MANADA RAMA. Ronda Solar

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN ANUAL: MANADA RONDA

PROGRAMA EDUCATIVO. Miembro de:

OBJETIVOS Y HABILIDADES DE LA COLONIA RONDA 2015/2016

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO

PROYECTO EDUCATIVO GRUPO SCOUT. LA RUTA Ronda Solar

2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

RONDA SOLAR 2018/2019

Quercus-448. Quercus-448. Grupo Scout Quercus-448 A.S.D.E.-Scouts de Andalucía

RONDA SOLAR 2014/2015 PROGRAMACIÓN 1º TRIMESTRE

PRESENTACIÓN: El programa anual de manada esta basado en las diferentes competencias con las que trabajamos el año pasado.

Caminando Juntos. Grupo Juvenil. Plan de Adelanto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º DE PRIMARIA (I)

ÁREA DE SOCIALES. Tema logro Indicador tiempo COMUNIDAD

Programas Educación Básica

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

FICHA LOBATOS #CAMPAMENTOSCOUT

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

Ciencias de la Naturaleza

Método. Plan. Actividades. Objeto. Programa. Principios

[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667

CIMF, SC Segundo Ciclo

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

Educación Artística (Música)

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

4º5º6º 1ER TRIMESTRE

AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA EVALUACIÓN. EDUCACION ARTÍSTICA (PLÁSTICA +MÚSICA) 1ER CICLO

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ciencias Naturales 2º de Educación Primaria

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Orientación espacial: nociones básicas.

GOLONDRINAS Y LOBATOS

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Cuaderno de Programación. CEPR Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz)

Ciencias Sociales 1º de Educación Primaria

PLAN DE ADELANTO LOBATOS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

Revista Segundo Trimestre

1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros

Ciencias Sociales 2º de Educación Primaria

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

CAMPO A: IDENTIDAD Y METAS DEL GRUPO SCOUT. (pág. 3) CAMPO B: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y FUNCIONALES (pág. 4)

ALUM OS: Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez GRUPO: 3º D de educación primaria

Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas.

4º5º6º 1ER TRIMESTRE

1. Tabla de competencias

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

Proyecto Educativo de la. del Carmen, de Murcia ASDE Exploradores de Murcia

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAMPO A: IDENTIDAD Y METAS DEL GRUPO SCOUT. (pág. 3) CAMPO B: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y FUNCIONALES (pág. 4)

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 19

PERFIL DE ÁREA CIENCIAS NATURALES PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que

Proyecto Recapacicla: 8 Meses 8 Retos

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones

PROGRAMA EDUCATIVO DE GRUPO

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR

Curso PROGRAMACIÓN DE AULA Proyecto Integrado 4ºESO ETAPA: ESO CURSO: 4º A DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: DE CIENCIAS SOCIALES PROFESOR/A:

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE

SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE INDICADORES EDUCACIÓN PRIMARIA.

Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias)

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O.

CONTENIDOS COMUNES A TODA LA ETAPA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

Etapa de Integración

CL, CA Segundo Ciclo. CL, CA Segundo Ciclo

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

CAMPO A: IDENTIDAD Y METAS DEL GRUPO SCOUT. (pág. 3) CAMPO B: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y FUNCIONALES (pág. 4)

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

GUIAS Y SCOUTS. * Respeta su cuerpo y el de los demás. * Conoce la relación entre los procesos físicos y psicológicos de su organismo.

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

"Brújula como forma de romper barreras y crear caminos"

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)


Transcripción:

RAMA Ronda Solar 2016-17

PROGRAMACIÓN ANUAL 1. OBJETIVOS PARA LA RONDA SOLAR 2016-17 Fomentar la responsabilidad y la autonomía en los educandos. Establecer relaciones enriquecedoras con personas de diferente sexo y edad, confiando en ellas, asumiendo las normas de comportamiento que median en sus relaciones y superando prejuicios discriminatorios por características personales, manteniendo una actitud de apertura hacia su entorno más próximo (colegio, manada, etc.). Analizar las actitudes y costumbres de la convivencia en su entorno, sabiéndose comportar conforme a ellos y a los valores del Escultismo. Analizar y valorar los productos de consumo para su uso responsable. Fomentar el buen uso de la tecnología. Adquirir nuevos cuidados y responsabilidades hacia la naturaleza. OBJETIVO 1 er T 2 o T 3 er T Fomentar la responsabilidad y la autonomía en los educandos x x x Establecer relaciones enriquecedoras con personas de diferente Analizar las actitudes y costumbres de la convivencia en su entorno, sabiéndose comportar conforme a ellos y a los valores del Escultismo x x x x x X Analizar y valorar los productos de consumo para su uso responsable x X Fomentar el buen uso de la tecnología. x x Adquirir nuevos cuidados naturaleza x x x

2. CONTENIDOS E. Vida en la Sección y Educación en la Espiritualidad INTEGRACIÓN La Ley de la Manada como estilo Participación voluntaria y Interés por las actividades de la de vida del Lobato. El lema de los Lobatos como alegre en juegos grupales. Preparación personal ante los Manada. Interés por prepararse clave del comportamiento. acontecimientos festivos de la adecuadamente para la Promesa como compromiso Manada. Promesa de Lobato. personal del lobato: fórmula, significado y ceremonia. La Seña y el Saludo del Lobato. Su significado. Realización correcta del saludo del Lobato. Enumeración de las Máximas de Baloo. Respeto hacia la Ley de la Manada. Respuesta a las llamadas de los Viejos Lobos. Personajes del Libro de las Identificación de los personajes Interés por aplicar a la propia Tierras Vírgenes y Viejos Lobos. del Libro de las Tierras vida las enseñanzas de los Color identificativo de la Manada. Estructura y funcionamiento de Vírgenes. Distinción del color personajes del Libro de las Tierras Vírgenes. la sección. identificativo de la Manada. Actitud de alegría en las Llamadas de la de Manada. Las Máximas de Baloo. Familia Feliz. Práctica de la Buena Acción. Autoconocimiento.. actividades cotidianas y de la Manada. Gusto por utilizar el saludo del Símbolos de la Manada: Tótem, la Lobato en las situaciones Flor Roja... La Buena Acción. Significado de las etapas de Integración y de Participación. requeridas. Disposición favorable hacia la Buena Acción diaria. Interés por conocerse. Encuentro consigo mismo. Conocimiento general de la manada Ambiente Libro de las Tierras Vírgenes Vida de Familia Feliz Obedece a los viejos lobos Ley de la Manada Color de la manada Significado de la seña, saludo Promesa, ceremonia Conoce el nombre de los demás miembros de la manada. Participa en una asamblea de Manada Conoce el consejo de Roca Diferentes valores

Vida en la Sección y Educación en la Espiritualidad PARTICIPACIÓN Órganos de decisión y Gestión. La Cacería. Especialidades. Interpretación de canciones y danzas de la Manada. Participación de las Fases de Desarrollo de la Cacería. Interés por aplicar a su vida la promesa. Gusto por conocer e interpretar Canciones y danzas típicas de la Identificación de la Etapa de canciones y danzas de la Manada. Animación. Manada. Significado de la etapa de Desarrollo de las habilidades Actitud participativa en todas las Animación. de las especialidades que fases de la cacería. Autosuperación. escoja. Superación personal. Interés por las especialidades elegidas. Actitud participativa en los órganos de decisión y gestión de la Manada. Interés por superarse día a día. Se interesa por su progresión personal Obtiene alguna especialidad personal. Máximas de Baloo. Cumple la promesa. Conoce el nombre del Grupo, sus secciones y scouters. Conoce el significado de la insignia. Conoce el nombre de la sección. Participa en las cacerias.

Vida en la Sección y Educación en la Espiritualidad ANIMACIÓN Ceremonia de paso a la Tropa Scout: signos y significado. Lectura de capítulos de Las Tierras Vírgenes. Preparación de las ceremonias de la Manada. Interés por aprender cosas acerca del escultismo. Interés por la programación de la sección. Interés por superar la etapa de Manada y empezar a conocer la Tropa Scout. Toma de conciencia de la responsabilidad de ser ejemplo en la Manada. Motivación hacia el resto de los lobatos para el desarrollo de las especialidades. Explica el significado de la etapa de integración de la Tropa Se ofrece voluntario ante la realización de tareas Inicia contacto con la Tropa Motiva al resto de los compañeros. Obtiene especialidades personales. Educación en el consumo responsable y en el uso adecuado de las nuevas tecnologías INTEGRACIÓN El correo, y otras formas novedosas de comunicación. El origen de los productos. Análisis de los distintos avances científicos y técnicos y sus efectos en la vida cotidiana. Seguimiento desde su origen de productos habituales de consumo. Conoce las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos Utiliza el correo postal para comunicarse con sus amigos. Usa el teléfono publico Conoce el origen de algunos productos Disposición para aprender y aplicar los avances científicos y técnicos y su utilidad. Actitud positiva y de interés hacia el correo, y hacia otras formas de comunicación. Interés por conocer el origen y proceso de los productos de consumo.

Educación en el consumo responsable y en el uso adecuado de las nuevas tecnologías PARTICIPACIÓN El ciclo de los productos de consumo. Influencia de la publicidad en la compra. Relación calidad-precio. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. El ordenador. Distinción de las etapas que sufre un producto de consumo hasta que llega a nuestras manos. Análisis de la influencia de la publicidad en nuestra compra. Selección y distinción de los productos por su calidad y/o precio. Estudio de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Utilización básica del ordenador. Interés por conocer el ciclo de los productos. Interés por conocer y valorar los productos por sus cualidades antes que por la publicidad. Activa y crítica con la relación calidad-precio de un producto. Abierta a la utilización de nuevas tecnologías en la vida diaria. Crítica hacia la influencia de la publicidad en la compra. Responsable en el uso del ordenador. Critica y analiza la influencia de la publicidad. Comprende los anuncios. Conoce las características de los productos. Conoce el proceso de elaboración Sabe lo que es un ordenador y lo usa adecuadamente. Educación en el consumo responsable y en el uso adecuado de las nuevas tecnologías ANIMACIÓN Comercio local y tradicional. Internet. Identificación de los productos fabricados en Andalucía y los elaborados de forma tradicional. Utilización responsable de Internet. Positiva y de interés hacia el comercio local y tradicional. Responsabilidad en el uso de Internet. Conoce si un producto es caro o barato según su calidad. Identifica productos de Andalucía.

Conoce la utilidad de Internet. Conoce productos elaborados de manera tradicional Educación para la igualdad de oportunidades, la integración y la inserción laboral de los jóvenes INTEGRACIÓN Trabajo en equipo. Integración. Discapacidad. Convivencia. Aceptación de todos. El grupo como lugar de integración. Disposición para el trabajo en equipo. Valoración de las diferencias entre personas de forma positiva. Comprensión y empatía. Apreciación del valor que tiene la ayuda desinteresada a los demás. Respeto al trabajo realizado por los demás. Tolerancia. Respeto a la diversidad y a la diferencia. Actitud positiva de integración de las personas con discapacidad. Sabe trabajar en equipo Respeta el trabajo realizado por los demás Toma decisiones adecuadas Es sociable Se relaciona con la manada. Ayuda de manera desinteresada a los demás.

Educación para la igualdad de oportunidades, la integración y la inserción laboral de los jóvenes PARTICIPACIÓN Puntualidad. Compromiso. Igualdad y respeto entre sexos. Sentimiento de pertenencia. Aficiones y tiempo libre. Organización adecuada del tiempo. Compromiso con aquello que es capaz de realizar. Trato adecuado y respetuoso por el sexo contrario. Realización de tareas domésticas en situación de igualdad entre sexos. Eliminación de hábitos, comportamientos y lenguajes sexistas Identificación de su grupo de iguales. Desarrollo de sus aficiones. Responsabilidad hacia los compromisos adquiridos. Constancia. Conducta positiva y desinhibida en relación con el trato hacia el sexo contrario. Cuidado en el uso y mantenimiento de los instrumentos, herramientas y materiales de trabajo. Gusto por disfrutar su tiempo libre. Puntualidad Responsable con las actividades. Planifica su tiempo Realiza tareas domesticas. Se relaciona con el grupo y se identifica. Desarrolla sus aficiones.

Educación para la igualdad de oportunidades, la integración y la inserción laboral de los jóvenes ANIMACIÓN Realidades humanas de la comunidad. Los prejuicios sociales. Actividades de las diversas instituciones del entorno: asociaciones, ludotecas,, servicios, etc. Trato adecuado y respetuoso hacia todas las personas. Capacidad para no juzgar a las personas antes de conocerlas. Soltura para desenvolverse en el propio barrio y en las actividades de aire libre. Aceptación de todas las personas. Disposición abierta para conocer a todas las personas. Gusto por participar en las actividades organizadas por las instituciones del entorno: ayuntamiento, asociación de vecinos... Se interesa por los miembros de la manada y anima a participar en ella.

Educación Ambiental INTEGRACIÓN Medio ambiente natural, medio ambiente rural y medio ambiente urbano. El paisaje: elementos que lo configuran y su interpretación sobre el papel. Usos variados de las plantas. Técnicas básicas de acampada. La orientación. El cubil y su utilidad. El lobo como animal y la vida en la manada. Distinción de los distintos elementos que configuran el paisaje: relieve, vegetación, ríos. Análisis de los distintos usos que pueden tener las plantas: olorosos, higiene personal, limpieza, medicinales... Interpretación y dibujo de sencillos mapas, planos y croquis: su casa, camino al colegio/local del grupo, ubicación del lugar de acampada, ríos, montañas, un pueblo, un bosque... Disposición adecuada de los diferentes elementos dentro de la mochila. Mantenimiento básico y utilización correcta y segura del material de acampada. Participación con los viejos lobos y otros lobatos en las construcciones y aparcelamiento de la zona destinada a la Manada. Análisis de la vida en manada y de las características del lobo como animal. Sensibilidad para apreciar los cambios que suceden en el entorno próximo: natural como social. Interés y actitud positiva hacia los distintos usos de las plantas. Cuidada, dispuesta y ordenada hacia el material de acampada y sus cosas, antes, durante y después de una actividad. Sensibilidad y respeto ante la conservación del paisaje. Actitud de interés hacia el aprendizaje de la interpretación y dibujo de planos y croquis. Positiva y dispuesta hacia la vida en manada y el conocimiento del lobo como animal. Participa activamente en un recorrido urbano y natural. Utiliza las papeleras de la ciudad, intentando reciclar y usando depósitos de pilas. Conoce distintos usos para las plantas. Distingue los elementos del paisaje. Es capaz de hacer un croquis del barrio. Recoge el material de la acampada. Es capaz de hacer su mochila. Conoce y disfruta la vida en manada.

Educación Ambiental PARTICIPACIÓN Vegetación y fauna propias del entorno próximo. Los residuos y sus tipos. Reutilización de residuos desde un punto de vista creativo. Construcciones del campamento y su utilidad. Cabuyería básica. Participación activa en la vida, celebraciones y fiestas del barrio o municipio. Medición de la edad de un árbol. Realización de materiales varios: instrumentos musicales, elementos decorativos... Realización con ayuda del viejo lobo de las construcciones del cubil más sencillas. Realización de los nudos más útiles. Mantenimiento básico y utilización del material de acampada. Dispuesta, participativa y activa en la limpieza del municipio. Gusto e interés por las manifestaciones típicas y tradicionales del entorno. Positiva y gusto por conocer las posibilidades de uso de los materiales y sustancias presentes en el entorno. Preocupación por el cuidado y conservación del entorno natural. Positiva y activa hacia las posibilidades de la reutilización de residuos desde un punto de vista creativo. Responsabilidad en el uso de materiales. Interés hacia la realización de nudos básicos. Reconoce e identifica las fiestas propias de su localidad. Sabe cómo señalar los monumentos y servicios públicos más destacados. Es capaz de citar numerosos animales y plantas de su entorno próximo. Reutiliza de forma creativa los residuos. Participa en la construcción de las instalaciones de la parcela de la manada. Es capaz de realizar nudos básicos. Cuida y mantiene el material de acampada.

Educación Ambiental ANIMACIÓN Impacto y contaminación ambiental en su entorno local. Reproducción de los seres vivos. Vegetación y fauna de la comarca o región. Ecología. Construcciones de campamento de la manada. Técnicas de acampada. Cabuyería. Reconocimiento de los tipos de contaminación que se producen en el ambiente. Identificación de las acciones que provocan impacto ambiental. Realización de actividades en contacto con la naturaleza: marchas, sendas, acampadas y campamentos. Observación activa y participativa dentro del medio natural y urbano. Mantenimiento y utilización correcta del material de acampada. Montaje y uso correcto de una tienda. Mantenimiento y cuidado de las cuerdas. Utilización adecuada de nudos de empalme (rizos), de amarre (leñador), y de seguridad (corredizo), cabeza de alondra y pescador, a nivel elemental. Uso de la creatividad en relación con la confección de utensilios, instrumentos, etc. y las construcciones de campamento más sencillas. Conoce la forma en la que se reproducen los seres vivos. Participa activamente en las actividades en contacto con el medio. Conoce la vegetación. Conoce la ecología. Monta una tienda de campaña con la ayuda de un adulto. Construye por sí mismo. Utiliza adecuadamente el material de la acampada. Disfrute y participación ante las actividades en contacto con la naturaleza. Sensible y activa hacia la contaminación ambiental en su entorno próximo. Interés por conocer la reproducción de los seres vivos. Positiva hacia el reconocimiento de vegetación y fauna de la comarca. Disfrute y participación ante las actividades en contacto con la naturaleza. Cuidado por el material de acampada común y propio. Responsabilidad en los trabajos cooperativos. Ayuda a los demás. Responsabilidad en el mantenimiento y utilización del material de acampada.

3. PLANIFICACION DE ACTIVIDADES. Primer Trimestre Fecha Actividad OCTUBRE 15 Reunión en grupo y Asamblea de Padres 22-23 Indaba 29-30 Acampada de Inauguración en Grupo NOVIEMBRE 5 Reunión: Gymkana Lluvia de ideas para la decoración cubil y jardín Danza 12 Salida 19 Decoración: Cubil Jardín 26 Salida DICIEMBRE 3 Reunión: Juegos de Naturaleza Juegos Scouts 10 Reunión: Cuadernillo de Caza Juegos cooperativos 17 Acampada de invierno? 4. RECURSOS A)Recursos Humanos: Scouters Kevin (Coordinación) - Akela Ismael - Baloo Rocío - Bagheera Raquel- Raúl-

5. ASPEPTOS ORGANIZATIVOS. Educandos. Huella A B B Otros 1 Adrián Pardo 2 Ana Mª Ramos Vela 3 Ciro Ortín Schmitz 4 Cristina Ródriguez Toral 5 Francisco Julio Amate Garzón 6 Gabriela Pasamontes Fernández 7 Isabel Iribarne Gimenez 8 Lorena Cangas Moldes 9 Mavi de Sagarra Rivas 10 Pablo Ramos Vela 11 Rubén Romero Padial 12 Valeria García Zaytseva 13 Dario Herguido Toribo 14 Santiago Herguido Toribo 15 Krina Straiger 16 Yerai Ejapa 17 Paloma Murcia 18 Maria José 19 Belén 20 Gonzalo Amate Acaban de pasar de castor 21 Ernesto Acaban de pasar de castor 22 Cristina Amezcua Acaban de pasar de castor 23 Massimo Acaban de pasar de castor 24 Violetta Acaban de pasar de castor