La Innovación en el sector arrocero entrerriano.

Documentos relacionados
ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2014/15: FIN DE SIEMBRA

La Cadena del arroz en la Argentina Presente y Futuro. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay

Emergencia espontánea. Autores: Ing. Agr. Patricia Arnozis Ing. Agr. Alberto Livore Ing. Agr. Carlos Senigagliesi

TECNOLOGÍAS DE ALTOS RENDIMIENTOS EN ARROZ - CAMPAÑA EN URUGUAY

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

INFORME ARGENTINA. Situación Actual y Perspectivas de la Producción Algodonera

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS INFORME DE CAMPAÑA 2012/13: FIN DE SIEMBRA

ARROZ Informe de coyuntura

INIA TREINTA Y TRES - Estación Experimental del Este ARROZ - Resultados Experimentales

Asociación Nicaragüense de Arroceros ANAR

PRODUCIR Y EXPORTAR ARROZ EN URUGUAY

Investigación y Transferencia de Tecnología para la productividad del campo cañero. Ing. César Espinosa Secretario Ejecutivo del SNITT

Tecnologías y Genética aplicadas. Ing. Agr. José Antonio Fernández Ing. Agr. Juan Zenón Gonzalez Ing. Agr. María Guadalupe Montiel

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

ARROZ. Informe de Coyuntura N 2 Julio 2014 PRODUCCIÓN. Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic.

Seguimiento al sector arrocero Latinoamericano: información que apoya decisiones

América Latina. en la mira. Bruno A. Lanfranco Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RÍOS

FEDENAR INDUSTRIA CIAER. Situación Actual de La Agroindustria. VIII Foro de Perspectivas Concordia, Entre Ríos Junio 2012

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ARROZ LIBRE DE ARROZ ROJO CASO: URUGUAY

RELEVAMIENTO ARROCERO PROVINCIAL INFORME DE CAMPAÑA 2015/16: FIN DE COSECHA CORRIENTES

Manejo del complejo ácaro-hongobacteria, nuevo reto par arroceros centroamericanos CONARROZ - SENUMISA

INFORME TÉCNICO N 5: ECONOMÍAS REGIONALES: ARROZ. 22 de noviembre de Área de Economía de CONINAGRO

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público

Validación de tecnología de Producción: Rotación Arroz-Peces

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

ESTRATEGIA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL INTA ARGENTINA

VII FORO SOBRE PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN ARGENTINA

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

El desarrollo territorial como eje de la política de Innovación para el sector agropecuario

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Impacto de la adopción del arroz resistente a las imidazolinonas en sistemas productivos contrastantes de América Latina

Plan Estratégico del Sector Agroindustrial Manisero (PESAM) Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA )

PROARROZ 115. Malagrina 1 G.M., Arguissain 1 G. G., Frank G. 2 INTRODUCCION

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Generación de empleo a partir de la innovación de procesos en la industria del arroz en el Noreste Argentino

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA

III FORO SOBRE PERSPECTIVAS DE ARROZ EN ARGENTINA

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 2007

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz a Nivel Nacional

I. Información general: 1.1 Cuál es el área total de la finca? (en hectáreas ha)

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

CADENA DEL ARROZ INVESTIGACION PRODUCCION

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero

LA DIFUSIÓN DE LOS CULTIVOS TRANSGENICOS EN LA ARGENTINA

Premio a la Competitividad de la PYME Metalúrgica

Servicio Integrado de Información Arrocera (15 abril 15) Qué semillas y cuántas hectáreas de arroz sembró Argentina?

Informe 18: Entre Ríos y la Soja

Niveles de adopción tecnológica por regiones Sofía Gayo - Juan Brihet

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

1 Lic. María Florencia Espíndola

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS MERCADO DE TRIGO

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014

El mejoramiento genético frutícola en INIA

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Situación Actual y Perspectiva del Algodón en Colombia. Luz Amparo Fonseca Presidente Ejecutiva

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN BALANCEADA DE ARROZ (Tercer año)

Proyecto Arroz INTA Corrientes. Juan Moulin EEA Corrientes Alejandro Kraemer EEA Corrientes

Diagnóstico Cadena del Arroz en Región NEA. 1er Foro Federal de la Industria - Región NEA Jornada de Trabajo - 8 de agosto de 2003 Corrientes

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGROINDUSTRIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EL CAMPO, EL MOTOR; LA INDUSTRIA, EL TURBO

Seguridad alimentaria

Desempeño, Visión y Estrategia (DVE)

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

ÁREA DE CULTIVOS BIOTECNOLÓGICOS EN EL MUNDO Millones de hectáreas (1996 a 2006)

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Valor Agregado: Factor Clave para un Desarrollo Sostenido

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

Informes SIBER Bolsacer -

PLAN ESTRATÉGICO CADENA ARROCERA ARGENTINA MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN 26 DE ENERO DE 2016 MESA ARROCERA NACIONAL

68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón. Seminario Técnico 2009

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

LAS PREGUNTAS DE TU CAMPO SON UN DESAFÍO ARMAMOS EL EQUIPO PARA PODER RESPONDERLAS

"Investigación, innovación y desarrollo local"

SEMILLAS: Registros, Evaluación, Certificación

Programa de Mejoramento Genético de Arroz FLAR Zona Templada

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Situación global de los cultivos transgénicos/gm: 2007

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

Transcripción:

La Innovación en el sector arrocero entrerriano parnozis@cnia.inta.gov,ar alivore@yahoo.com.ar

La riqueza emana de la innovación, No de la optimización, T. Peters

Producción Nacional de Arroz: Ubicación: NEA Volumen: 1.4 millones de Tn Consumo interno: 7,1 kg arroz elaborado/ pers. /año Exportación: 1.000.000 tn Principales mercados : Brasil, Chile, Irak, Haití, Senegal, Puerto Rico, España, otros

Participación de las provincias en el área sembrada a nivel nacional

Argentina: Variedades Sembradas

Entre Ríos: Variedades

Corrientes: Variedades

Santa Fe: Variedades

Formosa: Variedades

Chaco: Variedades

Evolución del área sembrada con Puitá en Brasil: Fuente: Irga / BASF *Datos preliminares 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Por qué la innovación arrocera comenzó en Entre Ríos: Conjunción de factores: Asociación de Asesores y Productores interesados por sobrellevar las crisis. Convencimiento que la mejor estrategia de crecimiento y competitividad reside en el uso de la tecnología. Desarrollo de capacidades en el INTA para el sector, a través de la formación de profesionales en el exterior. Necesidad de contar con materiales genéticos, adaptados a la región y con rendimientos homogéneos. Obtención de productos de calidad para la exportación.

El desafío: Lograr un producto rentable, de calidad y competitivo a nivel mundial.

Para ello, se fijaron tres prioridades: Obtención de variedades de alta calidad y rendimiento Obtención de resistencia a Pyricularia grisea Eliminación del arroz colorado, principal maleza del cultivo

Programa de Mejoramiento de Arroz de INTA: Amplia variedad de tecnologías para el mejoramiento del arroz: Cultivo de anteras. Mutagénesis. Marcadores moleculares

Logros: Variedades CAMBÁ INTA PROARROZ: Alta productividad y máxima calidad; lograda por CULTIVO DE ANTERAS.

Logros: Variedades PUITÁ INTA CL: NO TRANSGÉNICO logrado por MUTAGÉNESIS Cultivar resistente a herbicidas IMI Primer cultivar de alto rendimiento y calidad con resistencia a herbicidas.

Evaluación de la Resistencia

Logros: Gurí INTA CL (CR 1872 06/07 CL) Variedad en proceso de inscripción. Resistente a herbicidas pero con calidad de Cambá.

Logros: GENES de RESISTENCIA A HERBICIDAS NO TRANSGENICA: Generación de resistencia por mutaciones: Se identificaron 3 alelos de resistencia a IMI Segunda fuente de resistencia identificada en el mundo Patentado en Argentina, U.S.A., Costa Rica, Uruguay, Brasil, Europa, Tailandia, India, Colombia. Posicionamiento de INTA internacional en el desarrollo de variedades de arroz. La firma de un Convenio de Vinculación Tecnológica con BASF facilitó el patentamiento del gen y la inscripción y difusión de la variedad a nivel internacional.

Impacto en el sector: Recuperación de campos infestados con arroz colorado. Menor período de riego inicial para control de malezas (ahorro de combustible) Mejor y más homogénea calidad de producto para molinos.

Como se logró: Accionar conjunto INTA-Fundación PROARROZ desde 1989. Creación de capital social y redes entre el sector público y privado. Compromiso del Estado Provincial ( Ley N 9228). Creación de FEDERAR (Federación de Entidades Arroceras Argentinas). Plan Estratégico Arrocero 2008 2012.

Nuevos Desafíos: Generación de nuevas variedades que permitan un manejo no contaminante.. Desarrollo de prácticas de manejo con menor costo operativo. Análisis económico para el acceso a nuevos mercados.

Centro Tecnológico de Arroz: Convenio entre INTA, las Provincias arroceras del NEA, FEDENAR y FUNDACIÓN PROARROZ para la formación de un Centro Tecnológico. Generación de nuevas variedades que permitan un manejo no contaminante. Objetivo: Responder a todas las demandas tecnológicas de la cadena agroalimentaria ARROZ integrando a todos los entes de investigación, privilegiando la excelencia.

Gracias!!!