INFORME FINAL Septiembre 2010

Documentos relacionados
HAITÍ PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL (II) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

INFORME FINAL PROYECTO: Acceso al agua potable de la población del municipio de Lichinga, Mozambique

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

El importe indicado es el reflejado en el último presupuesto aprobado del programa del POA de 2014.

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia

ONGAWA EN TANZANIA. Joseph Wella, representante de ONGAWA en Tanzania

Título: Proyecto de mejora y sostenibilidad de la red escolar en región de Cacheu. (Finalizado)

Mejora en el acceso al agua potable en Sierra Leona (distrito de Koinadugu)

PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL E INDÍGENA EN PANAMÁ 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

BICIS POLA PAZ. Escola da fada: Apoyo a niños y niñas huérfanos y/o en situación de especial vulnerabilidad en la Provincia de Niassa, Mozambique

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN ÁREAS PERIURBANAS Y RURALES DE EL SALVADOR. 1. INFORMACIÓN GENERAL

Descripción del proyecto

Programa de Abastecimiento y Saneamiento Rural en el Delta del Río Rojo (Vietnam)

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala.

PRIMER FORO NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

M ejo ra d e la s ca p a cida d es d e a g u a y sa n ea m ien to en Sierra L eo n a ( )

ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL ,00 26 CENTRO ,70 20 ESTE ,00 49 OESTE

Saneamiento rural y salud

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

REPÚBLICA DOMINICANA ESTRATEGIA NACIONAL DE SANEAMIENTO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

Proyecto de Saneamiento en Emergencia. Propuesta Para el DFID CARE Internacional UK

Información General de iniciativa de Inversión. Solicitud de Financiamiento, ejercicio 2,018

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

BOLIVIA PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

Apoyando a comunidades rurales en el diseño y la construcción de sus sistemas de agua desde 1987

INDICADORES DE GESTION EN EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA)

Recuadro No. 1 Mortalidad materna San Juan Sacatepéquez, Guatemala

PROYECTO INTEGRADO DE AGUA, SANEAMIENTO Y MEDIO AMBIENTE DE EL SALVADOR OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.3.

Titulo del proyecto. Información sobre el club Líder y el Internacional

DESAFÍO OBJETIVO: WASH EN LAS ESCUELAS SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO

Rehabilitación de Acueductos, Pozos y Saneamiento Básico a Nivel Rural. PRACCAGUA Higiene Rural - Honduras

TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO. Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proyecto realizado con la colaboración del Grupo de Empleados KUTXA Ayuda del Tercer Mundo INFORME FINAL

SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN ÁREAS PERIURBANAS Y RURALES DE EL SALVADOR. 1. INFORMACIÓN GENERAL

1. DATOS GENERALES PERFIL REQUERIDO ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 6

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 7º INFORME 9 octubre 2017

PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN NDOKH

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2010

PROGRAMA CISTERNAS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.3. PLAZOS 1.4. SOCIOS LOCALES 1.5. INFORMACIÓN FINANCIERA

AGUA-ALIMENTACIÓN-ENERGÍA Vínculos en la gestión del territorio. Programa de Nicaragua. ONGAWA Noviembre 2015

IE Nro SANTA BARBARA JULIACA - PUNO

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Operación Tsunami Plan Especial Maremoto. Rendición de Cuentas Campaña Un puente solidario de Antena 3

Modelos de intervención en agua y saneamiento para la zona rural dispersa en Honduras. San Pedro Sula 14 Oct 2016

El Estado del Saneamiento en Nicaragua

AMPLIACION DE LA PTAP EL BOSQUE Y ABASTECIMIENTO BARRIOS DE LA ZONA SUR OCCIDENTAL (BARRIO VILLA HERMOSA) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO

ANEXOS DE TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN INTERMEDIA DEL FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO (FCAS) EN GUATEMALA.

Cooperativa de Servicios PúblicosP Montero Ltda.

INFORME FINAL DATOS GENERALES DEL PROYECTO

HSP/GC/25/L.2 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

Escola da fada: Apoyo a niños y niñas huérfanos y/o en situación de especial vulnerabilidad en la Provincia de Niassa

Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS)

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

Taller sobre Saneamiento para Operadores de Agua y Saneamiento de la Región de América Latina y el Caribe Por: Alberto Gómez Fiallos Ingeniero Civil

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Capitalización de conocimientos y lecciones aprendidas en contexto de sequía Chaco Boliviano VI Plan de Acción DIPECHO Agosto 2010

San José - Costa Rica 26, 27 y 28 de Octubre de 2005 Salud para todos los pueblos indígenas

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA REGION DE PUNO

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

Resultados de la Consulta Ciudadana Regional La Voz de mi Comunidad sobre Necesidades y Prioridades a atender en el proceso de Reconstrucción

Projects funded under the DIPECHO programme Action Plan for the Caribbean. Dominican Republic

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

Suministro de agua al Centro de Ciegos de Bafia, Camerún

CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/

PROYECTO DE MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE CINCO PEQUEÑAS CIUDADES CUBANAS 1. INFORMACIÓN GENERAL

PERFIL DE PROYECTO. Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento en la comunidad La Esperanza.

Asociación Fénix. Aprovechando nuestros recursos naturales. Iluminación Producción Organización. Cocinas mejoradas. Energía Solar.

REPUBLICA DE HONDURAS. Captación de Aguas LLuvias

Gobernanza Política y Económica del agua. El rol de los municipios en la zona urbana y periurbana

UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto materia del presente estudio se localiza geográficamente en:

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

Infraestructuras básicas para el. desarrollo y la sostenibilidad

ACCESO AL AGUA POTABLE, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ESCUELAS UNICEF - MARRUECOS

PRÁCTICAS DE RSE EN EL SECTOR DEL AGUA. CANAL VOLUNTARIOS: Programa de Voluntariado Corporativo de Canal de Isabel II Gestión

BOLIVIA. CÓDIGO: BOL-005-B Salud con agua y saneamiento OBJETIVOS DEL FCAS

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas

SERVICIO AUTÓNOMO FONDO NACIONAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES (SAFONACC) CONSEJO COMUNAL EL COLLAO

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y ELECTRIFICACIÓN DE COMUNIDADES RURALES DE COATECAS ALTAS, (OAXACA, MÉXICO).

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

Ministerio de Vivienda Construcción n y Saneamiento Programa Agua Para Todos PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ÁMBITO URBANO DEL VRAE

Antecedentes. Organización y Participación Comunitaria

Reforzamiento de capacidades y asistencia técnica para la gestión de la inversión pública en el marco de INVIERTE.PE

EVOLUCIÓN DE LAS COBERTURAS Y CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN COSTA RICA AL AÑO 2009

Programa de Pequeñas Donaciones en Argentina

LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADISTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACION

Transcripción:

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL DISTRITO DE LICHINGA, PROVINCIA DE NIASSA, MOZAMBIQUE. 2ª FASE INFORME FINAL Septiembre 2010 Proyecto financiado por: FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES DE AZCARATE Fotografía correspondiente al proyecto de PROSALUS: Abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico en el Distrito de Lichinga, 1ª Fase, 2008

INFORME FINAL Fecha de inicio: 12/06/09 Duración: 12 meses Período cubierto: Junio 2009 Julio 2010 INTRODUCCIÓN El Proyecto ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL DISTRITO DE LICHINGA, PROVINCIA DE NIASSA, MOZAMBIQUE. 2ª FASE nació con el propósito de dar continuidad al Proyecto iniciado en Febrero de 2008 y finalizado en Enero de 2009 con el apoyo de la Fundación Entrecanales, proyecto de mejora de acceso al agua y a un saneamiento básico siendo una prioridad imprescindible en la zona. Mediante este informe pretendemos informarles de las actividades desarrolladas y los resultados alcanzados al cierre del Proyecto. RESULTADOS Resultado 1 - Mayor sensibilización sobre la problemática de salubridad y respeto al medioambiente. El resultado 1 ha conseguido alcanzar sus objetivos a través del desarrollo de las siguientes actividades: A.1.- Divulgación del proyecto y de la política nacional de agua y saneamiento y movilización comunitaria A.2.- Realización de encuentros comunitarios para la selección de tecnologías y recogida de recursos comunitarios A.3.- Promoción de programas sobre la importancia de consumo de agua limpia y buenas prácticas de higiene En primer lugar se capacitó a los voluntarios y activistas involucrados mediante la formación en prácticas higiénicas adecuadas, dentro del cuadro del Programa de cuidados domiciliaros. A su vez, ellos proporcionaron la información recibida esencialmente a aquellas personas Proyecto financiado por: FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES DE AZCARATE Página 2

afectadas y/o infectadas por el HIV-SIDA aprovechando la construcción de las fuentes de agua en las comunidades implicadas. Tal como se recoge en el resultado 2, para garantizar el adecuado funcionamiento y mantenimiento de las fuentes de agua se crearon comités de gestión de agua para cada pozo, estos comités están compuestos por al menos 5 miembros cada uno. Las personas integrantes de los comités de gestión recibieron igualmente una formación específica sobre salud básica y prácticas de higiene adecuadas, siendo responsables de la divulgación de esta información dentro de sus comunidades. Resultado 2 - Aumentada la tasa de cobertura de agua segura para consumo humano. El resultado 2 logró sus objetivos con éxito mediante la realización de: A.4.- Creación de comités de gestión del agua y capacitación en gestión básica A.5.- Preparación de concurso público y adjudicación de las obras de construcción de los pozos A.6.- Perforación y construcción de los pozos A.7.- Instalación de las bombas de pistón A.8.- Fiscalización de las fuentes de agua por los técnicos especialistas asignados por el Gobierno A.9.- Entrega de las fuentes de agua a la comunidad En la actualidad más de 2.500 personas se benefician de la construcción efectiva de las 5 fuentes de agua en 5 barrios de las comunidades de Chimbunila, Machomane e Colongo (cada barrio es habitado por más de 500 personas). Ese logro proporciona: (1) más tiempo para los familiares de los pacientes dedicado a otras actividades económicas y agropecuarias (especialmente niños y mujeres, velando por la transversalidad del enfoque de género y derechos de los niños) (2) más recursos económicos a través del ahorro de asistencia médica para atender enfermedades de origen hídrica e higiénica. (3) menos ausentismo escolar por tener que dedicarse a labores de primeras necesidades o frágil estado de salud vinculado a las enfermedades citadas más arriba. Para la sostenibilidad de las mismas y según las recomendaciones de la política de agua del Gobierno Mozambiqueño especialmente en las zonas rurales, la creación y capacitación de Proyecto financiado por: FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES DE AZCARATE Página 3

los comités de agua van a jugar un papel importante pues son ellos los responsables del funcionamiento y mantenimiento del material proporcionado. Resultado 3 - Aumentado el acceso a saneamiento básico en los barrios de intervención. El resultado 3 también ha cumplido con sus objetivos mediante la realización de A.10.- Selección de beneficiarios y suscripción de compromisos de construcción de letrinas. A.11.- Construcción de las letrinas (parte externa y excavación del agujero de recogida de excreta) A.12.- Monitorización y acompañamiento en las construcciones A.13.- Adquisición y distribución de letrinas (losas de hormigón fabricadas por albañiles locales) La construcción de 40 letrinas ha mejorado considerablemente el saneamiento básico de 40 familias. El monitoreo de la situación se considera como positivo pues consta de unos hábitos higiénicos mejorados y adecuados por parte de la población ALTERACIONES DEL PROJECTO Del aumento del valor del tipo de cambio (USD/MZN) previsto inicialmente surgió un saldo positivo que dio lugar a la realización de actividades adicionales, previa autorización de la Fundación Entrecanales: (1) Producción de 40 baldes de cemento y construcción de sus respectivas letrinas para aquellos pacientes beneficiarios del Programa de cuidados domiciliarios en las comunidades de Oman e Bode (Chimbunila) e Machomane. (2) Capacitación de 5 comités de gestión de agua adicionales para la supervisión y mantenimiento de las 5 fuentes de agua construidas mediante previa autorización de la contraparte financiadora. Para garantizar el cumplimiento de estas actividades adicionales fue necesario ampliar el periodo de ejecución del proyecto en 2 meses, siendo la fecha de cierre del mismo el 7 de julio de 2010. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Se ha ejecutado la totalidad del presupuesto planificado según las normativas vigentes del financiador. Proyecto financiado por: FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES DE AZCARATE Página 4

Se adjunta el cuadro de ejecución financiera en anexo CONCLUSIÓN El proyecto se desarrolló en todo momento con la participación activa de las autoridades locales y velando por la aplicación de las directrices de agua y saneamiento gubernamentales. La formación del personal activista y responsables de los Comités de Gestión ha incrementado la capacitación concienciada y resolutiva de los mismos. Las mujeres fueron involucradas en el Proyecto con particular atención dado su rol importante en el abastecimiento de agua comunitario, velando así por el enfoque de género. Así mismo los derechos de los niños fueron aplicados para su protección y dar lugar a más oportunidades de educación. La construcción de fuentes y letrinas ha mejorado considerablemente el acceso al agua a la población y le proporcionó un saneamiento más adecuado. Aun así siguen existiendo dificultades para aquellas personas enfermas viviendo en zonas más alejadas. En definitiva, se califica el Proyecto como positivo pues la idea de construir fuentes de agua y fortalecer las comunidades a través de su capacitación no pretendía tanto definir su futuro sino mas bien establecer en el presente condiciones y capacidades que les permitirán identificar y resolver sus problemas en el futuro. Proyecto financiado por: FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES DE AZCARATE Página 5