PROGRAMA EDUCATIVO DE GRUPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA EDUCATIVO DE GRUPO"

Transcripción

1 PROGRAMA EDUCATIVO DE GRUPO GRUPO SCOUT BITACORA VII (Nº: 24)

2 JUSTIFICACION En 1992, siguiendo las pautas marcadas el sistema de programas vigente en nuestra asociación (1), el Consejo de grupo elaboró el Proyecto educativo de grupo como primer instrumento que definía nuestras señas de identidad e idiosincrasia propia como grupo scout Este documento es pues, nuestra carta de presentación ante cualquier persona de la comunidad El presente programa educativo de grupo supone el segundo paso de la adaptación del Grupo Scout Bitácora al sistema de programas ya citado Una vez creado el documento que nos definía como un grupo con unas características concretas era necesario acomodar el sistema de programas al contexto específico donde se encuentra nuestro grupo dando una visión de conjunto a la actividad del Grupo por encima de individualidades y encerrando el compromiso educativo de la Comunidad Educativa MATERIAL Y METODO Para el presente trabajo se tomaron de base los programas educativos elaborados por los equipos de manada (1994) y tropa (1994) de nuestro grupo scout que no había sido revisados desde entonces El clan, no tenía elaborado su programa educativo específico, aunque sí contaba con un documento que definía las particularidades del clan Posta Bitácora y además contamos con la supervisión directa del coordinador de clan que es el responsable de formación de nuestro grupo La metodología consistió en la revisión de los objetivos generales, los contenidos educativos y los indicadores de progresión de cada sección y comprobar su coherencia con el resto de las secciones del grupo, así como con la realidad de nuestro grupo scout en el momento actual DESARROLLO En la elaboración del documento, nos encontramos con las características peculiares que se desarrollan cada una de las ramas del movimiento scout con las que trabaja nuestro grupo: lobatos, scouts y rovers La diferencia de enfoque de cada una de las ramas en cuanto a los tres grandes grupos en que se dividen los programas educativos de grupo (objetivos, contenidos e indicadores de progresión) nos llevaron a trazar unas directrices generales para poder definir los tres campos de acuerdo con los criterios propuestos por la Asociación en su programa educativo : Objetivos educativos: En este grupo incluiríamos lo que queremos alcanzar en cada una de las ramas, es decir los objetivos generales, adaptándolos a las necesidades concretas de nuestro grupo Estos objetivos podría definirse: conjuntamente, sin orden ni prioridad entre ellos 3

3 progresivos, es decir, que se fueran alcanzando en las distintas etapas de progresión por jerarquía, priorizando unos objetivos sobre otros Así mismo, podría incluir objetivos no marcados desde la Asociación pero de importancia para la comunidad concreta en la que desarrollamos nuestro trabajo Los objetivos deben abarcar las tres áreas que marca el proyecto educativo de nuestra Asociación: el área intelectual, el área espiritual y el área física Contenidos educativos: Por contenidos educativos, entenderíamos el medio para poner en práctica las capacidades desarrolladas en los objetivos de las diferentes secciones Es imprescindible definir muy bien los contenidos porque es aquí donde explicaremos en qué queremos educar El sistema de programas de nuestra Asociación divide los contenidos en tres bloques que nosotros mantenemos en los contenidos educativos de las ramas de nuestro grupo scout: Conceptos: que incluiría lo que los hechos, situaciones y acontecimientos concretos tanto de la historia del escultismo, simbología de las secciones, etc; como cualquiera de los símbolos, objetos, leyes, códigos, relaciones, etc utilizados en el escultismo En definitiva, toda la teoría que engloba el método scout Procedimientos: cuyo fin sería aprender las acciones para conseguir una meta y ser capaz de utilizarlas de diferentes maneras para resolver problemas Los procedimientos incluyen destrezas, habilidades, estrategias, técnicas, planes de trabajo Actitudes: que abarca los valores o principios que rigen el comportamiento de las personas en cualquier momento o situación; las normas o reglas de conducta que se han de respetar en cualquier momento y las actitudes o comportamientos intencionados de acuerdo con los valores y normas que una persona acepta Para seleccionar los contenidos hemos de tener en cuenta: El Proyecto educativo de grupo Los principios del método scout El entorno sociocultural de nuestro grupo Las características de nuestros scouts: capacidades, limitaciones físicas, desarrollo y necesidades 4

4 PROGRAMA EDUCATIVO DE LA RAMA LOBATOS 5

5 1 FASES DE PROGRESION DE LA MANADA FASES NOMBRE TIEMPO CEREMONIA SÍMBOLO Integración Lobezno 6 meses Ceremonia de Promesa Pañoleta y Huella de Baloo Participación Lobato 1 año y 6 meses Imposición de la huella Huella de Bagheera Animación Lobato 2 años Imposición de la huella Huella de Akela 2 OBJETIVOS EDUCATIVOS DE LA RAMA LOBATOS FASE DE INTEGRACION (Huella de Baloo) 1 Desarrollar las primeras vivencias, valores y destrezas adquiridas en la manada en la comunidad en la cual vive el lobato 2 Desenvolverse con confianza y adquirir un nivel de autoestima y seguridad suficiente para valerse por si mismo dentro de la comunidad 3 Preocuparse la higiene de su cuerpo y el ejercicio físico 4 Descubrir la importancia del medio ambiente 5 Iniciarse en la dinámica del Escultismo 6 Establecer relaciones de confianza y amistad con personas de diferente sexo descubriendo las diferencias y particularidades de los demás lobatos FASE DE PARTICIPACION (Huella de Bagheera) 1 Enriquecer las vivencias en el grupo, los valores y destrezas adquiridas en la manada 2 Establecer relaciones de confianza y amistad con personas de diferente sexo comprendiendo las diferencias y particularidades de los demás lobatos y escuchando y aceptando opiniones distintas a las propias 3 Mostrar actitudes positivas ante los hábitos de higiene y cuidado del cuerpo 4 Valerse por si mismo y participar con naturalidad en las actividades del grupo siempre guiados por lobatos con más experiencia 5 Preocuparse, en la medida de sus posibilidades, de la conservación del medio ambiente y fomentar el cuidado y protección de los animales 6 Responder con gratitud y sensibilidad ante las acciones y signos realizados gratuitamente FASE DE ANIMACION (Huella de Akela) 1 Enriquecer las vivencias en el grupo, los valores y destrezas adquiridas en la manada de forma que se integren en la Patrulla de la sección scout con sus características particulares 2 Establecer relaciones de confianza y amistad con personas de diferente sexo comprendiendo las diferencias y particularidades de los demás lobatos escuchando y respetando opiniones distintas a las propias 3 Mostrar actitudes positivas ante los hábitos de higiene y cuidado del cuerpo y animar al resto de la manda a su cuidado 4 Valerse por si mismo y animar a participar con naturalidad en las actividades del grupo 5 Preocuparse, en la medida de sus posibilidades, de la conservación del medio ambiente y fomentar el cuidado y protección de los animales 6 Responder con gratitud y sensibilidad ante las acciones y signos realizados gratuitamente 7 Transmitir los valores inculcados en la manada a la sociedad 3 CONTENIDOS EDUCATIVOS FASE DE INTEGRACION 6

6 CONCEPTOS Los puntos cardinales El crecimiento de las plantas La organización de la familia La organización de la escuela Las unidades de medida del tiempo Técnica de dibujo, modelado, collage, construcciones y mosaicos Instrumentos musicales de percusión El uso de los semáforos El cruce de calles Elementos del Espíritu de Manada: promesa de lobato, ley y máximas La pañoleta: el significado de los colores El gran clamoor y las formaciones en la manada Los personajes del libro de la Selva El saludo del lobato y su significado El consejo de la Roca La oración scout El uniforme: partes y símbolos El tótem y el diente de Akela La organización del Grupo scout HABILIDADES Desarrollo de la imaginación Higiene y salud corporal El cuidado de los dientes Observaciones del medio natural y urbano: las plantas y los animales Realizar los nudos de zapato y de pañoleta Saber doblarse el saco y hacerse una percha para el uniforme Nudos de empalme (rizo), amarre (cabeza de alondra ), seguridad (tensor) Uso de piquetas, mazo, linternas y otros aparatos sencillos de campismo Manipulación de reglas, tijeras y uso de las técnicas y sustancias para recortar, pegar, plegar, moldear, coser, dibujar Saber barrer, fregar la vajilla, lavar la ropa sencilla, tender, organizar la tienda y el cubil Pedir el turno de palabra Práctica de juegos de interior, de campo, en la oscuridad Conocer e interpretación las canciones típicas de la Manada: la flor roja, el himno del lobato, la balada de la luz dorada y te vas de la manada Interpretar danzas Participar en representaciones dramáticas Actitud de escucha ante el relato de historias Saber exponer las propias ideas Aprender a montar una tienda Lectura del reloj Realizar actividades de al aire libre Vestirse con soltura Prepararse la mochila y Localizar la ropa en la mochila ACTITUDES Adquisición de hábitos de alimentación sana Actitud de respeto al entorno natural y urbano Actitud de observación de la naturaleza Actitud de desinhibición y naturalidad en la expresión oral 7

7 Aceptación de las reglas del juego Actitud de respeto hacia los educadores Aceptación de las normas de convivencia Desarrollo de la fuerza de voluntad Actitud de limpieza y orden Valoración de la palabra dada Ser sinceros siempre Hábito de la Buena Acción diaria Actitud positiva ante el préstamo de las cosas propias: agua de la cantimplora, linterna Interés por los niños con menos recursos FASE DE PARTICIPACION CONCEPTOS Factores que favorecen y perjudican la salud Características de la fauna y flora de la región La organización de las ciudades en municipios: El Ayuntamiento Los medios de comunicación de nuestra ciudad: autobús, metro, tren, tranvía, taxi El plano del Barrio El cuidado del entorno El libro de oro de la Manada Las historias del Libro de la selva Las tradiciones en la manada Denominación, localización y funcionamiento de las partes del cuerpo Nociones fundamentales para andar por la calle Educación vial Conocimiento de la sociedad y del entorno cercano HABILIDADES Continuar el desarrollo de la imaginación Prácticas de higiene personal diarias El cuidado de la ropa en la mochila Usos y cuidados de las cuerdas Conocimiento de nuevos nudos de empalme (pescador) y amarre (el leñador) Interpretar canciones scouts nuevas Uso del martillo para trabajar y saber clavar y lijar Manipulación de sustancias como pegamentos o alcohol Realización de trabajos manuales con volumen: las falla del grupo Observar los fenómenos naturales: las tormentas, tipos de nubes, Conocer los cuidados de un animal doméstico y el cuidado de las plantas Conocer los hábitos de tu animal preferido Preparar una bebida caliente Creación de actuaciones dramáticas Representaciones con muñecos construidos Saber curar un rasguño y recurrir a un adulto en caso de necesidad Trepar a un árbol y a lomos de alguien Defenderse en el agua Llevar libreta de caza Llevar cuerda individual Conocer las precauciones que hay que tener antes de una marcha Ejercicios de desperezamiento Ejercicios de relajación Juegos de equipo Juegos de Kim para el desarrollo de los sentidos 8

8 Circulación en bicicleta Mantener el equilibrio en zonas estrechas, altas y llevando la mochila Mantenimiento del material de acampada Saber montar la tienda de campaña Recogida y clasificación de elementos naturales, respetando a los seres vivos Utilización del teléfono Saber escribir una carta Escuchar las historias del libro de la selva y retenerlas Comprensión de las narraciones y saber explicarlas y resumirlas de manera clara Comentar de manera crítica: una película, un libro, una canción, una actuación de un fuego de campamento Participar en la realización de las construcciones de la parcela de manada ACTITUDES Cuidado del cubil de manada y de la parcela de la manada en las acampadas Contribuir a la limpieza y mantenimiento del local de grupo Respeto y cuidado de los animales y plantas Tendencia a recoger los papeles cuando se marchan de un lugar y a utilizar las papeleras Limpieza y aseo en los objetos personales Mantener al día la libreta de caza Adquisición del hábito de la lectura Disposición de ayuda desinteresada y actitud de apertura a los demás Actitud solidaria con los que tienen menos recursos Aprender a dar de lo propio sin recibir nada a cambio (campaña del kilo, juguetes en Navidad ) Interés por descubrir los elementos que le rodean y sus relaciones más importantes Actitud positiva ante situaciones problemáticas FASE DE ANIMACION CONCEPTOS La vida del patrón de los lobatos La vida del Fundador Las especialidades de Manada Hechos contaminantes del entorno Los fenómenos meteorológicos y los instrumentos de medida La situación de los niños en los países pobres Utilización del turno de palabra en las conversaciones El uso y significado de las señales de tráfico La bandera de grupo, la bandera scout, la de la Comunidad Autónoma y la de España HABILIDADES Continuar el desarrollo de la imaginación Conocer el alfabeto morse Uso del lumogás Conocer las principales señales de pista Utilización adecuada de los nudos Nudos de amarre (ballestrinque) y seguridad (as de guías) Utilización de la guía telefónica Saber transmitir con rapidez un mensaje con cifras, nombres, fechas Descubrir indicios en la naturaleza 9

9 Elaborar el botiquín de manada con ayuda de un scouter y conocimientos básicos de primeros auxilios Diseñar una construcción para la parcela de manada Desarrollar una especialidad dentro de la manada Elaborar dibujos y croquis de realidades cercanas: parcela de manada, plano del campamento, del local scout Construcción de instrumentos musicales sencillos Medición de la temperatura con el termómetro Elaboración y Recogida de datos en cuestionarios sencillos Exploración de objetos y situaciones utilizando todos los sentidos Dirigir y organizar una representación y relatar una historia Observación de las estrellas y reconocimiento de las principales constelaciones Uso de los prismáticos, lupas ACTITUDES Sensibilidad y gusto por los elementos de la Creación y por las maravillas de la naturaleza Esfuerzo por asumir los propios fallos Actitud responsable y capacidad e integración de los lobatos menos aceptados Disposición a corregir los propios errores y perfeccionarse Utilización de las capacidades personales Interés por realizar interpretaciones y resolver situaciones con los recursos disponibles Valoración de la voz como instrumento musical Exploración de la producción artística con diversos materiales Respeto hacia las costumbres y modos de vida de las personas Gusto por conocer las posibilidades del entorno Actitud positiva ante los problemas Interés por participar en las campañas de acción social que lleve a cabo el grupo 4 INDICADORES DE PROGRESION FASE DE INTEGRACION Participación y entusiasmo en las actividades Asistencia continuada Socialización con los compañeros Funcionamiento de la Manada: llamadas, ceremonias, el gran clamoor El libro de la selva Ambientación Identificación de los scouters con los personajes La oración del lobato Las máximas de Baloo, la ley y el lema Conocimiento de la promesa del lobato y aceptación Disciplina y actitud de escucha e interés por aprender Organización del Grupo scout: la tropa, las patrullas, el clan, los coordinadores de sección y los coordinadores de grupo Usar del uniforme Realizar al menos una salida con la manada pernoctando Practicar la higiene al acostarse y levantarse Saber vestirse con soltura Participar en el montaje de la tienda Hablar con confianza con los Viejos Lobos Dialogar sobre la manada, sus experiencias, su deseo de hacer la promesa, conocer su significado 10

10 Colaboración activa en la manada Disponibilidad 5 METODOLOGIA FASE DE PARTICIPACION Desarrollar una actitud trabajadora, animosa, imaginativa y alegre Conocer las tradiciones del grupo scout: grito, aniversario Compromiso con el funcionamiento de la manada: subseisenero Conocer las historias del libro de la Selva Aplicar la ley y la promesa en la vida diaria Utilizar la libreta de caza Conocer un cancionero mínimo Participar activamente en veladas y fuegos de campamento Realizar un trabajo manual sencillo sin ayuda de un adulto Actitud de servicio Interés por su progreso personal Conocer los teléfonos de los viejos lobos y los de urgencia Participar el la limpieza del cubil Espíritu de solidaridad FASE DE ANIMACION Dar ejemplo al resto de lobatos: responsabilidades en la sección principalmente de los más necesitados Programas una salida y hacer un menú de acampada Expresión pública de las propias ideas Ayudar a los Viejos lobos en la confección de una actividad Presentar una colección hecha por el lobato o un hobby Relacionarse con los demás con tolerancia: saber perdonar y pedir perdón Obtener al menos una especialidad Colaborar en las tareas de casa Realizar la Buena Acción diaria La metodología de la Manada se basa en el marco fantástico de los personajes del libro de la selva basados en la novela de RKipling El libro de las tierras vírgenes Siguiendo la simbología, en la manada los scouters toman los nombre de los animales que ayudarán a Mowgli (el futuro lobo que integrará la manada) a despertar sus capacidades y favorecer su desarrollo En toda Manada existe pues un Akela que es el jefe de la Manada y además suelen aparecer Baloo, Bagheera, Kaa, Hathi, cada uno de los cuales representa un papel en la educación del nuevo lobato Todos ellos representan pues a los Viejo Lobos de la Manada que deberán hacer fuerte al lobato para que pueda ser útil y desarrollarse una vez deje la Manada La Manada se divide en seisenas mixtas formadas por grupos de seis niños entre 7 y 11 años dirigidos por un seisenero y un subseisenero cuyo papel es puramente organizativo ya que las actividades se realizan siempre en conjunto y las responsabilidad de los seiseneros es muy pequeña La pedagogía se aplica en la manada a través de las cazas mediante las cuales se realizan experiencias muy diversas que pueden consistir en juegos temáticos, técnicas, actividades comunitarias siempre basadas en las iniciativas o las inquietudes que los Viejos Lobos observen en los lobatos siempre que vayan encaminadas a conseguir unos objetivos educativos Los Viejos Lobos, deben pues orientar y ayudar al propio lobato a que descubra sus áreas de interés y consiga desarrollarlas y divertirse Dentro de la Manada, los lobatos pueden adquirir especialidades según los intereses y capacidades personales 11

11 Los valores y el espíritu scout de la Rama Lobatos se fundamentan en: La promesa: Yo, (nombre) prometo hacer lo mejor por cumplir la Ley de la Manada y hacer cada día una buena acción y (compromisos particulares) Las ley: El lobato escucha y obedece al Viejo Lobo y hace cuanto puede por superarse El lema: Haremos lo mejor La buena acción diaria Las máximas de Baloo:: 1 El lobato piensa en los demás antes que en sí mismo 2 El lobato tiene sus ojos y sus oídos abiertos 3 El lobato es limpio y ordenado 4 El lobato siempre esta alegre 5 El lobato dice siempre la verdad aunque cueste La organización de la sección se basa en: Consejo de Roca: Formado por los scouters de sección y la toda la manada En ellos se plantean los problemas de la manada, las necesidades y progresión de los miembros, las inquietudes, las ideas para las cazas y las promesas que se piensan realizar Kraal: Formado por todos los scouters de la sección que se reúnen para decidir asuntos sobre las progresión de los miembros, las huellas superadas o el diente de Akela 12

12 PROGRAMA EDUCATIVO DE LA RAMA SCOUT 13

13 1 FASES DE PROGRESION DE LA RAMA SCOUT FASES NOMBRE TIEMPO CEREMONIA SÍMBOLO Integración Pie tierno 6 meses Ceremonia de Promesa Pañoleta Participación Scout 1 año y 6 meses Senda de desafío Insignia Animación Scout 2 años Senda de colaboración Insignia 2 OBJETIVOS FASE DE INTEGRACION 1 Reconocer las características y aptitudes personales y confiar en sus propias posibilidades, desarrollarlas en el grupo y en la comunidad y acudiendo a adultos y compañeros para superar las dificultades que se le presenten 2 Mostrar interés por el bienestar físico y mental conociendo los factores que influyen en el deterioro de la salud y previniendo la adquisición de hábitos perjudiciales para la salud y las enfermedades más comunes 3 Desarrollar las relaciones con los demás mostrando una actitud de colaboración con el resto de los miembros del grupo Descubrir los valores de la familia y de la sociedad 4 Reconocer la existencia de la religión como un valor presente en todos los pueblos y culturas del mundo, respetando y apreciando este valor y sus diversas manifestaciones FASE DE PARTICIPACION 1 Profundizar en el conocimiento de si mismo y de las características y aptitudes personales, aceptando las semejanzas y diferencias con los demás, manifestando una actitud de armonía y apertura 2 Distinguir las situaciones de peligro para el medio ambiente y valorar y participar, en la medida de lo posible, en las acciones de protección y conservación del mismo 3 Mostrar interés por el bienestar físico y mental conociendo los factores que influyen en el deterioro de la salud y previniendo la adquisición de hábitos perjudiciales para la salud y las enfermedades más comunes 4 Desarrollar las relaciones con los demás mostrando una actitud de colaboración con el resto de los miembros del grupo Valorar los valores de la familia y de la sociedad 5 Reconocer la existencia de la religión como un valor presente en todos los pueblos y culturas del mundo, respetando y apreciando este valor y sus diversas manifestaciones FASE DE ANIMACION 1 Responder con libertad en todos los aspectos de la vida de acuerdo con su compromiso como scout, participando y animando a colaborar al resto de miembros de su sección 2 Enriquecer su personalidad y las aptitudes personales a través de la autoevaluación para el bien del grupo y en la comunidad, aceptando las semejanzas y diferencias con los demás, manifestando una actitud de armonía y apertura 3 Mostrar actitudes positivas ante la prevención de hábitos perjudiciales para la salud y las 14

14 enfermedades más comunes 4 Fomentar las relaciones con los demás mostrando una actitud de colaboración con el resto de los miembros del grupo Valorar y hacer valorar los valores de la familia y de la sociedad 5 Reconocer y hacer apreciar y respetar al resto del grupo la existencia de la religión como un valor presente en todos los pueblos y culturas del mundo, así como sus diversas manifestaciones 3 CONTENIDOS EDUCATIVOS FASE DE INTEGRACION CONCEPTOS: Escalas de mapas y planos Conocimientos de orientación, la rosa de los vientos Los instrumentos musicales como medio de acompañar canciones y danzas Canciones emblemáticas del escultismo y principales danzas Elementos de la patrulla: organización, tradiciones Elementos de la tropa scout: organización y tradiciones Promesa scout: partes y significado Historia del escultismo y de su fundador Significado del saludo scout, la seña, el banderín, la pañoleta, ceremonias y la simbología Festividades del grupo y del movimiento scout El patrón del escultismo Principales reuniones de scouts nacionales e internacionales Etapas de la vida scout: secciones, fases de progresión de la rama scout y las insignias Principios y ley scout La buena acción Elementos del uniforme y simbología Llamadas con silbato, las formaciones y su utilidad Habilidades plásticas: dibujo, pintura, composición Selección de basuras Los nudos y su función Higiene personal Cuidado del rincón de patrulla y la parcela Campismo Sistemas básicos de transmisión Conocimientos de las calles principales, monumentos más importantes y historia básica de la ciudad de Valencia y de la organización en municipios, provincia, comunidad autónoma y estado Español Educación vial Sistema de patrullas Tolerancia y solidaridad El escultismo en los textos de Baden Powell: Escultismo para muchachos HABILIDADES Juegos de Kim para explorar objetos y utilizar los sentidos 15

15 Nudos de uso más común y su utilidad: rizo, ballestrinque Actividades deportivas Prácticas de cartografía y orientación en la montaña Realización de excursiones Veladas y fuegos de campamento Talleres de plástica Instalación y uso de recipientes de selección de basura en los rincones de patrulla Prácticas y seguimiento de higiene personal Charlas con antiguos miembros de las patrullas Técnicas de acecho y camuflaje Realización de tareas de tipo doméstico Conocimiento, organización, manipulación y cuidado del material de acampada Socorrismo básico El botiquín de patrulla Actividades de superación de obstáculos, rappel, puente mono, tirolina Interpretación de canciones emblemáticas del escultismo y danzas Talonamiento del cuerpo Práctica de las diferentes ceremonias de la rama Orientación por medio de medios naturales, pistas y huellas Utilizar instrumentos sencillos Juegos de ciudad Actividades con el barrio Juegos de solidaridad y roles ACTITUDES Interés por participar del espíritu de patrulla y de la unidad como grupo aceptando y valorando su lugar en el grupo Disposición positiva ante cualquier actividad Valoración por la patrulla como medio para crear situaciones y participar activamente en los juegos Sensibilidad ante el consumo masivo, el despilfarro y la necesidad reciclaje de productos Actitud espontánea en las veladas, fuegos de campamentos y actividades lúdicas Aprecio de la palabra dada Actitud de ayuda Actitud de apertura y amistad hacia los demás Respeto por las costumbre de los demás Respeto a scouts de otra raza, sexo o procedencia Sensibilidad y rechazo ante las discriminaciones de todo tipo Actitud positiva ante el ejercicio físico Respeto al cuidado del material y del local Buena disposición ante el uso del uniforme de forma adecuada y al respeto en todas las ceremonias y actividades scouts Actitud de escucha y respeto cuando otro habla Propósito de una Buena Acción diaria FASE DE PARTICIPACION CONCEPTOS El medio ambiente: parajes, plantas y animales de nuestra comunidad Especies en vías de extinción La erosión natural y urbana Importancia de la danza y la música Las especialidades personales 16

16 Escalas en planos y mapas Técnicas de modelado y construcciones típicas de campamento Fotografía artística La contaminación del entorno La higiene personal, rincón de patrulla, parcela y local scout Funcionamiento de cuerpo humano Factores y sustancias que perjudican la salud HABILIDADES Participar de manera activa en el montaje de la parcela Nudos más complejos y su función Lugares donde llevar la basura para reciclar Juegos de Kim más complejos Observación del medio natural y urbano Uso de guías y lectura de mapas y planos topográficos Las curvas de nivel Uso de la brújula y aplicación en los planos Uso y cuidado de las cuerdas Amarres básicos Realizar construcciones propias Aprendizaje e interpretación de más canciones del escultismo Recogida, archivo y cuidado de los documentos y materiales que hagan referencia a las tradiciones e historia de la patrulla Ejercicios físicos matinales Hábitos de relaciones abierta y respetuosa en competiciones deportivas Conocer situaciones de riesgo en la montaña Seguimiento de pistas Socorrismo Cocina trampera y técnicas de campismo El semáforo Las partes del cuerpo Enfermedades Consumo de Sustancias Riesgos ACTITUDES Sensibilidad con el entorno: mostrar actitudes positivas ante técnicas y posibilidades para cuidar el medio ambiente y mejorar el entorno Gusto por la especialización Soltura en la orientación Adquirir hábitos de responsabilidad con los compromisos adquiridos Capacidad de autocrítica y de asumir los fallos personales Actitud de ayuda desinteresada Disposición para aprender nuevas técnicas Aprecio por el ahorro de medios y recursos Actitud positiva ante las dificultades y problemas Participación responsable en la realización de las tareas de las patrulla Interés por la programación Cuidado por el material de patrulla Actitud responsable en el cuidado y adecuación del local de grupo Actitud conciliadora ante los problemas y desigualdades sociales entre los miembros de la patrulla Relación amigables con los scouts de otra procedencia, raza o clase social Uso adecuado del lenguaje y respeto de las diferencias entre sexos Gusto por toda representación de arte 17

17 Mostrar una disposición favorable a la espiritualidad FASE DE ANIMACION CONCEPTOS: Estudio más a fondo de la ley scout y su significado El grupo scout Bitácora: tradiciones y significado, historia, conocimiento de los grupos que lo hicieron posible, estructura del grupo, funcionamiento La asociación : su historia, el compromiso asociativo, la estructura en asociaciones federadas, el funcionamiento, La realidad de nuestro barrio Acercamiento a la informática Cambios climáticos en nuestra Comunidad: las precipitaciones, la sequía, la gota fría, cómo medir la temperatura Asociaciones no gubernamentales La protección a los más desfavorecidos Los servicios sociales Los derechos humanos HABILIDADES Conocimiento de Scouts Valencians: sus dirigentes, sus funciones, su oficina Las revistas scouts Estudio de los productos que consumimos: proceso de elaboración El reciclaje en casa Recogida de excrementos Acciones de las organizaciones no gubernamentales más importantes: Amnistía internacional, Médicos Mundi, Farmacéuticos Mundi, Cruz Roja, Intermón, UNICEF Distinguir los delitos a los derechos humanos y a la naturaleza Juegos de conversación, hablar en público, toma de decisiones, resolución de problemas de patrulla Planificar y programas actividades al aire libre Manejo de maquinas de fotografiar, realizar reportajes en las salidas de patrulla Hábitos de comunicación escrita: las crónicas Mantenimiento de las tradiciones de patrulla y conocimiento y participación activa en las de grupo Visita a los servicios sociales de Fuensanta Conocimiento de la Asociación de Vecinos de Patraix y su acción en el Barrio Uso de un ordenador y un vídeo El paso a clan La gota fría: seguimiento en los periódicos Medir la temperatura con el termómetro Efectos devastadores de la sequía Consumo moderado de agua: medidas para consumir menos Ahorro de energía: la luz, la calefacción, el aire acondicionado Reciclaje de basura en casa Conocer los medios de transporte de Valencia Socorrismo a nivel elevado Técnicas de campismo, cabuyería, pionerismo, etc de alto nivel Uso correcto del semáforo y el morse Audición de música clásica en sala de concierto: Palau de la música Confección de maquetas Orientación por indicios naturales Tipos de fuegos y utilidades Uso del hacha, la sierra y otros utensilios para realizar construcciones de más nivel Lectura de la prensa con valor crítico 18

18 ACTITUDES: Gusto por el trabajo en grupo Actitud de colaboración los educadores Actitud de organización en las actividades de la sección Interés y aprecio por el grupo al que pertenece Saber compartir Tolerancia y Respeto por las diferencias: sexo, raza, clase social Participación en proyectos de acción social en el Barrio Promoción de la paz, la cooperación y la participación en los movimientos voluntarios Interés por conocerse más uno mismo Autoestima y respeto hacia la propia persona Aceptación de las limitaciones personales Tener los criterios propios no venciendo a la presión del grupo Toma de decisiones Esfuerzo por ser imparciales en las valoraciones y juicios Fuerza de voluntad y disposición al trabajo Sensibilidad por las tradiciones de las diferentes comunidades Actitud de servicio sin esperar recompensa Valoración crítica de la información que se recibe Respeto a las normas y a los educadores Valoración de los recursos naturales (agua, energía, aire) como bienes escasos y usarlos responsablemente Participar en la mejora del medio ambiente 4 INDICADORES DE PROGRESION FASE DE INTEGRACION Asistir con regularidad a las actividades de la sección scout Comunicarse con los demás miembros de la sección Conocer el funcionamiento del grupo, de la sección y de la patrulla a la que pertenece sintiéndose a gusto en ella Conocer y asumir el espíritu scout: la ley, la promesa y los principios scout y su significado Aceptación de la normas y costumbres del grupo Técnicas básicas de contacto con la naturaleza y su conservación Aceptación de la idiosincrasia del grupo y de su actitud favorable a la integración social FASE DE PARTICIPACION Comunicación activa e intervención en las conversaciones de grupo, respetando la palabra y las decisiones tomadas en el grupo Toma de iniciativas y responsabilidades en la sección y en la patrulla Progreso en las vivencias y espíritu scout y en el compromiso de la promesa Planteamiento de la fe personal Conocimiento personal Adquisición de destrezas Técnicas avanzadas de contacto con la naturaleza Participación en actividades personales Conocimiento de la realidad social del grupo, del barrio y de las diferencias sociales y conciencia de mejorarlas 19

19 FASE DE ANIMACION 5 METODOLOGIA Autovaloración crítica Participación mediadora en la resolución de situaciones conflictivas Conducir de manera responsable al resto de la patrulla Hacer participar al resto de compañeros de sus propias vivencias y experiencias, contagiar el espíritu scout y el espíritu de patrulla Ayudar a progresar al resto de compañeros Vivir de manera consecuente con los valores asumidos en su promesa Profundizar en determinadas especialidades Participar en la mejora social de la sociedad en que se vive y en la mejora de su entorno La metodología de la sección scout del grupo scout Bitácora se basa en el sistema de patrullas desarrollado por Ronald Phillips a partir de la idea pensada por Baden Powell según el cual la sección se divide en pequeños grupos compuestos por seis o ocho miembros conducidas por un guía que actúa como responsable Nuestro grupo cuenta en la actualidad con cuatro patrullas mixtas con edades entre 12 y 16 años donde los guías suelen ser los más mayores y de mayor tiempo de permanencia en la sección y a partir de ahí, el resto de miembro tienen nivel de antigüedad y edad de acuerdo con el cargo de responsabilidad que toman dentro de la patrulla: subguía, cocinero, socorrista, guardián de material, tesorero, guardián de tradiciones y cronista, etc de manera que todos son responsables de la actividad dentro de la sección La función del guía y del subguía es dirigir y enseñar a l resto de miembros Además son los responsables de la patrulla delante de sus educadores de sección El cargo de guía y el subguía será elegido y destituido por la propia patrulla siempre con el asesoramiento y el consejo de los scouters a través del Consejo de tropa formada por los guías, los subguías y los scouters de la sección El resto de miembros se eligen según las aptitudes personales para el cargo Las patrullas mantienen entre sí una actitud de competencia positiva El funcionamiento del sistema de patrullas se ve complementado con las especialidades que permiten la profundización en las habilidades personales por parte de los scouts para la mejora de su patrulla Los valores y el espíritu scout de la rama scout se fundamentan en: La promesa: Prometo por mi honor y con la ayuda de Dios, hacer cuanto de mi dependa para cumplir mis deberes para con Dios y mi Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la ley scout Las leyes: que son 10: 1 El scout cifra su honor en ser digno de confianza 2 El scout es leal 3 El scout es servicial 4 El scout es amigo y hermano de todos los scouts 5 El scout es cortés 6 El scout ama la naturaleza 7 El scout es obediente y no hace nada a medias 8 El scout es animoso ante las dificultades 9 El scout es trabajador y respeta lo ajeno 10 El scout es limpio de pensamiento, palabra y obra El lema: Siempre listos La buena acción diaria Los principios: 1 El scout es orgulloso de su fe y la pone en práctica 2 El scout es solidario con la comunidad 3 El deber scout comienza en casa 20

20 Las virtudes: Lealtad, abnegación y pureza La organización de la sección se basa en: Consejo de guías: Formado por los scouters de sección, los guías y los subguías En ellos se plantean los problemas de las patrullas y las necesidades y progresión de los miembros Patrulla de guías: Formada por los guías de todas las patrullas El guía de esta patrulla recibe el nombre de guía de guías y esta patrulla tiene sus propias tradiciones y organización sirviendo de apoyo a los scouters Consejo de promesa: Formado por los scouters de sección, los guías y los subguías así como los miembros que van a hacer la promesa En ellos se decide si se realizan las nuevas promesas a través de una pequeña charla con los aspirantes Consejo de tropa: Formado por todos los miembros de la sección incluido los scouters En ellos se toman decisiones referentes a la sección y los scouters actúan como moderadores Consejo de patrulla: Formados por todos los miembros de una patrulla y si es necesario, los scouters de la sección, se toman decisiones referentes a las patrullas y su organización, así como conflictos que se produzcan en su seno 21

21 PROGRAMA EDUCATIVO DEL CLAN POSTA BITACORA 22

22 1 FASES DE PROGRESION DEL CLAN POSTA BITACORA FASES NOMBRE TIEMPO CEREMONIA SÍMBOLO Integración/ Aspirante 6 meses Ceremonia de Acogida Contacto Participación Rover en formación 1 año y 6 meses Investidura Rover Ligas rojas??? Animación Rover en acción 2 años 2 OBJETIVOS FASE DE INTEGRACION (Aspirante) 1 Valorar lo que el escultismo ha contribuido a nuestro desarrollo personal 2 Reconocer los rasgos fundamentales de su propia personalidad y realidad física 3 Cuidado del cuerpo 4 Respetar, conservar y mejorar el entorno natural 5 Enriquecer la relación con los demás: actitud de diálogo, respeto, ayuda 6 Ser consecuente con la religión propia y respetar las opciones de los demás 7 Superar los perjuicios y las discriminaciones por sexo, religión, raza, educación y clase social FASE DE PARTICIPACION (Rover en Formación) 1 Valorar lo que el escultismo ha contribuido a nuestro desarrollo personal comprendiendo la oferta educativa que este brinda a la sociedad, expresando y compartiendo el estilo y las características que ha adquirido durante su permanencia en los scouts y manteniendo una actitud de servicio en el clan 2 Aceptarse personalmente desarrollando la autoestima y el autoconcepto, descubriendo y tomando conciencia de las propias limitaciones 3 Asumir el propio desarrollo y enriquecimiento personal a través de acciones experiencias personales y de las relaciones con los demás 4 Ser consecuente con su religión y vivir de manera coherente con la misma 5 Interesarse por la mejora del mundo que le rodea: la eliminación de las desigualdades, los avances científicos, las aplicaciones técnicas, la política social del país, la situación económica, el desarrollo de los países menos desarrollados, la conservación del medio ambiente, el progreso 6 Interesarse por los demás y mostrar hacia ellos una actitud de ayuda, respeto y diálogo superando las desigualdades físicas y los prejuicios culturales, sociales o personales fomentando la hermandad mundial FASE DE ANIMACION (Rover en acción) 1 Valorar lo que el escultismo ha contribuido a nuestro desarrollo personal comprendiendo la oferta educativa que este brinda a la sociedad, expresando y compartiendo el estilo y las características que ha adquirido durante su permanencia en los scouts y manteniendo una actitud de servicio permanente 2 Saber distinguir y utilizar las fuentes de información de manera crítica para continuar autoformándose para conseguir ser una persona más completa 3 Poner todos los conocimientos, valores, ideas y acciones al servicio de los demás 4 Velar por la conservación del entorno y la mejora del mismo 23

23 5 Comprometerse por la mejora del mundo que le rodea: la eliminación de las desigualdades, los avances científicos, las aplicaciones técnicas, la política social del país, la situación económica, el desarrollo de los países menos desarrollados, la conservación del medio ambiente, el progreso 6 Planificar la propia existencia de manera autónoma en los diferentes contextos donde se vive valiéndose de las personas y recursos que le rodean 7 Ser consecuente con la propia religión y vivir de manera coherente con sus principios 3 CONTENIDOS EDUCATIVOS FASE DE INTEGRACION (Aspirante) CONCEPTOS Los cambios corporales en la vida La sexualidad humana Las enfermedades infecciosas y de transmisión sexual Factores de riesgo Los agentes contaminantes del medio ambiente La orientación y la rosa de los vientos Técnicas de pintura, modelado, mosaico, construcciones, fotografía, vídeo, cine y televisión Las partes del uniforme y los símbolos utilizados El grupo scout Bitácora: su historia, estructura y funcionamiento La Asociación scout: historia, compromiso asociativo, estructura y funcionamiento Lugares de acampada en la Comunidad Valenciana Principios fundamentales del movimiento scout: finalidad, principios y método Celebración del paso a clan: organización, símbolos e invitados Los símbolos rover: la horquilla, color rojo, etc La promesa scout: partes y significado La simbología scout: colores, distintivos, insignias La flor de lys: historia y simbolismo La seña y el saludo scout: razón, uso y significado Los patrones del escultismo Los principios, las virtudes, el propósito diario El lema rover El escultismo en los textos de Baden Powell: Roverismo hacia el éxito Estructura y funcionamiento de la sección HABILIDADES Realización de ejercicios de mejora física Práctica de deportes de grupo Observación del medio natural y urbano con aparatos: cámaras, prismáticos Técnicas de recogida, archivo y consulta de imágenes, sonidos y materiales impresos Uso de la brújula y sus aplicaciones en el plano Uso adecuado de los nudos Realización de amarres Manipulación y uso de sustancias y materiales de uso común Realizar tareas domésticas Realización de encuestas socioculturales y valoración de las mismas Interpretación de melodías con algún instrumento rítmico o musical Consulta de guías de viaje, folletos, planos urbanos, mapas de carretera Justificación de la propia religión ACTITUDES 24

24 Cuidado del local de grupo y clan y colaborar en su mantenimiento Uso correcto de uniforme scout Aprecio por la palabra dada Disfrute en la audición e interpretación de obras musicales Esfuerzo por tener criterio propio y conocerse a sí mismo Evitar juicios precipitados Responsabilidad con los compromisos adquiridos Sensibilidad ante las discriminaciones sociales, religiosas, sexuales, etc Participación activa en actividades deportivas Aprecio por la salud, cuidado personal y alimentación sana y sin abusos Espontaneidad en las relaciones de expresión y comunicación Participar en actividades de recuperación medioambiental Valoración de los recursos naturales como bienes escasos y uso responsable de los mismos Sensibilidad por la mejora de medio ambiente Sensibilidad por la mejora social Uso de materiales y sustancias que preserven el medio ambiente Participación activa en las empresas y actividades del clan Responsabilidad y diálogo para resolver los conflictos Fuerza de voluntad y autoexigencia Respeto por las normas comúnmente aceptadas Responsabilidad en los deberes como miembro de una familia, del clan y del grupo Cumplimiento de los compromisos religiosos FASE DE PARTICIPACION (Rover en formación) CONCEPTOS Las drogodependencias Factores favorecedores y perjudiciales a la salud Tipos de erosión y políticas para su detección Las características de la población humana Los elementos básicos de la composición plástica La utilización de la música en los medios de comunicación El movimiento scout en el mundo Las concentraciones scouts: jamboree, moot, camporee, INDABA, philia Los instrumentos avanzados de orientación Las organizaciones internacionales: ONU, UNESCO, FAO, UNICEF El proyecto personal: objetivos, actividades y temporalización La vegetación y la fauna, las especies protegidas Diferentes proyecciones en la confección de mapas y escalas Representación gráfica del tiempo atmosférico Las diferentes proyecciones en la realización de planos y sus escalas Actitud de ayuda y servicio desinteresado Actitud de apertura y amistad hacia los demás Sensibilidad ante las discriminaciones raciales, sexuales y personales HABILIDADES Lectura de mapas: proyecciones, escalas, curvas de nivel, coordenadas, símbolos convencionales Elaboración de croquis y perfiles de terreno Construcción de maquetas a partir de la realidad y de planos Realización de registros atmosféricos utilizando y elaborando gráficas 25

25 Uso de técnicas para conocer los suelos Cuidado de las cuerdas Análisis de los mensajes publicitarios Organización y planificación del tiempo personal de forma autónoma y creativa Reglas de funcionamiento de lasa asambleas: turnos de palabra, exposición de opiniones, extracción de conclusiones, moderación, secretario ) Previsión del tiempo atmosférico mediante instrumentos de medida Diseño y ejecución de construcciones con madera y cuerdas Prevención de accidentes y primeros auxilios Destrezas para desenvolverse al aire libre con eficacia Rappel y puente mono Práctica de deportes y relación abierta y respetuosa en los juegos de competición Recogida de elementos naturales respetando el entorno Realizar programas de prevención en drogodependencias Técnicas de relajación y autocontrol ACTITUDES Disposición positiva ante las necesidades existentes en el entorno Actitud de ayuda y servicio desinteresado Interés por la programación del Clan Actitud de apertura y amistad hacia los demás Uso completo, testimonial y adecuado del uniforme scout Relación con scout de otras procedencias Actitud negativa ante el consumo masivo Tolerancia y respeto por los demás Superar retos personales Saber decir no a lo que no te gusta Gusto por las relaciones con la familia Jugar sin actitudes de rivalidad y menosprecio Evitar juicios precipitados Responsabilidad en las tareas de adecentamiento y mantenimiento del local Actitud positiva ante las dificultades Interés por conocerse a sí mismo Gusto por el ahorro personal Coherencia con los compromisos adquiridos Uso de materiales y sustancias que respeten el entorno Sensibilidad por la mejora de medio ambiente Disposición positiva ante la mejora social y la necesidades del barrio Participación activa en las empresas y actividades del clan Aprendizaje de nuevas técnicas y las posibilidades de servicio que tienen Sensibilidad ante la sexualidad humana respetando las diferencias y usando el lenguaje apropiado Estilo vida sano y personalidad frente las sustancias tóxicas y el alcohol Respeto por las normas comúnmente aceptadas Responsabilidad en los deberes como miembro de una familia, del clan y del grupo Cumplimiento de los compromisos religiosos Respeto por las creencias religiosas de los demás Gusto por el orden, la precisión y el rigor Uso adecuado y mantenimiento de los instrumentos de estudio y trabajo Actitud de respeto y responsabilidad hacia el propio cuerpo FASE DE ANIMACION (Rover en acción) 26

26 CONCEPTOS La marginación social, las desigualdades sociales, la prostitución infantil, el maltrato a los menores, los emigrantes, Los servicios sociales Los derechos humanos y los derechos del niño Las organizaciones no gubernamentales Desigual reparto económico: la plataforma 0 7 Requisitos legales para realizar actividades urbanas y al aire libre Protección de la naturaleza Prevención de los incendios forestales Fauna y flora en peligro de extinción Energías alternativas no agresivas con el entorno La objeción de conciencia El Proyecto educativo de grupo, el Programa educativo de grupo, el plan anual HABILIDADES Planificación de actividades de aire libre Construcciones al aire libre: mantenimiento y seguridad Rutas y acampadas en zonas agrestes Rutas y acampadas no agresivas con el medio Organización y cuidado del material de acampada de clan y de grupo Organización de material de cocina de grupo La cocina trampera: organización de la cocina de grupo Coordinar el mantenimiento del local de clan Servicio a grupos sociales con problemas de integración Compromiso con la religión de que forma parte ACTITUDES Actitud de ayuda y servicio desinteresado Actitud de apertura y amistad hacia los demás Uso del uniforme scout de manera completa, adecuada y testimonial Buena acción diaria Colaborar en el mantenimiento del local y el material de clan y de grupo Gusto por la planificación personal Mantenimiento de aparatos, instrumentos, herramientas y materiales de estudio y de trabajo Respeto y aprecio de las costumbres, tradiciones e historia de la comunidad y del resto de las culturas Interés por la recuperación de antiguas tradiciones de grupo y clan Valoración crítica de la informaciones recibidas por los medio de comunicación Gusto por el uso de los materiales y sustancias presentes en el entorno Sensibilidad ante el deterioro del entorno y los cambios sociales Participación en la mejora de medio ambiente Gusto por la participación deportiva y ejercicio físico Colaboración en programas y servicios de voluntarios para prevención de toxicomanías y alcoholismo Autoexigencia personal y logro de metas Disposición favorable al trabajo y a terminar lo emprendido Lealtad ante la comunidad Actitudes de promoción de la paz, la cooperación, comprensión Solidaridad con los emigrantes 27

27 Denuncia de las discriminaciones sociales, sexuales, raciales, personales, etc Respeto por los bienes comunitarios Rigor en la recogida de datos y elaboración de informes Actitud positiva en situaciones difíciles Compromiso social con el barrio Participación como voluntario en la acción social de Fuensanta Cumplimiento de los compromisos adquiridos con la religión 4 INDICADORES DE PROGRESION 5 METODOLOGIA FASE DE INTEGRACION (Aspirante) Asistencia regular a las reuniones, acampadas y rutas de Clan Conocer las características de los demás miembros del Clan y mostrar interés por mantener una relación amigable y una conversación eficaz Conocimiento del funcionamiento de la sección y sentirse a gusto como miembro de ella Conocimiento de la Asociación scout y los principios del movimiento Interés por el espíritu scout y la vivencia promesa, ley y principios scouts Mostrar una actitud sensible ante los problemas sociales en el seno del grupo y del barrio FASE DE PARTICIPACION (Rover en formación) Participación en las decisiones y organización del Clan Desarrollar la comunicación interpersonal y asumir las decisiones tomadas en común acuerdo por los miembros de la sección Trabajo en equipo Toma de iniciativas Asumir responsabilidades en el clan, en la vida familiar y personal Progresar en la vivencia del escultismo Renovación de la Promesa scout (la investidura) Práctica del servicio en el grupo y el barrio Interés por la actualidad política y cultural Interés por las manifestaciones religiosas y profundización en sus propia espiritualidad Interés por la mejora del mundo que le rodea Autonomía en las técnicas de campismo, destrezas de todo tipo, FASE DE ANIMACION (Rover en acción) Hacer partícipe al resto de miembros del Clan de las experiencias vividas en el Clan ayudándoles a progresar con actitudes concretas Fomentar la hermandad del Clan Vivir de acuerdo con los valores adquiridos en la promesa Práctica cotidiana del servicio Dar testimonio con las actitudes en la familia, el barrio o el lugar de estudio o trabajo Planteamiento de retos de superación personal Denunciar las discriminaciones y prejuicios por raza, sexo, cultura, clase social Participar activamente en los proyectos de acción social emprendidos por el grupo Tomar responsabilidades en el Clan Tomar responsabilidades en el Grupo Compromiso con la fe personal 28

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un

Más detalles

Demostrar su comprensión del significado de la Ley del Conquistador a través de una de las siguientes actividades: Debate Redacción

Demostrar su comprensión del significado de la Ley del Conquistador a través de una de las siguientes actividades: Debate Redacción Nombre: Club: Tener como mínimo de 12 años de edad. Día Mes Año Ser miembro activo del Club de Conquistadores. El nombre de mi club es: El nombre de mi Director(a) es: Significado del nombre de mi Club:

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

FICHA LOBATOS #CAMPAMENTOSCOUT

FICHA LOBATOS #CAMPAMENTOSCOUT FICHA LOBATOS #CAMPAMENTOSCOUT ACTIVIDADES: CAMPAMENTO SCOUT LOBATOS LA FLOR ROJA FICHA DE LA ACTIVIDAD: Ámbito: Educación Espiritual y en Educación Valores Duración: 2 Horas Edad: de 8 a 11 años Tipo:

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. CAPACIDAD 1 Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas como medios formativos. Grados Nivel

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Distinción entre pueblos y ciudades a través de textos e imágenes. Reconocimiento del ayuntamiento, de sus miembros

Más detalles

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS VALORES SOCIALES Y CÍVICOS COMPETENCIAS CLAVE: Comunicación lingüística (CCL), Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), Competencia digital (CD), Aprender a aprender

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Contribución de los estándares del curso Primero CIENCIAS NATURALES B1.2.1 B1.5.1 B4.2.1 B5.2.1 Establece

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com 002 Cuida los equipos, enseres y muebles

Más detalles

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO ÍNDICE UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 Unidad 1. Ladrillo a ladrillo... 3 Unidad 2. Qué veo en la ciudad?... 6 UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: Ladrillo a ladrillo

Más detalles

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR Universidad San Buenaventura Cali Lic. Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Paola Andrea Mena Díaz VII Semestre LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR CADA NIÑO YA TIENE UNA HISTORIA DE

Más detalles

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel. Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos

Más detalles

Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño:

Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño: Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño: Los estudiantes manejan sus propios ritmos de aprendizaje a través del desarrollo de las actividades planteadas en las Guías del MEN. Un alumno puede

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria: EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad. A.- OBJETIVOS A.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas

Más detalles

[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667

[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667 2015 Grupo Scout Jarama 667 de Madrid Grupo Scout Jarama #667 [UNIFORME SCOUT] El presente documento recoge la normativa de uniformidad del Grupo Scout Jarama: significado, usos, prendas que lo componen,

Más detalles

MIS DATOS. Ingresé a mi patrulla. Este cuaderno de progresión pertenece a. Dirección. Teléfono. . Grupo Scout. mes. día. año

MIS DATOS. Ingresé a mi patrulla. Este cuaderno de progresión pertenece a. Dirección. Teléfono.  . Grupo Scout. mes. día. año El scout LEY SCOUT La scout Es una persona digna de confianza Es leal Sirve a los demás Comparte con todos Es amable Protege la vida y la naturaleza Se organiza y no hace nada a medias Enfrenta la vida

Más detalles

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones PROYECTO EDUCATIVO - EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 4.3 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y CONTENIDOS ACTITUDINALES 4.3.5 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL OBJETIVOS

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL 1 TÍTULO LA ANTÁRTIDA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO 2 AÑO DE FILMACIÓN 2011 3 AUTOR Universidad Nacional Tras de Febrero (Argentina) 4 RESÚMEN El deshielo del continente antártico

Más detalles

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO SERES VIVOS Ilustraciones: Miguel Concepción Álvarez. SERES INERTES Mi nombre es:: Curso: Profesora: CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ http:/ Fundación

Más detalles

Tienes en tus manos el primer Código de Ética Profesional del Motociclista!

Tienes en tus manos el primer Código de Ética Profesional del Motociclista! Tienes en tus manos el primer Código de Ética Profesional del Motociclista! Nosotros la Asociación de Motorizados del Estado Aragua, ASCIMOTAR, creamos este Código de Ética con el propósito de alinear

Más detalles

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE MONITORES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE INFORMACIÓN DE LOS CURSOS DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL ESCUELA DE TIEMPO LIBRE C.E.A.M. Autorizada por el negociado

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración. Fútbol sala. Consiste en una actividad sana y divertida donde el alumnado desarrolla un comportamiento cooperativo tanto dentro como fuera del campo de juego, fomentando el respeto por los demás compañeros

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

CURSO REGULAR

CURSO REGULAR 2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS Grado en Turismo COMPETENCIAS Competencias genéricas o transversales Hacen referencia a la formación universitaria en sentido genérico y deberán ser adquiridas por todos los universitarios independientemente

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD Y ASUMIRLA COMO PERSONA. DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN

Más detalles

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

Colegio Diocesano SANTA CRUZ Información e inscripciones Colegio Diocesano SANTA CRUZ A MODO DE INFORMACIÓN El colegio DIOCESANO SANTA CRUZ les presenta un proyecto de actividades destinado a todos los niños del centro y de los alrededores

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

LAS ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACION EN VALORES EN LAS AREAS, MATERIAS O MÓDULOS.

LAS ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACION EN VALORES EN LAS AREAS, MATERIAS O MÓDULOS. LAS ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACION EN VALORES EN LAS AREAS, MATERIAS O MÓDULOS. INTRODUCCIÓN La importancia de la Educación en Valores exige un compromiso por parte

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA Departamento de Orientación Curso 2015-16 Página 1 de 9 OBJETIVO DEL CURSO: Queremos Buscar y elegir lo que MÁS nos ayude a CRECER como personas Autónomas,

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS DIEGO FRAILE SERRANO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ASPECTOS ACADÉMICOS GENERALES.... 3 3. RELACCIÓN CON LA ESPECIALIDAD... 4 3.1. Objetivos Generales.... 4 3.2. Objetivos

Más detalles

Curso Juntos hacemos tiempos mejores

Curso Juntos hacemos tiempos mejores Curso 2014-15 Juntos hacemos tiempos mejores El Grupo Scout Covadonga Santa Ana, con sede en la Parroquia Ntra. Sra. de Covadonga en Madrid desde 1980, pertenece a la Asociación Española de Guías y Scouts

Más detalles

Guía del profesorado. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado

Guía del profesorado. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado Plan Educativo para la adquisición de hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades y riesgos profesionales. Guía del profesorado 1. Introducción 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Criterios de evaluación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO Edición NºPágina Página 1 de 5 OFERTA DE EMPLEO APAMP PROMOCIÓN INTERNA/EXTERNA PUESTO DE TRABAJO MONITOR RESPONSABLE DEL SERVICIO DE OCIO APAMP 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO ENTIDAD PUESTO CENTRO DE TRABAJO

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS.

ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS. ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS. 1. Ejes vertebradores de la acción tutorial. 2. Cuaderno del tutor. 3. Protocolo de acogida a alumnos de nuevo ingreso. 4. Consejo orientador 4º de ESO.

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Norma: REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Rango: REAL DECRETO - De fecha: 29/12/2006 - BOE: jueves, 04

Más detalles

DESARROLLO DE LA SESIÓN:

DESARROLLO DE LA SESIÓN: TUTOR/A DESARROLLO DE LA SESIÓN: TRABAJO INDIVIDUAL: Realizar el cuestionario de intereses profesionales. Copiar en el cuaderno los resultados obtenidos. TRABAJA EN GRAN GRUPO: Reflexión sobre los campos

Más detalles

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador 262 2014-2016 1 Plan estratégico Tenemos dirigentes en todas las ramas scouts, comprometidos y capacitados para trabajar el método y el programa scout. Objetivo

Más detalles

Me gustan los animales y las plantas, y me gustaría trabajar con ellos en el futuro. Me gusta instalar equipos eléctricos en edificios y fábricas

Me gustan los animales y las plantas, y me gustaría trabajar con ellos en el futuro. Me gusta instalar equipos eléctricos en edificios y fábricas TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL Este auto-cuestionario tiene como objeto orientarte para la elección de tu futura carrera universitaria, e incluso para la elección de las actividades más adecuadas en función

Más detalles

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. INFANTIL PRIMARIA Objetivos Generales: Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. Practicar ejercicio

Más detalles

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO PLANTEAMIENTO De Flor en Flor parte como un espectáculo que tiene la prioridad de acercar la danza a los más pequeños, en este caso de 3 a 6 años; buscando con ello futuros espectadores, no sólo de esta

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Educación n ambiental Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Introducción Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el ambiente y lo ha modificado, los problemas ambientales

Más detalles

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar

Más detalles

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 1 Proyecto Educativo de Centro Indice Señas de Identidad Principios Principios Generales Principios Sociales Principios

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos 4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años - 1 - EDUCACIÓN INFANTIL 3 años - 2 - EDUCACIÓN INFANTIL ESTRUCTURA 0 3 AÑOS ESCUELA INFANTIL 3-6 AÑOS Adquisición del lenguaje. Desarrollo intelectual. Desarrollo psicomotor. Desarrollo personal, social

Más detalles

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA EF01 MONITOR DE NIVEL. BLOQUE TRONCAL SER MONITOR O COORDINADOR DE TIEMPO LIBRE Fechas: Presencial días 5, 6, 12 y 13 de noviembre de 2012. Telemática: del 13 al 23 de noviembre Practicas de Evaluación

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES

Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES Servicio Cómo puede ayudarle Cuáles grupos de beneficios lo Límites cubren? Apoyos Apoyos Apoyos Esenciales Esenciales Integrales para la para

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 4º E.S.O. 1 Programación Unidad 1. Sociedad y religión Concepto de libertad de religión. Influencia de las distintas religiones en la sociedad. Sociedad judía, islámica,

Más detalles

4.1.3 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

4.1.3 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 4.1 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA-INFANTIL 4.1.3 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES:

Más detalles

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Las competencias de la lucha contra los incendios forestales en Aragón recaen sobre la Dirección General de Gestión

Más detalles

MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE INFANTIL Y COORDINADOR DE MONITORES DE OCIO Y TIEMPO MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA

MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE INFANTIL Y COORDINADOR DE MONITORES DE OCIO Y TIEMPO MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL + COORDINADOR DE MONITORES DE OCIO Y TIEMPO LIBREINFANTIL Y JUVENIL + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL - Triple titulación-

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME es una ludoteca bilingüe en la que pretendemos fomentar la animación a la lectura, el dominio de las habilidades del lenguaje es esencial para el desarrollo de la vida del

Más detalles

composiciones sonoras.

composiciones sonoras. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO ARTES MÚSICA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

VII. PERFILES DE INGRESO Y EGRESO DEL ESTUDIANTE

VII. PERFILES DE INGRESO Y EGRESO DEL ESTUDIANTE VII. PERFILES DE INGRESO Y EGRESO DEL ESTUDIANTE PERFILES DE INGRESO. El Colegio Peruano Chino Juan XXII demanda como requisitos de ingreso que los estudiantes cumplan con determinadas condiciones: NIVEL

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Plástica 6º de Educ. Prima.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Plástica 6º de Educ. Prima. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Plástica 6º de Educ. Prima. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Maestre Amoscotegui de Saave, María del Águila FECHA: 214-11-11 18:21:31 ETCP Primaria FECHA: 214-11-13

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Por Noemí Álvarez Vallina El Módulo de RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO, es un módulo de carácter transversal, común a numerosos

Más detalles

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor:

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor: círculo la opción que se acerca a su respuesta. Por favor no deje ningún reactivo sin Aptitud intelectual: Lenguaje y comunicación 1 Tiene facilidad de palabra 2 Demuestra interés por la lectura 3 Cuando

Más detalles

Tener 20 años cumplidos para ingresar al programa. / / / / / / / /

Tener 20 años cumplidos para ingresar al programa. / / / / / / / / GUIA MAYOR MASTER AVANZADO (GMMA) INSTRUCTOR DE CONQUISTADORES Este curso está diseñado como una unidad de entrenamiento adicional para el personal directivo del Club de Conquistadores y como un medio

Más detalles

Construyendo un futuro

Construyendo un futuro Construyendo un futuro Una herramienta para la planificación de vida Quién está llenando esta prueba? Fecha: Interesado (a) #1: Interesado (a) #2: Qué es importante para mí? A fin de construir tu propio

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Impreso --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA Integridad - Fortalece su identidad de familia Ignaciana. - Tiene como principio de vida los valores católicos e ignacianos y los practica en el día a día. - Es disciplinada

Más detalles

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS Módulo: Actividades Recreativas Educación para Párvulos Media Técnico-Profesional Sector Programas y Proyectos Sociales 1 Especialidad: Atención de Párvulos Módulo ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

Etapa de Integración

Etapa de Integración Etapa de Integración HUELLA DE AKELA Mirad bien, lobos! Mowgli fue aceptado en la Manada de Seeonee y creció siendo un lobo del Pueblo Libre El Lobato está siempre alegre y sonriente 1. Anota la fecha

Más detalles

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 Septiembre, octubre, noviembre. FUNDAMENTACIÓN Mediante los contenidos y las actividades de esta unidad, los alumnos podrán reafirmar

Más detalles