Hiperpersonalización. El corazón del nuevo hogar inteligente

Documentos relacionados
Prólogo. El gran reto empresarial hoy es transformar o morir para conquistar a los usuarios y consumidores en sus hábitos de consumo.

LA NUEVA INTERFAZ DEL USUARIO EN EL HOGAR

La Propiedad de los Datos

El desafío del consumidor Cliente insatisfecho, cliente perdido

Conocimientos transversales para afrontar con éxito el reto de trabajar en Smart City y para sus ciudadanos

Economía de plataforma Disrumpiendo en el hogar conectado

Industria Conectada 4.0

MULTICLOUD. Cloud everywhere_. Las infraestructuras de su empresa suben a la nube.

MEDIOS Y ENTRETENIMIENTO

SOBRE EL TURISMO DEL FUTURO

Hola, en qué puedo ayudarte? Presente y futuro de los asistentes de voz. Noviembre 2018

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

Digital. Inspiring insurance sector by everis

Nuevos entornos de negocio. Adolfo Ramírez 6 de julio de 2017

UBIQUE AQUÍ SU LOGO. Smart Cloud. Llevando a su municipio a la era de los territorios inteligentes

Evolución de la industria 4.0

safetyiq: SEGURIDAD CON NUEVAS DIMENSIONES

DIGITALIZACIÓN DE LA MYPE. Noviembre 2016

Industria Conectada 4.0

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

ÍNDICE. AmI: Creatividad y Domótica INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REQUISITOS TECNOLÓGICOS BENEFICIOS

EL ECOSISTEMA Y ECONOMÍA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA

JORNADA INDUSTRIA 4.0 Y SOSTENIBILIDAD. Carles Roig 24 d octubre de 2017

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

CALIDAD DE LOS SERVICIOS. Comisionada María Elena Estavillo Flores 29 de junio de 2017 Ciudad de México

II Jornadas Internacionales de Postgrado en Iberoamérica

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0. Programa Superior

ÍNDICE. 1. Industria Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional

Smart Cities. Rosa M. Arce Ruiz TRANSYT (UPM)

CONSULTORÍA Y. PROYECTOS Digitales

platform La plataforma de desarrollo totalmente adaptable Documentación

Connected Telco LATAM: la perspectiva del cliente para la transformación digital. Telco Connected Index

D. Mariano Ventosa Director Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontifícia Comillas

Series Ciudadanía de Uraía 2018 USANDO EL DATA PARA FORTALECER LAS CIUDADES Y SUS CIUDADANOS. Bruselas, 30 y 31 de mayo 2018

Las empresas de telecomunicaciones ante los desafíos de la privacidad

FINTECH - INSURTECH CUMBRE EMPRESARIAL Seguros Rocafuerte - Julio Tarré 1

Diseñando el tren del futuro. 12 de junio de 2018 Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación

Retos y Oportunidades del Nuevo Entorno Digital. Diciembre, 2016 Mtro. Arturo Téllez M.

Retos del sistema retributivo frente a la Omnicanalidad. Septiembre 2016

Continuidad del Negocio ante una Crisis Digital

Internet of Things (IoT) para seguros

LA IMPORTANCIA DE LA DIGITALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LAS CIUDADES

General Insurance. Inspiring insurance sector by everis

Telefónica España Empresas. Francisco Salcedo

Customer Experience: Estrategia de negocio

TECNOLOGÍA E INDUSTRIA 4.0: LA SOSTENIBILIDAD EN LA 4ª ERA INDUSTRIAL

A qué retos nos enfrentamos?

INNOVACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO CARLOS ROMERO DEXEUS, DIRECTOR I+D+I, SEGITTUR.

ESPECIAL ESPACIOS DE TRABAJO OFICINAS, COWORKING Y ESTUDIOS

El hogar inteligente

The Future Belongs to The Fast

II DIGITAL CONSUMER FINANCE FORUM

Thales España Presentación corporativa

Retos estratégicos de la Industria 4.0. Roberto Alcalde

El Futuro de la Banca española y europea

La función fiscal del futuro, descubre el poder de los datos

Facilitamos la transformación digital de las organizaciones

Tendencias del punto de venta en la realidad actual omnicanal

GUÍA DE COLABORADORES

Máster Tecnológico para la Transformación Digital de las empresas. Pénsum Académico

Mercado digital regional

CERTIFICACIONES PARCIALES

FÁCIL. INTELIGENTE. PERSONAL.

Convergencia de las TIC: Impulso al desarrollo de la Administración

Impacto de la tecnología en el nuevo concepto de servicio, de producto hotelero y de experiencia del cliente

INNOVACIÓN EN CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

MARKETING EXPERIENCIAL

IMPLICANCIAS EN EL FUTURO DEL TRABAJO ICARE Santiago de Chile Marzo 2017 INNOVACIÓN. Copyright 2017 Accenture All rights reserved.

OMNICANAL. la nueva oportunidad para acercarnos al consumidor

ES EL MOMENTO REVOLUCIÓN DIGITAL EN LA LOGÍSTICA

ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA DIGITAL. Jesús Manuel Sánchez Martínez

Industria 4.0 y su aplicación en Retail. Qué dicen los gerentes de logística y tecnología de nuestras empresas?

SEMINARIO DE ECOSISTEMA Y ECONOMIA DIGITAL EN LATINOAMERICA. Federico Kuhlmann

Supply Chain. Inspiring consumer goods sector by everis

1. La Banca: Historia, regulación y retos

Domótica, inmótica. No orientados a la persona. Capacidad VS Discapacidad

en Smart Cities: Gestión Inteligente de Recursos Urbanos

18a Encuesta Anual de CEOs 5a Edición colombiana

Fundación Accenture. Programa Emprende + Programa de desarrollo de competencias para el autoempleo

Nuevas tendencias. Transformación digital en turismo

Solución de archivo y preservación en la nube

CAUCES Y MEDIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS.

Mejores prácticas para procesos ágiles en la cadena de suministro

Vodafone Vertical de Sanidad. Vodafone Power to you

Curso Especializado. en Internet of Things e Industria 4.0. PROGRAMA

Vivir en un mundo de oportunidades digitales Nassau (Bahamas) de julio de 2017 PROGRAMA PROVISIONAL

IBM, empresa líder en tecnología cognitiva, plataforma en la nube y enfoque industrial

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Servicios de outsourcing de Canon

SERVICIOS. Consultoría y desarrollo de aplicaciones móviles a medida. Consultoría y desarrollo de aplicaciones web a medida.

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

OBSERVATORIO DE TENDENCIAS

BARCELONA CURSO DE MARKETING DEPORTIVO FORMANDO A LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE LÍDERES EN GESTIÓN DEPORTIVA

Los Costos Ocultos de una Plataforma SaaS

ekon Platform 2015 La plataforma de desarrollo totalmente adaptable In business for people.

Los diez grandes retos de la auditoría del siglo XXI

do the post Presentamos

Transcripción:

La nueva frontera de las experiencias digitales es la tecnología diseñada específicamente para la conducta humana, la cual tiene el reto de estar presente en todas las esferas de la vida del consumidor, incluso en el hogar. Hiperpersonalización El corazón del nuevo hogar inteligente El consumidor espera que sus experiencias se adapten a su estado emocional, físico y digital. Valora aquellos servicios que facilitan su vida. El 57% de los consumidores españoles se sienten cómodos con el empleo de sus datos personales para obtener experiencias hiperpersonalizadas en los servicios. Si se compara el dato con Europa Occidental, se muestra que España se encuentra 18 puntos porcentuales por encima. Entender si las personas están verdaderamente dispuestas a adoptar servicios hiperpersonalizados es una cuestión mucho más compleja de lo que puede parecer a simple vista. Dicha propensión se ve influenciada por 4 atributos fundamentalmente: la conectividad, la densidad de datos personalizados generados por el consumidor, el nivel de confianza que los proveedores transmiten a sus clientes y el entusiasmo que estos sienten hacia los servicios contratados.

Al analizar los datos que miden estos atributos, Accenture ha creado el Accenture Engage Me Index, una herramienta que ayuda a proveedores de servicios a entender con mayor profundidad la tendencia de ciertos segmentos de consumidores a adoptar servicios personalizados. Desde una perspectiva global, este índice muestra que los consumidores de Emiratos Arabes Unidos (EAU), Singapur y España son los que más dispuestos están a adoptar nuevos servicios hiperpersonalizados. Aunque si tenemos en cuenta el tamaño de la población de los países, China, India y Estados Unidos son los que lideran el ranking. Hiperpersonalización El corazón del nuevo hogar inteligente Al analizar qué tipo de servicios conectados hiperpersonalizados estarían dispuestos a adquirir los consumidores encontramos: asistentes de salud, asistentes de viaje o una climatización inteligente del hogar. Y es que, el usuario ha acogido con gran entusiasmo a todos los servicios personalizados que simplifican nuestras vidas. Antes el usuario tenía que entender la tecnología, aprender a hablar su idioma. Hoy, es la tecnología quien habla el idioma del usuario y gracias a los datos, le conoce cada vez mejor para ofrecerle así experiencias únicas y personalizadas.

Engage Me Index Propensión de la población a adoptar servicios hiperpersonalizados. Principales países según el % de la población total lista para adoptar servicios hiperpersonalizados. Principales países según en número real de personas listas para adoptar servicios hiperpersonalizados. EE.UU. 93M CONSUMIDORES INDIA 153 M CONSUMIDORES BRASIL 50M CONSUMIDORES CHINA 294M CONSUMIDORES SINGAPUR 35% DE LA POBLACIÓN EAU 39% DE LA POBLACIÓN ESPAÑA 30% DE LA POBLACIÓN

Engage Me Index Intención de adquirir servicios personalizados en los próximos 3-5 años. Propensión de la población a adoptar servicios hiperpersonalizados España Europa España Europa My health assistant 58% 46% Smart trip assistant 56% 46% 57% 39% Home mood-atmosphere assistant 53% 42% My personal assistant 50% 43% Cómodo con los servicios cada vez más personalizados a través del uso de grandes cantidades de datos personales. Entertainment advisor 49% 38%

Cómo aprovechar la creciente demanda de servicios personalizados? La tecnología debe simplificarse y humanizarse para adaptarse de manera natural al estilo de vida de las personas. El hogar se convertirá en el espacio por el que competirán compañías con servicios y experiencias hiperpersonalizadas. Como consecuencia, los consumidores recibirán ofertas similares y combinadas provenientes de: empresas de telecomunicaciones, utilities, aseguradoras, electrónica de consumo y grandes plataformas. Ante esta competencia se hacen imprescindibles las alianzas y la generación de modelos de negocio que fomenten el ecosistema de diferentes empresas, productos y servicios. La clave de la hiperpersonalización es la captura y gestión de la información que permita, en tiempo real, identificar las necesidades y situaciones de los clientes. Aunque las plataformas digitales ya están preparadas para ello, son las empresas de servicios de comunicaciones y contenidos de vídeo las que tienen mayor presencia en el hogar. Quien desarrolle el mejor abanico de servicios personalizados, contemplando el entretenimiento, la domótica, los servicios financieros o la salud, basándose en conocimiento del usuarios, será quien lo conquiste.

Cómo aprovechar la creciente demanda de servicios personalizados? Aun así, la hiperpersonalización tendrá retos para evolucionar hacia un modelo de servicios inteligentes conectados (Living Services) como: -Crear servicios que se adapten a las diferentes personas que conviven en un hogar. Gestión de cuentas, niveles de acceso y gestión y uso de los servicios. -Adaptarse al ciclo vital de las personas, evolucionando según el estado físico y edad de la persona. Promoviendo, en el caso de la tercera edad, una vida independiente. La complejidad y fragmentación de estos nuevos servicios hacen necesarias regulaciones que fomenten la confianza y la protección del consumidor.

Oportunidades Servicios Vivos El consumidor digital demanda un modelo de servicio que evolucione con él, adaptándose a unas necesidades y contextos líquidos y continuamente cambiantes. Los dispositivos y sensores conectados, y la conectividad de red que los habilita, son los pilares de cualquier tipo de servicio para una familia. Esto coloca a la industria de las telecomunicaciones en una posición privilegiada para desarrollar su catálogo de productos del hogar, a partir del conocimiento del consumidor recogido en la red. Este conocimiento será el motor de la hiperpersonalización que el cliente demanda para todo: conectividad, seguridad, servicios médicos, etc. Asistentes Personalizados La hiperpersonalización supone un cambio radical en la experiencia que el cliente demanda. Ante la explosión del abanico de posibilidades que supone el acceso a múltiples ofertas de servicios o productos personalizados, surge la necesidad de un acompañamiento en el proceso de elección y uso. Los asistentes digitales pretenden cubrir esa necesidad a la vez que aglutinan la interacción con el usuario en el hogar en un único dispositivo. Son las empresas pure-digital las primeras que se han lanzado a capitalizar esta oportunidad (Alexa de Amazon, Google Home, etc.). Sin embargo, las empresas tecnológicas y las empresas de telecomunicaciones deben aprovechar esta oportunidad. Tienen mayor conocimiento del cliente, a partir de los servicios presentes en el hogar, como la conectividad o el vídeo, para dotar de una experiencia diferencial en acceso a servicios de terceros. Servicios Inteligentes para las empresas Los negocios necesitan acceder a las evoluciones tecnológicas y de comunicación que permiten la agilidad y capacidad de personalización que demandan sus clientes. Para proporcionar estos servicios personalizados, cualquier empresa de cualquier segmento necesita conectividad, ciber-seguridad, espacio en cloud, Big Data, Internet de las cosas, etc. Las empresas de telecomunicaciones deben evolucionar su catálogo de servicios digitales para hacer frente a esta demanda de servicios inteligentes orientados a la empresas y a la administración, que permitan a estos sectores adaptarse con éxito a la demanda de hiperpersonalización existente por parte de sus clientes.