PLAN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES VECINALES

Documentos relacionados
1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES

Camino del cliente. El gas natural llega hasta ti. Etapas del camino: Gas Natural Distribución ahora es Nedgia. Petición de solicitud

BASES DEL PROGRAMA EMPRENDE CON REMESAS

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº OS-CD

DE SOSTENIBILIDAD Creando valor

Proceso de fijación de topes máximos de Acometida y cargos para su mantenimiento. Lima, 17 de mayo del 2006

Aplicación de Tarifas de Gas Natural en Lima y Callao. Resumen. Revisión: Febrero 2005

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)

Análisis de los comentarios recibidos al Proyecto de Norma: Procedimiento de cálculo de Garantía por Red Principal (GRP) del Proyecto Camisea

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores

BASES TÉCNICAS 34º CONCURSO DE LA LINEA PROGRAMAS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DIFUSION CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

AUDIENCIA PÚBLICA. Sustento de Fijación Tarifaria Red de Distribución en Alta Presión de Camisea. Primer Periodo Tarifario Mayo 2004 Abril 2006

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

Proyecto de Norma: Precios Máximos de componentes de Acometidas sus costos de Mantenimiento

MODIFICACIÓN DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL POR RED DE DUCTOS APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº EM

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Audiencia Pública. Fijación de topes máximos de acometida y cargos para su mantenimiento Concesión de Lima y Callao

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos Agustín Molina Martínez Presidente

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

Estadísticas en Seguridad Ciudadana, retos y perspectivas

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE ATENCION AL USUARIO

Acciones de comunicación para la difusión entre la ciudadanía de los proyectos cofinanciados por el Fondo de Cohesión

PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

POLÍTICA DE GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS

PROGRAMA IMAGEN DE MARCA TURÍSTICA BOADILLA DEL MONTE, NATURALEZA, CULTURA, DEPORTE Y NEGOCIO

Solicitud de Cotización (RFQ)

RESUMEN EJECUTIVO. Objeto del Examen

Lineamientos para la aplicación del principio de indivisibilidad en la evaluación del impacto ambiental a cargo del Senace

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION - MDSA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

TÍTULO VII ESTATUTO DEL VECINO CAPÍTULO I DERECHOS Y DEBERES DE LOS VECINOS

LEGALIZACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO DE VEHÍCULOS A GAS. Dirección General de Industria, Energía y Minas Fernando del Valle

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº OS-CD

Plan de Acción

POLITICA COMERCIAL CONTUGAS

Análisis Comparado de la Legislación y Regulación Aplicable a la Guatemala,

Masificación del Gas Natural en el Perú

TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERÚ. Propuesta Tarifaria Mayo 2010 Abril 2012

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

Campaña de Comunicación

Fundamentos del Plan de Educación Financiera

DECRETO SUPREMO Nº EM. Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía

Programa de Educación Sanitaria y Ambiental

FORO ICECOMEX UNIVERSIDAD ICESI MAYO 4 DE 2011

Tabla de Observaciones

Oferta de Semilla, normativa vigente y su implementación en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3/06/2009) REGLAMENTO DE CARTAS DE SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

POLÍTICAS DE CALIDAD

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

Título I Política de Participación de los Padres de toda la Escuela South Athens Elemental

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN PROCESO DE SELECCIÓN

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Por su naturaleza la investigación tiene un carácter descriptivo comparativo y

Desarrollo Social (a lo externo )

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº OS-CD

EWCHILE S.A. Manual de Conducta

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA

Incentivos Municipales

Estudio de Capacidades Contratadas para el Periodo Marzo 2006 Febrero 2007

II. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE POBREZA

De conformidad con el organigrama institucional publicado, se adjunta una descripción de las funciones de las unidades que conforman la institución:

Buenas prácticas en el sector de GLP

Frente Verde: Uso y Conservación de los recursos naturales

Procedimiento de fijación de tarifas de distribución de gas natural en Lima y Callao Periodo

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015.

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA NEGRA

BASES CONSTITUTIVAS DE LA RED PERUANA DE MOVILIDAD DOCENTE ESTUDIANTIL EN MEDICINA

Taller Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y difusión de Experiencias transferibles en la Región Andina

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ DIÁLOGO GRUPO DE INTERÉS: PROVEEDORES

Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

Cooperativa Mixta cuya misión es la instalación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones de forma socialmente responsable.

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Resolución

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

PLAN DE TRABAJO

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

9. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EL ALCALDE DISTRIT AL DE SAN MIGUEL;

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

EL SECRETARIO DE LA GESTION PUBLICA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

Programa. de Clemencia en Panamá. Presentado por: Alexander, Aarón Rodríguez, Mitzila

II. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE POBREZA

1. OBJETIVO DEL CARGO.

ELECCIONES 2016 AMBIENTE Y CONFLICTOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

Transcripción:

PLAN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES VECINALES 9.0 9.1 ASPECTOS GENERALES El uso del gas natural distribuido por redes para el consumo industrial, comercial y doméstico de una nación es una práctica que se viene siguiendo a nivel mundial desde muchos años y en muchos países, tal es el caso de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, así como en la mayoría de países de Europa, etc. Siguiendo este esquema y considerando la premisa del desarrollo sostenible, el Perú también asume este reto y empieza a integrarse en esta dinámica de crecimiento, a su vez, incorporando el gas de Camisea en los procesos productivos de la economía nacional. En este contexto general, Gas Natural de Lima y Callao (GNLC), como parte integrante del proyecto Camisea, y en cumplimiento del contrato BOOT asumido con el Estado, realizará la distribución del gas a través de tuberías de alta, media y baja presión en la ciudad metropolitana de Lima y Callao, de acuerdo a los requerimientos técnicos y legales establecidos en el referido contrato de concesión. Sin embargo, para efectos del presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) los alcances de este Plan sólo estarán referidos al proyecto de las denominadas redes secundarias de baja presión de las Otras Redes, que forman parte del Sistema de Distribución. Para lograr que el proyecto se ponga en marcha bajo la premisa de la llegada de un nuevo servicio, se establecerán estrategias de comunicación, consulta y difusión dirigidas a los vecinos que permitan cumplir con los objetivos comunicacionales de GNLC, enmarcadas en un estricto concepto de eficacia económica y comercial, concepto que es indispensable para el éxito comercial del nuevo servicio. 9.2 OBJETIVOS Establecer mecanismos de comunicación, información y de atención a las inquietudes de los vecinos respecto al nuevo servicio. Lograr una percepción positiva y adecuada de la importancia del gas y sus beneficios económicos y ambientales, así como las comodidades que ofrece al cliente o consumidor. Difundir los beneficios, ventajas, posibles riesgos y medidas de seguridad y uso adecuado a aplicar durante el uso del gas. EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 9-1

Educar a los vecinos en el uso seguro del gas natural. Establecer lineamientos de política para estrategias de comercialización que incluyan el acercamiento a los futuros clientes para explicar los beneficios del nuevo servicio. 9.3 ENFOQUE Y ESTRATEGIA Este Plan de Comunicación y Relaciones Vecinales establece mecanismos y sistemas de información general a los vecinos del área urbana de Lima y Callao, respecto a la llegada de un nuevo servicio, a través de conexiones por redes, los mismos que serán aplicados como parte de la política comercial de GNLC. Estos mecanismos y sistemas de información serán aplicados a nivel vecinal, es decir a nivel de las calles, urbanizaciones y eventualmente distritos donde se prevé instalar el gas en un corto plazo. Se ha optado por un plan de comunicación e información específica de alcance vecinal por tratarse de un servicio que se irá ofreciendo en forma paulatina y dentro de un área conocida pre-establecida. Esto se plantea así para evitar una sobre promesa que pudiera generar espectativas fuera del alcance de las capacidades de atención de la distribuidora y crear confusión alrededor del tema de la opción de acceder al gas natural o impactos innecesarios en las actividades de los comercializadores de GLP que están en la ciudad. Esto permitirá a la vez satisfacer al máximo la solución de inquietudes de los consumidores potenciales más próximos a recibir el servicio. Como se mencionó el enfoque de comunicación del proyecto de las redes secundarias de las Otras Redes estará enmarcado en un estricto concepto de eficacia económica y comercial, concepto que es indispensable para el éxito de la introducción del nuevo servicio y deberán ser absolutamente concordantes con la estrategia comercial que tiene GNLC para llegar a los potenciales clientes a nivel de todo Lima y Callao. En este contexto general, los aspectos de difusión y comunicación del nuevo servicio conllevan un trabajo de identificación de potenciales clientes, el contacto con los vecinos, la entrega de información acerca de las ventajas, beneficios y seguridad para el abastecimiento del gas, la promoción del servicio, la visita a los vecinos informando acerca de las características de los sistemas de instalación, la política de ejecución de tareas de GNLC, entre otros. Estos procedimientos constituyen elementos básicos de la estrategia de comercialización que seguirá GNLC. Una vez que los clientes han recibido la información acerca de las ventajas del uso del gas para el consumo en actividades domésticas, comerciales e industriales y estando convencidos de su uso, se llegará a un acuerdo comercial, el mismo que será EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 9-2

regulado en el marco de la legislación vigente, como cualquier otro servicio público. Posterior a ello, se instalarán las acometidas hasta los clientes finales. Como parte de su política comercial GNLC contará con un sistema de Atención al Cliente eficaz y oportuno para brindar un adecuado servicio que incluirá la atención telefónica permanente para la orientación de los clientes y público en general. 9.4 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ACERCA DEL SERVICIO Para fines del proyecto de las redes secundarias de las Otras Redes, la comunicación constituye una herramienta fundamental en el manejo de asuntos sociales y en la promoción de relaciones positivas con los vecinos y/o potenciales clientes. GNLC está comprometida a un claro, transparente y continuo proceso de comunicación, como parte de su estrategia y política comercial, con la población. El proceso permanente de comunicación con los vecinos es el punto principal de estos lineamientos del Plan de Comunicación y Relaciones Vecinales. Para este respecto, GNLC irá fortaleciendo las estrategias de comunicación a fin de asegurar la viabilidad del proyecto. La estrategia de comunicación e información tiene como premisa la elaboración de estudios de mercado para la localización de potenciales clientes, realizados sobre la base del potencial uso en los segmentos residencial, comercial e industrial; y la posterior demanda del servicio. Se debe señalar que es política de GNLC, el acercamiento previo a los clientes para explicarles los beneficios del nuevo servicio a fin de que puedan tomar una decisión consciente. El contacto y comunicación es un proceso continuo con los vecinos y grupos vecinales a lo largo de las fases de construcción y operación del proyecto de las redes secundarias de las Otras Redes. Además de las reuniones directas, el proceso de comunicación utilizará otros métodos para estimular el proceso de información con los futuros clientes (medios publicitarios y de promoción), éstos se establecerán a medida que se implemente la estrategia comercial de GNLC. Para el proceso de comunicación y aseguramiento de la viabilidad del proyecto, que será concordante con el plan de comercialización de GNLC, y posterior al estudio de mercado, se considera la realización de las siguientes actividades: 1. Contacto con las Autoridades Municipales Se considera esta actividad, a fin de exponer los beneficios del gas natural y trabajar de manera coordinada con la Municipalidad para lograr la introducción exitosa de este nuevo servicio en la comunidad; cumpliendo además con los respectivos EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 9-3

trámites y gestiones de obra para el tendido de la red de tuberías secundarias de baja presión para la distribución del gas. El contacto con las Municipalidades no solamente será para obtener los permisos, sino también para comprometerlos en el desarrollo del nuevo servicio a través de políticas que favorecen el desarrollo del proyecto en sus jurisdicciones. Las reuniones que se harán con ellas tendrán como objetivo exponer los beneficios y lograr el compromiso del Alcalde y su equipo con el éxito de la introducción del nuevo servicio público. 2. Contacto con los Líderes Vecinales Se realizará en la medida que sean organizaciones reconocidas. Durante el proceso de difusión, se identificarán a los líderes y/o dirigentes de las organizaciones vecinales, para darles a conocer la llegada del gas, los beneficios y ventajas del nuevo servicio. Se realiza este procedimiento para sensibilizar a la población local acerca del gas. Posterior a ello, con la comprensión y soporte de los dirigentes se facilitará la comunicación a los respectivos vecinos acerca del uso del gas como un nuevo servicio público. Este contacto, responderá a la dinámica comercial y al plan de comercialización que tendrá GNLC a nivel del área metropolitana Lima - Callao. 3. Visita a los Clientes Potenciales Posterior al paso anterior, se realizarán visitas zonales acordadas con los vecinos y cuando sea necesario o lo soliciten se complementarán con visitas casa por casa a los clientes potenciales previo a la comercialización. Constituye una visita de promoción y sensibilización respecto al nuevo servicio. En esta visita se realizará una explicación detallada sobre el uso del gas, sus beneficios y ventajas. Se explicará que los precios serán regulados por el OSINERG, de acuerdo al marco legal vigente. Estas visitas serán reforzadas mediante el uso de folletos, volantes, etc., así como de material publicitario, como de merchandising cuando sea oportuno. 4. Instalación de la Red (Acometidas) Una vez que los clientes hayan aceptado las condiciones comerciales del nuevo servicio y recibido la explicación sobre el correcto uso del gas natural a sus hogares, se realizarán las instalaciones de las acometidas a nivel de consumidor final. Para consultas, GLNC considera la instalación de una Central Telefónica y una dirección de correo electrónico en sus oficinas como puntos de contacto. La central telefónica funcionará como un sistema de atención permanente de inquietudes, consultas y donde se reportarán posibles fugas, o se solicitará información sobre corte del servicio, verificación de la lectura del medidor, boletas de pago, etc. Este sistema funcionará como cualquier otro servicio público. EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 9-4

9.0 PLAN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES VECINALES...9-1 9.1 ASPECTOS GENERALES...9-1 9.2 OBJETIVOS...9-1 9.3 ENFOQUE Y ESTRATEGIA...9-2 9.4 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ACERCA DEL SERVICIO...9-3 EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 9-5