JORNADA DE APRESTAMIENTO 2015 Colegio de la Compañía de María La Enseñanza Medellín

Documentos relacionados
DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL:

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

El coaching. educativo. como herramienta. pedagógica. Febrero 2017

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

Leer y escribir con TIC Narrativas Digitales

Generalidades verano 2015

Propósitos por Ciclos

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

CENTRO PONCE DE LEÓN CENTRO EDUCATIVO CENTRO OCUPACIONAL CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO. Tlf Fax:

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

Teóricos: 3 Práctico: 2 Total 5

-AULAS INCLUSIVAS EN LA ETAPA DE INFANTIL. -AULAS INCLUSIVAS EN LA ETAPA DE PRIMARIA.

Propuesta actividades extra escolares curso

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

Asignatura Bases Pedagógicas de la Educación Especial código:7704 Troncal Título Maestro todas las especialidades. Asunción LLedó Carreres

Educación Primaria (II) PROGRAMA ESCOLAR 3º Y 4º PRIMARIA (8-10 AÑOS) Be the artist!

Una nueva era

Desarrollo de la competencia comunicativa Expresión escrita.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

PE & SPORTS. Programa EARLY CHILDHOOD ACTIVIDADES COCURRICULARES

PROPUESTA DESDE EL ROL DEL MAESTRO DE LOS ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL PACTO

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 3 Práctico: 3. Total 6

Expre r sión C orp r ora r l y L te t ra r ri r a

El Colegio Cervantes Primaria

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

El diario de la convivencia en clase

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

PROPUESTA PEDAGÓGICA.

Subdirección de Estándares y Evaluación

Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia. Grupo Parados en la Raya

JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA: 1.- Por qué utilizar una webquest? 2.- Cuales son los objetivos de esta webquest?

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

Libros con marcas de fuego de colegios / Colección Biblioteca Nacional, Fondo Reservado - UNAM

INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. Prof. : Ramón Ortiz Acuña

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE ARTISTICA BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL 1. NOMBRE DE LA UNIDAD

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Folio 6/11 ANEXO. En las lecciones de VTS el alumnado:

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

CURSO. Lectoescritura. El reto de enseñar lectura comprensiva y escritura creativa. 1ª Promoción. Curso 2016/17.

Generalidades del texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA

CAMPAMENTO URBANO. Semana santa Colegio cortes de cadiz

SUPER CURSOS Y TALLERES VACACIONALES DEL 02 AL 31 DE ENERO DESCUBRE TU TALENTO EXPLORA TUS HABILIDADES

Programa V Encuentro de tutores y tutoras. UNED. Comisión Organizadora V Encuentro de tutoras y tutores 40 aprendiendo juntos

Educación Primaria (III) PROGRAMA ESCOLAR 5º Y 6º PRIMARIA. (10-12 AÑOS) The box project Si hoy fuera Picasso Creative thinkers

Niños y maestros por el camino de la lectura y escritura desde el enfoque comunicativo

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Programa Nacional de Formación Situada Buenos Aires Hace Escuela Encuentro provincial de formación continua

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal

Algunas consideraciones para orientar la producción escrita en los estudiantes (2)

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LAS COMPETENCIAS CLAVE

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

MUSICREANDO. Por qué música? Todas las edades. Ven a probar gratis. Escuela de Música Colegio San Fernando "Maristas Sevilla"

Escribimos mensajes de afecto

Contamos algo de nosotros

PORTAFOLIO DE FORMACIÓN GUATEMALA

Aprender a leer de forma comprensiva y crítica Estrategias y herramientas

GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO. -Angelina Rodríguez -María Guadalupe Saavedra Rodríguez (Pupila)

Área de Lengua y Literatura

ANEXO I PROPUESTAS Y ORIENTACIONES PARA FAVORECER LA ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA. En educación inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico. Duración 200 HORAS

Escribimos mensajes de afecto

Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura

Corporación Déjalo Ser

Crees en la ciencia?

Anexo I PROPUESTAS Y ORIENTACIONES PARA FAVORECER LA ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO. Protocolo NEAE

Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTE INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTE ACUERDOS PARA LA EXCELENCIA 2016

PLAN DE ESTUDIO. Preescolar. PERIODOS 1, 2 y 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Módulo Competencias Comunicativas y Desarrollo de TIC Cronograma de Actividades

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Todos los seres humanos nacen libres y han de ser tratados con consideración y Respeto.

TALLER: CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO ESCRITO TRANSICIÓN 2016

Programa de Estudio de Español I ciclo. Setiembre, 2013

1. Escuchar y comprender mensajes relacionados con tareas relativas a su experiencia.

Lengua y Literatura I ESO

Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores. Colombia Octubre 2016

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

Transcripción:

JORNADA DE APRESTAMIENTO 2015 Colegio de la Compañía de María La Enseñanza Medellín JUNIO 6 DE 2015 TALLER APRENDIENDO A LEER Y A ESCRIBIR EN UN PARAISO DE COLORES Doris Martínez Arango PREGUNTAS MOVILIZADORAS 1. Qué sentimientos positivos o negativos tengo cuando estoy ejercitando la lectura o la escritura con los niños? 2. Qué es lo más importante para mí como docente cuando preparo las actividades de aprendizaje para fortalecer

la habilidad de leer y escribir con los niños? 3. Para mí que es leer y escribir? REFLEXIÓN 1. Sentimiento de alegría, porque cuando las niñas van desarrollando esa habilidad se sienten más autónomas. En ocasiones de frustración. Se evidencia el interés por parte de los niños y las niñas por conocer las letras, de la misma manera el miedo y la incertidumbre frente a la lectura y la escritura. El no hacerlo bien. Tener clara las edades para iniciar este proceso de lectura y escritura.

Estrategias y herramientas para iniciar e implementarlo con los niños y las niñas. Sentimiento de compromiso y responsabilidad para preparar a los niños y las niñas. Contar con el apoyo de los padres de familia para motivarlo y animarlo en dicho proceso. Algunas veces los padres de familia tienen un afán por este proceso de lectura y escritura en los niños y las niñas, es importante respetar los ritmos de ellos. Cada niño y niña es único y diferente y hay que sacar sus potencialidades. Es un trabajo que deja mucha satisfacción pero de la misma manera mucha incertidumbre.

2. Lo más importante es pensar en la individualidad, actividades creativas y que motiven a los niños, tener en cuenta sus intereses. Actividades fáciles que les de confianza y se sientan a gusto y tranquilos de que lo que están haciendo está bien. Ponerse en los zapatos de los niños y las niñas y tener en cuenta sus necesidades. Que sean divertidas, lúdicas y motivantes. Que la actividad sea tan significativa que quede un recuerdo para ellos. Que sea apasionante, que se cuestionen, que se confronte frente a la situación.

Respetar ritmos de aprendizaje y conocer como maestros las etapas de aprendizaje de los niños y las niñas. Incluir música, teatro, juego, dibujo que motiven para el aprendizaje. Tener una intencionalidad pedagógica al momento de preparar la clase. Variar las estrategias. 3. Saber interpretar el medio Modalidad comunicativa. Es la capacidad de comunicarse con el otro. Escribir es poder expresar La lectura es poder transportarse a otros mundos Procesos de pensamiento que están dentro de lo complejo y también dentro de lo sencillo.

En una forma de comunicarse, de expresar sentimientos y emociones. Es decodificar. Es la asociación grafema - fonema. SOCIALIZACIÓN PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Qué principios se recogieron en el video de la experiencia pedagógica y cómo se puede relacionar con la guía? Las etapas de los niños El diálogo realizado en donde los niños pueden aprender de sus compañeros. Aprender a escuchar a los otros. Partir de los conocimientos previos de los niños

Se evidenció la hipótesis silábica y de la misma manera la alfabética. Enseñar a pensar La construcción de puentes cognitivos partiendo del saber del niño. No hubo sanciones porque le falto x o y consonante, sino más bien una felicitación por el trabajo realizado. Hay aprendizaje con ritmos y niveles diferentes. Aprendizaje cooperativo y espontáneo. Las habilidades auditivas de un oyente es un aspecto importante para trabajar. Valorar el trabajo de cada niño según el nivel en el que se encuentra. Experiencias significativas. Estrategias como la lectura colectiva, la percepción visual, la percepción auditiva, percepción de formas, la asociación, la repetición, la memoria, el movimiento, el

descubrimiento, entre otros, favorecen los procesos de adquisición de la lectura y la escritura. CONCLUSIONES La escuela tradicional fragmenta los procesos de aprendizaje. Toda la propuesta presentada es una invitación y a la vez un reto como docente para ser creativas dentro del aula de clase y apasionarse frente al quehacer pedagógico. Lo que se trabaja con creatividad se va a ver reflejado.

CIERRE Y EVALUACIÓN 1. Qué ideas o estrategias me resultan útiles para fortalecer habilidades de lectura y escritura en los niños? 2. Destaque el aspecto más positivo de esta jornada de trabajo. 3. Exprese una recomendación, propuesta u oportunidad de mejora para esta jornada académica. Socialización 1. Es uso de regletas. la lectura espontánea. el trabajo en equipo. la Pregunta. las historias espontáneas.

la importancia de la conciencia fonológica desde una edad temprana. La representación gráfica de ideas. La identificación de los conocimientos previos de los niños y las niñas. El trabajo por proyectos. 2. El enriquecimiento en las estrategias que se pueden implementar dentro del aula y el respeto por la diferencia en los ritmos de aprendizaje de los niños y las niñas. El aprendizaje de las compañeras. 3. Realizar actividades prácticas. Organizar el grupo en mesa redonda. Inclusión (Silla para zurdos) Incluir a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura de los niños y las niñas.