COORDINACIÓN y LIDERAZGO en la Hemorragia Obstetrica Severa

Documentos relacionados
CURSO DE ENTRENAMIENTO EN EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS MEDIANTE SIMULACIÓN CONTROLADA

Máster en Enfermería en Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

CENTRO DE SALUD JOSE MARIA LLANOS

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Postulación Cursos Programa Anual de Capacitación Área Salud 2018

Criterios de Calidad en la Gestión de Cuidados. Carmen Castillo Gómez. Coordinadora de Calidad Marina Baixa

RED DE ESTRATEGIAS EN SALUD (RANGO OPERATIVO)

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A

Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología

ÁMBITO: ACCESO, OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ATENCION (AOC) ATENCIÓN ABIERTA Y CERRADA

Curso PHS. Introducción:

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

AVANCES, RETOS EN SALUD MATERNA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN TRAUMATOLOGI A Y ORTOPÉDIA

Director: Dra. Moira Altszul. Departamento: Cirugía. Servicio o Sección: Oftalmología

Curso de habilidades quirúrgicas para matronas

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

24 de septiembre de 2018

1. Introducción GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA 13

Curso de habilidades quirúrgicas para matronas

Curso. Desarrollo de Habilidades de Mandos Medios

PLAN ESTRATÉGICO

Ecografía en ALR: formar a un Servicio.

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN PÉDIATRI A

PROGRAMA DIPLOMADO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA, CALIDAD E INVESTIGACIÓN 2015

PROGRAMA: TRATAMIENTO INICIAL Y AVANZADO DE LA HEMORRAGIA GRAVE MASIVA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

GRUPO PROMOCIÓN DE LA SALUD ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA

DURACIÓN Y HORARIOS Curso de 20 horas en 1 seminario. FECHAS 6,7 y 8 de Mayo

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES DE EFyC

PROGRAMA GLOBAL DE CAPACITACIÓN 2018 LEY

PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M.

GUIAS CLINICAS UNIDAD MATERNO FETAL HOSPITAL DE PUERTO MONTT

SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA

Gestión clínica basada en resultados: experiencia del Hospital Clínic

Programa de Salud Sexual y Reproductiva LOGROS

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA

IT6DEXPGCD95.2 Supervisión y nivel de responsabilidad de los MIR durante la atención continuada

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES SERVICIO DE ALERGOLOGIA

Palabras clave: Paciente Politraumatizado Proceso Atención Trauma Grave

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN BÁSICA EN PEDIATRÍA. Lugar de celebración del programa:

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

ESTUDIO PRÁCTICO. Cómo ClinicalKey te ayuda a ahorrar tiempo en tu actividad clínica y a ser más eficiente

SESIÓN INFORMATIVA ATENCIÓN PRIMARIA. Bloque Materno-Infantil

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

Curso de sedación consciente con óxido nitroso en odontología y soporte básico con DEA

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA

Llamada a la Acción. para la Salud de los Recién Nacidos en Europa. Powered by

1-Explicación del Modelo

PROYECTO DE PACIENTE EXPERTO EN DM2

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017]

CONSTRUYENDO MODELOS

Curso de sedación consciente con óxido nitroso en odontología y soporte básico con DEA

Elementos facilitadores del equipo de trabajo

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

TRABAJO EN EQUIPO Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA. Curso académico 2012/13

GUÍA DIDÁCTICA HABILIDADES DE COACHING APLICADO ENTRENAMIENTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD. COORDINADOR DOCENTE: José Carlos Águila Barranco

Situación actual y perspectivas de EIP en las Américas al 2020

Prevención, diagnóstico y manejo oportuno. en el primero, segundo y tercer niveles de atención

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

21. TRASPLANTE DE PÁNCREAS. A. Justificación de la propuesta. Datos epidemiológicos de la indicación del trasplante de páncreas.

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

OPERACIÓN CESAREA DEL HOSPITAL DE ANGOL

La práctica colaborativa interdisciplinar en la atención en salud y. su impacto en la práctica clínica [PI080787]

PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

VALORACIÓN DE LAS HABILIDADES NO TÉCNICAS DURANTE LA RESUCITACIÓN EN URGENCIAS

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL

EL PARTO NATURAL EN EL AREA III DEL SMS MURCIA 3 DE JUNIO 2010

ENTRENAMIENTO DE TRASLADO NEONATAL INTERHOSPITALARIO

Elaboración de Guías de Práctica Clínica

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO UROLOGÍA

Relación con el paciente

2. Valoración clínica de la Gestante por la matrona con el Registro de datos en la Historia Clínica actuales y procedentes del documento de salud de l

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

PROGRAMA. GESTIÓN de ENFERMERÍA EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS

COMPETENCIAS POR ÁREA DE FUNCIÓN DEL ROL PROFESIONAL

Gestión de Calidad en Salud con Enfoque de Resiliencia

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

SEMINARIO-TALLER para la CERTIFICACIÓN de las HABILIDADES GERENCIALES

Cirugía Pediátrica. Fundamentación

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Urgencias Medico Quirúrgicas

PERFIL DE CARGO HOSPITAL ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

María Guerrero González. Re-aprender para seguir cuidando... ahora mas necesario que nunca

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Comité Estatal Para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal (CEMMP) Dr. Patricio R. Sanhueza Smith

Transcripción:

COORDINACIÓN y LIDERAZGO en la Hemorragia Obstetrica Severa III Curso Práctico de Urgencias Obstétricas Actualización en hemorragia postparto Madrid, 19 de Enero de 2018 Dr. Blanco Aceituno Departamento de Anestesiología Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

La Hemorragia Obstétrica severa (HOS) es una de las principales causas de muerte materna en países desarrollados. Representa el 10.39% del total de muerte en la mujer embarazada y es la segunda causa de muerte materna de origen directo con un 23.86% del total de muertes directas(registro MBRRACE-UK(2013-2015). Presenta una mortalidad global del 0.88 por cada 100.000 recién nacidos vivos.(registro MBRRACE-UK(2013-2015). En España entre 2010-2012 fue la causa más frecuente de muerte materna directa con un 83.3% de los casos. (Registro SESGO)

Inicio brusco, impredecible y sorpresivo Componente emocional Periodos cortos de elevada carga de trabajo Entorno dinámico e incierto HEMORAGIA OBSTETRICA SEVERA Equipo multidisciplinar Pacientes complejas Alta mortalidad materno-fetal Gran cantidad de tareas simultaneas De la prontitud del diagnóstico y de la rapidez en la instauración del tratamiento óptimo dependerá el pronostico materno-fetal

La HOS es una situación compleja, estresante y con una gran carga emocional, en el que un equipo clínico multiprofesional debe interaccionan simultáneamente de forma rápida y coordinada para proveer cuidados de salud avanzados

PROTOCOLIZAR SU MANEJO FORMAR A LOS PROFESIONALES Adquisición de conocimientos científicos/técnicos: algoritmos, toma de decisiones, manejo de las técnicas. Definición de tareas. Responsabilidades.

MANEJO CLÍNICO DE LA HOS ES A MENUDO INADECUADO. LLEGANDO A SER SÚBOPTIMO EN EL 50-60% DE LOS CASOS

ANALISIS CAUSAS RAIZ El análisis de las complicaciones derivadas de la atención de las pacientes con patología obstétrica grave revela que las causas o barreras que más frecuentemente impiden instaurar un plan de cuidados de modo calmado, organizado y eficiente entre todos los miembros del equipo que atienden al paciente son: FALLOS EN LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ERRORES EN LA COORDINACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE TAREAS CONFUSIÓN DE LOS ROLES, RESPONSABILIDADES Y RELACIÓN JERÁRGICA

Qué hemos hecho hasta ahora? La formación de profesionales esta orientada principalmente a la adquisión de conocimientos científicos y habilidades técnicas. Los esfuerzos se dedican principalmente a la formación técnica relacionada con la disciplica en la práctica (beneficio directo). Usamos métodos tradicionales de formación: sesiones teoricas, casos clínicos, rotaciones, seminarios, cursos, charlas, talleres. SABEMOS LO QUE TENEMOS QUE HACER PERO FALLAMOS EN EL QUIÉN, CUÁNDO Y DÓNDE

Se hace imprescindible una transformación de la atención sanitaria basada en la cultura del individuo experto a un ambiente de trabajo en equipo verdaderamente colaborativo Cultura del individuo Técnica/conocimiento AMBIENTE TRABAJO EN EQUIPO INTERACCION/COLABORACIÓN

RX INTERVENCIOINISTA ANALISIS CLÍNICOS CÓMO TRABAJAR EN UN EQUIPO COMPLEJO EVITANDO EL CAOS Y EL DESORDEN? NEONATOLOGO HOS MATRONA ENFERMERA OBSTETRA COORDINACION LIDERAZGO BANCO SANGRE ANESTESISTA

IMPACTO BIDIRECCIONAL CUALQUIERA PUEDE SER UN LIDER o o El liderazgo como proceso surge de la interacción del líder con sus seguidores El líder no es el mejor / el superior ni los seguidores son inferiores / peores o Dependiendo del contexto, del grupo, de los objetivos comunes o Algunos atributos pueden ser más apropiados para ejercer el liderazgo en determinados contextos más que en otros.

Condición sine qua non del liderazgo

Condición sine qua non del liderazgo Lo que haga o deje de hacer la persona que se encuentra en una posición de liderazgo tendrá un profundo impacto en el desenlace final. Implica la influencia de una persona sobre otra. Es cómo afecta el líder a los seguidores. Ser líder no es un privilegio, es una RESPONSABILIDAD

o o o El proceso ocurre en el contexto de un grupo de personas Los grupos de individuos son necesarios para que exista un liderazgo. Un líder en solitario carece de sentido. El líder debe trabajar para que se beneficie el grupo.

o o Los esfuerzos del líder y los integrantes del grupo se dirigen al logro de un objetivo común. Hay un propósito mutuo de interés para el grupo.

En la urgencia obstétrica la efectividad de la actuación en equipo, la comunicación, el pensamiento crítico y la coordinación entre todos los miembros del equipo influye positivamente en el resultado. 18

Cada vez más artículos enfatizan en que para que un equipo actúe eficazmente uno de los miembros del equipo debe asumir el rol de líder del equipo. En las recomendaciones de las guías no identifican un miembro específico del equipo que deba asumir ese papel de liderazgo sino que el liderazgo y la estructura del equipo de trabajo debe ser mas bien el resultado de las preferencias, historia y funcionamiento local mas que de estándares uniformes.

FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL HOSPITAL (recursos, horarios, personal ) PARTICULARIDADES ESPECIFICAS DEL GRUPO (número, experiencia ) CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS DE LA HOS (causas, gravedad, manejo ) No existen dos HOS iguales El líder no tiene porque ser fijo

ACTIVACION LIDERES COORDINADORES

QUÉ HACER? Conoce claramente las tareas que se deben realizar Conoce el protocolo QUIÉN LO HACE? Indica las tareas que cada persona debe realizar en cada momento ANIMA Al equipo a seguir LIDER COORDINADOR QUÉ HACE? COMPRUEBA Que todos hacen/cumplen su tarea DIRIGE La evaluación grupal

EL LÍDER NO DEBE IMPLICARSE EN LA REALIZACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Líderes que participan activamente en el manejo del paciente realizando procedimientos tienen peores resultados. El líder no era capaz de supervisar y monitorizar el manejo del paciente. Pierde la visión global del evento.

2 LIDERES? AREA MÉDICA (anestesia) AREA QUIRÚRGICA (ginecólogo) PROBLEMA Líderes coordinados Decisiones consensuadas Decisiones unilaterales o Independientes

Tan importante es el Quién como el CÓMO Dependerá de las características y complejidad del paciente así como de la composición del equipo

ORDENES DIRECTAS Qué hacer y Cuándo hacerlas DISTRIBUYE LAS TAREAS Quién debe hacerlas SUPERVISA supervisión directa de las tareas y decisiones DETERMINA EL FLUJO DE INFORMACIÓN Hace de interlocutor o Tareas simples, directas y claras o Equipos con poca experiencia y él es el que tiene más experiencia. o Equipos pequeños o con poca experiencia.

DELEGA RESPONSABILIDAD Permite a los miembros del equipo tomar decisiones COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN entre los miembros del equipo. Sera su principal tarea. o o o o Más efectivo cuando las tareas son más complejas, cuando participan más personal/especialidades. En equipos con más experiencia. En estos casos es más importante que el líder adquiera la responsabilidad del manejo de la información, comunicación y la adaptación a un entorno dinámico. Visión de conjunto.

RESUMEN En la urgencia obstétrica la efectividad de la actuación en equipo, la comunicación, el pensamiento crítico y la coordinación entre todos los miembros del equipo influye positivamente en el resultado

RESUMEN o Cambio conceptual desde la cultura del individuo experto al del grupo colaborativo. o No es suficiente los conocimientos técnicos y la adquisición de habilidades técnicas y manuales. o Se debe a empezar a emplear más tiempo y esfuerzo en ampliar las habilidades en aspectos sociológicos y organizacionales. o Este cambio cultural de trabajo precisa de la adquisición de competencias relativas a la toma de decisiones, a la interacción del equipo clínico y a factores dependientes del sistema organizativo.

RESUMEN o Ser líder y ejercer un liderazgo de manera eficaz requieren de unas actitudes y unas conductas observables que pueden ser aprendidas. Cualquier persona puede adquirir características de líder. o Toda esta nueva base de conocimiento requiere de nuevas técnicas/herramientas de aprendizaje (CRM)

Gracias! Alguna pregunta?