Dinámica de la reunión

Documentos relacionados

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y LA CAPACITACIÓN (PMETyC)

Subcomisión de Formación y Seguimiento de Recursos Humanos

Seminario Iberoamérica en la nueva agenda internacional.

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

DESARROLLO DEL PROGRAMA NO DEFINITIVO

Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres NMX-R-025-SCFI Notas de interés

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

Acreditación de Conocimientos Adquiridos de manera autodidacta

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E E G A T S U - C I

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos. Dirección General

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

2.4 Dirección de Acreditación y Certificación, en cuanto a la validación y autorización del Programa de Producción Anual.

Curso Políticas de protección social y organización de las acciones de salud con énfasis en equidad

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Foro Académico: sobre integración europea e iberoamericana: el caso de la UE y el SICA

Sistema de gestión para la capacitación sobre competencias en organizaciones medianas y grandes

Protecciön y formaciön. Instituciones para mejorar la inserciön laboral en America Latina y Asia

CURSO: CONSULTORÍA DE PROYECTOS TURÍSTICOS EN EL MEDIO RURAL. Prepárate para bajar recursos en Convocatorias. Evento en línea

CERTIFICACIÓN SEMI-ELECTRÓNICA en LA educación media superior


SISTEMA NACIONAL DE ASIGNACIÓN, ACUMULACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

- Establecer normas y mecanismos para la certificación de conocimientos.

Procedimiento Examen General de Conocimientos en Educación Primaria y Secundaria.

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

Primera Reunión del Consejo Consultivo de la OCDE sobre Gestión Escolar y Política Docente en México AGENDA

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

RED IBEROAMERICANA DE POLÍTICA TRIBUTARIA (PRIMERA EDICIÓN)

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

CURSO: CONSULTORÍA DE PROYECTOS TURÍSTICOS EN EL MEDIO RURAL. Prepárate para bajar recursos en Convocatorias. Evento en línea

ANUIES-TIC. Visión general del estado de la administración electrónica en las universidades de México

Con la participación de autoridades de:

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

PLAN DE TRABAJO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. convoca

XIX REUNIÓN NACIONAL DE LA RED DE EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Del 8 al 11 de octubre de 2018 Pátzcuaro, Michoacán, CREFAL

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

Martes 17 de octubre de 2017 (Pre-encuentro) Lugar: Pabellón de México. Sede del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla.

SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB

SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

Dirección de Evaluación del Desempeño. 4 febrero de 2016, Toluca, Estado de México

27 al 30 de Septiembre, Puebla, Pue.

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

Seminario Ejecutivo en Procuración de fondos

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

JORNADA SOBRE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE:

Guía del Técnico Docente en el Proceso de Certificación

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida.

Foros de ciencia y tecnología

Jornadas de reflexión y debate de las Unidades de Calidad Propuesta, debate y posible establecimiento de vías de colaboración entre universidades

MADRID. Emprendimiento femenino de base tecnológica CONGRESO INNOVATIA 8.3 MUJERES Y UNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS.

JAIME OBREROS CHARÚN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA

III Simposio Internacional CELEBRANDO EL MES DE LA CALIDAD

PRIMERA COMUNICACIÓN III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DE MONTAÑA

de Educación

Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) Acuerdo de Calidad Regulatoria

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA SANTANDER 2014 U I M P

ASPECTOS GENERALES DE LAS NORMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Exposición de Ponencia en el Internacional Conference on Environmental Earth Science

LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N

INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016.

Organizadores Lugar y fecha: Objetivo General: Objetivos Específicos:

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

TEMARIO LA REALIDAD SOCIAL LATINOAMERICANA CONTENIDOS. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivos de la semana Contenido... 2

DIEZ PROPUESTAS CONCRETAS DE PROYECTOS UNESCO OREALC

Curso de Formación de Alto Nivel: Nueva Gestión de Ciudades

México DF, MÉXICO Octubre Foro de la UE y ALC de vinculación, innovación y negocios en biotecnología.

DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

ARTICULO 19 FRACCION V DICIEMBRE 2011.

[Escribir el título del

VI MURCIA FOOD 21>22 DE OCTUBRE Antiguo Cuartel de Instrucción de Marina (CIM) C/ Real, nº 3. Cartagena

MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA XIII REUNIÓN BID SOCIEDAD CIVIL

Agua y Conocimiento. Entrada Libre Cupo limitado. 20, 21 y 22 de abril de Ciudad de México.

COMUNICADO DE PRENSA

LA GESTION LOCAL DEL RIESGO: PARAMETROS Y PRACTICAS

Lineamientos Generales de Planeación 2017 Dirección de Prospectiva y Evaluación

Mérida, 3 de octubre de 2013

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCION DE LOS BUENOS TRATOS Y LA CONVIVENCIA PRESENTACIÓN

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

24 de abril PROGRAMA. 13:00 Registro al hotel. 14:00-16:00 Comida. 16:00-16:30 Registro de participantes y entrega de material

M.C. MARCELA CASTAÑEDA AGÜERO

Transcripción:

Ciudad de México 2 y 3 de Junio de 2008 Presentación Este foro, organizado por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, por conducto de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), con la valiosa colaboración del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval), es el primero que la Secretaría de Educación Pública convoca sobre el tema y tiene como propósito fundamental constituirse en un espacio de análisis y reflexión sobre siete grandes pautas especificadas a continuación, así como bosquejar ideas propositivas, con la finalidad de poder abrir el paso a nuevos planteamientos que deriven en la instrumentación de acciones futuras sobre la materia. La reunión celebra la participación de investigadores destacados, representantes de organizaciones de los sectores privado y social, tanto nacionales como extranjeros, y servidores públicos cuyas funciones están relacionadas con el tema, con el objetivo de asegurar la visión plural a partir de enfoques diferentes. Las siete pautas que se abordan mediante 17 presentaciones son: 1. Trayectoria de los conceptos y términos relacionados con los aprendizajes de tipo no formal e informal 2. Aprendizaje a lo largo de la vida 3. Implementación de procesos de acreditación 4. Instrumentos de evaluación 5. Competencias laborales y marco nacional de calificaciones 6. Vínculo con el mundo laboral 7. Parámetros de medición Dinámica de la reunión Cada presentación cuenta para su desarrollo con 45 minutos: máximo 30 para que el ponente en turno exponga su tema y 15 para preguntas y respuestas.

Programa HORA 08:30 25 Registro 08:55 05 09:00 20 Inauguración 09:20 10 Explicación de la dinámica de la reunión 1) Trayectoria de los conceptos y términos relacionados con los aprendizajes de tipo no formal e informal 09:30 45 10:15 45 El recorrido conceptual para determinar los aprendizajes no formales e informales, la experiencia de la UNESCO Luis G. Benavides Ilizaliturri Director General del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios, S.C., representando a la UNESCO Estado actual de los conceptos y términos manejados en relación con los aprendizajes no formales e informales, la investigación de la OCDE Patrick Werquin Responsable del programa de Reconocimiento de Aprendizajes No Formales e Informales (RANFI) Dirección de Educación OCDE 2) Aprendizaje a lo largo de la vida 11:00 45 11:45 45 Educación de adultos y aprendizaje a lo largo de la vida, un desafío ineludible Raúl Valdés Cotera Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) De la idea del aprendizaje a lo largo de la vida a la consolidación de programas de educación y formación en el sistema educativo y en la formación para el empleo, el caso de España Francisca Arbizu Echávarri Directora del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) España 12:30 15 Descanso 2

HORA 3) Implementación de procesos de acreditación 12:45 45 13:30 45 Avances y retos de México en el reconocimiento del aprendizaje no formal e informal Guillermo Pablo López Andrade Director General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR-SEP) El Acuerdo 286. Un modelo para reconocer aprendizajes no formales Rafael Vidal Uribe Director General del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) 14:15 55 Comida 15:10 05 Regreso al salón 4) Instrumentos de evaluación 15:15 45 16:00 45 16:45 30 Instrumentos para operar el Acuerdo 286 Rafael Vidal Uribe Director General del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) Evaluación del aprendizaje de adultos en el INEA: evolución histórica y perspectiva María Dolores del Río Sánchez Directora General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y Presidenta del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT) Testimonio de personas beneficiarias del Acuerdo 286 Luis Gómez Berlié Marco Antonio Barquera García 17:15 15 Comentarios finales de la jornada y agradecimiento 17:30 Fin de la jornada (Posiblemente, por ajustes de tiempo, finalice a las 18:00 horas) 3

Programa HORA 08:30 25 Registro 08:55 05 Palabras de inicio de la jornada 5) Competencias laborales y marco nacional de calificaciones 09:00 45 09:45 45 10:30 45 11:15 45 La normatividad y certificación de las competencias laborales en México Cristian Félix Valdez Responsable de la Dirección General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales y Apoderado Legal (CONOCER) El Marco Nacional de Calificaciones en Gran Bretaña y su contexto educativo Angélica Careaga Mercadillo Directora del Área Educativa British Council El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en España, instrumento vertebrador del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, con énfasis en el RANFI Francisca Arbizu Echávarri Directora del Instituto Nacional de las Cualificaciones España El reconocimiento de los aprendizajes no formales e informales en Grecia Adamantia Simota Directora Adjunta del Departamento de Asuntos Públicos e Internacionales, Centro Nacional para la Acreditación de la Capacitación Vocacional Continua Grecia 12:00 15 Descanso 12:15 45 El papel del sistema nacional de calificaciones en la promoción del aprendizaje a lo largo de la vida, con atención especial en el RANFI Patrick Werquin Responsable del programa de Reconocimiento de Aprendizajes No Formales e Informales (RANFI) Dirección de Educación OCDE 4

HORA 6) Vínculo con el mundo laboral 13:00 45 El sector empresarial en el marco de la certificación y portabilidad de competencias Ramón de la Peña Manrique Comisión de Educación del Sector Empresarial Consejo Coordinador Empresarial 13:45 15 Tiempo 14:00 55 Comida 14:55 05 Regreso al salón 15:00 45 15:45 45 Instrumentos para el reconocimiento de las capacidades laborales de las personas como mecanismo de inserción al mercado laboral Guadalupe Cecilia Galán Alcalá Coordinación General de Empleo Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Cómo reconocen los mercados de trabajo los aprendizajes no formales e informales. Experiencias y/o certificados María de Ibarrola Nicolín Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Instituto Politécnico Nacional (IPN) 7) Parámetros de medición 16:30 45 Al evaluar el RANFI cómo saber cuando tenemos éxito? John West Centro de Estudios sobre el Mercado Laboral Universidad de Leicester Reino Unido 17:15 20 Conclusión (a cargo de DGAIR y Ceneval) 17:35 10 Clausura 17:45 Fin de la reunión (Posiblemente, por ajustes de tiempo, finalice a las 18:00 horas) 5