UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN

Documentos relacionados
ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA 2018

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

Plan Estratégico CITIC

REGLAMENTO GENERAL DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

Políticas de Internacionalización

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría de Planificación Centro de Planificación y Programación Institucional

Misiones y funciones

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA 2016

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

La internacionalización desde un enfoque de formación integral: La experiencia de Vida Estudiantil


ACUERDO N AGOSTO DEL 2018

2ª. Sesión Ordinaria de Órganos de Gobierno de los CPI CONACYT F5. Indicadores Estratégicos de cada OE

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

ACUERDO No. 05 (Julio 9 de 2003)

SUBPROYECTO DE INTERNACIONALIZACIÓN.

ACUERDO Nº MAYO DE 2016

SEDE INTERUNIVERSITARIA

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

P L A N E S T R A T É G I C O

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior

PLAN DE DESARROLLO

BIBLIOGRAFÍA. CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970.

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Acciones para una educación inclusiva, equitativa y de calidad en la Internacionalización de la Educación Superior a través de las redes

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

PROYECTO Mejoramiento de la Educación Superior INFORME DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PMI-ITCR 18 DE SETIEMBRE 2014

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

DEFINICIONES Y MODALIDADES

Programa de Vinculación. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Informe de avance de gestión del sistema de investigación

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Categoría: 2) Estudiantes. Nombre del Programa: MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO

RESOLUCIÓN N MAYO DE 2017

Universidad de La Sabana Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO. AGENDA No II. DICTAMENES DE COMISIONES PERMANENTES Y COMISIONES ESPECIALES

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 010 Abril 4 de 2014

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa. Sección de Movilidad Estudiantil

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

MAPA ESTRÁTEGICO

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO. AGENDA No II. DICTAMENES DE COMISIONES PERMANENTES Y COMISIONES ESPECIALES

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 1

Consolidación y Avance de la Educación Superior en México en México, ANUIES

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN

LA CALIDAD DEL POSGRADO: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ RECTOR.

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Dirección del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras

PROYECTO INSTITUCIONAL (Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002del Consejo Superior)

El marco Iberoamericano de Internacionalización del Postgrado

POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

El sistema educativo mexicano y las políticas de internacionalización de las universidades mexicanas

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010

PLAN DE TRABAJO SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN M. EN C. CARLOS GUZMÁN SÁNCHEZ-MEJORADA AGOSTO 2017

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto

Consejo Universitario. Febrero 2010

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE INTERNACIONALIZACIÓN

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

VICERRECTORÍA Programa de Internacionalización Santiaguino PISA- CONVOCATORIA INTERNA 01 CURSOS DE VERANO EN ESPAÑA

Internacionalización. Vicerrectores Académicos CINDA 2016

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

TENDENCIAS EN ADMINISTRACIO N Y EN LA FORMACIO N DE LOS ADMINISTRADORES

Planeación Institucional Planeación. Institucional

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

CONVOCATORIA MOVILIDAD SEGUNDO SEMESTRE


Extensión. Vicedecanatura de Investigación y Extensión -VIE EXTENSIÓN

ML. Maynor Barrientos Amador, Coordinador PROIFED. ASUNTO: Informe de labores del PROIFED del año FECHA: 13 de enero, 2015 PROIFED/15/001

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009

Transcripción:

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL INTERNACIONAL 2017

DIRECCIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN Dirección de Internacionalización y Cooperación (DIC) Unidad de movilidad Académica Estudiantil Unidad de convenios Unidad de proyectos de cooperación Unidad de proyectos de vinculación con el sector externo Contribuir al desarrollo y calidad de las actividades sustantivas de la universidad por medio de la incorporación de criterios de internacionalización en los procesos institucionales.

INTERNACIONALIZACIÓN Proceso para integrar la visión internacional e intercultural dentro de los propósitos, las funciones y las aspiraciones de las universidades públicas costarricenses; con el objetivo de mejorar continuamente la calidad y pertinencia de sus áreas sustantivas, para lograr un impacto significativo en la sociedad.

Rudzki (1998: 16), la internacionalización promueve un proceso de cambio organizacional, de innovación curricular, la experiencia internacional del personal académico y administrativo, y la movilidad de los estudiantes con la finalidad de lograr la excelencia en la docencia, la investigación y en todas las actividades, que forman parte de la función de las universidades.,.

Movilidad estudiantil Actividad que permite a un estudiante de la universidad participar en una experiencia académica en instituciones de países distintos a su país de origen. Representa una alternativa para elevar la calidad académica y la competitividad internacional de los alumnos, promueve la diversidad y fortalece el entendimiento intercultural, el enriquecimiento intelectual, amplía los horizontes, facilita la transferencia de conocimientos y fortalece el impacto en su hoja de vida.

Antecedentes El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en el año 2012, destinó un fondo para incentivar o fortalecer los programas de movilidad estudiantil de las universidades estatales mediante acuerdo CNR-483-2012, se designó una comisión Ad Hoc Movilidad Estudiantil Internacional

LINEAMIENTOS CONARE Favorecer de manera prioritaria la participación de estudiantes de grado. Fortalecer la formación disciplinaria del estudiante. Favorecer de manera prioritaria a estudiantes de niveles avanzados en los diferentes programas. Favorecer la participación de las diferentes áreas del saber de cada universidad. Se dará especial importancia al rendimiento académico como uno de los criterios de selección. Cada universidad implementará acciones propias según sus normativas y lineamientos

COMISION MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL INTERNACIONAL DIC DAES FEUNED Cuatro Vicerrectorías

Becas- Cursos Cortos; 7 Pasantías 3 Congreso 15 Congreso 1 Pasantías 5 ACTIVIDAD Becas- Cursos Cortos 8 ACTIVIDAD Actividad Pasantías Congreso Becas-Maestrías Becas-Cursos Cortos 5 6 1 7 0 2 4 6 8 12 10 8 6 4 2 0 Investigacion Pasantía Curso Congresos Investigacion Pasantía Curso Congresos Series1 1 9 1 12

Series1 ECEN ECSH ECA 12% POSGRADO ECA 32% 56% RCSH ECEN 0 2 4 6 Escuela de Ciencias Exactas y Naturales 37% Sistema de Estudio de Posgrado 5% Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades 16% Escuela de Ciencias de la Administració n 16% Escuela de Ciencias de la Educación 26% Representación por las Escuelas 35% Unidad Academica Escuela de Ciencias de la Administración 26% 4% 13% 22% Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias de la Educación Sistema de Estudios de Posgrado

REGIÓN AMERICA DEL NORTE AMERICA CENTRAL AMERICA DEL SUR AFRICA EUROPA ASIA OCEANÍA 0% 0% 24% 32% 0% REGIÓN AMERICA DEL NORTE AMERICA CENTRAL AMERICA DEL SUR AFRICA EUROPA ASIA OCEANÍA Total 14 4 3 7 0 0 0 0 36% 8% REGIÓN Región 4 7 6 America del Sur 31% 0 1 1 0 America Central 4% Europa 52% America del Norte 13% Europa America del Norte America Central America del Sur

AÑO NOMBRE DEL ESTUDIANTE ACTIVIDAD PAIS LUGAR 2013 Karen Cristina Valle Soto Wild10 10 Congreso Mundial de Tierras Silvestres, Encuentro España Universidad de Salamanca, España de Voluntariado y Work Coffe 2013 Shirley Patricia Torres 2013 Grettel Ponce Calderón 2013 Jesicca Vargas Badilla 2016 2016 Cristina Isabel Carballo Sanchéz Maritza de los Ángeles Méndez A. II Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural II Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural II Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural Desarrollar un proyecto en coordinación con el sector externo,para fortalecer su formación La ruta del Quijote México Universidad Autónoma De Tamaulipas México Universidad Autónoma De Tamaulipas México Universidad Autónoma De Tamaulipas Brasil España Parque Nacional Iguazo UNED-España

Reglamentación Estrategias de divulgación Mayor participación Participación Idiomas Fondo propio Reciprocidad Concurso Reconocimiento créditos

Gracias Página Web: http://www.uned.ac.cr/viplan/index.php/dic/dic-inicio