DIPLOMATURA EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y CENTROS DE SALUD

Documentos relacionados
Curso Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos

DIPLOMATURA EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y CENTROS DE SALUD

Diplomatura en Administración Hospitalaria

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Juan José Maspons Currículo abreviado

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

GUARDIAS EN SUAP/PAC

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL DATOS INFORMATIVOS. Resolución del CONESUP: RCP.SO1.No Duración: 4 semestres (2 años) Matrículas:

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

AUDITORÍA INTEGRAL Y GESTIÓN EN INSTITUCIONES DE SALUD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

EXPERTO EN INTERMEDIACIÓN LABORAL

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

Curso de Posgrado en PROJECT MANAGEMENT. Introducción

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Página 1 de 6

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

COACHING A DIRECTIVOS Liderazgo eficiente para la gestión del cambio

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Justificación. Objetivo

CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CURSO DE POSGRADO EN PROJECT MANAGEMENT

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Dr. Alfonso López Viñegla

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

CURSO: NUEVOS LINEAMIENTOS REMUNERACIONALES ESTABLACIDOS EN LA LEY 20903

NUEVAS CAPACIDADES PARA UNA CIUDADANÍA GLOBAL INFORMACIÓN

Informe sobre la formación

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

un Diagnóstico y un Plan para la

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Qué funciona en el desarrollo?

Procuraduría Universitaria Boletín Informativo. BOLETÍN INFORMATIVO Nro

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

AULA EUROPEA DE GESTIÓN SANITARIA

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Con la financiación de:

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CONTABLE, ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA NO ESPECIALISTAS (GCEF)

CV-DGP010 - DIPLOMADO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

TERMINO DE REFERENCIA

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Certificado Profesional de servicios de bar y cafetería

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3)

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Módulo Formativo:Aspectos Ambientales de la Organización (MF1972_3)

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Módulo Formativo:Técnicas de Servicio de Alimentos y Bebidas en Barra y Mesa (MF1046_2)

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Transcripción:

DIPLOMATURA EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y CENTROS DE SALUD Dirección: Dr. Santiag G. Spadafra / Mg. Cecilia Spadafra Fecha de Inici: 16 de Abril Duración: 7 meses FUNDAMENTACIÓN Tdas las persnas que tienen una respnsabilidad de gestión en cualquier sistema servici de salud, sean jefes de equip de trabaj, jefes de servici, jefes de prgrama, directres de un centr sanitari, directres de un hspital respnsables de una red sci sanitaria, gestinan (gerencian, administran) ls recurss, ls prcess y ls resultads, de la actividad que mundialmente es recncida cm la más cmpleja de administrar: la actividad sanitaria. Es pr ell que, en td el mund, existe una necesidad creciente de cntar, en las rganizacines prveedras de servicis de salud, cn recurss humans suficientemente capacitads en gestión para alcanzar ls bjetivs de eficiencia y calidad. Las rganizacines sanitarias necesitan gestinar mejr sus recurss, sus prcess y sus resultads, pr cuant es la salud de las persnas, bjet de su misión, es recncida cm un derech human y un factr de prgres scial. El prpósit del gerenciamient de cualquier rganización scial es cnducirla hacia el cumplimient de su misión, hacia el lgr de sus bjetivs, asignand ls recurss humans, materiales, financiers y de tiemp, de md tal de alcanzar ls mejres resultads cn ls menres csts. Sin embarg, y aunque las bases del gerenciamient sn similares en tdas las actividades prductivas, las rganizacines prveedras de servicis de cuidad de la salud, aún aquellas cn fines de lucr, presentan particularidades riginadas en la naturaleza genérica de su misión: brindar atención y cuidads para la preservación y recuperación de la salud de las persnas. En este sentid, existe en el sectr salud, un recncimient creciente acerca de la necesidad de frmar prfesinales experts en gestión; est, es, experts en hacer que las csas sucedan, en lgrar que la misión de las rganizacines sanitarias se cumpla. Prfesinales cn frmación teórica y habilidades para tmar decisines, asignar recurss, crdinar actividades, manejar mdernas herramientas gerenciales y dirigir un cnjunt hetergéne de persnas hacia el lgr de ls bjetivs rganizacinales. Prfesinales que, además, sean capaces de liderar ls cambis que las rganizacines sanitarias deben afrntar para dar cuenta de ls nuevs factres que han remdelad la situación en ls camps de la salud y la asistencia sanitaria en las últimas décadas. En este marc, el Diplmad en Administración de Hspitales y Centrs de Salud está rientad, precisamente, para que ls niveles de cnducción de dichas rganizacines sanitarias, desarrllen las capacidades necesarias para participar de un nuev mdel de gestión, que garantice la máxima calidad en las prestacines, la plena satisfacción del usuari y la eficiencia en la utilización de ls recurss. El mdel de gestión que se desarrlla en el presente curs, se denmina gestión estratégica pr resultads. En este mdel se recncen tres cmpnentes sustantivs:

- Fcalización permanente en ls resultads, medibles, de la rganización prveedra de servicis de cuidad de la salud. Est es, su misión. L que se espera de ella en términs de prducts (servicis), la calidad y eficiencia de dichs prducts, así cm en el impact sbre la salud y la calidad de vida de las persnas. - Análisis sistemátic de ls prcess hspitalaris: ls prductivs, ls de apy y ls de gbiern. - Cnsideración de la infrmación cm eje transversal crític. Identificación de variables e indicadres en cada un de ls cmpnentes de ls recurss (la estructura), ls prcess y ls resultads de la rganización. DESTINATARIOS Mayritariamente, la pblación bjetiv está cnstituida pr tres grandes grups de recurss humans: - Grup directiv, cn respnsabilidades de cnducción estratégica: Directres de hspitales y tras rganizacines prveedras de servicis de salud: Directres ejecutivs, Directres asciads. Administradres. Prfesinales de las administracines públicas de salud. Funcinaris cn respnsabilidades en la definición de plíticas sanitarias. - Niveles de cnducción intermedia de ls servicis asistenciales y n asistenciales: Jefes de departament. Jefes de servicis clínics. Jefes de servicis de apy. Gerencias. Persnal de cntrl y auditría. - Niveles de cnducción perativa de ls servicis asistenciales y n asistenciales: grups de trabaj de cada servici unidad funcinal de ls servicis de cuidad de la salud. OBJETIVOS Generales - Desarrllar recurss humans prfesinales cn actitudes, cncimients y habilidades necesarias para mejrar la gestión de las institucines sanitarias, prmviend la máxima calidad en ls prcess de cuidad de la salud, la sustentabilidad ecnómic-financiera y la respnsabilidad sbre ls resultads en términs de cndicines de salud de la pblación. - Desarrllar actitudes prfesinales en la cnsideración del usuari cm ser human íntegr, así cm centr y razón de ser del sistema sanitari, baj una ética respetusa de la diversidad cultural y rganizacinal.

Específics Al finalizar el Diplmad en Administración de Hspitales y Centrs de Salud se espera que ls prfesinales sean capaces de: - Tmar decisines, asignar recurss, crdinar actividades, y dirigir el RRHH hacia el cumplimient de la misión de la rganización, en cntexts de riesg e incertidumbre. - Manejar mdernas herramientas de gestión: planificación estratégica y perativa, gestión integrada de recurss y de prcess, manej de sistemas de infrmación, elabración de presupuests y csts pr prduct, y gestión de la calidad. - Desarrllar pryects de intervención para mejrar ls resultads de su rganización: la cbertura, la eficiencia, la equidad y la calidad de las prestacines sci-sanitarias. CONTENIDOS Módul 1: Salud y gestión de rganizacines de salud. Salud y servicis de salud: Salud; el ciudadan, sujet de derech a la salud y eje central del sistema de salud; rl del Estad; necesidad de salud; demanda y ferta de servicis sanitaris. Servicis de salud: Servicis de atención de la salud; Hspitales; Atención Primaria de la Salud (APS). Intrducción a la gestión en las rganizacines sanitarias: Qué hacen ls administradres. Gestión de recurss, prcess y resultads. El gerenciamient en las rganizacines sanitarias. Desafís actuales de la administración hspitalaria. Módul 2: Misión y funcines en ls servicis de salud. Misión y visión de las rganizacines sanitarias: Visión. Misión. Cartera de servicis. Valres. Estructura y rganización de ls servicis de salud: Tips de rganizacines sciales. Características de las rganizacines prveedras de servicis. La rganización en ls servicis de salud. La rganización funcinal. La rganización pr servicis. Organización pr cuidads prgresivs. La rganización pr prcess. Funcines de ls niveles de cnducción de las rganizacines. Módul 3: Gestión pr prcess. La gestión pr prcess integrads, en las rganizacines prveedras de servicis de salud: Gestión pr prcess. Descripción de las áreas, sectres y unidades perativas de un hspital. Definición de prcess y prcedimients clave de un hspital. Metdlgía para el análisis de ls prcess y prcedimients de las unidades funcinales. Optimización de prcess en hspitales. Cncepts de la reingeniería y rerganización. La rerganización de prcess cm vluntad de cambi de las rganizacines. Implementación de la rerganización de prcess en las rganizacines prveedras de servicis de salud. Módul 4: Infrmación para la gestión sanitaria.

Infrmación para la gestión sanitaria: Infrmación en el camp de la salud. La estadística y la gestión en salud. Situación actual de la infrmación en salud. Sistema integrad de infrmación en salud de la Argentina. Indicadres para la gestión diaria de las institucines de salud: Cncept de variables, indicadres y estándares. Indicadres de estructura, de prcess y de resultads. Módul 5: Planificación en salud Planificación en salud: Tips de planificación: estratégica; perativa; presupuestaria; de pryects. Planificación estratégica: características y mments de la planificación estratégica, prducts de la planificación estratégica: diagnóstic estratégic y plan estratégic. Plan Operativ Anual (POA) plan anual de actividades. Mments del POA. Identificación de las actividades que realizan las unidades funcinales de ls servicis de salud. Definición de indicadres y estándares para cada una de las actividades. Prductividad de las hras anuales cntratadas. Cálcul de hras requeridas para cada tip de RRHH. Hras mensuales prductivas y hmbre/mes. Móduls electivs Ls alumns tendrán la psibilidad de ptar cual cursar para el módul 6 y para el 7 de la siguiente lista: Módul A: Frmulación de pryects de intervención en rganizacines prveedras de servicis de salud. Pryects de intervención: Tips de pryects. Etapas. Evaluación de pryects. Guía para la frmulación de un pryect de intervención: Prblema: realidad insatisfactria sbre ls resultads de la rganización. Causas: estructura y prcess. Objetivs: general y específics. Plan de actividades. Módul B: Cmprtamient rganizacinal y cambi. Cmprtamient rganizacinal. Mdels mentales. Mtivación. Negciación; estrategias de mediación. Tma de decisines. Trabaj en equip. Liderazg. Cmunicación. Participación. Cultura rganizacinal y clima rganizacinal. Gestión del cambi y nuev mdel de servicis de salud. Características generales del cambi. Necesidad de la gestión del cambi en el sectr salud. Psicinamient de ls actres sanitaris en el prces de cambi. Factres crítics de éxit en la gestión del cambi en salud. Ejes estratégics para la gestión del cambi en ls servicis de salud. Módul C: Gestión ecnómic financiera. El presupuest en las rganizacines prveedras de servicis de salud. Funcines ecnómicas del Estad. Necesidad del presupuest. Presupuest públic. El prces presupuestari en las rganizacines sanitarias. Cmprmiss de gestión.

Métd de cste en las rganizacines sanitarias. Ls csts en las rganizacines prveedras de servicis de salud. Tips de csts. Métds de cste. Métd de cste pr reasignacines en cascada, aplicad a un hspital. Centrs de cst. Cst pr centr de csts; cst medi y cst pr prduct de cada servici final. Módul D: Gestión de recurss humans. Gestión de ls recurss humans (RRHH) en el sectr salud. Caracterís ticas de la gestión de RRHH en ls servicis de salud. Gestión de RRHH pr cmpetencias: diseñ de puests y perfiles de selección, pr cmpetencias; diseñ de la capacitación basada en cmpetencias; evaluación de desempeñs pr cmpetencias. Respnsabilidad scial de ls RRHH del sectr salud. Relacines persna y rganización en ls servicis de salud. Mdels de cntratación; emple públic y carrera prfesinal hspitalaria. Planta rgánic funcinal del hspital. Metdlgía para la selección de persnal; pautas para la realización de cncurss de ingres y de funcines. Scialización rganizacinal. El absentism y la rtación. Sistemas de incentivs. Acs labral. Módul E: Calidad en salud. La calidad en el sectr salud. Cncept de calidad en la atención de la salud. Events adverss. Objetiv de la calidad en la atención de la salud. Cmpnentes de la calidad en salud. Evlución de la gestión de la calidad. Mdels de calidad. Instruments de evaluación de la calidad en las rganizacines sanitarias. Seguridad en salud. Riesgs y seguridad del paciente. Events adverss. Errres y casi errres. Seguridad de ls trabajadres. Hspital segur. Medicaments segurs; trazabilidad. Módul F: Gestión de pacientes. Gestión de pacientes. Unidad funcinal de atención al usuari. Unidad funcinal turns. Unidad funcinal admisión y egress. Unidad funcinal archiv de dcumentación clínica. Unidad funcinal servici scial. El servici de gestión de la infrmación (ex estadística). Misión y funcines. Respnsabilidades dentr de la red. Módul G: Sistemas de salud. Sistemas de salud. Características de ls sistemas de salud. Mdels de sistemas de salud. Sistema Universalista. Sistema de Segurs Sciales. Sistema de Segurs Privads. Cmpnentes del sistema de salud. Tendencias actuales de las refrmas de ls sistemas de salud. Redes de servicis de salud. La integración vertical y hrizntal en las rganizacines prductivas. Redes de atención de la salud. Prces de cnfrmación de una red sanitaria. Funcines de la gerencia de una red asistencial. CUERPO DOCENTE Dirección: Dr. Santiag Spadafra / Mg. Cecilia Spadafra. Tutres: María Osa, Eduard Fernández Herrera y Flrencia Pittaluga. MODALIDAD DE CURSADA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Mdalidad de cursada El curs está estructurad en 7 móduls, de 40 hs. de duración mensual cada un, distribuidas a l larg de un cicl de 7 meses, utilizand el campus virtual de la. Se rganiza a partir de estructuras mdulares, de trayects frmativs que se cmpnen del cursad de móduls, entendids cm ess itineraris que creativamente, según su necesidad, un sujet en situación de aprendizaje cnstruye en una prpuesta curricular determinada. Dad que el presente curs está rganizad a md de trayects frmativs, el estudiante pdrá elegir entre ls móduls frecids, ls últims ds móduls de la diplmatura según sus intereses persnales. Estrategias de enseñanza El curs se desarrllará baj una mdalidad a distancia. Dicha mdalidad cmprenderá la realización de las siguientes tareas: - Una evaluación pr módul - Actividades prácticas prpuestas en ls frs de participación bligatria - Instancias de cnsulta pr fr Ls criteris pedagógics utilizads en el presente Curs de pstgrad sn cnsistentes cn la tería cgnitivista cnstructivista, según la cual el cncimient se desarrlla a través de un prces mediad scialmente, y dnde es de alta significación el prtagnism del sujet que aprende. Asimism, existe una precupación cnstante en td el curs n sól pr mantener la actualidad de ls cntenids cnceptuales, sin también pr desarrllar máximamente el aspect práctic-aplicad, en el desarrll de habilidades y actitudes cncretas que tant demandan ls prfesinales alumns. Macrmetdlgía A l larg de ls siete móduls que dura el curs, se desarrllarán ls temas identificads cm claves para el desarrll de cncimients y habilidades críticas para la gestión de las institucines que prveen servicis de cuidad de la salud, sean hspitales centrs del primer nivel de atención. De ls siete móduls, cinc sn de seguimient bligatri y ds sn electivs. Ls 5 móduls bligatris deben ser indefectiblemente cursads para btener la certificación de Diplmad ; ls ds móduls electivs serán seleccinads pr el alumn de acuerd a sus necesidades de frmación e intereses. Para btener la certificación del Diplmad en Administración de Hspitales y Centrs de Salud debe haber cursad y aprbad, en algún mment, ls cinc móduls bligatris y ds de ls electivs. Micrmetdlgía Las actividades del Diplmad en Administración de Institucines de Salud (Hspitales y Centrs de Salud), cn mdalidad a distancia, incluyen: - Dispsitivs de reflexión teórica sbre la prpia práctica. - Análisis de cass y prblemas.

- Ejercicis de selección y aplicación cntextualizada de ls instruments de gestión presentads en cada módul. - Intercambis entre grups de alumns mediads pr el dcente-tutr a través del fr del campus virtual. - Elabración de un Pryect de Intervención. Materiales A través del Campus Virtual ISALUD, el estudiante inscript tendrá acces al siguiente material: - Prgrama del Curs. - Ls 7 móduls de cntenids en ls cuales se desarrllan ls temas, pr medi de la expsición de ls núcles de cncimient. Cada módul remitirá al participante a una bibligrafía básica de referencia, a bibligrafía cmplementaria y a vínculs cn sitis en Internet afines a ls temas específics. - Cada módul tiene adjunt una presentación. Este es el dcument central para el desarrll de las clases virtuales, en el cual se detallan tds ls aspects clave del módul, brindand una visión glbal e integradra de ls cntenids, ls bjetivs y las actividades. - Otrs materiales. Permitirá también a ls participantes acceder a material bibligráfic dispnible en el Campus Virtual ISALUD; enlaces (links) a diverss sitis cn materiales de interés, para prfundizar el cncimient de ls temas crrespndientes a cada módul. CARGA HORARIA La carga hraria ttal es de 280 Hras. APROBACION DEL CURSO Al finalizar las accines frmativas, recibirán un certificad virtual extendid pr la aquells prfesinales alumns que: - Hayan demstrad cntinuidad en el seguimient del curs a través de la participación en ls frs. - Hayan aprbad las evaluacines establecidas para cada un de ls móduls. - Hayan cmpletad la encuesta anónima sbre el trayect frmativ. BIO- RESUMIDA Dirección: Dr. Santiag Spadafra - Médic Sanitarista. - Magíster en Sistemas de Salud y Seguridad Scial. - Magíster en Dirección y Gestión de Servicis de Salud. - Especialista en Administración Hspitalaria. - Especialista en Terapia Intensiva.

- Especialista en Anestesilgía. - Especialista en Nefrlgía. - Directr del Pstgrad Especilización en Administración Hspitalaria. Universidad Isalud. - Directr de diverss curss de pstgrad en Gerencia de Hspitales. - Pryect Mdersa Banc Mundial y Pryect de Nacines Unidas - Ecuadr. - Directr del Curs Gestión de Hspitales : Ministeri de Salud e Institut del Segur Scial de la República de El Salvadr. - Directr del Curs Gestión de Hspitales : Campus Virtual en Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud. - Directr de curss de pstgrad en Gestión de Servicis de salud en las Prvincias de Buens Aires, Chac, Córdba, Crrientes, Entre Rís, Frmsa, Jujuy, La Rija, Neuquén, San Luis, Santa Fe, San Juan, Santiag del Ester y Tucumán. - Ex Directr Prvincial de Capacitación en Salud; Ministeri de Salud de la Prvincia de Buens Aires. - Ex Cnsejer Directiv del Institut Prvincial de la Administración Pública de la Prvincia de Buens Aires. - Ex Secretari de Extensión Universitaria de la Universidad Isalud. - Ex Jefe del Departament de Educación a Distancia de la Universidad Isalud. - Ex Presidente del Cnsej de Administración del Hspital Interznal General de Aguds Pedr Firit de Avellaneda. - Ex Subsecretari de Planificación, Ministeri de Salud de la Prvincia de Buens Aires. - Ex Cnsultr para la Frmulación del Pryect de Refrma del Sectr Salud de la Argentina (PRESSAL), Banc Mundial. - Ex Directr del Hspital Interznal General de Aguds Pedr Firit de Avellaneda, Prvincia de Buens Aires. - Ex Directr de Plíticas Sci-Sanitarias, Ministeri de Salud de la Prvincia de Buens Aires. - Ex Jefe de Sala de la Unidad de Terapia Intensiva del Hspital Pedr Firit de Avellaneda. - Ex Directr de la Unidad Sanitaria Nº1 de Berazategui, Prvincia de Buens Aires. Dirección: Mg. Cecilia Spadafra - Licenciada en Administración y Magíster en Evaluación de Pryects. Crdina el Diplmad en Administración de Hspitales y Centrs de Salud a Distancia y es dcente en diverss curss frecids pr la, en las áreas de Planificación y Frmulación y evaluación de pryects en el sectr Salud.

- Actualmente se desempeña también cm Crdinadra Administrativa del Pryect LASALUS, pryect financiad pr la Cmisión Eurpea baj el Prgrama ERASMUS+ que tiene cm bjetiv desarrllar una carrera a distancia en management sanitari cn la utilización de un simuladr de gestión, cuya Institución crdinadra es la. - Anterirmente se ha desempeñad cm asesra de la Crdinación Ejecutiva del PROFIP, Prgrama de financiamient para el frtalecimient institucinal de las Prvincias, perteneciente al Ministeri de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación y c-financiad pr el BID. Se ha desempeñad cm respnsable del Prgrama Capital Semilla, herramienta de financiamient para jóvenes emprendedres de la Secretaría de la Pyme y Desarrll Reginal del Ministeri de Industria de la Nación, y cm asesra del respnsable de dicha Secretaría. Ha participad en la evaluación de cst-efectividad de un pryect de mnitre de pacientes cn cefalea pr abus de medicación (Pryect COMOESTAS) y dictad clases cm prfesra adjunta en la Maestría de Plíticas Públicas de la Universidad Trcuat Di Tella y en la Maestría de Evaluación de Pryects del ITBA. VALOR DEL CURSO - Matrícula: $2520 - Cutas: $2520 - Cantidad de cutas: 7 Bnificacines - Cada 5 persnas inscriptas de una misma institución, se trgará un 20% de descuent a cada un de ls alumns. Es cndición necesaria para que dicha bnificación se mantenga vigente, la permanencia de tds ls integrantes a l larg de la cursada. - Ls alumns y ex alumns de carreras de grad y psgrad pdrán slicitar un descuent del 20% sbre las cutas. - Ls descuents n sn aplicables a la matrícula.