Tienda de material apícola Creación de un negocio minorista dedicado a la comercialización de material apícola.

Documentos relacionados
Propuesta de Valor. Mercado

Cría de abejas Explotación ganadera destinada a la cría de abejas ibéricas para su posterior venta a apicultores, profesionales y no profesionales.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de artículos de regalos Venta al por menor de una amplia variedad de artículos especialmente pensados para regalar.

Propuesta de Valor /5

Tienda de uniformes de trabajo Negocio dedicado a la comercialización al por menor de uniformes de trabajo y artículos complementarios.

Tienda de alimentación Comercio minorista dedicado a la venta de productos de alimentación para el consumo diario y de artículos primera necesidad.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /6

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Cestería Negocio dedicado al diseño y la confección artesanal de cestas de mimbre de distintos diseños y finalidades.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de telefonía móvil y accesorios Venta al por menor de artículos de telefonía, teléfonos móviles y accesorios

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /5

Fábrica de confección de uniformes de trabajo Negocio dedicado al diseño y la confección de uniformes de trabajo y artículos complementarios.

Propuesta de Valor /5

Tienda de productos congelados Comercio minorista de productos congelados.

Fábrica de confección de moda Negocio dedicado a la confección de prendas de vestir destinadas a público generalizado.

Propuesta de Valor /5

Tienda de cosmética natural y ecológica Negocio minorista dedicado a la venta de productos de cosmética natural y ecológica.

Producción de miel Explotación apícola destinada a la producción de miel para su posterior venta mayorista a granel.

Diseño, confección y venta de trajes de novia Empresa especializada en el diseño y la confección de vestidos de novia.

Tienda de productos dietéticos y nutricionales Negocio especializado en la venta de productos dietéticos.

Confección de ropa para bebés Empresa especializada en la confección de ropa y accesorios textiles para bebés.

Ferretería Venta al por menor de productos de ferretería, tales como cerrajería, tornillería, herramientas o fijaciones.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de productos gourmet Establecimiento delicatesen o de venta de productos gastronómicos selectos.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Almazara Empresa dedicada al cultivo del olivo para la obtención de aceitunas y su posterior prensado para la producción de aceite de oliva.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /6

Propuesta de Valor /5

Freiduría Elaboración y venta al por menor de pescado frito con punto de venta en el propio establecimiento.

Elaboración de zumos Elaboración artesanal de zumos y jugos de frutas de calidad para su posterior comercialización.

Propuesta de Valor. Mercado

Elaboración de salsas y condimentos Negocio dedicado a la elaboración de salsas, especias y condimentos de calidad para su posterior comercialización.

Carnicería Comercio minorista dedicado a la venta al detalle de productos cárnicos.

Fábrica de toldos Negocio dedicado a la fabricación y venta de toldos, lonas, sombrillas y carpas, de diferentes diseños y tamaños.

Propuesta de Valor /5

Tienda de recambios para el automóvil Tienda especializada en recambios de marca blanca para automóviles y maquinaria.

Centro de bronceado Centro dedicado exclusivamente a ofrecer servicios de bronceado.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de accesorios para coche Comercialización al por menor de recambios y accesorios para automóviles.

Fábrica de artículos ortopédicos Negocio dedicado a la fabricación y posterior distribución de artículos ortopédicos.

Propuesta de Valor /6

Tienda de telas Comercio de venta al por menor de telas, tanto para la confección de prendas de vestir como para el hogar.

Propuesta de Valor. Mercado

Fábrica de hamburguesas y salchichas Negocio dedicado a la fabricación y venta mayorista de hamburguesas y salchichas artesanales.

Centro de depilación láser Centro dedicado exclusivamente a ofrecer servicios de depilación láser para la eliminación del vello de forma permanente.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /6

Fábrica de sofás Negocio dedicado a la fabricación y venta de sofás y sillones a medida, de diferentes modelos y materiales.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /5

Papelería Negocio de comercialización al por menor de material de papelería, material escolar y de oficina.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de ropa infantil Negocio dedicado a la comercialización al por menor de prendas de vestir infantil, tanto de niño como de niña, y

Ortopedia Negocio dedicado a la comercialización al por menor de productos ortopédicos.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Guarnicionería Negocio dedicado al diseño y la confección artesanal de artículos de piel, dirigido a un público generalizado.

Venta de productos congelados a domicilio Negocio de venta y distribución de productos congelados a domicilio.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /6

Granja de ganado porcino Explotación ganadera para el engorde de cerdos destinados a la producción de carne.

Gazpachería Negocio dedicado a la elaboración y venta de gazpacho con punto de venta en el propio establecimiento.

Propuesta de Valor. Mercado

Carnicería Halal Comercio minorista dedicado a la venta al detalle de productos cárnicos según los preceptos Halal.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Frutería Comercio minorista dedicado a la venta de frutas, verduras y hortalizas.

Transcripción:

475204 Tienda de material apícola Creación de un negocio minorista dedicado a la comercialización de material apícola. Propuesta de Valor Creación de un negocio minorista dedicado a la comercialización de material apícola, con la finalidad de facilitar a los apicultores, tanto profesionales como amateurs, todos los instrumentos y materiales necesarios para el desarrollo de sus actividades. El éxito del negocio se basa en ofrecer artículos de calidad pero a precios competitivos, que disuadan a los clientes de acudir a otros proveedores, así como en una buena atención al cliente, para lo que el personal debe contar con conocimientos suficientes sobre apicultura. El material que va a comercializarse en este establecimiento incluye desde colmenas y núcleos hasta la ropa y el equipo de protección que el apicultor necesita para su seguridad, pasando por distintos instrumentos (ahumadores, espátulas, filtros), cera o alimento para abejas. También se dispondrá de la maquinaria necesaria para la extracción y el tratamiento de la miel (extractores, decantadores, desoperculadoras), así como de envases de distintas capacidades para que ésta sea almacenada y preparada para su venta. Los clientes de este tipo de negocios son apicultores profesionales y personas con especial interés por el mundo apícola, que crían abejas y se dedican a la extracción de miel de forma profesional o como simple actividad lúdica. En cualquiera de los casos, son personas con grandes conocimientos sobre apicultura y muy interesadas en obtener una miel de calidad, por lo que se les debe ofrecer materiales y artículos adecuados para este fin. Las principales estrategias que se dan en este tipo de empresas suelen estar basadas en la calidad de los materiales y en un asesoramiento eficaz. Para el éxito del negocio es importante tener en cuenta diversos aspectos, como son los siguientes: - Oferta de calidad: el negocio que se propone se dedica a la venta de artículos con una finalidad muy concreta, por lo que debe apostar por una estrategia de diferenciación basada en la calidad de los materiales con los que han sido fabricados. Para garantizar esta exigencia de calidad, es muy importante contactar con buenos proveedores de materiales apícolas, que garanticen que éstos están perfectamente diseñados para asegurar una máxima seguridad en la labor apícola y la obtención de una miel de calidad. - Imagen cuidada del negocio: es necesario seguir unos criterios de adecuación del local, interiorismo, imagen y exposición de los productos para asegurar una buena imagen y lograr un ambiente agradable que favorezca la compra. Además, los empleados de la tienda deben tener una imagen adecuada para la atención al público, de manera que el cliente siempre se sienta a gusto en el negocio. - Preparación del personal: la atención a los clientes es un factor clave de éxito de cualquier negocio, pero en uno como el que se propone, con una oferta tan especializada, los trabajadores deben estar preparados para aconsejar y asesorar a los clientes en su compra. Por ello, es importante que las personas implicadas estén motivadas y cuenten con conocimientos suficientes sobre apicultura para poder ofrecer un servicio de calidad. - Uso de las técnicas de marketing: para asegurar las ventas de los distintos productos se hace necesario desarrollar determinadas acciones de marketing, como anuncios y folletos, destinadas a dar a conocer el establecimiento y los distintos artículos que componen la oferta. No obstante, la mejor técnica consiste en la atención y el asesoramiento personalizado que garanticen un eficaz boca a boca. Las actividades clave del negocio son las de abastecimiento o compra de la mercancía (perfectamente planificada para conseguir que el stock sea lo más ajustado posible y se garantice un amplio surtido de productos evitando almacenamientos innecesarios), logística (almacenamiento de productos), marketing y ventas, y servicio post venta (para consultas y reclamaciones). 4752-04 1/5

Mercado De acuerdo con los últimos datos aportados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el número de apicultores en España está próximo a los 25.000, de los que apenas un 20% son profesionales, con más de 150 colmenas. La media de colmenas que posee un apicultor profesional ronda las 370, mientras que la media de un apicultor no profesional es de aproximadamente 25 colmenas. A nivel europeo, el censo de apicultores españoles representa casi un 5% del total, pero el porcentaje aumenta considerablemente si se comparan únicamente los productores profesionales. Estos apicultores profesionales explotan más del 80% del censo total de colmenas. Es más, el nivel de profesionalización de la apicultura española es el más alto de la Unión Europea. La producción apícola española supone un 17% del censo total comunitario. Así, la producción de miel en España se sitúa cerca de las 34.000 Tm, registrándose una recuperación del sector tras el despoblamiento de colmenas que tuvo lugar hace una década. Por comunidades autónomas, las que concentran un mayor número de colmenas son Andalucía, Castilla y León y Valencia. En cuanto a los competidores a los que puede enfrentarse una empresa dedicada a la venta de material apícola, destacan todas aquellas empresas que se dediquen a la misma finalidad. Las tiendas físicas supondrán una intensa amenaza si se sitúan en la zona de influencia, por lo que es importante estudiar cuál será la ubicación del establecimiento y la presencia de competidores directos, para apostar por una estrategia de diferenciación. Por otro lado, cada vez son más comunes las tiendas de material apícola de venta online, que tienen una amplia oferta de productos y cuentan con la comodidad que para los clientes supone recibirlos a domicilio como ventaja competitiva. Frente a esta amenaza, el negocio que se propone debe ofrecer las ventajas que la tienda física conlleva, como son contar con personal preparado para asesorar a los clientes durante su compra y ofrecerles un trato personalizado. Clientes y Canales El segmento al que va dirigido este negocio está compuesto por todas las personas que se dediquen profesionalmente a la apicultura o que desarrollen estas labores como afición. Generalmente se tratarán de personas residentes en el área de influencia del establecimiento, por lo que es importante estudiar su ubicación para situarse en un lugar que concentre un alto número de clientes potenciales y asegurar así la demanda mínima necesaria. Son dos los perfiles de clientes que pueden diferenciarse: - Apicultores profesionales: todas las personas que se dediquen a la cría de abejas para la obtención de miel están interesadas en adquirir material apícola que garantice que las abejas viven cómodamente y van a producir una miel de calidad. Los apicultores dependen de que sus distribuidores adquieran su miel y no la de otros productores, por lo que no van a escatimar en gastos a la hora de invertir en materiales y equipos. Para el negocio es importante hacerse un hueco en el mercado como proveedor de apicultores profesionales, para lograr su fidelidad y que vuelvan a confiar en él para futuras adquisiciones. - Aficionados a la apicultura: en España, el número de apicultores no profesionales es muy elevado y bastante superior al de productores profesionales. Por ello, se trata de un segmento de gran importancia y que puede permitir grandes volúmenes de ventas. Sin embargo, dado que son personas que no se dedican profesionalmente a la apicultura, es importante ofrecerles precios competitivos que les disuadan de acudir a otros proveedores. No obstante, la calidad también va a ser importante para ellos, especialmente en cuanto al equipo de protección se refiere. El canal de distribución es la venta directa en el establecimiento comercial. Plan Comercial La estrategia de precios para este tipo de negocio debe basarse en ofrecer una amplia variedad de artículos apícolas de máxima calidad pero con precios competitivos que permitan que el negocio haga frente a sus competidores más directos. La proximidad al cliente y el asesoramiento personalizado suponen una ventaja competitiva frente a los negocios de venta de material apícola online, pero la diferenciación con respecto a las tiendas físicas que se sitúen en el área de influencia es más ardua, por lo que es importante establecer alianzas con los proveedores para poder ofrecer precios más reducidos. Por otro lado, una de las medidas que hay que tomar desde un principio es definir un nombre comercial y asignarle un logotipo que cumpla los objetivos tradicionales, esto es, que se recuerde fácilmente, que se asocie al producto o servicio, que se diferencie de la competencia y que guste. Este logotipo deberá aparecer tanto en el rótulo del local como en las bolsas en las que se entreguen las compras. Se trata de un tipo de publicidad muy eficiente y, generalmente, de reducido coste. Otro de los elementos de comunicación más importantes es la imagen del propio negocio: la decoración del local, una correcta distribución y exposición de los artículos o una buena iluminación. Esto conseguirá llamar la atención de los clientes desde el primer momento que visiten la tienda. De igual modo, el escaparate es la mejor carta de presentación del establecimiento, por lo que debe ser cuidado hasta el más mínimo detalle. Para dar a conocer el negocio al inicio de la actividad, puede publicitarse a través de buzoneo y folletos, pero serán más eficaces las técnicas de mailing personalizado a asociaciones y otras agrupaciones de apicultores, así 4752-04 2/5

como la utilización de diversos medios de comunicación, como prensa local (que llega a muchos clientes potenciales del negocio), revistas especializadas de apicultura o radio. También es interesante establecer alianzas con otros establecimientos para promocionar el comercio local, así como participar como patrocinador en eventos que se celebren en la localidad. En última instancia, el boca a boca puede llegar a convertirse en la mejor forma de publicidad para el negocio. Ello supone que, si un cliente ha quedado satisfecho con la compra y el trato recibido, volverá y, además, dará a conocer el negocio entre sus conocidos que también se interesen por el mundo de la apicultura. Por ello, es importante que los clientes queden satisfechos desde el principio, para darse a conocer de una forma positiva y para conseguir la fidelidad de los mismos a través de tres aspectos: conocimiento de la clientela, saber atenderla y saber qué hacer frente a las quejas y reclamaciones. El personal juega un papel fundamental en este sentido: debe transmitir profesionalidad y conocimientos sobre apicultura, sobre los productos que constituyen la oferta y sus características, ofreciendo un servicio y asesoramiento de calidad. Perfil y Competencias Aunque no se requiere experiencia previa ni formación específica para iniciarse en esta actividad, es muy conveniente que se tengan conocimientos sobre apicultura y sobre los artículos que se comercializan en el establecimiento, para poder así ofrecer un asesoramiento de calidad. Además, la persona emprendedora debe tener capacidad de organización, habilidades en la atención al cliente y buenas dotes comerciales. Uno de los aspectos que más van a contribuir a la diferenciación del negocio es la preparación del personal para asesorar al cliente durante su compra, por lo que es necesario que tenga conocimientos sobre apicultura y sobre los distintos artículos que constituyen la oferta, los materiales con los que han sido fabricados y sus características principales. Además, debe mostrar amabilidad y buen trato con el cliente. Es posible adquirir dichas competencias con experiencia o, eventualmente, mediante la formación adquirida en cursos de ventas y atención al cliente. Equipo Humano El negocio puede comenzar siendo atendido por una persona que se encargue de todas las tareas, tanto de atención a los clientes como de gestión. Es posible que, conforme se vaya consolidando el negocio, se precise la ayuda de otra persona, para lo que se puede contratar a tiempo parcial o completo, en función de las necesidades. En este proyecto se ha considerado que el negocio será atendido únicamente por el encargado (persona emprendedora), con un coste mensual para la empresa de unos 1.300. El horario de apertura al público debe ser el horario comercial habitual, siempre adaptado a las particularidades de la zona de influencia. Recursos y Alianzas El negocio debe situarse en un lugar que absorba la demanda mínima necesaria y en el que el número de clientes potenciales sea elevado, especialmente si ya existen competidores directos en la zona de influencia. Para este negocio, resulta muy importante establecer alianzas con los proveedores de material apícola, así como con asociaciones y entidades del sector de la apicultura, como la Asociación Apicultura de Andalucía. Legislación Específica La legislación básica que hay que observar a la hora de desarrollar este proyecto es la que hace referencia al comercio minorista. No hay normativa específica para la apertura de una tienda de material apícola. Desembolso Inicial La inversión en este negocio se destina principalmente a la adecuación del local, que dependerá mucho del estado en el que se encuentre y de si ya fue utilizado anteriormente para fines similares, pero que se estima en unos 10.000 para acondicionamiento externo (escaparates, cierres, rótulos) e interno (electricidad, agua, fontanería, pintura), así como al stock inicial, que puede rondar los 15.000. Por otro lado, la inversión inicial también debe sufragar los costes de mobiliario, que consistirá básicamente en un mostrador, expositores y estanterías, además de mobiliario de oficina y un equipo informático básico para la gestión del negocio (unos 1.000 ). El coste total por equipamiento y mobiliario se estima en unos 5.000. Junto con las licencias y royalties (1.000 ), los gastos de establecimiento (1.500 ) y el I.V.A., se estima una inversión mínima de unos 48.000. Ingresos y Recurrencia La facturación y los ingresos de la tienda dependerán de la periodicidad de las ventas y el precio será medio, por lo que se estima un nivel bajo-medio de flujo de caja (ingresos menos pagos propios de la explotación). Estructura de Costes La estimación de los principales costes mensuales es la siguiente: 4752-04 3/5

- Consumo de mercadería: el consumo mensual de mercadería se estima en un 60% del volumen de las ventas del mes. - Alquiler: para este negocio es necesario contar con un local de unos 80 m2. El precio medio va a depender en gran medida de la ubicación y condiciones del local; para el estudio se ha estimado un precio de 850 al mes. - Suministros, servicios y otros gastos: aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como luz, agua y teléfono. También se incluyen otros servicios y gastos (limpieza, consumo de bolsas, material de oficina). Estos gastos se estiman en unos 250 mensuales. - Gastos comerciales: para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, se estiman ciertos gastos comerciales y de publicidad de unos 150 mensuales. - Gastos por servicios externos: aquí se recogen los gastos de asesoría, que serán de unos 100 mensuales. - Gastos de personal: el gasto de personal estará compuesto por los sueldos y las cuantías destinadas a Seguridad Social de la persona emprendedora. - Otros gastos: gastos no incluidos en las partidas anteriores, como reparaciones y seguros, cuya cuantía mensual se estima en 200. Se requiere un circulante de unos 3.000. 4752-04 4/5

Plan de Empresa Desembolso Inicial Plan de Empresa Año 1 Año 2 Año 3 Adecuación del local 10.000 Ingresos 50.000 100.000 150.000 Maquinaria y equipos 5.000 Costes variables 30.000 60.000 90.000 Stock inicial 15.000 Costes de personal 15.600 16.100 16.600 Licencias 1.000 Costes de suministros y servicios 6.600 6.800 7.000 Gastos de establecimiento 1.500 Gastos de local y mantenimiento 10.200 10.500 10.800 IVA soportado 7.000 Gastos comerciales 1.800 1.850 1.900 Circulante inicial 8.500 Amortizaciones 2.500 2.500 2.500 Total 48.000 Resultado: -16.700 2.250 21.200 Área mínima típica: 20.000 habitantes Esta guía proporciona información básica orientativa sobre un negocio tipo, que puede ser utilizada como referencia por las personas que pretendan emprender su propio proyecto empresarial. Esta información deberá ser adaptada por la persona emprendedora a las características particulares del diseño que haya concebido para su propio modelo de negocio, y a las circunstancias de entorno y mercado en las que éste se desarrolle. La información de la guía se proporciona únicamente a título de ejemplo orientativo, y no garantiza en ningún modo el éxito del proyecto empresarial. Cada persona emprendedora deberá elaborar su propio plan de empresa, conforme a su propia visión del negocio y del mercado, y es su responsabilidad desarrollarlo con éxito. Puede encontrar información actualizada sobre esta y otras guías en el banco de proyectos empresariales disponible en: www.andaluciaemprende.es El Banco de Proyectos Empresariales para Emprender está cofinanciado en un 80% con recursos procedentes del Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Andalucía 2007-2013, en el marco del proyecto Planes Locales e Infraestructura para Emprender. 4752-04 5/5