EFFECT OF VITAZYME APPLICATION TIMING ON GROWTH AND DEVELOPMENT OF COFFEE SEEDLINGS FROM GRAFTS

Documentos relacionados
RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

Osmar N. Matute, Allan L. Erazo, Mario R. Palma, Fernando Casanoves

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

RAIZSINER Estimulante enraízador activado con vitaminas, ácidos húmicos y fúlvicos RSCO-104/VII/03

HOJA TECNICA FULVAKEL

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS.

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.)

ACA PLUS

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var.

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

Bioestimulante líquido con macronutrientes, micronutrientes, ácidos húmicos de Leonardita y extracto de algas marinas

Facultad Agropecuaria de Montaña del Escambray (FAME), Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba. CP

INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO

Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO.

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA

Palabras clave: Microorganismos benéficos multipropósitos, cultivos hortícolas.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

SINER calcio Foliar Calcio foliar activado con aminoácidos, fitohormonas, ácidos pantoténico, nicotínico y glutámico.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

SINER calcio Riego Calcio activado con aminoácidos, ácidos pantoténico, nicotínico y glutámico, para aplicación al suelo.

AMINOVIGOR PREMIUM FERTILIZANTE ORGANICO LIQUIDO DE PESCADO

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMIA Programa de Hortalizas

Alternativas para incrementar la eficiencia durante la fertilización

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR.

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana.

INOCULANTE. Para maximizar rendimientos.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens)

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN

Alimentando el Alimento de Costa Rica

EVALUACIÓN DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN EL CRECIMIENTO, RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL CULTIVO DE PEPINO

GABRIEL E. CÉSPEDES V. 1. Domingo Ecuador. E mail: RESUMEN

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Bioactivadores para estimular el crecimiento

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Nutrición Especializada

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite

APLICACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN LA PAPAYA MARADOL ROJA (Carica papaya L.)

Fertilidad y salud del suelo

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FICAYA. Escuela de Ingeniería Agropecuaria

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X

ALGAPRON. POTENCIADOR ORGÁNICO a base de extracto líquido de algas marinas y de plantas. RSCO-119/VIII/03

Hernán Garcés Herrera

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

RESPUESTA Y ABSORCIÓN DE ZINC UTILIZANDO DISTINTAS FUENTES EN ESTADIOS TEMPRANOS.

FICHA TÉCNICA INFORMACIÓN DEL PRODUCTO. VELZIME PLUS. Nombre comercial: Qué es?: Cómo actúa?:

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA

II Simposio Internacional de Suelos y Nutrición de Cultivos

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

La revolución en fertilizantes biológicos

ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE.

VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS

SINERBA PLUS Balance de ácido húmico, ácido fúlvico, potasio y de activadores fisiológicos y metabólicos. RSCO-106/VIII/03

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.

PRUEBA DE MICORIZAS Y GRMINOSOIL EN TRIGO.

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

Director de la Investigación: Carlos José Tapia T. Ingeniero Agrónomo. M. Sc. Ejecución de la investigación: Emilio Martínez G. Equipo Técnico Avium.

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

Evaluación de uso de acolchado plástico en el cultivo de café. Finca La Hilda

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Pedro Núñez y Aki Kúbota. Agencia de Cooperación Internacional del Japón

HydroLine. Floracion. Crecimiento AUTOFLORECIENTES HIDROPONICO

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

Transcripción:

EFECTO DE LAS FORMAS DE APLICACIÓN DE VITAZYME EN EL CRECIMIENTO DE INJERTOS DE CAFETOS Carlos Bustamante González y Maritza I. Rodríguez Castro Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao. Cruce de los Baños. Santiago de Cuba. C.P. 92700. bustamante@ecicc.ciges.inf.cu RESUMEN Se investigó el efecto de la aplicación del Vitazyme en el crecimiento de posturas de Coffea arabica L. producidas por injertos durante dos campañas de vivero. Se estudiaron los tratamientos: Testigo aplicación de agua foliar; Imbibición en Vitazyme antes de sembrar los injertos; Aplicación de Vitazyme a partir del primer par de hojas; Aplicación de Vitazyme a partir del segundo par de hojas; Aplicación de Vitazyme a partir del tercer par de hojas y Aplicación de Vitazyme en imbibición más aplicaciones al primer par de hojas, al segundo par de hojas y al tercer par de hojas. La concentración del producto fue de 1 % para todas las vías de aplicación. Se midió la altura, el diámetro del tallo, la masa fresca y seca de la parte aérea y el sistema radical y el área foliar. Durante las dos campañas se observó el efecto positivo de la aplicación de Vitazyme a los injertos de café en los primeros estadios de la planta con relación al tratamiento testigo. La aplicación de Vitazyme incrementó la altura entre 16 y 45 %, el diámetro del tallo entre 23 y 41 %, la masa seca aérea entre 40 y 55 %, la masa seca de la raíz entre 35 y 50 % y el área foliar entre 14 y 62 %. Para la producción de posturas mediante la técnica de injerto hipocotiledonar se recomiendan aplicaciones de Vitazyme a partir del 2do par de hojas. Palabras claves: Coffea, Vitazyme, injertos. EFFECT OF VITAZYME APPLICATION TIMING ON GROWTH AND DEVELOPMENT OF COFFEE SEEDLINGS FROM GRAFTS ABSTRACT The effect to the Vitazyme application was investigated in the growth of seedlings of Coffea arabica L. taken place by grafting during two nursery campaigns. The treatments studied were: Control - application of water to the leaf canopy; dipping in Vitazyme before sowing the grafting; Application of Vitazyme starting from the first couple of leaves; Application of Vitazyme starting from the second pair of leaves; Application of Vitazyme starting from the third pair of leaves and dipping seedlings in Vitazyme and apply complementary to the leaf canopy in the first, second 6

and the third pair of leaves. The concentration of the product was of 1%. The stalk height, the diameter of the stalk, the fresh and dry mass of the shoot and root system and the foliar area was measured. During the two campaigns the positive effect of the application of Vitazyme on the coffee grafts was observed in the first stadiums of the plant with relationship to the control treatment. The application of Vitazyme increased the height between 16 and 45%, the stalk s diameter between 23 and 41%, the dry aerial mass between 40 and 55%, the dry mass of the root between 35 and 50% and the foliar area between 14 and 62%. For the seedlings production by means of the hipocotiledonar grafting technique the Vitazyme applications are recommended starting from the second pair of leaves. Key words: Coffea, Vitazyme, grafts. INTRODUCCION La utilización de productos naturales y orgánicos en los sistemas productivos es una alternativa viable y sumamente importante para lograr un desarrollo agrícola ecológicamente sostenible ya que permite una producción a bajo costo y mantiene la conservación del ambiente. Dentro de los beneficios que presenta el uso de productos naturales en la agricultura está la capacidad de favorecer el desarrollo, la floración y fructificación en cultivos de importancia agrícola, lo que permite obtener mejores rendimientos (Acuña 2001). Las fitohormonas o biorreguladores de origen natural desempeñan un importante papel en la estimulación del crecimiento, desarrollo y la productividad de las plantas, ya que contiene compuestos como giberelinas y auxinas, así como elementos que provocan tales efectos. Un ejemplo de estas hormonas lo constituye el Vitazyme, que es un líquido concentrado, sintetizado de materiales vegetales y que se encuentra estabilizado para una larga vida. Vitazyme es un bio-estimulante líquido que contiene 12 activadores biológicos, los cuales son derivados de un proceso patentado de fermentación. Estos agentes activos incluyen vitaminas, enzimas y otros estimuladores del crecimiento, tales como B-vitaminas, triacontanol, glucósidos y porfirinas. Vitazyme contiene gatillos metabólicos que estimulan la planta a fotosintetizar mejor, fijando más energía solar en forma de compuestos carbonados para incrementar la transferencia de carbohidratos, proteínas y otras sustancias de crecimiento hacia la zona radical. Estos agentes activos pueden entrar a la planta a través de las hojas o de las raíces. De los sumarios del fabricante (Syltie, 2005) se obtiene la información que refleja el efecto benéfico de este producto en el incremento del peso seco y la altura del maíz, el número de hojas y el largo y ancho del tallo del banano, mayor número de flores y desarrollo de los frutos 7

en frijol, aumentó en 30 % el peso de los bulbos de ajo. El Vitazyme incrementó en 37 % los pesos frescos y secos de la lechuga comparados con otros bioestimulantes, mientras que en la cebolla incremento el peso de la planta en 39 % y el de los bulbos en 30 %. En el pimiento las aplicaciones del bioestimulante aumentaron la altura de las plantas en 11 %, el peso fresco en 18 % y el seco en 14 % pimiento (Syltie, 2005). Investigaciones realizadas con el cultivo del arroz en la provincia de La Habana, Sancti Spíritus y Granma reflejaron incrementos en el rendimiento agrícola del arroz y la reducción el 25 % de la fertilización nitrogenada que se recomienda por el Instructivo técnico de ese cultivo. La investigación del efecto de estimuladores de crecimiento en la fase de vivero del cafeto ha constituido una línea de trabajo muy importante debido a la necesidad de acortar esta fase del desarrollo del cultivo sin menosprecio de la calidad de las posturas, lo que permitiría aprovechar las condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la planta en su nuevo hábitat. En el cafeto investigaciones realizadas en Costa Rica (Syltie, 2005) revelan que las plantas tratadas con Vitazyme produjeron más flores y cerezas e incrementaron la producción en 15 %, así como el número de flores por bandolas de 161 a 168 y el número de cerezas por bandolas de 115 a 126. MATERIALES Y METODOS El presente estudio se desarrolló para determinar el efecto de la aplicación de este producto y estudiar las vías de su aplicación en el crecimiento de posturas de cafetos producidos por injertos en las condiciones de la Sierra Maestra. En el vivero de la Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao (150 m.s.n.m.), ubicado en Cruce de los Baños, municipio de Tercer Frente, provincia Santiago de Cuba se investigaron durante dos campañas los tratamientos: Testigo aplicación de agua foliar. (T) Aplicación de Vitazyme en imbibición antes de sembrar los injertos. (I) Aplicación de Vitazyme a partir del 1 er par de hojas.(pph) Aplicación de Vitazyme a partir del 2 do par de hojas (SPH). Aplicación de Vitazyme a partir del 3 er par de hojas.(tph) Aplicación de Vitazyme en imbibición, al 1 er, 2 do y 3 er par de hoja ( I + F). El sustrato utilizado poseía una fertilidad buena, ligeramente ácido (ph KCl 6.61); 5,68 % de M.O.; altos contenidos de fósforo (19,39 mg de P 2 O 5 ) y potasio (35,4 mg de K 2 O por 100 g de suelo) (método de Oniani); predominio del calcio en los cationes cambiables (1,35 meq de K; 8

53,81 meq de Ca; 3,84 meq de Mg). La relación Ca/Mg se ubica en el rango adecuado para el cultivo Para todas las aplicaciones se utilizó una solución al 1% del bioestimulante (8 ml L -1 ). A los 6 meses, en 20 plantas de cada tratamiento, se midieron la altura de las plantas, el diámetro del tronco; el área foliar (cm 2 ) por el método de Soto (1980), la masa seca de la parte aérea de la raíz y del tallo (g). RESULTADOS En la campaña 2004, el tratamiento donde se aplicó el Vitazyme durante todas las fases del desarrollo de las plantas, fue el que posibilitó mayores incrementos significativos estadísticamente de los indicadores evaluados con relación al tratamiento testigo. De esta manera la altura aumentó en 45%, la masa seca de la parte aérea en 78%, el diámetro del tallo en 35%, el área foliar en 71% el peso seco de la raíz en 78 % y el largo de la raíz en 5%. (Tabla 1) Tabla 1. Efecto del Vitazyme en indicadores morfológicos de los injertos. 2004. Tratamientos Altura, Diámetro Masa seca, g Largo raíz, Área foliar, cm tallo, mm aéreo raíz cm cm 2 Testigo 12.98 c 0.17 c 0.57 de 0.15 b 20.81 cd 122.4 c Imbibición 13.03 c 0.15 d 0.55 e 0.13 c 19.95 d 105.19 d Primer par de hojas 15.08 b 0.16 d 0.62 d 0.14 bc 22.77 ab 135.37 c Segundo par de hojas 14.97 b 0.17 cd 0.77 b 0.15 b 23.86 ab 230.34 a Tercer par de hojas 15.11 b 0.19 b 0.7 c 0.14 b 22.38 b 180.95 b Imbibición. + Foliar 18.9 a 0.23 a 1.02 a 0.22 a 21.99 c 210.00 a E. S. 0.35* 0,005*** 0,02*** 0,006*** 0,46* 5.53*** C.V. 10.47 12.61 14.17 16.19 9.36 15.34 a, b, c... medias con letras diferentes difieren a los niveles señalados según dócima de Duncan. En la campaña del año 2005 los mejores resultados en el crecimiento de las posturas, similares estadísticamente entre sí, se obtuvieron en los tratamientos a los que se le aplicó el Vitazyme en el 2do par de hojas, en el tercer par y el que lo recibió en todos los estadios de la planta. El incremento de la altura fue de 17 %; 28 % y 13 % para estos tratamientos respectivamente, mientras que para el área foliar estos valores fueron de 36 %; 54 % y 26 % respectivamente (Tabla 2, Foto 1 y 2). 9

Tabla 2. Efecto del Vitazyme en indicadores morfológicos de los injertos. 2005. Tratamientos Altura, Diámetro Masa seca, g Largo raíz, Área foliar, Cm tallo, mm aéreo raíz cm Cm 2 Testigo 12.98 0.17 b 3.11 b 0.59 bc 22.83 132.93 cd Imbibición 13.03 0.17 b 3.19 b 0.65 bc 24.1 122.19 d Primer par 15.08 0.9 b 3.78 ab 0.53 c 23.27 156.92 bcd Segundo par 14.97 0.25 a 4.55 a 1.01 ab 27.25 181.25 ab Tercer par 15.11 0.25 a 4.91 a 1.11 a 27.73 205.74 a Imb. + Foliar 18.9 0.25 a 4.13 a 0.91 abc 25.14 167.92 abc E.S. 0.77 * 0.01*** 0.39 * 0.13* 1.28 ns 0.13** C.V. 9.1 9.19 17.18 28.7 8.8 14.25 a, b, c... medias con letras diferentes difieren a los niveles señalados según dócima de Duncan. Durante las dos campañas se observó el efecto positivo de la aplicación de Vitazyme a los injertos de café en los primeros estadios de la planta con relación al tratamiento testigo sin aplicación, esto concuerda con lo reportado en la literatura por Vital Earth Resources donde señala que el Vitazyme mejora la estructura del suelo y facilita el agua, para el crecimiento radicular y la asimilación de nutrientes es mejorada por lo menos en 4 formas. Además incrementa el crecimiento de las raíces (más canales), más polisacáridos para unir partículas, actividad mejorada de micorrizas del tipo nodular. CONCLUSIONES El Vitazyme incrementó los indicadores de crecimiento de las posturas de Coffea producidas por injertos. En la producción de injertos es factible la aplicación de Vitazyme a partir del 2do par de hojas, lo que propicia incrementos considerables de la altura, el diámetro del tallo, la masa seca aérea, el área foliar y el largo de la raíz. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acuña, O. (2001): Evaluación de la aplicación del producto VITAZYME (Estimulante de crecimiento derivado de enzimas) sobre la floración y fructificación en el cultivo del café.- - Univ. de Costa Rica; Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA). Abril- Dic, 7 p. Soto, F. (1980): Estimación del área foliar en Coffea arabica L. a partir de las medidas lineales de las hojas. Cultivos tropicales, 2(3): 115-128. 10

Syltie P. (2005): Vitazyme. Field trial results. A summary of experiments using Vitazyme soil and plant bioestimulante on field, orchard, and greenhouse crops. Accedido http://www.vitalearth.com (Consultado: 24 septiembre 2010) Figura 1. Efecto del Vitazyme en la altura de los injertos (T1 = testigo). 11

Figura 2. Crecimiento de los injertos en el testigo y el tratamiento con imbibición y aplicaciones foliares 12