CÓMO MEDIR EL VALOR DEL CAPITAL HUMANO?

Documentos relacionados
La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

De dónde se generan los objetivos estratégicos?

Finanzas del capital humano: el valor de los activos humanos dentro de su organización

MSc. SAMUEL CONDARCO

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

MSc. SAMUEL CONDARCO

Marketing Internacional Administración Estratégica de Marketing. Omar Maguiña Rivero

AGENCIA DE COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD Y MARKETING DIGITAL.

!" # $ # $ $ $ % $ $ % &' $ ()%*+, (-.//01 (-..-0, 2 3( ( (788:00 $ $ & 3 & %$ $ '$ $ %$ #$ % ' $ = 3 % >?

MODELO MIXTO DE CONFIABILIDAD BASADO EN ESTADÍSTICA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Tus aliados para desarrollar el éxito de su negocio.

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico

Tópicos selectos de sistemas de información

Caja Morelia Valladolid optó por las herramientas de Presence Technology para optimizar el servicio al cliente.

Presupuestos y Cuadro de Mando Integral para RRHH

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Servicios de consultoría para centros de personalización

Lectura N 10: ESTUDIO TÉCNICO

Planificación de Recursos Humanos en Salud

La estrategia de operaciones en la industria de contenidos

Una marca de: Recovery Value

Outsourcing de Procesos una apuesta por la competitividad. Alejandro Osorio Zuluaga Gerente

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

J & N AUDITORES Y CONSULTORES S.A.S PORTAFOLIO DE SERVICIOS

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Riesgos de las Empresas y su Relación con los Riesgos de Auditoría

Auditoría administrativa

Reto LABSAG Octubre 2017

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

Hospitales Autogestionados desde los procesos

Competencia 3- Administra recursos y evalúa proyectos turísticos a partir de un diagnóstico integral.

Lcdo. José Malavé. Programa Modular en Gerencia de Logística

Mejorar la gestión a través del Cuadro de Mando Integral

Posee su organización de ventas las estrategias, conocimientos, métodos y herramientas para lograr los objetivos de la empresa?

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Las organizaciones en su búsqueda de conseguir una participación más amplia en el

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

Cinco Elementos Fundamentales para Lograr la Excelencia Operativa

ARTRAVEL INTERNATIONAL

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

Nuestra tarea consiste en hacer que las empresas logren los mejores resultados.

PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL (PGI) NIVEL PLATAFORMA INFORME FINAL

PROGRAMA APEC GUIA PARA LA REALIZACION DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CALIDAD (PEC) CERTIFICADO V

Análisis Organizacional. Ing. Carlos Francisco Bertrand

TABLA DE CONTENIDO. iii

Cómo Gestionar con Calidad un Estudio de Arquitectura?

Hacia una estrategia integradora de optimización de costos. Asesoría Argentina

Propuesta para la gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros de una institución financiera en el Perú.

Tipo de documento Documento Resumen

La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza

UNIDAD VI: DESARROLLO DE PERSONAS. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

Creación de Valor a través de la retención. Rogelio Aguirre

Lic. Alberto Millán G.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN DESARROLLO HABILIDADES DIRECTIVAS ON ROOM

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

Nuevas realidades mundiales del Mercado

Análisis de los Estados Financieros

PORTAFOLIO DE SERVICIOS ARTRAVEL INTERNATIONAL

Taller: Implementación de COBIT 5

CURSO. Diseño de Plan Estratégico de Gestión de Activos (PEGA) ISO ASSET MANAGEMENT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO OBJETIVOS ESPECIFICOS. Modalidad: elearning asíncronico Horas de estudio: 250 Hrs.

Financiera Financiera

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Lazos - Formación de Consultores MIPyMES

OBJETIVOS DE PARTICIPAR TEMÁTICA DIRIGIDO A BENEFICIOS DE PARTICIPAR

INDICADORES DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO

REDES LOGÍSTICAS. Contenidos

1 viaje inolvidable comienza desde la elección del destino: Best day personaliza esta experiencia para hacerla inolvidable de pinrcipio a fin.

El funcionamiento de una empresa requiere de tres funciones básicas:

Principales Retos en las Empresas Públicas Principales Oportunidades de la Gestión Financiera Buenas Prácticas de Efectividad y Eficiencia

asos de éxito casos de éxito Biotoscana Colombia

Reacondicionamiento Térmico y Calificación Energética de Vivienda. División de Eficiencia Energética Ministerio Energía

Proyecto Sostenibilidad Financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP

Presupuestos de servicios de externalización

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

Análisis de estados financieros. Sesión 3: Análisis de la liquidez a corto plazo

CAPITULO I. 1.1 Introducción. El capital humano aporta a las organizaciones el conocimiento, la capacidad de análisis

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

Objetivos Estratégicos. Estrategias

DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN HUMANA EN LAS PYME S DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE LA CIUDAD DE PASTO

Transcripción:

CÓMO MEDIR EL VALOR DEL CAPITAL HUMANO? Invertir o no invertir en las personas? Sí, pero no de cualquier manera, sino para impulsar la estrategia. UN INTANGIBLE CAPACITADO Y ALINEADO Por capital humano entendemos aquel conjunto de habilidades, conocimientos, experiencias, actitudes, etcétera, con que debe contar una empresa para poder cumplir con los objetivos estratégicos que ha definido para satisfacer la propuesta de valor al cliente. A diferencia de los activos tangibles (máquinas, plantas, oficinas, etc.) que tienen un valor relativamente similar para diferentes usuarios (de hecho adquieren un valor de mercado y se pueden transar), los activos intangibles como el capital humano agregan valor en la medida en que sean un aporte para el logro de la estrategia. Figura 1 Por ello, en el mapa estratégico el capital intangible aparece en la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Ésta sustenta a su vez la perspectiva de procesos, la que apoya la propuesta de valor al cliente y la estrategia de crecimiento y productividad.

Uno de los problemas que se presenta con el capital intangible es cómo cuantificarlo y justificar su inversión en él. Como es muy difícil valorar los activos intangibles, lo único que podemos hacer es calcular el grado de alineamiento de éstos con la estrategia de la empresa. Por ejemplo, si una empresa quiere sostener una estrategia de bajos costos, debe contar con un capital humano competente y preocupado por la optimización del costo de los procesos productivos. Si se dan estos aspectos del capital humano, entonces diremos que los activos intangibles están alineados con la estrategia de la empresa, y por lo tanto, su valor es alto. Por otra parte, estaremos más proclives a invertir en ellos, al saber que obtendremos un claro retorno. Si después de un tiempo esa misma empresa decidiera cambiar su estrategia, tendría que reentrenar a las personas o buscar nuevos empleados.en este caso, diremos que el grado de disposición estratégica del capital intangible es bajo, ya que tomará algún tiempo antes de que agregue valor a la empresa. Este análisis es similar al trabajo de los contadores cuando organizan los activos en un balance: estructuran los activos según su nivel de liquidez (grado de velocidad en que se pueden convertir en dinero). En efecto, colocan primero la caja, cuentas por cobrar e inventarios, puesto que éstos tienen un alto grado de liquidez; seguido de los edificios, plantas y maquinarias.lo mismo ocurre con los activos intangibles. Si contáramos con una fuerza laboral muy bien capacitada y alineada, entonces estaremos en condiciones de agregarle valor a la estrategia muy rápidamente y tendremos un alto nivel de disposición estratégica (Figura 1).? Con capacitación alineada, más valor para la empresa. DISPOSICIÓN ESTRATÉGICA Recordemos que el capital humano es la disponibilidad de conocimientos, habilidades y valores (comportamientos) necesarios para implementar la estrategia definida. Ahora bien, para medir la disposición estratégica del capital humano, procederemos a seguir los siguientes pasos. 1. Identificar el portafolio de familias de cargos clave. Una organización cuenta con muchos cargos importantes. Pero, sólo unos pocos son críticos para alcanzar la estrategia (según estudios, cerca del 10%).

Figura 2 Por ejemplo, si una aerolínea quisiera lograr la máxima eficiencia operacional (estrategia), los cargos clave son el personal de tierra, lo que no quiere decir que los pilotos no sigan siendo importantes. El personal operativo de tierra es absolutamente fundamental para lograr esta estrategia particular que persigue la empresa en ese momento en el tiempo. Si la línea aérea es capaz de entrenar muy bien a esas personas y empaparlos de una cultura de eficiencia operacional, entonces estará sentando las bases para que cada vez que aterrice un avión, el tiempo total transcurrido hasta que despegue nuevamente sea el mínimo. De esta forma, disminuirá la rotación de aviones y por ende el costo del capital invertido.por lo tanto, en nuestra metodología, lo que nos interesa es identificar las familias de cargos que tendrán el mayor impacto para la estrategia, o bien, las que nos otorgarán la mayor ventaja competitiva en el mercado.la mejor manera de definir estos cargos clave es a partir de los procesos críticos que definimos en la perspectiva de procesos internos.por ello, sugiero que para cada uno de los objetivos estratégicos de los procesos críticos se defina el conjunto de cargos clave. Por ejemplo, supongamos que un banco, en la perspectiva de los procesos internos ha definido que quiere alcanzar su eficiencia operacional a través de la minimización de errores en el procesamiento de papeles y de otorgar respuestas rápidas frente a inquietudes de los clientes.al mismo tiempo, se ha planteado otros objetivos de mejoramiento en la relación con los clientes, en innovación de productos y en la responsabilidad social.en el caso de los procesos operacionales, por ejemplo, podemos desprender que las familias de cargos clave son: el gerente de calidad de servicio (responsable principal de reducir el papeleo y optimizar los procesos) y el operador de call center (que tiene la tarea de otorgar respuestas amables y ágiles a las consultas de los clientes).

2. Definir el perfil de competencias de esos cargos clave. A continuación, lo que se debe hacer es estructurar el perfil de competencias, para cada uno de los cargos clave. Por ejemplo, volvamos al caso del banco y supongamos el objetivo Ofrecer asesoría financiera. Aquí, la familia de cargos clave que corresponde es el asesor financiero. Por lo tanto, podríamos definir, por ejemplo, que este personaje requiere de conocimientos del cliente (para saber de sus requerimientos) y del producto; habilidades de consultoría y la actitud de presentarse al cliente como su socio. 3. Evaluar la disposición estratégica. Con la información anterior se procede a evaluar el porcentaje de las personas de la empresa que cuentan con las competencias definidas en el punto anterior. Para ello, se puede definir una escala de calificaciones. Por ejemplo, asignar nota 1 a quienes no cuenten con las competencias; nota 2 a quienes tengan un nivel básico; nota 3 a quienes posean un nivel aceptable; nota 4 a los que están certificados en esas competencias, y finalmente, nota 5 a los que no sólo están certificados, sino que además tienen la capacidad para desempeñarse como mentores de otros. Usando esta escala se hace la valoración (mediante un examen de competencias, o bien, una evaluación de 360º, 180º o 90º, o una estimación subjetiva) y se obtienen los porcentajes de disposición del capital humano. Supongamos que de 100 personas, sólo 40 obtuvieron nota mayor o igual a 3. Entonces, diremos que el grado de disposición estratégico del capital humano es del 40%. 4. Desarrollar un programa de desarrollo del capital humano. Una vez que se tenga claridad respecto de la brecha existente, entonces se procede a desarrollar un plan para cerrarla. La forma de hacerlo consiste en tres posibilidades: entrenar a las personas en las competencias que les faltan, o contratar a otras que ya tengan esas competencias, o ambas. En ocasiones, las empresas se verán en la necesidad de salir al mercado a conseguir esas personas, por ejemplo, cuando el número que se requiere para cumplir con la estrategia es superior al existente o cuando el nivel de competencias actual es muy deficiente y alta la velocidad de implementación deseada. Si este es el caso, el proceso de selección de personal debe orientarse por medio del modelo de competencias estructurado previamente. Cuatro desafíos En síntesis, el capital humano, como activo intangible, presenta los siguientes cuatro desafíos insoslayables.

Debe estar alineado. No todo el capital humano es igual. Algunas competencias son estratégicas, otras son tácticas, y otras irrelevantes. El valor del capital humano sólo puede ser determinado en relación con el contexto estratégico. En otras palabras, depende del alineamiento con la estrategia. Debe estar predispuesto a la estrategia. El valor del capital humano se basa en su grado de disposición para impulsar la estrategia. Debe generar impacto indirecto. El valor de un activo intangible está determinado por su impacto en las otras variables. Por ejemplo, una inversión en capacitación puede mejorar el servicio, el que tendrá impacto en la retención de clientes, el que finalmente puede repercutir en mayores ventas. Debe generar impacto al combinarse con otros activos. El valor de un activo intangible está influenciado por su interacción con otros activos intangibles. Por ejemplo, una nueva estrategia de ventas puede requerir conocimientos específicos de marketing, una tecnología de CRM, y un nuevo sistema de incentivos. Invertir en sólo uno de ellos y no en la totalidad podría ser un fracaso. Hay que definir la familia de cargos clave y luego sus competencias. ANTONIO KOVACEVIC Julio de 2011