Buenos Aires, 21 de marzo de Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe, resulta:

Documentos relacionados
Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Fiscalía General

Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Fiscalia Genera I

Buenos Aires, 27 de agosto de Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe, resulta: Fundamentos. La jueza Ana María Conde dijo:

Buenos Aires, 3 de mayo de Vistos: los autos indicados en el epígrafe; resulta: Fundamentos:

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires Fiscalía General

B. 59. XLI. Binotti, Julio César c/ E.N. - Honorable Senado de la Nación (mensaje 1412/02) s/ amparo ley

Procuración General de la Nación

Expte. N 12503/15 "GCBA sl queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Frias, Lorena Marisel c/gcba y otros sl amparo (art. 14 CCABA)'''.

Buenos Aires, 19 de septiembre de Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe, resulta:

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

Corte Suprema de Justicia de la Nación

11.- Antecedentes. Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Fiscalia General

Buenos Aires, Y L ca ()~t(/brt (Jl.t.20.,4 1-

Buenos Aires, 11 de abril de Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe,

Procuración General de la Nación

1.-OBJETO 11.- ANTECEDENTES

Poder Judicial de la Nación

Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Fiscalia General

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III

Procuración General de la Nación

Buenos Aires, 25 de abril de Vistos: los autos indicados en el epígrafe. Resulta

el art. 21 de la ley 48.

s U P r e m a DEFENSOR DEL PUEBLO Y OTRO CI PODER EJECUTIVO NACIONAL - DE LA NACION y OTRO si amparo Ley FRE /2013/3/RH3.

Buenos Aires, ~ ele. ~ ~ 'LO l1. Vistos los autos: "l. C., L. A. cl A.N.S.E.S. - P.E.N. si amparo - medida cautelar".

Buenos Aires, 21 de marzo de Vistos: los autos indicados en el epígrafe. resulta:

Buenos Aires, 10 de abril de Vistos los autos: "Marchal, Juan s/ apelación". Considerando:

Buenos Aires, 17 de mayo de 2011

Bubis Dodera Saúl e/ Panatel S.A yotros s/ Despido -1-

A la cuestión planteada, la jueza Fabiana H. Schafrik de Nuñez dijo:

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

Procuración General de la Nación

Señores Jueces de la Sala Segunda del Tribunal de. Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires doctores,

Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires Fiscalia General

Buenos Aires, 5 de junio de Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe, resulta:

s u p r e m a C o r t e:

Buenos Aires, 20 de diciembre de 2011

3851/2015 XIONG, CHUNMEI

Cámara Federal de Casación Penal

Buenos Aires, 24 de febrero de Visto: el expediente citado en el epígrafe, resulta:

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA V

Buenos Aires, 8 de febrero de Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe; resulta:

Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres.

Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Fiscalia General

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I

Vistos los autos: "Societé Air France SA cl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Protección del Trabajo si

G?~ de ~ de la Q/VaorÁhb

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES.

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Procuración General de la Nación

Buenos Aires, 27 de abril de Vistos: los autos indicados en el epígrafe, resulta:

Buenos Aires, 5 de julio de Vistos: los autos indicados en el epígrafe, resulta:

Buenos Aires, 11 de julio de Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe, resulta:

Buenos Aires, 1 de octubre de Vistos: los autos indicados en el epígrafe, Resulta

Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires Fiscalia General

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93.

///pte. 6405/09 Davila, 380 SA c/gcba s/amparo (art. 14 CCABA) s/ conflicto de competencia

Poder Judicial de la Nación

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

TRIBUNAL: CAMARA COMERCIAL - SALA B - Secretaria N - SITO EN, Av. Roque Saenz Peña Piso 5 - CABA

Buenos Aires, 27 de diciembre de Vistos los autos: Kang, Yoong Soo s/ rec. extraordinario.

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2

/1" ;'/. /U1JY1'~ r;4 2o/J-' -

CSJN 3156/2015/RH1 BARRIO OLIVARES, 06/10/2015.

MODULO III RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA DE HONORARIOS RECURSO DE ACLARATORIA RECURSO DE QUEJA RECURSO EXTRAORDINARIO POR SENTENCIA ARBITRARIA

//Plata, 11 de Marzo de AUTOS Y VISTOS: enfermedad profesional. Sobre dicho monto, dispuso

Expte. N 13008/16 "GCBA s/ queja par recurso inconstitucionalidad denegado en: Silva, Carlos Gabriel c/ GCBA s/amparo"

ACUERDO. (Registro de Presidencia N ), caratulada M., B. H. s/ Recurso de. queja, conforme al siguiente orden de votación: VIOLINI-CARRAL.

s u p r e m a C o r t e:

la pesificación impuesta por la normativa de emergencia.

Procuración General de la Nación

Buenos Aires, 02.4 t9.totni*-pnrc #1-e...2'18

E XXXII. RECURSO DE HECHO Exportadora Buenos Aires Sociedad Anónima c/ Holiday Inn's Worldwide Inc.

Procuración General de la Nación

Año del Bicentenario

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

en la causa ARFINETTI VICTOR HUGO c/ ESTADO NACIONAL - MI- NISTERIO DE DEFENSA - EJERCITO ARGENTINO Y OTRO s/ ACCION DECLA-

"2014. Ana de las letras argentinas"

MODULO II RECURSO DE APELACIÓN APELACIÓN EN RELACIÓN APELACIÓN LIBRE EFECTOS SUSPENSIVO, DEVOLUTIVO Y DIFERIDO REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN

SAL LLARGUES NATIELLO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PEREZ VALENCIA

VISTO. La Plata, 17 de septiembre de 2013-

l ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata,

P XXXIII. RECURSO DE HECHO Policlínica Privada de Medicina y Cirugía S.A. c/ Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.


C En la ciudad de La Plata, a los 13 días del mes de abril del año dos mil diez, se reúnen en Acuerdo Ordinario los Señores Jueces de la Sala

Buenos aires, 12 de julio de Vistos los autos: Rectificaciones Rivadavia S.A. c/ AFIP s/ ordinario.

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA II

Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires Fiscalia General

Poder Judicial de la Nación

Risuglia Maria c/ Zarate Rosario Elena s/ Cumplimiento de Contrato. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

-1- s U P r e m a C o r t e

L XLI. Leston, Juan Carlos c/ Estado Nacional - Ministerio del Interior - Policía Federal Argentina s/ daños y perjuicios.

-1- -II- S.C. S. 34; L. XLIX. Suprema Corte:

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

Buenos Aires, 9 de mayo de Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe, resulta:

CSJ 699/2016/RHl Caliva, Anabela Soledad e/ Proyeetion S.A. 5/ eobro de pesos.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER JUDICIAL

Transcripción:

Expte. n 8295/11 Bonda, Raúl Alberto s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en Bonda, Raúl Alberto c/ GCBA s/ revisión cesantías o exoneraciones de emp. públ. Buenos Aires, 21 de marzo de 2012 Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe, resulta: 1. El 06/01/2005, el Secretario de Salud de la Ciudad de Buenos Aires dictó la resolución n 3-2005, mediante la cu al declaró cesante al agente Raúl Alberto Bonda, quien se desempeñaba en el Hospital Dr. Braulio Moyano (conf. copia obrante a fs. 50/51 de los autos principales a los que corresponderá la foliatura que en lo sucesivo se mencione, excepto indicación expresa). La sanción se fundó en que el agente no había asistido a prestar servicios en el citado nosocomio en forma injustificada desde el 01/06/2003, ya que a pesar de los problemas de salud invocados en su descargo no había solicitado la correspondiente licencia médica, lo que permitía encuadrar su conducta en el supuesto previsto en los arts. 48 inc. b) y 51 inc. c) de la ley 471. 2. El Sr. Raúl Alberto Bonda interpuso recurso judicial de revisión contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que se declare la nulidad de la resolución n 3-SS-2005 que declaró su cesantía (fs. 1/4 vta.). El GCBA contestó la demanda y solicitó su desestimación (fs. 124/127 vta.). 3. La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dictó sentencia rechazando el recurso de revisión interpuesto y confirmando la resolución recurrida, con costas (fs. 332/336 vta.). 4. El accionante dedujo recurso de inconstitucionalidad (fs. 340/343), que fue contestado por el GCBA (fs. 349/353 vta.), y declarado inadmisible por la Cámara, por considerar que el impugnante no había logrado exponer debidamente un genuino caso constitucional (fs. 357/358). Contra dicha denegatoria, el actor interpuso la presente queja (fs. 3/15 de la queja). 1

5. El Sr. Fiscal General Adjunto, en su dictamen, propició el rechazo del recurso de hecho (fs. 22/24 de la queja). Fundamentos: La jueza Ana María Conde dijo: 1. El recurso de queja deducido no puede prosperar, toda vez que los agravios que despliega el actor no logran rebatir los argumentos en que se basó la Cámara para declarar inadmisible el recurso de inconstitucionalidad, particularmente la falta de acreditación de un genuino caso constitucional (exigencia establecida por el art. 113, inc. 3º, de la CCABA para el andamiento del recurso extraordinario local). 2. En sus recursos de inconstitucionalidad y queja, el accionante pretende construir un caso constitucional en torno a la presunta violación del derecho al debido proceso (arts. 13 CCABA y 18 CN), que se habría configurado en tanto la sentencia de Cámara habría omitido analizar su planteo acerca de los vicios procesales que ocurrieron en sede administrativa, concretamente el apartamiento del procedimiento previsto en el art. 9 del decreto 826-GCBA-2001 ya que el acto de cesantía no habría sido comunicado a la instancia administrativa superior a los efectos del contralor de la medida sancionatoria. 2.1. En primer lugar, y contrariamente a lo manifestado por el recurrente, la Cámara analizó el mencionado planteo del actor y lo desestimó en forma fundada. En efecto, el aludido tribunal sostuvo que... (P)or último, resta ponderar el planteo del actor relacionado con la falta de cumplimiento del artículo 9 del decreto 826/01. Al respecto debe tenerse en cuenta que si bien la medida en cuestión prevé la comunicación a la instancia superior de toda sanción que no requiera la instrucción de sumario, la sanción de cesantía en cuestión fue impuesta por la autoridad máxima normativamente prevista -conf. art. 5 del precitado decreto 826/01-, motivo por el cual, el recaudo debe entenderse por cumplido, máxime cuando se trata de una única sanción posible prevista sobre causales objetivas conf.. art. 48 inc. b) de la ley 471-... (fs. 336). En consecuencia, podemos concluir que la omisión invocada no existió, ya que hubo un expreso tratamiento del tema controvertido, aunque en forma adversa a los intereses del accionante. 2

2.2. Por otra parte, cabe recordar que lo relativo a la interpretación de una norma contenida en un decreto local, y al cumplimiento en el caso concreto del procedimiento allí previsto, constituye una cuestión de hecho y derecho infraconstitucional ajena, en principio, al ámbito cognoscitivo de la presente vía recursiva de carácter extraordinario. Además, en este supuesto no corresponde realizar una excepción al mentado principio general ya que los fundamentos expresados por la Cámara para desestimar el agravio planteado, más allá de su acierto o error, resultan serios y atendibles, lo que permite descartar la existencia de un grave error que descalifique a la sentencia en cuanto acto jurisdiccional válido. A pesar de las citas de diversas disposiciones de jerarquía constitucional que contiene el recurso de inconstitucionalidad, el planteo propuesto sólo traduce una mera discrepancia con la sentencia de la Cámara que rechazó el agravio relativo al incumplimiento del procedimiento previsto en el art. 9 del decreto 826-GCBA-2001, pero no rebate puntualmente los desarrollos expresados por el tribunal a quo ni logra demostrar que el pronunciamiento de la Sala I haya incurrido en arbitrariedad o en un injustificado rigor formal incompatible con su derecho de defensa. 3. En suma, la queja no logra conectar el agravio que afirma le provoca la sentencia de Cámara, con un motivo de impugnación de carácter constitucional, esto es, con la aplicación de una norma que lesione una garantía constitucional referida directamente al caso (cf. este Tribunal in re Góngora Martínez, Omar Jorge s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: Góngora Martínez, Omar Jorge c/ Banco de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo (art. 14, CCABA), expte. n 3264/04, resolución del 23 de febrero de 2005). Como este Tribunal ha dicho con anterioridad, la referencia ritual a derechos constitucionales, si no se acredita precisa y fundadamente su cercenamiento, es insuficiente ya que, si bastara la simple invocación de un derecho o garantía de raigambre constitucional, este Tribunal se vería convertido, de ordinario, en tercera instancia obligada de todos los pronunciamientos dictados por el Poder Judicial de la Ciudad (cf. este Tribunal in re: Carrefour Argentina S.A. s/ recurso de queja, expte. nº 131/99, sentencia del 23/02/2000, en Constitución y Justicia [Fallos del TSJ], Ed. Ad-Hoc, Buenos Aires, 2002, t. II, ps. 20 y siguientes). En virtud de las consideraciones expuestas la presente queja debe ser rechazada. 3

Los jueces José Osvaldo Casás y Luis Francisco Lozano dijeron: Adherimos al voto de nuestra colega, la jueza Ana María Conde. La jueza Alicia E. C. Ruiz dijo: 1. El recurso de queja ha sido interpuesto en tiempo, forma y dirige una crítica concreta contra la resolución denegatoria del recurso de inconstitucionalidad. 2. El recurso de inconstitucionalidad resulta improcedente. El caso traído a estos estrados centra sus agravios en la supuesta afectación del derecho de defensa motivado en vicios esenciales del procedimiento administrativo (cfr. arts. 7 y 14 de LPA). Tal como expresa la parte actora, su cesantía dispuesta por resolución Nº 3-SS- 2005 emerge de un procedimiento viciado en tanto y cuanto no se ha dado cumplimiento con lo que preveía el art. 9 del Decreto 826/01 en el sentido de que [p]revio a la notificación del agente que imponga una sanción que no requiera la instrucción de sumario, deberá comunicarla a la instancia superior, la que podrá aumentar, disminuir, o modificar la sanción a aplicar dentro del plazo de tres (3) días. Transcurrido dicho plazo sin que la instancia superior se expida se procederá a notificar al agente la sanción impuesta. Sin embargo, observo que en el escrito inicial la actora sólo se limita de manera lacónica a sostener la violación de una regla infraconstitucional (art. 7, inc. b y c de la LPA) sin abonar ningún argumento que permita hilvanar, entre esa presentación y el recurso de inconstitucionalidad, una postura clara y sostenida de índole constitucional. 3. Así las cosas, corresponde remitirse a lo resuelto por este Tribunal en el expte. nº 1286/01 "Consorcio de propietarios edificio 86 (ex 78) nudo 2 barrio Soldati c/ Comisión Municipal de la Vivienda s/ ejecución de expensas s/ recurso de inconstitucionalidad concedido, sentencia del 20 de febrero de 2002 en cuanto allí se decidió que [l]a cuestión constitucional debe introducirse en el juicio en tiempo oportuno, para que los jueces intervinientes tengan ocasión de considerarla y resolverla. Debe haber ocurrido en el litigio una controversia de carácter constitucional y la decisión judicial debe haber recaído sobre ella. De lo contrarío, se está en presencia de una reflexión tardía que, más allá de lo acertado de su contenido, resulta extemporánea. 4

4. Por lo expuesto, voto por declarar admisible el recurso directo y desestimar, por improcedente, el recurso de inconstitucionalidad. Sin costas en atención a las personas intervinientes en el ejercicio del patrocinio y la representación letrada. Por ello, de acuerdo con lo dictaminado por el Sr. Fiscal General Adjunto, por mayoría, el Tribunal Superior de Justicia resuelve: 1. Rechazar el recurso de queja planteado por Raúl Alberto Bonda. 2. Mandar que se registre, se notifique y, oportunamente, se devuelva el principal con la queja. 5