OBSOLESCENCIA DE LA LITERATURA CIENTÍFICA: Un mito académico persistente en la investigación universitaria venezolana. Fidias G.

Documentos relacionados
V CLABES QUINTA CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE EL ABANDONO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE CLABES

CAPÍTULO 4 RESULTADOS

Seminario: Cómo funciona la ciencia? Aspectos sociales del desarrollo científico y tecnológico

CIENCIOMETRÍA Y BIBLIOMETRÍA

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS

BIBLIOMETRÍA. CONCEPTO Y FUNCIÓN. I. INTRODUCCIÓN II. CONCEPTO Y SITUACIÓN EN ESPAÑA

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA:

UNAM EN EL QS RANKING MUNDIAL DE UNIVERSIDADES POR ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y DISCIPLINAS (Edición de febrero de 2018)

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

Presentación y Análisis de los Resultados. Presentación: Mostrar los hechos encontrados a través de los instrumentos de recolección de datos

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS

Documento de trabajo MATERIAS BÁSICAS POR RAMAS

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo

4. Profesores Profesores por tipo de vinculación y nivel de estudios. Período

Análisis cienciométrico de la Línea de Investigación Eficiencia Energética y Calidad de Energía de la Universidad de Carabobo

MÓDULO DE INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: BIBLAT

BENEFICIOS DE GENERAR INDICADORES MÉTRICOS EN MATERIA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA

Comité de Ética. Resultados de la Encuesta Anual 2013 del Código de Conducta de CAPUFE. Diciembre Evaluación 2013 del Código de Conducta

PROPUESTA DE INCORPORACION DE LOS TRABAJADORES DE LA ECONOMIA INFORMAL ORGANIZADA AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA EN MATERIA DE PENSIONES

Estudio de Opinión sobre las becas de formación para doctores en los Centros de. Universidades Andaluzas. Diciembre de 2009.

Curso Introducción a la Estadística y a la Bibliometría

Informe del Estudio de Satisfacción del Servicio que proporcionan las Delegaciones del Instituto Nacional de la Economía Social 2017

ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

Horas teoría-horas práctica-créditos: ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS. Muestreo. Medidas de tendencia central.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

PERFIL DOCENTES COMPETENCIAS CLAVE

Los índices de citas y el factor de impacto

ALGUNAS PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN SEGUIMOS?.

Unidad de Aprendizaje GSS 4. METODOS DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD.

CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA EXPLICATIVO DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. José Rafael Quintero Angarita

Trabajo de Grado para Optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación, Mención Planificación Educativa.

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2014

Evaluación del diseño curricular del Programa de Maestría en Economía para la Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos

3º Informe Encuesta a usuarios de Dialnet. Publicaciones y disposición a su presentación en Dialnet

Temas presentados por la Lic. Marion K. Schulmayer en la Especialidad en Docencia Universitaria. UPSA Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO

Los Rankings Universitarios: En qué mejorar?

BASES DEL CONCURSO JORNADA CIENTÍFICA DE JÓVENES (JCJ) UPAO 2015

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Reflexiones en torno a las aplicaciones de los estudios métricos en la gestión de información en las organizaciones

MATERIAS EN 1º DE E.S.O. LOMCE

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

1º BACHILLERATO HUMANIDADES MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN Y ESPECÍFICA. Historia del Mundo Contemporáneo

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional. (+34)

ATENTA NOTA. México, D. F. 9 de diciembre de 2013

CAPÍTULO 1 EL ENFOQUE CIENTÍFICO

CÓMO HACER UNA TESIS? PRESENTADO POR: M.A.E. NORA ALCÁNTARA

Anexo II Especificaciones de plazas de Profesor Asociado Convocatoria urgente : 26/01/2018

Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado. Orientaciones para la presentación y defensa del Trabajo de Grado

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADOS Y/O INFORMES DE PASANTÍAS

REQUISITOS CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS

! " # $" %& '( # ) *+ $

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

SUPEREMOS DIEZ MITOS DEL MODELO EDUCATIVO EN EL AULA

1º ESO Curso 2017/2018

Capitulo II. Investigación de campo, que permita diagnosticar la aplicación del. arrendamiento financiero para la obtención de activos fijos en las

Índice de flexibilidad de los programas de pregrado

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

El desarrollo teórico alcanzado en los estudios métricos de

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR. COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN: DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Cuestionario D sobre el tiempo de enseñanza oficial. Amélie Gagnon Instituto de estadística de la UNESCO

FORTALECIMIENTO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.

Qué es y cómo se utiliza IN-RECJ? Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas

Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Maestría en Información y Comunicación. Estudios Cuantitativos de la información científica: Bibliometría y Cienciometría

Seminario: Publicación de artículos científicos

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Grupo Institucional para el Desarrollo de Estudios Métricos de la Información Científica (GIDEMIC)

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS DIVISIÓN DE CONTROL DE ESTUDIOS CALENDARIO DE ULTIMAS EVALUACIONES

PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIOS. * ESTUDIOS IMPARTIDOS HASTA EL CURSO 2009/2010.

Formación profesional, posgrado e investigación

Exámenes de septiembre 1º ESO A - B. Hora Asignatura Aula Día. Entrega de boletines de notas

Doctorado en Ciencias Sociales, menciã³n Gerencia

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Y PERTINENCIA DEL EGRESADO 2014

CONVOCATORIA PERSONAL DOCENTE SEDE TUNJA

Titulaciones con acceso directo

AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACION UNIVERSIDAD DE CARABOBO SÍNTESIS

CALENDARIO DE ULTIMAS EVALUACIONES

Gabriela González Zúñiga, Magíster en Estadística

EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE

UNA DÉCADA DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS DIVISIÓN DE CONTROL DE ESTUDIOS CALENDARIO DE ULTIMAS EVALUACIONES

RESUMEN EJECUTIVO TERCER ÍNDICE DE INCLINACIÓN AL AHORRO DE LA CLASE MEDIA CHILENA

Como citan los investigadores de Ciencias Humanas y Sociales cuando publican en revistas españolas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Información y Documentación FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Transcripción:

OBSOLESCENCIA DE LA LITERATURA CIENTÍFICA: Un mito académico persistente en la investigación universitaria venezolana Fidias G. Arias

Un mito académico puede ser definido como una falsa creencia que se difunde en una comunidad educativa y que se manifiesta en contenidos erróneos que se enseñan o aprenden en cualquier área y nivel.

Los mitos en la investigación universitaria también son falsas creencias que se transmiten y se reflejan en la elaboración de proyectos, informes, artículos, tesis y trabajos de grado, específicamente en los aspectos metodológicos y formales.

Un mito académico persistente en la investigación universitaria La falsa creencia sobre la desactualización u obsolescencia de la literatura científica, concretamente, la supuesta caducidad de las fuentes citadas y el tiempo o período de vigencia de las mismas (cinco años) en las ciencias sociales y humanidades.

Un mito académico persistente en la investigación universitaria En pocas palabras, el mito parte de la falsa creencia de que sólo se deben citar referencias con cinco (5) años o menos, en las ciencias sociales y humanidades.

Cómo rebatir el mito anterior? Con el apoyo de la bibliometría

La bibliometría es una especialidad que utiliza técnicas estadísticas para evaluar los productos de investigación a través de las publicaciones científicas. Esta evaluación incluye las revistas, los artículos, las referencias citadas y otros trabajos académicos.

Ley del Envejecimiento u Obsolescencia de la Literatura Científica (Burton y Kebler, 1960; Price, 1965) La obsolescencia o desactualización de la literatura científica es una condición relativa que presenta una obra cuando, a medida que transcurre el tiempo, disminuye la cantidad de citas que se hacen acerca de la misma.

Semiperíodo o vida media de la Literatura Científica (Burton y Kebler, 1960) Lapso en que ha sido publicado el 50% de la literatura citada en una especialidad. Este indicador bibliométrico mide la obsolescencia o envejecimiento de las publicaciones científicas en cantidad de años.

Semiperíodo o vida media de la Literatura Científica (Burton y Kebler, 1960) Implica que a mayor vida media, mayor será el tiempo de vigencia de las referencias. El semiperíodo o vida media de la literatura varía según la disciplina.

Semiperíodo o vida media de la Literatura Científica (Burton y Kebler, 1960) Física 4,6 años Química 4,8 años Fisiología 7,2 años Matemática 10,5 años Geología 11,8 años

Literatura Clásica 1776 1867 1886 1897

Literatura Efímera

Una excepción Watson y Crick (1953)

Índice de Price Expresa el porcentaje (%) de referencias con cinco (5) años de antigüedad o menos, en relación con el total de referencias citadas.

Derek John de Solla Price (1922-1983)

Objetivos La investigación 1. Analizar falsas creencias relacionadas con la desactualización u obsolescencia de la literatura científica, específicamente del área de ciencias sociales y humanidades. 2. Refutar las falsas creencias a partir del análisis de estudios bibliométricos realizados en el campo de las ciencias sociales y las humanidades.

La investigación Método Se realizó una investigación de campo mediante una encuesta. El instrumento fue un cuestionario manejado por el investigador, quien se encargó de registrar las respuestas suministradas por los encuestados.

La investigación Método En total fueron 150 los consultados: 80 tesistas y 70 tutores de pregrado y postgrado, todos del área de ciencias sociales y humanidades, pertenecientes a 10 instituciones universitarias públicas y privadas de diversas regiones del país.

Resultados 68% de los consultados señalan que las referencias deben tener como máximo cinco años desde su publicación. Un 18% indica que la vigencia debe estar entre 7 y 10 años. El 14% restante de los encuestados no sabe o no responde.

Resultados Sobre la existencia de una norma o criterio que defina la desactualización de una referencia, el 100% de los encuestados, tanto tesistas como tutores, respondió no saber. Es decir, los consultados desconocen de dónde proviene el tiempo expresado en la respuesta anterior.

Conclusiones Los resultados obtenidos en la investigación de campo confirman la persistencia de un mito académico referido a falsas creencias en torno a la desactualización u obsolescencia de la literatura científica después de cinco (5) años, específicamente en ciencias sociales y humanidades.

Conclusiones Como producto del análisis documental se concluye que el tiempo de obsolescencia o desactualización de las referencias citadas es relativo, debido a que depende de varios factores, fundamentalmente de la disciplina o área del conocimiento y del tema objeto de estudio.

Conclusiones En humanidades y ciencias sociales, campos en los que predomina la literatura clásica, el período de vigencia de las referencias es mucho mayor que en las ciencias naturales, en las que generalmente se utiliza literatura efímera.

Conclusiones Es totalmente falso que sólo se deben citar referencias con cinco años o menos, a partir de su publicación. No existe ninguna norma o criterio científico que imponga lo anterior.

Si no conozco una cosa, la investigaré Louis Pasteur (1822 1895) G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N fidias20@hotmail.com