ACTUALIDAD EN LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EBTS

Documentos relacionados
VIVERO DE EMPRESAS I FORO COIIM EMPRENDE DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL EMPRENDIENDO EN LA UNIVERSIDAD VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA UC3M

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA UC3M CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL, FISCALIDAD Y FORMACIÓN DE LA I+D+i EN PYMES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Universidad Carlos III de Madrid

Innovation Management. Misión Transferencia. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

PREMISAS DE PARTIDA ( qué está cambiando...)

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PROGRAMA ENTREPRENARI La Creación de Nuevas Empresas Innovadoras en la UPV/EHU, Campus de Gipuzkoa. Ekintzaileak / Una iniciativa de:

OTRI: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

UNIEMPRENDE PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Aspectos metodológicos de Desarrollo la I+D en Ingeniería e Innovación

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

El Vivero de Empresas UFV

Primer Congreso Internacional de la REDUE-ALCUE Santiago de Chile, 21 de octubre de 2.013

Creación de Empresas de Base Tecnológica desde la Universidad

La trasferencia de tecnología en la UC3M: Centro Mixtos de I+D+i

MODELO DE TRIPLE HELICE PARA EMPRESAS UNIVERSITARIAS TIPO SPIN-OFFS

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PROGRAMA ENTREPRENARI

InnovAragón

Presentación de resultados del proyecto Braga, 6 de junio de 2014

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico

Seguimiento y Visibilización

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA VICERRECTORADO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA SERVICIO DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y PROMOCIÓN DE EMPLEO. 21 de septiembre de 2015

Dpto. de Tecnología e Innovación I Foro COIIM Emprende de Tecnología Industrial. 8 de Mayo de 2012

CREACIÓN DE EMPRESAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO

Universidad Carlos III de Madrid CIEMAT EADS Hospital U. Gregorio Marañón A4U Hospital U. de Getafe Parque Científico Leganés Tecnológico CSIC

Apoyo del Gobierno a los emprendedores y start-ups en Ciberseguridad

Fomento de actividades de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad. Fundación General de la Universidad de Salamanca

Estrategias y políticas nacionales para fomentar el emprendimiento

FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE VALOR EL CONCURSO INTEGRA DE BBVA

FORO UNIVERSIDADES : Buenas Practicas en Transferencia de Conocimiento

Área de Innovación, Comercialización y Creación de Empresas UPM. Innovación, Comercialización y Creación de Empresas UPM

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cualitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

REGIÓN EUROPEA EMPRENDEDORA

Sesión de capacitación: ESCENARIOS DE APOYO A LA IGUALDAD EN EL EMPRENDIMIENTO Y LAS PYMES

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

Estrategias de protección y explotación del conocimiento en las universidades públicas españolas (basada en la visión y experiencia de la UPM)

Retos para las Facultades de Ciencias. José M. Pingarrón Dpto. Química Analítica, Fac. CC. Químicas, UCM

LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M

DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LAS EMPRESAS. Fernando Martín Rubio

NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d

Mecanismos para transferir el conocimiento desde la ULPGC a la sociedad. Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

10-11 de Septiembre 2014 Buenos Aires. 2º Taller de Valorización de la Investigación

Informe RedOTRI de Universidades XV Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas Gran Canaria, de noviembre de 2007.

Centro para el Desarrollo de la Empresa Familiar y los Emprendedores TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS PUEBLA

Transferencia Tecnológica en Chile Modelo de especialización de funciones

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

(Aprobada en Consejo de Gobierno en sesión de 19 de septiembre de 2007)

Preincubadora de Empresas. Dpto. de Tecnología (Sección de Innovación)

III Encuentro Nacional de Jóvenes Innovadores

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Red Iberoamericana de incubación de empresas innovadoras en el sector agroalimentario. Programa piloto de landing internacional

Spin-Offs: razones para el empeño. Senén Barro

INTITUCIONES INVOLUCRADAS:

Unimooc: plataforma de cursos masivos online dirigidos a emprendedores.

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL 2016

MEDIDA 1: CONSOLIDACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES

Proyecto Start es una innovadora iniciativa de la Cátedra Orange que nace con el objetivo de inculcar el espíritu emprendedor, la cultura del

Seminario sobre financiación de spin-offs de Base Tecnológica"

Actividades de Transferencia Informe sobre los contratos art.83 LOU

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB

I Encuentro Empresa Grupos de Investigación Clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático 2ª Jornada 25 Marzo 2011

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

X Semana del emprendedor de base tecnológica 187. X Semana del emprendedor de base tecnológica

Cómo puedo aprovechar los recursos de mi universidad para convertir mi TFG en un proyecto empresarial?

UB+UPC: Sílvia Atrian Vicerrectora de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Barcelona

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA SE TERUEL. Plan de Acción 2014:

La importancia de proteger tu invención en el ámbito universitario OTRI

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad

Entorno y actividad empresarial en Canarias

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

INCUBADORA DE NEGOCIOS

La cadena de valor en la innovación universitaria: la experiencia de las universidades madrileñas Dra. Mª Eugenia González de la Rocha Universidad

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

Análisis Sector Textil

Transcripción:

INST. CONDE DE CAMPOMANES VIVERO DE EMPRESAS DEL PARQUE CIENTÍFICO ACTUALIDAD EN LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE S Jornada de encuentro entre la investigación académica y la práctica de generación y consolidación de s CREACIÓN E INCUBACIÓN ACADÉMICA DE S EN LA UC3M Leganés 23 de Junio de 2010

CREACIÓN E INCUBACIÓN ACADÉMICA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA, s EN LA UC3M EL CONCEPTO Y CONTEXTODE CREACIÓN DE SEN LA UC3M DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL ASPECTOS DE VIVERO DE EMPRESAS, PARQUE CIENTÍFICO UC3M ACTUALIDAD EN LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE S VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 23.06.2010

RETCTOSDE Conforme vínculo con la entidad de origen PYME SPIN OFF [académica/universitaria] / START UP / SPIN OUT Organizaciones productoras de bienes y servicios, comprometidas con el diseño, desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de fabricación innovadores, a través de la aplicación sistemática de conocimientos técnicos y científicos (Office of Technology Assessment, 1992) Caracterización s Empresa creada para explotar comercialmenteun producto o servicio desarrollado a partir de resultados de investigación de un organismo del SPI [si el SPI es universidad] Elementos definitorios Spin off académica/universitaria Empresa creada por un emprendedor independienteque la crea por iniciativa propia para dedicarse a un negocio distinto al de su entidad de origen o igual convirtiéndose en su competidor Empresa creada por un emprendedor que la crea estimulado por su empresa de origen donde tiene inicio el proyecto

LA CREACIÓN DE s EN LA FUNCIÓN UNIVERSITARIA ESPAÑOLA Reconocimiento de actividad estratégica en políticas públicas: E2I, Plan Innovación 2010, Plan Nacional 2008-2011, Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología ENCYT y nuevos textos en definición: Ley de Economía Sostenible, Ley de la Ciencia, Estatuto PDI Aunque es un fenómenorelativamente reciente, las universidades españolas han realizado importantes esfuerzos en los últimos años hacia la creación de s Panorama C en universidades españolas La reforma la LOU, LOMLOU (Ley Orgánica de 4/2007, de 12 de abril): crea un nuevo régimen específico de creación de s Principales implicaciones

El papel de las universidades en la creación de sse entiende al reconocer el valor de la como VÍA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA y como MECANISMO DINAMIZADOR DE LA INNOVACIÓN Ayudan a las universidades a cumplir su misión en sus tres dimensiones Investigación CREACIÓN s Universidad Docencia Transferencia y utilización del conocimiento Comercialización de resultados de investigación Licencias Favorecen la Comercialización de Tecnología desarrollada en la universidad Contribuyen al Desarrollo Económico local/regional Beneficios de las s desde el punto de vista de las universidades Beneficios socioeconómicos de las s

LA CREACIÓN DE s EN LA FUNCIÓN UNIVERSITARIA ANDADURA UC3M 2010 1999 2000 OTRI-VIC. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PLAN ESTRATÉGICO PARQUE CIENTÍFICO UC3M LEGANÉS TECNOLÓGICO 2002 2004 TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL VEPC 2007 MIEMBRO PLENO DERECHO APTE SISTEMÁTICA CON EMPRENDEDORES I CONCURSO DE IDEAS PARA LA C ALUMNOS Y ANTIGUOS ALUMNOS DOTACIÓN INFRAESTRUCTU RA FÍSICA VIVERO DE EMPRESAS PRIMERAS EMPRESAS GRADUADAS 2009 LOMLOU: NUEVO RÉGIMEN ESPECÍFICO Cs CAMBIO EQUIPO RECTORAL UC3M COMIENZO CON SPIN OFFS UC3M DOTACIÓN ENTORNO EMPRESARIAL PARQUE CIENTÍFICO DE LA UC3M EN LEGANÉS TECNOLÓGICO MIEMBRO GRUPO DE TRABAJO SPIN OFFS RED OTRI REVISIÓN DEL MODELO Y PROCESOS ESTUDIO MECANISMO INTERNO PARA TOMA DE PARTICIPACIONES EN S UC3M

CREACIÓN E INCUBACIÓN ACADÉMICA DE S Modelo Sistema de relaciones encaminado al: Fomento de la cultura emprendedora Apoyo a creación y consolidación de empresas Foco, spin-off académica y start up Áreas conocimiento UC3M Áreas especialización PC UC3M Recursos Servicios especializados Desarrollo empresarial y tecnológico Entorno empresarial de elevado componente innovador

54 EMPRESAS CONSOLIDADAS 13 EMPRESAS EN INCUBACIÓN 15 PROYECTOS EN PREINCUBACIÓN 6 EMPRESAS GRADUADAS TEJIDO EMPRESARIAL ENTORNO PROXIMIDAD A LA INVESTIGACIÓN UC3M Y A SUS INFRAESTRUCTURAS CIENTÍFICAS UNIDAD DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, CENTROS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, VIGILANCIA TECNOLÓGICA, CENTROS MIXTOS EMPRESA-UC3M, SERVICIOS PARA INNOVACIÓN PERTENENCIA A REDES REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES DE CARÁCTER EMPRESARIAL, CIENTÍFICO Y DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

RECURSOS: FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA APOYO A CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS GENERACIÓN DE IDEAS DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRESARIAL CREACIÓN CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN

APOYO A CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS GENERACIÓN DE IDEAS GENERACIÓN DE IDEAS DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRESARIAL CREACIÓN CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN FUNCIONES Identificar y motivar a potenciales emprendedores Detectar y desarrollar ideas de negocio ACTUACIONES Seminarios de difusión de cultura emprendedora Premios a iniciativas emprendedoras Formación de emprendedores OBSTÁCULOS Incapacidad para entender y centrarse sobre cómo un descubrimiento técnico puede ser aplicado para cubrir necesidades existentes en el mercado Carencia de conocimientos previos sobre el funcionamiento de mercados e industrias SPIN-OFF ACADÉMICA / UNIVERSITARIA RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Talleres ION, Identificación de Oportunidades de Negocio Difusión del programa y servicios de apoyo Incapacidad para analizar, definir y articular una ruta de comercialización de tecnología Falta de incentivos para pensar y comportarse empresarialmente Intercambio de experiencias emprendedoras

APOYO A CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRESARIAL GENERACIÓN DE IDEAS DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRESARIAL CREACIÓN CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN FUNCIONES Evaluación de la oportunidad de negocio Acompañar activamente para el desarrollo del Plan de Empresa ACTUACIONES Estudio de previabilidad Detalle de la idea fundamental Motivaciones del emprendedor Posibilidades de éxito reales OBSTÁCULOS Relacionados con la generación de intenciones y el grado de involucración del emprendedor académico Incapacidad de aceptar riesgos y tolerancia a la incertidumbre. Identificación y acceso a opciones financieras Diseño de metodologías para elaboración de Plan de Empresa Escasa experiencia previa en gestión empresarial y en la asunción de responsabilidades Facilitar recursos de preincubación Orientación y asesoramiento individualizado Incapacidad de atracción de emprendedores externos y gestores experimentados. Formación Carencia de auto concienciación sobre las limitaciones personales. Incapacidad para desarrollar y hacer uso de un capital social a través de redes industriales, académicas, comerciales y personales.

APOYO A CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS CREACIÓN GENERACIÓN DE IDEAS DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRESARIAL CREACIÓN CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN FUNCIONES Acompañamiento en el lanzamiento de la empresa ACTUACIONES Orientación y asesoramiento individualizado OBSTÁCULOS Incapacidad para atraer y asegurar capital semilla de inversores y falta de receptividad de tecnología por clientes/otros actores mercado Identificación y acceso a opciones financieras Formación y Desarrollo de Habilidades Directivas Incapacidad para asegurar RRHH para formar un adecuado equipo de gestión e investigación Facilitar recursos de incubación Acceso a financiación Incapacidad para lograr una prueba concepto de la tecnología y desarrollarla hasta un estado comercializable Gestión colectiva de servicios especializados (Asesoramiento legal constitución, Protección propiedad Industrial e Intelectual, Vigilancia Tecnológica, Internacionalización ) Acceso a financiación y redes innovación, empresariales, científicas,tecnológicas Incapacidad para generar o mostrar una ruta clara hacia la consecución de réditos y rentabilidad con objeto de atraer financiación externa Falta de profundidad y extensión de la cartera tecnológica para ofrecer a LP suficientes opciones de comercialización

APOYO A CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL GENERACIÓN DE IDEAS DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRESARIAL CREACIÓN CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN FUNCIONES Acompañamiento en el crecimiento y consolidación de la empresa Identificación y acceso a opciones financieras Facilitar recursos de incubación Reforzar la base tecnológica e innovadora de la empresa ACTUACIONES Orientación y asesoramiento individualizado Formación y Desarrollo de Habilidades Directivas Gestión colectiva de servicios especializados (Protección propiedad Industrial e Intelectual, Vigilancia Tecnológica, Internacionalización ) Acceso a financiación y redes innovación, empresariales, científicas,tecnológicas Presencia en medios Infraestructura física y espacios comunes Infraestructuras científicas OBSTÁCULOS Incapacidad de gestionar el crecimiento a través de la identificación, adquisición e integración de recursos y capacidades Incapacidad para atraer y proteger siguientes rondas de financiación por inversores existentes o nuevos Incapacidad para el empleo óptimo de recursos y capacidades con objeto de acelerar el proceso de comercialización Incapacidad para reconocer oportunidades y amenazas y tomar decisiones estratégicas bajo niveles considerables de incertidumbre Incapacidad para ganar tracción e impulso en el mercado a través de la generación de suficientes ventas y cuota de mercado Incapacidad para integrar conocimientos y aprendizaje en empresa

GENERACIÓN DE IDEAS CAMPUS DEL EMPRENDEDOR UC3M JORNADAS DIFUSIÓN Y FORMACIÓN ASESORAMIENTO INDIVIDUALIZADO PUNTO DE ATENCIÓN AL EMPRENDEDOR CONSULTA ONLINE emprende@uc3m.es PREINCUBADORA DE EMPRESAS Avda. del Mar Mediterráneo Leganés / Parque Científico

GENERACIÓN DE IDEAS CONCURSO PROPIO PARA LA CREACIÓN DE S SECOT, Seniors Españoles para la cooperación Técnica

GENERACIÓN DE IDEAS OTROS CONCURSO DE IDEAS Y PLANES DE NEGOCIOPROPIO PARA S

GENERACIÓN DE IDEAS Cursos de Humanidades Materia curricular Talleres ION Cátedra Jóvenes Emprendedores

GENERACIÓN DE IDEAS Días/Semanas del Emprendedor Leonardo Mobility PA, PFC, PFM en empresas de Vivero AAA uc3m

CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓNDE S CREACIÓN CONTEXTO FAVORABLE Investigación emprendizaje, innovación economía del cambio técnico, transferencia tecnológica Presencia en medios Marco interno C UC3M Difusión experiencias emprendedoras

CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓNDE S TUTORES, COACHES ASESORES GESTIÓN EMPRESARIAL ACCESO A REDES ESPECIALIZADAS ASESORES TECNOLÓGICOS MARCA UC3M

PROYECTOS PRE-INCUBACIÓN EMPRESAS INCUBADAS EMPRESAS GRADUADAS LOGISTEC

VIVERO DE EMPRESAS DEL PARQUE CIENTIFICO UC3M Actividad Vivero de Empresas del Parque Científico UC3M (Datos 2006-2010) valores absolutos 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2006 2007 2008 2009 2010 Preincubación 5 4 4 4 5 Incubación 8 9 9 14 9 Postincubación 1 4 6 6 7 Abandono actividad empresarial 0 1 0 3 1 Abandono idea/proyecto empresarial 1 2 3 1 1 Redefinición proyecto empresarial 0 0 0 3 1 Fuente: Elaboración propia

RETORNOS ECONÓMICOS Y NO ECONÓMICOS PRÁCTICAS ACADEMICAS EN EMPRESA 27 PROYECTOS FIN DE CARRERA/MASTER EN EMPRESA 14 COTITULARIDAD DE PATENTE 1 4.500.000,00 4.000.000,00 3.500.000,00 3.000.000,00 2.500.000,00 2.000.000,00 1.500.000,00 1.000.000,00 500.000,00 0,00 FACTURACIÓN EMPRESAS 2006 2007 2008 2009 EMPLEO GENERADO 250 CONTRATACIÓN I+D A GRUPOS INVESTIGADORES UC3M 200 150 100 50 1200000 1000000 800000 600000 400000 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Empleo generado 12 37 87 138 173 207 Empleo I+D 5 13 19 31 68 88 200000 0 año 2006 año 2007 año 2008 año 2009

No se siente la necesidad de un programa de Cs Se cuestiona la necesidad de apoyar a emprendedores Es difícil encontrar investigadores con espíritu emprendedor Se dificulta la investigación: se lleva a los mejores investigadores, hay menos presupuesto para la investigación, Débil cultura que lo apoye la investigación se centra en los beneficios, disminuye el nivel científico La universidad debe enfocarse en su negocio central Escasos recursos el desarrollo de emprendedores no es su negocio central, la creación de empresas es un sector muy especializado se pierde el enfoque en la investigación y en los grupos a largo plazo Las alternativas tienen más impacto la inversión interna es elevada Se requiere un contexto que lo apoye Refuerzo sistema de incentivos Derribo de barreras burocráticas, legales/administrativos No se siente la necesidad de un programa La Universida d debe enfocarse en su negocio central

Profesionalización y capacitación de recursos en las unidades de C Toma de participaciones en las s (estratégica y a largo plazo) Factor riesgo Estructura organizativa de tenencia de participaciones Establecimiento de criterios y protocolos Fortalecimiento metodológico valoración de tecnología / Know how propiedad UC3M valoración de empresas valoración de la aportación y apoyo a la creación Necesidad de incorporación puntos de vista ajenos a los proyecto s Revisión de mecanismos de evaluación y seguimiento Débil cultura que lo apoye Escasos recursos No se siente la necesidad de un programa La Universida d debe enfocarse en su negocio central Los presupuestos disminuyen y los fondos públicos se deben gastar en investigación básica y no en la creación de spin-off

Entorno de relaciones emprendedor encuentre recursos y acceso al mercado, al capital, a la tecnología, a la infraestructura científica a los recursos humanos MUCHAS GRACIAS emprende@uc3m.es emma.crespo@uc3m.es