UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO Los Intereses. Lic. En Psicología. Dulce Karina Alonso Serna

Documentos relacionados
PREPA 3 Preparatoria No 3

PREPA 3 Preparatoria No 3

Intereses Vocacionales. KUDER Escala de preferencias PERSONAL

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

Tema: Definición de Psicología

Tema: Concepto del hombre

Tema:1.2.2 Factores de protección

SILABO DEL TALLER RELACIONES INTERPERSONALES ORGANIZACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL

Habilidades para la vida

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PRESENTA MTRA. HILDA BLANCO PAREDES

PARA QUÉ. Ayudar a las personas a identificar aquellos campos profesionales que más se adaptan a sus intereses.

Habilidades socio afectivas

PROYECTO DE VIDA E INTERESES VOCACIONALES. Materia de apoyo al Docente Área PPV

GRADO: 7 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal

HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Área de Economía y Jurídica Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

Descripción de áreas académicas AREA III UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS

Habilidades sociales CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA

COMPETENCIAS SOCIALES

Ciclo de Charlas 2015

Habilidades sociales. Impartido por la Lic. Ana María Aguilar Rebollo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

Tema 2.3.: Autoconocimiento emocional

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

La personalidad, será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales.

LIDERAZGO Y ASERTIVIDAD ACADEMIA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

Anexo: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Qué es la Autoestima

RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 ÁREA PERSONAL SOCIAL

Diplomado. Desarrollo de Competencias Gerenciales. Modalidad en línea

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

Imagen de Infografía Orientación vocacional ANEXO 3

AUTOESTIMA.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL. Instrumentos de Diagnóstico II. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

UNIDAD I: Perfil de carrera

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 14 DE JUNIO DEL 2018 EL TEMA DE HOY PERSONAS ASERTIVAS Y EMPÁTICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

ESTILOS DE RESPUESTA CÓMO RECONOCERLAS?

GRADO: 11 ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1H PERIODO: 1

CLAVES PARA EL LIDERAZGO

UNIDAD 1 VOCACIÓN. La orientación vocacional. Mtra. Ma. De Lourdes Reyes Pérez

METODOLOGÍA. Taller LÍNEA DE FORMACIÓN. Promoción de competencias psicosociales en el aula NOMBRE TALLER

INVESTIGADOR Prefieren las actividades que tienen que ver con la investigación basada en la observación simbólica, sistemática y creativa de los fenóm

TEST INTELIGENCIA EMOCIONAL: 24 PREGUNTAS PARA MEDIR TU COEFICIENTE EMOCIONAL

Reporte de Competencias

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER

María Luisa Patiño Hernández

LAS HABILIDADES SOCIALES. Por: Licenciada Migdalia Fermín

ENLAZA, COMPROMISO CON EL FUTURO. Canarias, 8 y 9 junio 2017

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL TDAH. Mónica Escalona del Olmo Rosa Alonso Nodar

SEMINARIO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS EN LA AVIACIÓN CIVIL

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

SÍLABO DEL CURSO: TALLER IV- MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES

Human Empowerment no es solo una increíble herramienta, es una oportunidad de regalarle a la gente una mejor vida. Ing.

El manejo de conflictos y emociones en las relaciones interpersonales

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE Contrato Tecnólogo Mecatrónica

Progresión de objetivos de aprendizaje de Orientación de 1 a 6 básico

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

Teoría de Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

INTELIGENCIA EMOCIONAL BASADO EN MINDFULNESS (MBEM)

Estadística. Tema: Medidas De Dispersión

Título de Grado en Administración y Dirección de Empresas

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional-

Resolución Asertiva de Conflictos para favorecer la convivencia sana y pacífica en la familia y en la escuela

La aventura de crecer en lo psicoespiritual

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

Se basa en considerar que en cualquier situación: Las propias necesidades, opiniones y derechos son más importantes que los de los otros

Guía Docente

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

Habilidades recomendadas por la OMS

INTELIGENCIA EMOCIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO. Tema: 1.1 Origen de la física y clasificación.

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo

CÓMO ESCUCHAR CON ATENCIÓN PLENA

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

DIPLOMADO: DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL SALÓN DE CLASES 3ª Generación PROGRAMA MÓDULO 2

Ayuda de Estudio Juego

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso

Existe un cociente emocional y es la clave del éxito

Qué es la inteligencia emocional?

Todo lo que sentimos y pensamos se refleja en nuestra conducta.

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO 3.1. Los Intereses Lic. En Psicología. Dulce Karina Alonso Serna Julio-Diciembre 2017

Tema: Los intereses Resumen La orientación vocacional no solo es importante en el área educativa sino también en el área empresarial porque es aquí donde finalmente llegaran las personas al culminar sus estudios luego de una adecuada orientación profesional por lo que es importante conocer algunos conceptos que se involucran en esta. Palabras clave: habilidades, gustos, intereses, capacidades, diferencias individuales, orientación, ocupación, vocación.

Tema: Los intereses Abstract The vocational orientation is not only important in the educational area but also in the business area because it is here where people finally reach the end of their studies after an appropriate professional orientation so it is important to know some concepts that are involved in this. Keywords: Intellect, Reason, Dialectics, Arguments, object, philosophy, thought, structure, right and wrong, true, false.

Objetivo general: Identificar y analizar cuales son sus tipos de intereses, capacidades y habilidades y como encuadran estos en su personalidad

3.1.1. LAS CAPACIDADES Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. El término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento. Cada individuo tiene variadas capacidades de la que no es plenamente consciente.

3.1.2. LAS HABILIDADES Una habilidad es una capacidad innata que posee una persona para realizar algún tipo de tarea en particular. La habilidad se refiere al talento que ostenta alguien para llevar a cabo cierto tipo de acciones. Una habilidad se puede desarrollar, es necesario trabajarla con el paso del tiempo. El concepto habilidad proviene del latín habilitas, que significa maña o destreza para llevar a cabo algunas tareas específicas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen diez habilidades que una persona necesita para desarrollarse y desenvolverse en la vida: 1. Autoconocimiento: Es la capacidad que tiene una persona de conocerse a sí misma, le permite tener en claro sus fortalezas, debilidades, actitudes, valores, aficiones, etcétera. 2. Empatía: Esta es una capacidad innata en las personas que les permite entender los puntos de vista distintos al propio, pueden imaginar e incluso llegar a sentir lo que otra persona está sintiendo. 3. Comunicación asertiva: Consiste en poder expresar con claridad lo que se piensa, sienta o necesite, permite a la persona expresarse adecuadamente, lograr que los demás la entiendan, pero siempre respetando a las demás personas.

4. Relaciones interpersonales: Es la capacidad que tiene una persona de establecer y conservar relaciones interpersonales y significativas. 5. Toma de decisiones: Consiste en saber actuar proactivamente para hacer que las cosas sucedan, en lugar de sólo dejar que estas ocurran. 6. Manejo de problemas y conflictos: Esta habilidad permite a las personas manejar los conflictos de manera creativa y flexible, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. 7. Pensamiento creativo: Esta es la capacidad que permite usar la razón y pasión para ver la realidad desde una perspectiva distinta.

8.Pensamiento crítico: Una persona que tiene desarrollado su pensamiento crítico, no acepta la realidad de una manera pasiva, sino que la cuestiona, analiza e investiga. 9.Manejo de emociones y sentimientos: Esta es la habilidad que tienen las personas de navegar efectivamente entre el mundo de emociones y sentimientos, logrando manifestarlos pero también regularlos. 10. Manejo de tensiones y estrés: Consiste en manejar tensiones y motivos de estrés, no consiste en evadirlas, sino en enfrentarlas de manera constructiva, sin caer en un estado crónico de estrés.

3.1.3. LOS INTERESES Es la inclinación o preferencia que manifiesta una persona por algo especifico. Los intereses se manifiestan con un tono emocional positivo y con un deseo de conocer más profundamente el objeto. Los intereses obligan a la persona a buscar activamente caminos y medios para satisfacer ansias de conocimiento y saber

Actividad al aire libre Gusto por pasar la mayor parte del tiempo en el campo o la playa, sentir agrado por cultivar plantas, cuidar animales, etc. Actividad mecánica Preferencia por trabajar con máquinas y herramientas, construir y arreglar objetos mecánicos, artefactos, muebles, etc. Actividad de cálculo Agrado por trabajar con números, en actividades como la contabilidad, estadística, teneduría de libros, matemáticas. Actividad científica Placer por investigar la razón de los hechos y las cosas, descubrir sus causas y resolver problemas de distinta índole. Actividad persuasiva Gusto por trabajar con las personas, convencer a otros, proponer sus puntos de vista y programar diversas actividades.

3.1.4. LA PERSONALIDAD La personalidad es un conjunto de formas de comportarse y pensar que suponen diferencias individuales y que se ven afectadas por el desarrollo de la persona. Incluye actitudes, formas de relacionarse con los demás, habilidades, hábitos y formas de pensar.

Bibliografía del tema: http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/4371 ejemplo_de_habilidades.html Allport, G. W. (1974). Que es la personalidad?. Ediciones. Fadiman, J. V. H. (1999). Teorías de la personalidad. Castaño López-Mesas, C. (1983). Psicología y orientación vocacional: un enfoque interactivo. Cortada de Kohan, N., & de Kohan, N. C. (1977). El profesor y la orientación vocacional.