Convenio INTA IAPUCo. 3ra. Jornada Bonaerense de la Cadena Láctea Coronel Brandsen - 5 de octubre de 2017

Documentos relacionados
COSTOS REGIONALES DE PRODUCCIÓN DEL LITRO DE LECHE

Valor de Referencia de la Oferta de leche cruda 2. Valor de Referencia de la Demanda de leche cruda 2

Valor de Referencia de la Oferta de leche cruda 2. Valor de Referencia de la Demanda de leche cruda 2

Valor de Referencia de la Oferta de leche cruda 2. Valor de Referencia de la Demanda de leche cruda 2

Valor de Referencia de la Oferta de leche cruda 2. Valor de Referencia de la Demanda de leche cruda 2

Valor de Referencia de la Oferta de leche cruda 2. Valor de Referencia de la Demanda de leche cruda 2

Valor de Referencia de la Oferta de leche cruda 2. Valor de Referencia de la Demanda de leche cruda 2

Proyecto DECoM 001 Observatorio de la Cadena LácteaL. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos

Aspectos metodológicos de cálculo

De la tierra al país. El presente informe es una parte, es la continuación de un trabajo mayor

Informe lácteo. Producción Precio al productor Índice Costos Exportaciones Informe IAPUCO Mercado internacional...

La medición del valor en las cadenas agroalimentarias

Informe lácteo. Balance Anual Producción Precio al productor Índice Costos Mercado Exterior Informe IAPUCO...

Informe lácteo. Producción Precio al productor Índice Costos Mercado Exterior Informe IAPUCO Mercado internacional...

Informe lácteo. Producción Precio al productor Costos Exportaciones Informe IAPUCO Mercado internacional...

Informe lácteo. Producción Precio al productor Índice Costos Mercado Exterior Informe IAPUCO Mercado internacional...

Cálculos de márgenes brutos en la Cadena Láctea. Febrero 2017

Sistemas de Comercialización de Leche. Med. Vet. Claudio

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Miguel A. Taverna 1, Enrique Cartier 2, Oscar Demarchi 2 y Diego Di Renzo 2. A, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Producción Bovinos de Leche

PRECIOS MENSUALES. 7,22 /Hgdo + 4,5 % - 0,7 % 7,13 /Hgdo

7,23 /Hgdo + 5,7 % - 3,5 % D.O.P. 8,21 /Hgdo - 3,1 % Sin D.O.P. 6,54 /Hgdo

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 19. Febrero 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 24. Julio 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 18. Enero 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 23. Junio 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 12. Julio 2017.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 16. Noviembre 2017.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 22. Mayo 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 20. Marzo 2018

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 26. Septiembre 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 15. Octubre 2017.

Evaluación Económica

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA Y USO DE ALIMENTO ALTERNATIVO.

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Exportaciones cumplidas de productos lácteos Diciembre 2016*

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 10. Mayo 2017.

Informe de Encierre al 1ro de Enero de 2019

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA. Informe Nº 15. Octubre 2017.

Informe de Encierre al 1ro de Noviembre de 2018

Hacia un manejo eficiente del riesgo: cobertura de márgenes y climática para tambos.

Informe de Encierre al 1ro de Febrero de 2019

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

La encuesta. o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas. o Modalidad: Entrevista personal

JUNIO - 4,2 % 6,84 /Hgdo - 4,8 % D.O.P. 9,49 /Hgdo - 1,8 % Sin D.O.P. 6,75 /Hgdo

Año ene ene

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Informe de Encierre al 1ro de Diciembre de 2017

Establecimientos de engorde a corral

Informe de Encierre al 1ro de Septiembre de 2018

Informe de Encierre al 1ro de Marzo de 2017

OBSERVATORIO LÁCTEO ARGENTINO

De qué vamos a hablar hoy

4 Taller de Indicadores Ambientales

% Producción de leche. % Unidades productivas

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

INDUSTRIA ALIMENTICIA Ficha Sectorial. Agosto 2018

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Ganadería en Números

INVERSION GANADERA 2016

IIIas. JORNADAS UNIVERSITARIAS CONTABILIDAD. Montevideo URUGUAY

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO DIRECCIÓN NACIONAL LÁCTEA. Disposición 1/2018 DI APN-DNLA#MPYT. Ciudad de Buenos Aires, 09/11/2018

Mercado de la leche y perspectivas. Escuela de Ingeniería en Agronegocios Universidad Central 01 de octubre, Carlos Arancibia B.

ARGENTINA: EL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO SOBRE EL SECTOR PRODUCTOR DE LECHE

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios

Informe Encierre al 1ro de Junio de 2014

"Desarrollo industrial y comercial asociativo"

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA

El sistema pastoril ideal. Ing. Agr. Santiago Fariña,Ph.D. Jornada PDT SanCor Mercoláctea 2013

Se profundizan los márgenes negativos en las granjas de producción intensiva de cerdos Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Monitor de Actividad Pecuaria Nº 3: Los costos de la actividad pecuaria se mantienen por detrás de la inflación

SOPROLECHE JULIO. Edición N 166

PRODUCCION MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS LACTEOS (millones de toneladas métricas)

Precio de las canales de bovino por categorías. jul.-16. dic.-16. jul.-17. jun.-17. feb.-17. ago.-17. sep.-16. oct.-16. jun.-16. ago.-16. sep.

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

INDUSTRIA ALIMENTICIA FICHA SECTORIAL. Agosto 2017

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Institucionales Lo Importante Indicadores e Información estadística Comercio Exterior Informe IAPUCO...

AL 30 DE JUNIO (En millones de pesos) A MAY A JUN

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Alimentos para Vacas de Cría

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

AÑO 2004* : Provisional

Industria Láctea. Industria Láctea. FIUBA Estructura Económica Argentina

Exportaciones cumplidas de productos. Enero - Marzo 2012*

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Canasta Alimentaria Nutricional

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Transcripción:

Coronel Brandsen - 5 de octubre de 2017 3ra. Jornada Bonaerense de la Cadena Láctea 2017 QUIEN GANA Y QUIEN PIERDE EN LA CADENA LACTEA ARGENTINA? Convenio INTA IAPUCo

AGENDA Antecedentes y marco del Convenio INTA-IAPUCo. Medición del Valor Neto Creado y su distribución. Valores de Referencia de la Leche Cruda - desde la Oferta (el tambo). - desde la Demanda (la industria). Uso de los modelos como herramienta para la simulación de escenarios.

Programa Nacional de Producción Animal Proyecto Específico Sustentabilidad de los Sistemas de Producción de leche Bovina PNPA 1126043 Módulo 1. Coordinación Laura Gastaldi Equipo de Trabajo: Patricia Engler Laura Gastaldi Magdalena Marino Ignacio Esnaola Presentación

Presentación I.A.P.U.Co. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos Qué es la D.E.Co.M..? Dirección de Estudios de Costos Mesoeconómicos Objetivo: Desarrollo de investigaciones y aplicaciones referidas a la perspectiva mesoeconómica de los costos. MEDICIÓN del VALOR CREADO en COMPLEJOS PRODUCTIVOS

Antecedentes y marco del Convenio INTA-IAPUCo.

FINALIDAD del CONVENIO: "El IAPUCo y el INTA plantean como FINALIDAD, generar y difundir información comparable sobre precios de referencia del litro de leche cruda a nivel primario e industrial que contribuya a la toma de decisión del sector público y privado relacionado a la producción de leche."

VALORES DE REFERENCIA LECHE CRUDA http://www.iapuco.org.ar/decom2/103-decom-lactea VLE "Planchada" VLE Final VLE Final s/imp. Consumo LC PL PL PL Tambos Industria Distribución Consumidor Precios de Mercado

VALORES de REFERENCIA de LECHE CRUDA Importancia de su determinación Los actores de los eslabones primario e industrial de la cadena láctea interactúan en dos planos complementarios: - 1. Como socios de un mismo complejo productivo; y - 2. En una relación proveedor-cliente en sus transacciones cotidianas sobre el producto leche cruda

VALORES de REFERENCIA de LECHE CRUDA Bases de determinación posibles PROBLEMA 1. Tambos 2. Industria Necesidad de Ingreso - Oferta compatib bilidad Poder de Compra - Demanda (+) Costos (-) Costos Valores "Planchada" $ 0 "Pizarra" $ n + Valores de Referencia Leche Cruda

SOLUCIÓN PROBLEMA compatibilidad (+) Costos (-) Costos 1. Tambos 2. Industria I. Neutralidad. II. Compatibilizar las "variables precio" de cálculo. III. Compatibilizar los criterios metodológicos alineándolos al objetivo de medir el VALOR NETO CREADO y su distribución.

Medición del Valor Neto Creado y su distribución.

MEDICIÓN DEL VALOR NETO CREADO RESULTADO Período INGRESOS ###.### Unidad Económica - Actor Individual - Empresa COSTOS ###.### RENTA ###.###

MEDICIÓN DEL VALOR NETO CREADO RESULTADO Período VALORES INGRESOS GENERADOS ###.### Complejo Unidad Productivo Económica - Colectivo Actor de Individual Actores - Empresa Cadena VALORES COSTOS APLICADOS ###.### VALOR NETO RENTA CREADO ###.###

MEDICIÓN DEL VALOR NETO CREADO Millones de $ Semestre Noviembre 2016 - Abril 2017 VALOR GENERADO TOTAL 50.324 VALOR APLICADO TOTAL -52.163 Valor Aplicado Producción Primaria -28.603 Valor Aplicado Industrial -23.560 VALOR NETO CREADO -1.839 Hipótesis de Cálculo - Producción y Procesamiento semestre: 5.000 Millones de litros - VLE Sistema IAPUCo. de cada mes. - VdeR Oferta Sistema (INTA) de cada mes. - VdeR Demanda Sistema (IAPUCo.) de cada mes.

VALOR NETO CREADO y DISTRIBUCIÓN ENTRE ESLABONES Millones de $ ESLABÓN INDUSTRIAL Valor Recibido en Planchada Valor Aplicado (ex Leche) Valor Transferido (Leche a Tambos) Valor Neto Retenido Industria Semestre Noviembre 2016 - Abril 2017 47.508-23.560-24.795-847 (-) $0,17 x lt. ESLABÓN PRODUCCIÓN PRIMARIA Valor Recibido en Tranquera Valor Generado Carne Valor Aplicado Total Valor Neto Retenido Prod.Primaria 24.795 2.816-28.603-992 (-) $0,20 x lt. VALOR NETO CREADO -1.839 (-) $0,37 x lt. Hipótesis de Cálculo - Producción y Procesamiento semestre: 5.000 Millones de litros - VLE; VdeR Oferta y VdeR Demada de cada mes - Valor de "Pizarra" (Precio Informado Industria SSL)

Valores de Referencia de la Leche Cruda desde la Oferta (el tambo)

VALOR DE REFERENCIA DEL SECTOR PRIMARIO (VdeR Oferta) Expresa la necesidad de ingreso (cubrir costo de producción), en pesos por litro de leche, del sector de producción primario. Contempla los gastos, las amortizaciones y una tasa de interés de bajo riesgo a largo plazo (comparativa con el sector industrial). Se utilizan modelos productivos que representan la estructura de costos de los sistemas de producción representativos de las cuencas lecheras de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos Se pondera por los litros producidos según modelo productivo, tomando como información bases brindadas por el MA.

Ejes de trabajo 1 Definición de Sistemas Predominantes Modelización 2 Clasificación de los precios (frecuencia y diferenciación) Metodología de relevamiento Publicación 3 Metodología utilizada para el cálculo del valor de referencia oferta

ÁMBITO GEOGRÁFICO Cuencas Lecheras de la Región Pampeana 10 cuencas Santa Fe Central Sur Córdoba Noroeste Villa María Sur Buenos Aires Oeste Abasto Norte Abasto Sur Mar y Sierras Entre Ríos Entre Ríos

Sistemas Predominantes y Modelización Antecedentes del Convenio INTA-SAGPyA (2008/2012): tres estratos productivos por cuenca. Estratificación. Uso de bases de datos de la Subsecretaría de Lechería de la Nación. Tipología modal. Encuesta a referentes regionales vía mail. Talleres de validación presenciales con técnicos del sector

Talleres de ajuste y validación: 2016 Santa Fe (Rafaela) Santa Fe (Zavalla) Bs As (Abasto - Brandsen) Bs As (Mar y Sierra- Tandil) Bs As (Oeste- Trenque Lauquen) Córdoba (Morteros) Córdoba (San Francisco) Córdoba (Ucacha) Córdoba (Villa María) Entre Ríos (Paraná)

Ejes de trabajo Clasificación de los precios Metodología de relevamiento 2 Publicación

Clasificación de precios VARIACIÓN DE PRECIOS SI CUENCA LECHERA NO ESCALA PRODUCTIVA SI Leche Energía eléctrica Porcentaje del tambero Vaquillona preñada Vaca en producción Ternera descalostrada Toro Gastos de inseminación Insumos veterinarios Honorarios contables Oficina/comunicaciones NO Tierra libre de mejoras Arrendamiento Impuesto inmobiliario Tasa vial Pasturas y verdeos Alimentos concentrados Son todos menos los rubros consignados en los restantes cuadrantes

Actualización de precios Mensual: alimentos, hacienda, leche, dólar, soja, gasoil. Trimestral: mano de obra y energía eléctrica. Semestral: pasturas, verdeos, confección de reservas, honorarios y productos veterinarios. Anual: impuestos y valor de los bienes.

Publicación http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_bo letin_economico_lecheria_numero_22.pdf http://inta.gob.ar/documentos/preciosagropecuarios-de-referencia-rafaela-y-region

Ejes de trabajo 3 Metodología utilizada para el cálculo del valor de referencia oferta

Metodología Convenio INTA IAPUCo Unidad de análisis: tambo (no incluye recría) Para llegar al valor de oferta del litro de leche se contabilizan todos los bienes y servicios utilizados en el proceso productivo a través de la suma de: Gastos: insumos y servicios consumidos (G), Amortizaciones: Compensación por la pérdida valor de los bienes durables (A), Intereses: Retribución a los factores de la producción (I). VdRO ($/litro) = (G + A + I) - recupero litros producidos

Gastos directos y de estructura: rubros Directos Estructura Mano de obra directa Alimentación Sanidad Reproducción Control lechero Higiene tambo ($/bajada) Energía (14 Kw/VO/mes) Mantenim. equipos (5% VN) Alquiler (soja o leche) Movilidad (gasoil) Peón general y Administración (UATRE) Asesoramientos Agr. (Col. Ingen.) Honorarios contables (Col. Cs Econ) Oficina/comunicaciones Impuesto inmobiliario (DGR pciales) Tasa Vial o Tasa por ha (pciales) Mantenimiento maquinaria (3% VN) Impuesto a los débitos y créditos Conservación mejoras (1% VN) Gastos varios (10% gtos. estructura)

Amortizaciones Convenio INTA IAPUCo Previsiones que tienen por finalidad asegurar la reposición de los bienes cuando finaliza su vida útil. Amortización de pasturas Amortización del rodeo Amortización de mejoras ordinarias Amortización de maquinarias Cuota de amortización anual ($/año) (VN VRP *)/VU * Solo en el caso de las maquinarias

Intereses Convenio INTA IAPUCo Retribución al capital invertido en la producción Mantenerlos en la actividad a través del tiempo Se justifican por el uso alternativo del dinero Monto de interés ($/año) = K * r*n K: capital invertido (VA o VN cuando no tiene cuota de depreciación) r: tasa de interés (CO del capital); n: periodo de inmovilización

RESULTADOS VALOR DE REFERENCIA OFERTA

VALOR DE REFERENCIA DEL SECTOR PRIMARIO (VdeR Oferta) Valores de Referencia VdeR Oferta VdeR Oferta VdeR Oferta VdeR Oferta VdeR Oferta Oferta Pcia. Santa Fe Pcia. Córdoba Pcia. Buenos Aires Pcia. Entre Ríos SISTEMA Noviembre de 2016 $ 5,126 $ 5,176 $ 4,406 $ 5,087 $ 4,942 Diciembre de 2016 $ 5,308 $ 5,277 $ 4,526 $ 5,174 $ 5,075 Enero de 2017 $ 5,159 $ 5,220 $ 4,454 $ 5,073 $ 4,981 Febrero de 2017 $ 5,539 $ 5,407 $ 4,595 $ 5,383 $ 5,226 Marzo de 2017 $ 5,686 $ 5,433 $ 4,864 $ 5,436 $ 5,360 Abril de 2017 $ 5,742 $ 5,416 $ 4,822 $ 5,425 $ 5,361 Mayo de 2017 $ 5,753 $ 5,421 $ 4,812 $ 5,469 $ 5,366 Junio de 2017 $ 5,674 $ 5,366 $ 4,794 $ 5,441 $ 5,314 Julio de 2017 $ 5,885 $ 5,604 $ 4,937 $ 5,616 $ 5,514 Agosto de 2017 $ 5,992 $ 5,634 $ 5,050 $ 5,859 $ 5,604

VALOR DE REFERENCIA DEL SECTOR PRIMARIO VdeR Oferta Sistema vs. Valor Pizarra $ 6,00 $ 5,80 $ 5,60 $ 5,40 $ 5,20 $ 5,00 $ 4,80 4,942 5,075 4,981 $ 4,949 5,226 $ 5,076 5,360 5,361 $ 5,201 $ 5,294 $ 5,460 $ 5,560 5,366 5,314 $ 5,610 5,514 $ 5,670 5,604 $ 4,60 $ 4,706 $ 4,40 $ 4,528 $ 4,20 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 VdeR Oferta Sistema Valor Pizarra

VALOR DE REFERENCIA DEL SECTOR PRIMARIO VdeR Oferta por Pcia. vs. Valor Pizarra $ 6,00 $ 5,992 $ 5,885 $ 5,742 $ 5,753 $ 5,859 $ 5,80 $ 5,686 $ 5,674 $ 5,616 $ 5,610 $ 5,670 $ 5,60 $ 5,539 $ 5,560 $ 5,634 $ 5,433 $ 5,469 $ 5,407 $ 5,416 $ 5,604 $ 5,441 $ 5,40 $ 5,308 $ 5,460 $ 5,220 $ 5,383 $ 5,436 $ 5,425 $ 5,421 $ 5,366 $ 5,176 $ 5,20 $ 5,277 $ 5,294 $ 5,126 $ 5,159 $ 5,174 $ 5,201 $ 5,050 $ 5,00 $ 5,087 $ 5,073 $ 5,076 $ 4,937 $ 4,949 $ 4,80 $ 4,706 $ 4,864 $ 4,822 $ 4,812 $ 4,794 $ 4,60 $ 4,528 $ 4,595 $ 4,40 $ 4,526 $ 4,454 $ 4,406 $ 4,20 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 VdeR Oferta Sta.Fe VdeR Oferta Cba. VdeR Oferta Bs.As. VdeR Oferta E.Ríos Valor Pizarra

Valores de Referencia de la Leche Cruda desde la Demanda (la industria)

VALOR DE REFERENCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL (VdeR Demanda) Expresa la capacidad de pago, expresado en pesos por litro de leche, del sector industrial en tranquera de tambo. Computa el Valor Neto recibido a «Salida de Fábrica» deducidos los costos de insumos, envases y energías y los costos fijos de operación y de estructura; referenciados a cada litro de leche procesado; sin considerar beneficio.

VALOR DE REFERENCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL (VdeR Demanda) La metodología del IAPUCo. estima inicialmente valores de ingresos y de costos globales por perfil de empresa, y luego los divide por los correspondientes litros de leche cruda procesados (no calcula poderes de compra individuales por productos). Para obtener el valor de referencia del litro de leche del «sistema» y de cada uno de sus «segmentos», se ponderan los litros procesados en «condiciones normales» de escala y destinos de los perfiles industriales del sistema.

T A M B O S Áreas de Estructura C. Fijos ESTRUCTURA Recolección, Recepcción, Control y Dep. Mat.Prima CFO LCED Preparación Mat.Prima Quesos CREMAS CFO CFO Envasado Cremas Elaboración de Manteca CREMAS (Envasadas) MANTECA Modelos CFO que Envasado L.Fluidas LV CFO Envasado representan L.Fluidas CyMV CFO Elab. Yogures y Postres les LECHES F. L.Vida LECHES F. CyM Vida YOGURES y POSTRES la función física CFO LECHES Secado en POLVO de Leches Costos Variabl DULCES de producción CFO Elab. Dulces de LECHE de Leche LECHES PREPARAD. CFO Elaboracoón CASEINA de Caseina QUESOS PB/PSD/PD Precios Planchada Precios Planchada Canales de MERCADO INTERNO Canales de MERCADO EXTERNO C L I E N T E S SUERO CFO Plantas de Tratamiento y Secado Suero Sueros y Derivados en Polvo

T A M B O S Precios en Tranquera Precios de Factores RR.HH. Bs.Consumibles Bs.Durables Servicios de 3ros. Capital Áreas de Estructura C. Fijos ESTRUCTURA Recolección, Recepcción, Control y Dep. Mat.Prima CFO LCED Preparación Mat.Prima Quesos SUERO CFO CREMAS LECHES PREPARAD. Plantas de Tratamiento y Secado Suero CFO CFO CFO CFO CFO CFO CFO CFO Sueros y Derivados en Polvo Envasado Cremas Elaboración de Manteca Envasado L.Fluidas LV Envasado L.Fluidas CyMV Elab. Yogures y Postres Secado de Leches Elab. Dulces de Leche Elaboracoón de Caseina les Costos Variabl CREMAS (Envasadas) MANTECA LECHES F. L.Vida LECHES F. CyM Vida YOGURES y POSTRES LECHES en POLVO DULCES de LECHE CASEINA QUESOS PB/PSD/PD Precios Planchada Precios Planchada Canales de MERCADO INTERNO Canales de MERCADO EXTERNO Precios Finales M.I. C L I E N T E S Precios Finales Exp.

T A M B O S Precios en Tranquera 100 % litros Precios de Factores RR.HH. Bs.Consumibles Bs.Durables Servicios de 3ros. Capital Áreas de Estructura C. Fijos ESTRUCTURA Recolección, Recepcción, Control y Dep. Mat.Prima CFO LCED Preparación Mat.Prima Quesos 54 % 25 % CREMAS Envasado Cremas CREMAS (Envasadas) Destinados CFO a Quesos CFO Elaboración MANTECA de Manteca Destinados a Leche en Polvo Destinados a Leches Fluidas Modelos CFO que Envasado LECHES L.Fluidas LV F. L.Vida CFO Envasado LECHES F. CyM Vida representan L.Fluidas CyMV YOGURES y CFO Elab. Yogures POSTRES y Postres 13 % 8 % 58 % SUERO CFO les Precios Planchada Destinados a Otros Productos la función física CFO LECHES Secado en POLVO de Leches 42 % Canales de MERCADO INTERNO Precios Finales M.I. DULCES de producción CFO Elab. Dulces de LECHE de Leche LECHES PREPARAD. Canales CASEINA de 78 % CFO Elaboracoón Derivados al Mercado Interno de Caseina Precios MERCADO Precios Planchada EXTERNO Finales Exp. QUESOS 22 % Derivados a Mercados de Exportación PB/PSD/PD Costos Variabl Procesados en el SEGMENTO MyGEs Procesados en el SEGMENTO PyMEs Plantas de Sueros y Tratamiento y Secado "Escenario Derivados Suero en Polvo Normal" C L I E N T E S

- Perfiles Industriales 1. Mega Empresas Diversificadas 2. Grandes Empresas Diversificadas 4. Grandes Empresas No Diversificadas (Polveras) Integran en SEGMENTO MyGEs MyGEs 5. Medianas Empresas Diversificadas 6. Medianas Empresas No Diversificadas (Queseras) 7. Pequeñas Empresas No Diversificadas (Queseras) 8. Micro Empresas No Diversificadas (Queseras) Integran en SEGMENTO PyMEs Integran en SISTEMA

CREMAS Envasado Cremas CREMAS (Envasadas) Elaboración de Manteca MANTECA T A M B O S Recolección, Recepcción, Control y Dep. Mat.Prima LCED Preparación Mat.Prima Quesos LECHES PREPARAD. Envasado L.Fluidas LV Envasado L.Fluidas CyMV Elab. Yogures y Postres Secado de Leches Elab. Dulces de Leche Elaboracoón de Caseina LECHES F. L.Vida LECHES F. CyM Vida YOGURES y POSTRES LECHES en POLVO DULCES de LECHE CASEINA QUESOS PB/PSD/PD Canales de MERCADO INTERNO Canales de MERCADO EXTERNO C L I E N T E S SUERO Plantas de Tratamiento y Secado Suero Sueros y Derivados en Polvo

CREMAS Envasado Cremas Elaboración de Manteca CREMAS (Envasadas) MANTECA T A M B O S Recolección, Recepcción, Control y Dep. Mat.Prima Envasado L.Fluidas LV (-) Costos Variables Industriales LCED Preparación Mat.Prima Quesos Envasado L.Fluidas CyMV (insumos/envases/energías) LECHES F. L.Vida LECHES F. CyM Vida YOGURES y POSTRES (-) Costos Fijos de Operación Elab. Yogures y Postres (-) Costos Fijos de Estructura LECHES PREPARAD. Secado de Leches Elab. Dulces de Leche Elaboracoón de Caseina LECHES en POLVO DULCES de LECHE CASEINA QUESOS PB/PSD/PD Canales de MERCADO INTERNO Canales de MERCADO EXTERNO C L I E N T E S SUERO Plantas de Tratamiento y Secado Suero Sueros y Derivados en Polvo

RESULTADOS VALOR DE REFERENCIA DEMANDA

VALOR DE REFERENCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL (VdeR Demanda) Valores de Referencia VdeR Demanda VdeR Demanda VdeR Demanda Demanda Segmento MyGEs Segmento PyMEs SISTEMA Noviembre de 2016 $ 4,395 $ 4,308 $ 4,355 Diciembre de 2016 $ 4,529 $ 4,239 $ 4,395 Enero de 2017 $ 4,864 $ 4,628 $ 4,755 Febrero de 2017 $ 4,921 $ 4,604 $ 4,774 Marzo de 2017 $ 5,079 $ 5,215 $ 5,142 Abril de 2017 $ 5,383 $ 5,528 $ 5,450 Mayo de 2017 $ 5,606 $ 5,703 $ 5,651 Junio de 2017 $ 5,981 $ 5,711 $ 5,855 Julio de 2017 $ 6,448 $ 5,672 $ 6,088 Agosto de 2017 $ 6,457 $ 5,584 $ 6,051

VALOR DE REFERENCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL VdeR Demanda Sistema vs. Valor Pizarra $ 6,20 $ 6,00 $ 5,80 $ 5,60 $ 5,40 $ 5,20 $ 5,00 $ 4,80 $ 4,60 $ 4,40 $ 4,20 $ 6,088 $ 6,051 $ 5,855 $ 5,651 $ 5,450 $ 5,610 $ 5,670 $ 5,560 $ 5,201 $ 5,460 $ 5,076 $ 4,949 $ 5,142 $ 5,294 $ 4,706 $ 4,528 $ 4,755 $ 4,706 $ 4,355 $ 4,395 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 VdeR Demanda Sistema Valor Pizarra

VALOR DE REFERENCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL VdeR Demanda por Segmento vs. Valor Pizarra $ 6,60 $ 6,40 $ 6,20 $ 6,00 $ 5,80 $ 5,60 $ 5,40 $ 5,20 $ 5,00 $ 4,80 $ 4,60 $ 4,40 $ 4,20 $ 6,448 $ 6,457 $ 5,981 $ 5,703 $ 5,711 $ 5,528 $ 5,672 $ 5,670 $ 5,606 $ 5,610 $ 5,584 $ 5,383 $ 5,560 $ 5,215 $ 5,460 $ 5,076 $ 5,201 $ 5,294 $ 4,949 $ 5,079 $ 4,706 $ 4,864 $ 4,921 $ 4,528 $ 4,395 $ 4,529 $ 4,488 $ 4,458 $ 4,308 $ 4,239 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 VdeR Demanda MyGEs. VdeR Demanda PyMEs. Valor Pizarra

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE VALORES DE REFERENCIA VALOR NETO CREADO DISTRIBUCIÓN ENTRE ESLABONES

ANÁLISIS COMPARATIVOS VdeR Oferta (Sist.) VdeR Demanda (Sist.) Valor Pizarra $ 6,20 $ 6,00 $ 5,80 $ 5,60 $ 5,40 $ 5,20 $ 5,00 $ 4,80 $ 4,60 $ 4,40 $ 4,20 $ 5,450 $ 5,360 $ 5,361 $ 5,226 $ 5,201 $ 5,075 $ 4,942 $ 4,981 $ 5,076 $ 5,294 $ 5,142 $ 6,088 $ 6,051 $ 5,651 $ 5,855 $ 5,610 $ 5,670 $ 5,460 $ 5,604 $ 5,560 $ 5,514 $ 5,366 $ 5,314 $ 4,706 $ 4,949 $ 4,528 $ 4,755 $ 4,706 $ 4,355 $ 4,395 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 VdeR Oferta Sistema VdeR Demanda Sistema Valor Pizarra

Millones de $/Mes Convenio INTA IAPUCo VALOR NETO CREADO y DISTRIBUCIÓN ENTRE ESLABONES Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 CADENA LACTEA Valor Generado Final (Góndola-FOB) 13.999 14.095 14.406 14.816 15.483 16.100 16.548 17.065 17.270 16.684 Función Distribución -6.184-6.114-6.233-6.351-6.711-6.981-7.198-7.442-7.384-6.683 Valor Generado Planchada 7.815 7.981 8.172 8.465 8.772 9.119 9.350 9.623 9.886 10.000 Valor Aplicado Industrial -3.710-3.787-3.797-4.043-4.055-4.168-4.166-4.277-4.342-4.356 Valor Aplicado Producción Primaria -4.595-4.760-4.618-4.854-4.899-4.876-4.947-4.895-5.066-5.271 VALOR NETO CREADO -489-567 -243-433 -182 74 238 451 478 373 ESLABÓN INDUSTRIAL - Valor Recibido en Planchada 7.339 7.450 7.705 7.965 8.340 8.710 8.875 9.156 9.416 9.399 Valor Aplicado (ex Leche) -3.710-3.787-3.797-4.043-4.055-4.168-4.166-4.277-4.342-4.356 Valor Transferido (Leche a Tambos) -3.773-3.922-4.124-4.230-4.334-4.412-4.550-4.633-4.675-4.725 Neto Retenido Industria -144-260 -216-308 -49 130 159 246 398 318 ESLABÓN PRODUCCIÓN PRIMARIA Valor Recibido en Tranquera 3.773 3.922 4.124 4.230 4.334 4.412 4.550 4.633 4.675 4.725 Valor Generado Carne 477 531 468 500 432 408 475 467 470 601 Valor Aplicado Total -4.595-4.760-4.618-4.854-4.899-4.876-4.947-4.895-5.066-5.271 Neto Retenido Producc.Primaria -345-307 -26-125 -133-56 78 205 80 55 VALOR NETO CREADO -489-567 -243-433 -182 74 238 451 478 373 - Producc./Procesam.: 883,3 MM litros/mes - VLE Sistema IAPUCo. (4 puntos) de c/mes. Variables Computadas: - VdeR Oferta Sistema INTA de c/mes. - VdeR Demanda Sistema IAPUCo. de c/mes.

VALOR NETO CREADO y DISTRIBUCIÓN ENTRE ESLABONES Millones de $/Mes Mayo Junio Julio Agosto 2017 2017 2017 2017 Valor PL reconocido por Consumidor CADENA LACTEA Valor Generado Final (Góndola-FOB) 16.548 17.065 17.270 16.684 Función Distribución -7.198-7.442-7.384-6.683 Valor Generado Planchada 9.350 9.623 9.886 10.000 Valor Aplicado Industrial -4.166-4.277-4.342-4.356 Valor Aplicado Producción Primaria -4.947-4.895-5.066-5.271 VALOR NETO CREADO 238 451 478 373 ESLABÓN INDUSTRIAL Valor Recibido en Planchada 8.875 9.156 9.416 9.399 Valor Aplicado (ex Leche) -4.166-4.277-4.342-4.356 Valor Transferido (Leche a Tambos) -4.550-4.633-4.675-4.725 Neto Retenido Industria 159 246 398 318 Valor retenido por: - Estado - Logística - Distribución - Margen Comercial Valor neto recibido en "planchada" Costo Industrias (ex leche cruda) Costo Tambos (neto de "carne") Renta neta TAMBOS + INDUSTRIAS Valor neto recibido en "planchada" Costo Industrias (excl. leche cruda) Transf. leche cruda en "tranquera" Renta neta INDUSTRIAS ESLABÓN PRODUCCIÓN PRIMARIA Valor Recibido en Tranquera 4.550 4.633 4.675 4.725 Valor Generado Carne 475 467 470 601 Valor Aplicado Total -4.947-4.895-5.066-5.271 Neto Retenido Producc.Primaria 78 205 80 55 Valor leche cruda en "tranquera" Valor "carne" Costo leche cruda (bruto) Renta neta TAMBOS

Publicación información de la cadena El IAPUCo y el INTA, a través de este boletín, pretenden generar y difundir información comparable del valor de referencia del litro de leche cruda a nivel primario e industrial que contribuya a la toma de decisión del sector público y privado relacionado con la producción de leche. Los aspectos metodológicos empleados para su elaboración se exponen al final del boletín (pag.7). INDICE - Valor de Referencia de la Oferta de leche cruda................................ 2 - Valor de Referencia de la Demanda de leche cruda............................. 2 - Comparativo entre el Valor de Referencia Oferta (Sistema) y el valor Pizarra...... 3 - Comparativo entre el Valor de Referencia Oferta (por Pcia) y el valor Pizarra..... 3 - Comparativo entre el Valor de Referencia Demanda (Sistema) y valor Pizarra..... 4 - Comparativo entre el Valor de Referencia Demanda (Segmento) y valor Pizarra.... 4 - Comparativo entre el Valor de Referencia de Oferta, de Demanda y valor Pizarra.. 5 - Valor Neto Creado - Distribución entre eslabones............................. 6 - Aspectos metodológicos de cálculo.......................................... 7 En forma mensual, ambas instituciones publican en sus web un boletín con la información de la cadena láctea (sector primario e industrial): - Valor de Referencia Oferta - Valor de Referencia Demanda - Medición Valor Neto Creado - Distribución Valor Neto Creado

HERRAMIENTAS PARA LA SIMULACIÓN DE ESCENARIOS LECHEROS

ESCENARIOS - Litros de leche producidos y procesados. - Calidad composicional de la leche. - Destinos según perfiles de empresas. - Destinos según productos genéricos. - Destinos según escalas de plantas. - Destinos según productos específicos. - Variables precios de productos y de factores. - Otras variables.

USO DE LOS MODELOS COMO HERRAMIENTAS PARA LA SIMULACIÓN DE ESCENARIOS LECHEROS qué pasaría si cambia el escenario? Cambios de escenario: - no controlables - controlables Cambios inducidos (políticas sectoriales) UN EJEMPLO

qué pasaría si los tenores graso y proteico de los litros procesados fuesen un 0,1% mayores que los actuales? Millones de $/Mes Agosto Agosto Impacto 2017 2017 Industria CADENA LACTEA IMPACTO EN EL Valor Generado Bruto (Ind.+Prod.) 16.684 17.163 479 El VLE final sube $ 0,58 x lt. (de $ 19,30 a $ 18,87) Función Distribución -6.683-6.878-194 Valor Generado Neto 10.000 10.285 285 Valor Aplicado Industrial -4.356 ESLABÓN -4.387-31 Valor Aplicado Producción Primaria -5.271-5.271 - VALOR CREADO 373 627 254 EL VALOR NETO CREADO SUBE UN 68% ESLABÓN INDUSTRIAL INDUSTRIAL Valor Recibido en Planchada 9.399 9.684 285 El VLE Planchada sube $ 0,34 x lt. (de $ 11,28 a $ 11,62) Valor Aplicado (ex Leche) -4.356-4.387-31 Valor Transferido (Leche a Tambos) -4.725-4.725 - Valor Neto Retenido Industria 318 572 254 El VRO (capac.pago) sube $ 0,31 x lt. (de $ 6,05 a $ 6,36) ESLABÓN PRODUCCIÓN PRIMARIA Valor Recibido en Tranquera 4.725 4.725 - Valor Generado Carne 601 601 - Valor Aplicado Total -5.271-5.271 - Valor Neto Retenido Prod.Primaria 55 55 -...?

qué pasaría si los tenores graso y proteico de los litros procesados fuesen un 0,1% mayores que los actuales? Millones de $/Mes Agosto Agosto Impacto 2017 2017 Industria CADENA LACTEA Valor Generado Bruto (Ind.+Prod.) 16.684 17.163 479 El VLE final sube $ 0,58 x lt. (de $ 19,30 a $ 18,87) Función Distribución -6.683-6.878-194 Valor Generado Neto 10.000 10.285 285 Valor Aplicado Industrial -4.356-4.387-31 Valor Aplicado Producción Primaria -5.271-5.271 - VALOR CREADO 373 627 254 EL VALOR NETO CREADO SUBE UN 68% ESLABÓN INDUSTRIAL Valor Recibido en Planchada 9.399 9.684 285 El VLE Planchada sube $ 0,34 x lt. (de $ 11,28 a $ 11,62) Valor Aplicado (ex Leche) -4.356-4.387-31 Valor Transferido (Leche a Tambos) -4.725-4.725 - Valor Neto Retenido Industria 318 572 254 El VRO (capac.pago) sube $ 0,31 x lt. (de $ 6,05 a $ 6,36) ESLABÓN PRODUCCIÓN PRIMARIA Valor Recibido en Tranquera 4.725 4.725 - Valor Generado Carne 601 601 - Valor Aplicado Total -5.271-5.271 - Valor Neto Retenido Prod.Primaria 55 55 -...?

Coronel Brandsen - 5 de octubre de 2017 3ra. Jornada Bonaerense de la Cadena Láctea 2017 GRACIAS Convenio INTA IAPUCo