pluripatológico de edad avanzada Se puede mejorar la evolución? J. Barberán Hospital Central Defensa Gómez Ulla Madrid

Documentos relacionados
Tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina

Infecciones estafilocócicas en pacientes críticos. Una visión crítica. Barcelona, 7 de marzo 2013

Coste de las resistencias bacterianas

Novedades en el tratamiento antibiótico

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre

Selección del Antibiotico en UCI

Tratamiento actual de las prótesis ortopédicas infectadas. J. Barberán Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla Madrid

IMPACTO CLINICO Y TRATAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS. JOHANNA V. OSORIO PINZÓN. MD, MSc, DTM&H

Actualización del tratamiento antibiótico del S. aureus. Microbiología. PK/PD. Jorge Parra Ruiz H. Clínico Granada

Contención de la resistencia antimicrobiana usando conceptos famacocinéticos y farmacodinámicos

Tratamiento antibiótico de las infecciones del pie diabético J. Barberán Hospital Universitario Montepríncipe Universidad San Pablo-CEU Madrid

CARBEPENEMES HAY DIFERENCIAS ENTRE ELLOS?

ESTUDIO DE LA DOSIFICACIÓN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

Tratamiento empírico de la infección (cuando y cómo hacerlo y cuando no hacerlo)

CAPÍTULO 9 TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATÉTER. BACTERIEMIA ZERO AUTORES: Ramon Vegas Pinto UNIDADES CLINICAS:

INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR SARM Cuando debe iniciarse el tratamiento empírico?

Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos

Tratamiento de enterobacterias resistentes a carbapenémicos. Hospital Clínico Regional de Concepción Facultad de Medicina Universidad de Concepción

Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018

Programa PIRASOA. PRIMERAS JORNADAS Equipos de PROA Distritos y Hospital Antequera, 29 de octubre 2014

V Jornada en Enfermedades Infecciosas Valladolid 19 de junio de Dr. Rafael Cantón

V CONGRESO SEICAV Madrid. 6-8 de Oct, 2016.

Infecciones graves ocasionadas por Gram positivos.. UPDATE. Alex Soriano Servicio de Infecciones Hospital Clínic, Barcelona

Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea

AVANCES EN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO: CEFTAROLINA Y DALVABANCINA

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

CINÉTICA DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA. Tema 19

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22

Lo último publicado en EPOC

Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas

APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS. Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales

Víctor Olivar López SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS Hospital Infantil de México Federico Gómez

EPIDEMIOLOGÍA DE Staphylococcus aureus RESISTENTE A LA METICILINA EN MALLORCA. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. 8 de mayo de 2015.

Hugo Daniel Patiño Ortega Medicina Interna GAI Mancha Centro

Antibioterapia empírica en Neumonía adquirida en la comunidad y perfil de pacientes con microorganismos menos habituales.

Informe Tercer trimestre 2017

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente

PROBLEMAS INFECCIOSOS EMERGENTES EN TRASPLANTE. Elisa Vidal Verdú UGC Enfermedades Infecciosas H. U. Reina Sofía (Córdoba) Marzo 2017

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización

Dalbavancina y oritavancina y su potencial en bacteriemia y endocarditis infecciosa.

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología.

Priorización en la UCI: una realidad del día a día. Francisca García Lizana

Actualización en Infeccion por catéter JI Ayestarán

Neumonía neonatal. Interno Gonzalo Fuentes M Seminario Marzo 2018 Dr. Flores

Antibióticos en la infección por EPC. José María Gutiérrez Urbón Servicio de Farmacia CHU A Coruña

Por que es importante la infección en el paciente crónico?

MONITORIZACIÓN FARMACOCINÉTICA DE ANTIBIÓTICOS

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

Fracaso Terapéutico: se puede resolver el problema? Emilio Maseda

Implicaciones pronósticas de la infección por patógenos multirresistentes

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

KPC en inmunosuprimidos. Isabel Ramírez S. Medicina Interna Enfermedades Infecciosas

El dilema de la administración intravenosa de antibióticas. bolo, prolongada o continua?

Staphylococcus aureus resistente a meticilina. farmacéutico clínico

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili

CRITERIOS DE CALIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CRÍTICOS. Mapi Gracia Arnillas 26 de Marzo 2015 Barcelona

Experiencia del PROA en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

nuevos antibióticos Benito Almirante Consultor Senior Servicio de Enfermedades Infecciosas HU Vlld H Vall d Hebron, Barcelona

Neumonía en el anciano. Jose J. Noceda Bermejo 15 de abril de 2013

Terapia antimicrobiana no impositiva

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES CALIDAD P A U L A V E R A A R T Á Z C O Z

Evidencias clínicas en las infecciones por S. aureus. Guías de tratamiento Alex Soriano Hospital Clínic of Barcelona

Antibióticos: resistencias a los antimicrobianos

Anexo III. Indicadores PROA de hospital

Servicio de medicina interna infecciosas Servicio de farmacia Unidad de hospitalización a domicilio

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

Infecciones por cocos Gram-positivos Qué hay de nuevo en terapéutica?

Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de Urgencias hematológicas. Síndrome de Lisis Tumoral

SEIMC Simulación Montecarlo y gramnegativos multirresistentes SEIMC 2016 BARCELONA

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

Antimicrobial stewardship en infecciones por cocos gram positivos y su impacto clínico

La Neumonía en el adulto. 1.Impacto de la Neumonía 2.Epidemiología 3.Causas de la Neumonía 4.Factores de riesgo asociados 5.Riesgo de mortalidad

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria

Importancia de la neumonía relacionada con la asistencia sanitaria: Etiología a y manejo

Definición biomarcador

Manejo de la infección mul0rresistente. José Ramón Paño Hospital U. La Paz 29 de Sep0embre de

Es posible simplificar el tratamiento antibiótico en infecciones asociadas a los

SINO QUE TIENE QUE ACOMPAÑARSE DE ACTOS DE REFLEXION

Andalucía: Programa PIRASOA Implicaciones para los centros sociosanitarios

Tratamiento Antibiótico Domiciliario Endovenoso (TADE)

Osteomielitis vertebral. Carlos García a Cerrada FEA Medicina Interna 1

1) Cepas con sensibilidad disminuida a carbapenemes

CERTIFICACIÓN DE UN PROA. Hugo Daniel Patiño Ortega FEA Medicina Interna Hospital General Mancha Centro

SESIÓN N GENERAL Pseudomonas aeruginosa multirresistente: implicaciones clínicas

Post Midyear 2012 ENFERMEDADES INFECCIOSAS

CAPITULO 5 ANTIBIOTICOS DE USO RESERVADO RECOMENDACIONES PARA UN USO SEGURO AUTORES: R. Garrido Fernández, J. Villar Jiménez J.

ANÁLISIS DE CARBAPENEMAS

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria y Jornada de Enfermería Pediátrica. Resistencia a los antibióticos: hacia una era de aumento.

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés

ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN ADULTOS

NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN PACIENTE TRATADO CON CLARITROMICINA. CASO 319

De la teoría a la realidad: Experiencia en la implantación de un PROA en un hospital

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

Cuándo sospechar una endocarditis?. Hemocultivo positivo con organismo típico/compatiblet Nuevo soplo cardiaco (insuficiencia)

Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias. Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante

Transcripción:

Optimización n del tratamiento antibiótico tico en paciente pluripatológico de edad avanzada Se puede mejorar la evolución? J. Barberán Hospital Central Defensa Gómez Ulla Madrid

Infección n anciano Pronóstico Variables independientes Edad Comorbilidad / E. funcional Setting Agente causal

Criterio cronológico Criterio fisiológico

Infección n anciano Características Predisposición Mala respuesta Deterioro fisiológico Inmunosenectud Comorbilidad Malnutrición Debilitamiento Morbi-mortalidad

Infección n anciano Estado funcional Bula CJ et al. J Am Geriatr Soc 2004; 52:700 6.

Infección n anciano Estado funcional Bula CJ et al. J Am Geriatr Soc 2004; 52:700 6. No infection 1 2 or more

Neumonía a anciano Epidemiología Anciano Incidencia 1 No institucionalizado Institucionalizado 25 44 / 1000 habitantes 33 114 / 1000 habitantes 4-9 veces > que en < 65 añosa 1 Estimada Janssens JP et al. Lancet Infect Dis 2004

Neumonía a anciano Epidemiología Anciano Mortalidad No institucionalizado 30% Institucionalizado 57% Janssens JP et al. Lancet Infect Dis 2004

Lugar infección - Etiología C SS H SARM E. coli (BLEE) P. aeruginosa

Infección n sistema sanitario - Etiología Bacterias nosocomiales multi-resistentes

Infección n anciano Etiología a diferente Antibióticos ticos previos Comorbilidad / Inmunosenectud Alteraciones fisiológicas Instrumentación Cuerpos extraños

Infección n anciano Agente causal Factores de virulencia Resistencias bacterianas CMI

Bacteriemia S. aureus Mortalidad SARM SASM 50 RR=1,42 p<0,001 RR=2,12 p<0,001 Mortalidad (%) 40 30 20 36 23 29 10 12 0 1980 2000 N=3963 1990 2000 N=2209 Cosgrove et al. Clin Infect Dis 2003; 36: 53 59 59 Whitby et al. Med J Aust 2001; 175: 264 267 267

Bacteriemia S. aureus anciano Mortalidad JAGS 2010; 58::300-5

CMI vanco Predicción n mortalidad bacteriemia SARM Tratamiento empírico con vanco Tratamiento empírico inapropiado P<0.04 Mortalidad % 35 30 20 15 10 15.8 33.8 26.7 29.3 32.5 25 5 0 1.0 1.5 2.0 Vancomycin (CMI µg/ml) Soriano A et al. Clin Infect Dis 2000;30:368 373 373

CMI vanco SASM Pronóstico bacteriema CMI < 1,5 CMI 1,5 p Gravedad de la infección 14,5% 21,7% NS Bacteriemia complicada 13,2% 78,3% <0,0001 Mortalidad 30 días 10,5% 26,1% NS Atribuible 3,9% 17,4% 0,083 Aguado JM et al. EID 2011: 17: 1099-102

Infección n anciano Pronóstico Variables independientes Edad Comorbilidad / E. funcional Variables dependientes Diagnóstico precoz Tratamiento Setting Agente causal

Infección n anciano Diagnóstico Poco expresivas Atípicas Inespecíficas Cualquier cambio agudo e inexplicable en: estado funcional sensación n de bienestar esfera intelectual

Anciano Infección Control infección n ha aumnetado supervivencia La infección n principal causa de muerte

Tratamiento inadecuado Mortalidad Infecciones graves en paciente crítico Niederman MS. Clin Infect Dis 2006;42:S72 S81 S81

Tratamiento inapropiado de SARM Estancia hospital y costes Hospitalización n (días) 30 20 10 P= 0,05 P= 0,019 Costes $ (USA) x 1000 100 80 60 40 20 0 Tratamiento inapropiado Tratamiento apropiado 0 Tratamiento inapropiado Tratamiento apropiado Shorr AF et al. Crit Care Med 2008; 36:2335-40.

Retraso* tto bacteriemia S. aureus Mortalidad y estancia Retraso del tratamiento (n=48)( Tratamiento precoz (n=119) P=0,05 % 100 80 P=0,05 25 20 20 60 Días 15 14 40 33 10 20 19 5 0 Mortalidad 0 Duración n de la estancia *Diferencia de 44 h Lodise TP et al. Clin Infect Dis 2003;36:1418 23

Bacteriemia SASM Eficacia vanco vs. nafcilina 50 Nafcilina (n=18) Vancomicina (n=70) Eficacia % 40 30 20 10 Vancomicina es un factor de riesgo independiente de fracaso OR 6,5; P= 0,048 1 15 8 5 13 0 Persisencia >3 díasd Excluídos pacientes con endocarditis 0 Persistencia >7 díasd 0 0 Recaída Fracaso bacteriológico Chang F et al. Medicine 2003;82:333 339 339

Mortalidad bacteriemia SARM Vancomicina 60 Mortalidad 30 días % 50 40 30 20 10 43.3 44.1 1988-1994 1999-2007 Paul M J Antimicrob Chemother 2010; 65: 2658-65

S. aureus CMI de antibióticos Kosmidis C et al. Expert Opin Pharmacother 2010;11:615 625 625

Antibióticos ticos GP Tipo acción Vanco Line Dapto Tige Bactericida + + Bacteriostático tico + +

Daptomicina Acción n bactericida rápidar SASM y SARM killing 3 log cfu/ml 10 by 8 h French GL. J Antimicrob Chemother 2006; 58:1107-17 17

Reducción n de biofilm S. aureus RM Raad I et al. Antimicrob Agents Chemother 2007; 51:1656-60 60

Acción n bactericida S. aureus fase estacionaria Modelo farmacodinámico mico simulando vegetaciones endocardicas CFU/g (log10) 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Daptomicina 0 12 24 36 48 60 72 Time (hours) Control Daptomycin Nafcillin Linezolid Vanco LaPlante K et al. Antimicrob Agents Chemother 2004; 48: 4665

Daptomicina SRIS Reducción n de la respuesta inflamatoria macrofágica por aislados de S. aureus expuestos a daptomicina vs. vancomicina u oxacilina Liberación n TNF Reducción n liberación n radicales libres NO (óxido( nítirco) n por células c English BK et al. Antimicrob Agents Chemother. 2006; 50:2225

Vancomicina PK / PD Índice predictor eficacia en bacteriemia por S. aureus ABC 24h ABC 24h /CMI 400 Probabilidad de alcanzar ABC 24h /CMI 400 CMI 1 μg/ml CMI 2 μg/ml 100% 50% [20 μg/ml x 24 h= 480] 0% [10 μg/ml x 24 h= 240] 0% Moise-Broder PA et al. Clin Pharmakinet 2004; 43:925-42 Mohr JF et al. Clin Infect Dis 2007; 44:1536-42 Jeffres MN et al Chest 2006;130:947-55

Dosis de vancomicina Nefrotoxicidad Lodise TP et al. Clin Infect Dis 2009; 49:507-14

Linezolid vs vancomicina Neumonía nosocomial p= 0,189 p= 0,009 Curación n % N= 272 N= 123 Tipo de neumonía Wunderink R, Rello J et al. Chest 2003; 124:1789-97 97

Bacteriemia ± endocarditis S. aureus Daptomicina Vanco / Peni R Peni-asa + Genta (4 primeros días) d 6 mg/kg/día Dosis habituales 120 pacientes 115 pacientes Estudio multicéntrico, aleatorizado y abierto (No inferioridad) Fowler VG et al. NEJM 2006; 355:653-65

Daptomicina vs Peni (R) a Peni-asa o Vanco Bacteriemia y EI Curación n % Fowler VG et al. NEJM 2006; 355:653-65

Daptomicina vs Peni (R) a Peni-asa o Vanco Bacteriemia y EI Curación n clínica SASM vs SARM Curación n (%) P= 0.28 P= 0.74 20 45 14 44 33 74 34 7 0 Diferencia en porcentaje de éxito (IC 95%): 12.6 (-7.4,( 32.6) Daptomicina Vancomicina Diferencia en porcentaje de éxito (IC 95%): -4.0 (-20.3,12.3)( Penicilina R Pasa Fowler VG et al. NEJM 2006; 355:653-65

Ab antiestafilocócicos cicos Toxicidad Efecto adverso Dapto Line Tige Vanco Hemáticos + / + + + + + Neurológicos + / + + Nefrológicos + + + Digestivos + Musculares +

Daptomicina Nefrotoxicidad de gentamicina Modelo experimental en ratas Thibault N et al. Antimicrob Agents Chemother. 1994;38:1027-35. 35.

Dosis daptomicina Probabilidad aumento CPK Bacteriemia por S. aureus Bhavnani SM et al. Clin Infect Dis 2010; 50:1568-74

Antibióticos ticos SARM Interacciones medicamentosas Antibiótico tico Daptomicina Linezolid Vancomicina Interacciones Estatinas Fibratos Ciclosporina A Dopaminérgicos ISRS Metoclopramida Anfotericina B Aminoglucósidos Colistina Tenofovir Consecuencias Aumento CPK HTA Insuficiencia renal

S. aureus Tratamiento antibiótico tico empírico 1. Antecedente de colonización n o infección n previa por SARM 2. Presencia de dos o más m s factores de riesgo de infección n por SARM: Ingreso hospitalario reciente o procedencia de una residencia gerig eriátrica o centro socio-sanitario sanitario Tratamiento antibiótico tico en los 3 meses previos (quinolona) Insuficiencia renal crónica en programa de diálisis Edad > 65 años a 3.- Alergia a los antibióticos ticos β-lactámicos No Si 1. CMI vancomicina SARM > 1,5 μg/ml (>10%) 2. Neumonía a o infección n del SNC 3. Criterios de gravedad inmediata (sepsis grave / shock séptico) s 4. Insuficiencia renal (Cl/Cr < 50 ml/min min) ) (> 65 años y Creat > 1,4) No Si Cloxacilina Otro β-lactámico Vancomicina Daptomicina Linezolid Mensa J et al. Rev Esp Quimioterap. 2008; 21:234-58.

Nuevos antibióticos ticos Evidencia científica Infección Dapto Line Tige IPTB Bacteriemia Endocarditis Neumonía Infec intraabdominal IOA Meningitis + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - Evidencia por ensayos clínicos prospectivos y aleatorizados