Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Documentos relacionados
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JUAN SAN JUAN GUALACEO AZUAY- ECUADOR Teléf /

15/03/2010. Euro-Solar con los Gobiernos Seccionales de la Zona 2 y 3

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

TERCER CAMPAMENTO DE MOVIMIENTOS Y CONSEJOS CONSULTIVOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLSCENTES DEL AZUAY, CAÑAR Y LOJA

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE NORMA EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUARANDA. CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador en su Art 1

Municipalidad de Chorrillos

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA

AYUDA MEMORIA TEMA: LUGAR Y FECHA: HORA:

ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE

ACCIÓN PILOTO DE CUENCA

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos"

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE EL TINGO EL TINGO-PUJILI-COTOPAXI PROPUESTA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE Juntos por el derecho a la Soberanía Alimentaria y al Sumak Kawsay

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

INFORME DE EJECUCIÓN DE MICROPROYECTO LATA2012_01 MP250/12EC INCLUYE: - MEMORIA TÉCNICA - MEMORIA ECONÓMICA - ANEXOS

Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado

María Verónica Tama Vintimilla Cédula de ciudadanía:

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA

Clúster Apícola Dominicano

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

HITOS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS 2013

BIENVENIDAS/BIENVENIDOS

Resumen de las demandas ciudadanas para la Rendición de Cuentas

Metodología para conformar el Consejo Consultivo de Gobierno Abierto

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Estamentos principales

DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

INFORME ASAMBLEA CANTONAL PARA LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO 2017

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

Detalle POA. Detalle Plan

ANTECEDENTES DE LA EXPERIENCIA PARTICIPATIVA CANTÓN MONTÚFAR

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 CONCERTACIÓN N VECINAL GESTIÓN N DE UN GOBIERNO CORPORATIVO

Rendición de Cuentas

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

Cancha de uso multiple de la Cabecera Cantonal de la Parroquia Pancho Negro (Colseo)

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

Priorización de Demandas de la Región 01 Valle de Sula En el Marco del Plan de Nación. Consejo Regional de Desarrollo

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PUJILÍ

Resumen Informe Rendición de cuentas 2014

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL. Considerando:

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

BASE LEGAL. El GAD municipal del cantón Mejía conforme la Constitución de la Republica del Ecuador en su Art. 95 en el que establece que:

Informe del evento de Rendición de Cuentas de la Gestión Administrativa del año Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO

MESA DE MUJERES PARLAMENTARIAS PERUANAS PLAN DE TRABAJO ANUAL (2009/2010) 1

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

Unión Europea. Términos de Referencia

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

Taller de Capacitación y Buenas Prácticas sobre Aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe

D. Lizbeth Peraza Lozoya

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

CURSO DE CAPACITACIÓN CONTINUA EN COMERCIALIZACIÓN ALTERNATIVA Y COMERCIO JUSTO PROPUESTA DE CAPACITACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINÚA IAEN

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de:

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Vicepresidenta de la Asociación de Provincial de Productores Ecológicos de Chota.

ACTIVIDADES. 18 al 29 de Mayo. Construyendo Ciudadanía para la libre competencia

LEY MUNICIPAL Nº 002 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2013

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

Guía Nacional para la Formulación de Planes Directores Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Plataforma de Información Ambiental Municipal

Rendición cuentas a nivel territorial

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Transcripción:

BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 6 1 Septiembre 31 Septiembre 2010 12.09.10. I feria de emprendimientos turísticos en Nabón La Corporación Incubadora de Empresas del Austro INNPULSAR- y la Fundación Waaponi, organizaron la I Feria de Emprendimientos Turísticos que se ejecuta como parte del Proyecto Generación de alternativas económicas locales para los jóvenes del cantón Nabón mediante el impulso del turismo y la cultura. El evento que se realizó el día domingo 12 de septiembre a partir de las 09h00 en la Plaza Central tuvo como finalidad dar a conocer diversas experiencias y emprendimientos relacionados al turismo en la región y así como también concienciar a los pobladores del Cantón Nabón sobre la importancia del sector turístico en el desarrollo local. Participaron diversos casos de emprendimientos privados, asociativos y de instituciones públicas que promueven el turismo en la Región. Paralelamente a la Feria habrá conferencias de profesionales conocedores del tema. El proyecto es financiado por la Unión Europea con un aporte de 250.000 euros y el Municipio de Nabón con 12.000 euros. El objetivo de este proceso es aprovechar los potenciales culturales y turísticos del Cantón (sitios arqueológicos, históricos y paisaje natural), para promocionar el turismo local como una alternativa de generación de ingresos para la población. También se dinamizará su participación dentro del marco legal, en las acciones y actividades productivas vinculadas al desarrollo turístico y cultural. 15 a 17.09.10. Socialización de propuesta de ordenanza para la formación de la Asamblea del cantón Cascales Del 15 al 17 de septiembre se realizó la socialización masiva de la propuesta de ordenanza que viene llevando adelante el gobierno municipal del cantón de Cascales con el apoyo de Fundación Futuro Latinoamericano y Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio regional Lago Agrio, financiado por la Unión Europea, para la formación de la Asamblea de diálogo y concertación para el desarrollo del cantón. La socialización se realizó en las juntas parroquiales de Sevilla, Santa Rosa, Bermejo y en la Zona Sur del cantón aprovechando la presentación de la priorización de obras del Plan Operativo Anual 2011. Con esto, el Gobierno Municipio cumple con los mandatos de la Constitución de la República, en el que se establece que los Las ciudadanas y los ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se

orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad (Art. 95 de la Constitución). Esta propuesta de ordenanza busca promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo, estratégicos, presupuestos, y en la gestión pública, garantizando el acceso de todos los ciudadanos y ciudadanas a la información pública, así como la conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, diálogo, concertación, control, evaluación y rendición de cuentas. Para lo cual se propone que en el cantón exista 3 instancias de participación a nivel cantonal y parroquial: La Asamblea Cantonal y Parroquial de Participación Ciudadana, 2) Consejo de Cantonal y Parroquial de Participación Ciudadana 3), y Espacios de dialogo ciudadano de acuerdo a las temáticas que la asamblea defina. A fin de que sea una propuesta concertada se aprovecho de los eventos de socialización para realizar una consulta a los ciudadanos y las ciudadanas para establecer si están de acuerdo con los principios que rigen la ordenanza, si ellas y ellos consideran que el alcalde debe ser la persona que debe presidir la asamblea cantonal, si la Asamblea debe ser realizada una o dos veces al año y si están de acuerdo con que exista una coordinadora o coordinar de la misma.

16 y 17.09.10. Se realizó capacitación sobre elaboración de planes de negocios en Zapotillo Con el objetivo de fortalecer las organizaciones productivas que apoya el Proyecto Integración Regional para el Manejo Ambiental Sostenible y Control de la desertificación de Ecuador y Perú, con el aporte económico de la Unión Europea, los días jueves 16 y viernes 17 de septiembre del presente en salón de sesiones de la Municipalidad de Zapotillo, se realizó el segundo taller de capacitación sobre la elaboración de Planes de Negocios. La referida capacitación que fue impartida por los ingenieros Edgar Rivas y Teodoro Feijoo, consultores contratados por el proyecto para este objetivo, estuvo dirigida especialmente a los técnicos y promotores de campo que cumplen actividades de apoyo y asistencia técnica a los capricultores y productores agroecológicos del cantón Zapotillo. Es importante señalar que este taller sobre planes de negocios, aplicando la metodología y enseñanzas impartidas por los facilitadores se constituye en una herramienta básica en la búsqueda de estrategias apropiadas para la exitosa producción y comercialización de los diferentes productos de la zona de intervención del proyecto. Otro de los puntos sobresalientes que es necesario destacar, es el compromiso de los consultores y de los técnicos de entregar como resultado al final de esta primera fase de capacitación, dos planes de negocios técnicamente estructurados sobre manjar de leche de cabra, producido por la empresa CABRALAC y miel de abeja pura del bosque seco, producida por la empresa POLIMIEL. La iniciativa, nueva en nuestro medio, ha despertado expectativas en los sectores productivos de la zona, que esperan contar muy pronto con esta herramienta que les permitirá comercializar la producción de miel de abeja y manjar de leche de cabra en condiciones favorables para los consumidores y productores del cantón. Con éxito avanzan trabajos en el relleno sanitario en los cantones de Marcabelí y Balsas La apertura de los drenes realizada desde el inicio de septiembre en el relleno sanitario constituye un avance importante en la ejecución del proyecto MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS

SÓLIDOS COMO MEDIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CANTONES DE MARCABELÍ Y BALSAS, financiado con un aporte de la Unión Europea por 600.000 euros por un período de 30 meses. El ingeniero Darwin Espejo, gerente de la empresa pública municipal mancomunada para la recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos, MARBAL, indicó que se han abierto 6 drenes, 1 principal y 5 secundarios, en media espina de pescado. Los mismos que servirán para la recolección de lixiviados y percolados; es decir los líquidos que percolan y que son producidos por los desechos que no admiten una reutilización cuyo destino final será el relleno sanitario. Para la excavación de los drenes se utilizó una retroexcavadora, la misma que presenta las características técnicas mejores para la realización del trabajo. Adicionalmente se abrió una laguna para recolección y tratamiento de los lixiviados y percolados, la fosa para residuos peligrosos y el filtro, lo que demuestra que los trabajos avanzan con éxito. Con la apertura de los drenes en el relleno sanitario se concreta un avance más del proyecto

Se realizan capacitaciones participativas en las 14 comunidades beneficiarias del Proyecto Iniciativas económicas sostenibles en Sigsibamba, Pimapiro. En el marco de una serie de talleres de capacitación el Ing. David Aguilar, técnico de producción agrícola del proyecto, realizó talleres en las comunidades de San José y San Antonio. Se trató el tema de reconocimiento de plagas y enfermedades que en la zona afectan mayormente los cultivos frutales. Como siempre, se realizó una introducción teórica, con proyección de diapositivas, lo que dio paso a una discusión participativa, en la cual se analizaron experiencias practicas de los agricultores y se buscaron alternativas de soluciones a los problemas juntos con el técnico del proyecto. En San Antonio participaron 11 agricultores, que se mostraron muy interesados en los temas expuestos y participaron con preguntas e inquietudes. En la comunidad de San José, donde participaron al taller 15 beneficiarios, la conversación se desarrolló hasta la noche, por el alto nivel de conocimiento de los agricultores, y los agradables relatos de las experiencias de campo de cada uno. En los dos talleres los beneficiarios se mostraron complacidos y pidieron que se siga brindando este tipo de ayuda ya que se dan cuenta de los beneficios que conllevan. Estos talleres se están llevando a cabo en cada comunidad en horarios acorde a la disponibilidad de tiempo de los beneficiarios, conjuntamente a prácticas de campo con visitas a los cultivos de cada uno de los beneficiarios. El proyecto inició sus actividades en enero del 2009 y esta financiado por la Unión Europea por un monto de 194.123 euros.