Districte universitari de Catalunya

Documentos relacionados
Districte universitari de Catalunya

Districte universitari de Catalunya

Tecnología industrial

Districte Universitari de Catalunya

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Convocatòria Primera parte

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte

de un motor asíncrono de corriente alterna, que está conectado a la red de tensión U = 230 V y frecuencia f = 50 Hz, es n s

Tecnología industrial

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1

Tecnología industrial

Districte Universitari de Catalunya

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Corriente eléctrica

Motores eléctricos de corriente continua:

FFI. Ingeniería Informática (Software). Grupo 2. curso Boletín Tema 3. Página 1 de 5

2003-Septiembre 2016-Modelo B. Cuestión Septiembre A. Cuestión 1.- B. Cuestión Junio B. Cuestión Modelo A. Cuestión 4.

E 1 =24 V E 2 =24 V R 1 =10 E 3 =24 V R 3 =10 R 2 =10 R 4 = V v. 50 V. R 1 =20 R=5 Ω R 2. Ejercicios corriente continua 1-66

2- Un hilo metálico de 100m de longitud y 1 mm 2 de sección tiene una resistencia de 2,5 De qué metal se trata?.

11. Calcula la energía consumida por una corriente de 2A que circula durante 2 min a través de una resistencia de 30Ω. Sol 14400J

PROBLEMAS Y EJERCICIOS

ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2017

Ley de Ohm, teorema de Thevenin, potencia, redes con resistencias.

Ejercicios propuestos para examen de supletorio de Física II. Ley de Coulomb

EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE ELECTROMAGNETISMO. Ley de Coulomb

Física 3 - Turno : Mañana

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

Corriente eléctrica - 1 v Goodman & Zavorotniy

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Al final de cada cuestión se índica su puntuación

Dpto de Física UNS Electromagnetismo, Física B y Física II Prof. C Carletti

Districte universitari de Catalunya

Interacción electromagnética. 3. Calcula la fuerza electromotriz inducida en una espira si el flujo que la atraviesa disminuye uniformemente

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Problemas resueltos. Enunciados

UNIDAD DIDACTICA En el circuito de la figura, calcular la intensidad de la corriente que circula por las resistencias A y B.

Seleccione la alternativa correcta

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice

física física conceptual aplicada MétodoIDEA Intensidad de corriente, resistencia eléctrica y fuerza electromotriz 1º de bachillerato Entre la y la

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente:

Electricidad y Magnetismo UEUQ Cursada 2004 Trabajo Práctico N 6: Resistencias y Circuitos de Corriente Continua.

TECNOLOGÍAS, ACTIVIDADES DE REPASO PARA PENDIENTES DE 3º ESO.

GUÍA Nº 1 Electrodinámica

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2015 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

CORRIENTE ELECTRICA. a) Cuál es la corriente en el alambre? b) Cuál es la magnitud de la velocidad de los electrones en el alambre?

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA

COLEGIO DE LA ASUNCION - AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

9 La corriente eléctrica

Intensidad de corriente - Carga eléctrica 1C = e - ; I = N/t ; 1A = 1C/1sg.

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2011 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Curso de electromagnetismo Test No 3. Circuitos de corriente continua

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD PRIMER CURSO

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (QUIMICA Y MINAS)

Qué difewrencia de potencial hay que aplicar a un reóstato de 30 ohmios para que circulen a través de él 5 amperios?

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 4 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

COLECCIÓN DE PROBLEMAS II. Asociación de resistencias

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

EXAMENES ELECTROTECNIA TEORIA

PROBLEMA 1. Se pide: 1. Calcular para una confiabilidad del 95 % el valor máximo que puede tomar F para que la pieza tenga vida infinita.

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO

Mecánica de Sólidos. UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo.

Un multiplexor es un circuito combinacional que posee n entradas de informacion, N entradas de selección y 1 salida, cumpliéndose que N = 2 n.

Ejercicios de Electricidad.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Corriente y Circuitos Eléctricos

TRABAJO DE VERANO 3º ESO

Física y Química 1 - ANAYA

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2014 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2012 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Guía de Problemas N 3: Circuitos Eléctricos

Z = 35 + j 18,31 (39,5 27,6 Ω) Y = 0, j 0,0117 S I = 2,53 2,38 A U AB = 50,6 2,38 V U BC = 25,17-87,6 V U CD = 37,95 2,38 V U DE = 71,5 92,4 V

Districte Universitari de Catalunya

Consignas de reflexión a) Defina el concepto de momento torsor. b) Cómo se distribuyen las tensiones de corte en la sección transversal de la llave?

FÍSICA GENERAL III - CURSO 2015 Práctica 7: Flujo magnético. Ley de Faraday. Autoinducción. Inducción mutua.

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre...

Tecnología Industrial I

Eje de. salida. Eje de. entrada

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica.

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018

Transcripción:

Generalitat de Catalunya Consell Interuniversitari de Catalunya Organització de Proves d Accés a la Universitat PAU. Curso 2005-2006 Tecnología industrial serie 1 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda consta de dos opciones, A o B, entre las que debe elegirse una. Primera parte Ejercicio 1 [2,5 puntos] [Para cada cuestión sólo puede elegirse una respuesta. espuesta bien contestada: 0,5 puntos; respuesta mal contestada: 0,16 puntos; respuesta no contestada: 0 puntos] Cuestión 1 Con un voltímetro, se mide cinco veces la caída de tensión entre los bornes de una batería de coche, garantizando la exactitud de la medida, y los valores obtenidos son: 11,92 V, 11,94 V, 12,00 V, 12,09 V y 12,05 V. Puede tomarse como resultado de la medida, con el intervalo de incertidumbre correspondiente, 12 V? a) Sí, porque hay 2 medidas por encima y 2 por debajo de este valor. b) Sí, porque es la media de los valores obtenidos. c) Sí, porque es el valor nominal de la caída de tensión entre los bornes de una batería de coche. d) Sí, porque es el tercer valor de los cinco obtenidos. Cuestión 2 Una aleación babbitt, conocida como metal blanco, utilizada en la fabricación de cojinetes, tiene una composición de: 91% Sn (estaño), 5% Cu (cobre) y el resto de otros elementos. Cuánto cobre se necesita para alearlo con 150 kg de estaño? a) 5,630 kg b) 6,825 kg c) 7,500 kg d) 8,242 kg Cuestión 3 Un organismo de la Administración pública propone en un anuncio radiofónico: «Si tu calentador tiene más de 10 años, cámbialo». Puede hacerse alguna objeción a esta propuesta? a) No. Siempre debe prescindirse de todo aquello que es viejo. b) Sí. Antes de prescindir de un aparato debe garantizarse que no cumple correctamente las especificaciones o la normativa vigente. c) No, ya que lo propone alguien en nombre de la Administración pública. d) Sí. Antes de los 10 años ya está pasado de moda y por lo tanto debería haberse prescindido de ello hace tiempo. 1 Districte universitari de Catalunya

Cuestión 4 En una cadena de montaje hay dos estaciones de control de calidad, una al final de la línea, en las que se retiran las piezas defectuosas. La tasa de rechazo de cada una de ellas, de media, es del 2% y del 0,5% respectivamente. De un lote inicial de 150 unidades, cuántas superan, de media, ambos controles de calidad? a) 147,6 b) 146,3 c) 145,8 d) 148,1 Cuestión 5 La resistividad de un acero inoxidable es ρ inox = 0,79 µω m y la del cobre es ρ Cu = 0,017 µω m. La relación entre las longitudes L inox y L Cu de dos conductores de la misma resistencia y sección, uno de acero inoxidable y el otro de cobre, es: a) L inox = 0,02152 L Cu b) L inox =0,1343 L Cu c) L inox =7,446 L Cu d) L inox = 46,47 L Cu Ejercicio 2 [2,5 puntos] sector 1 semáforo sector 2 Desde el punto de vista de control, una vía de tren, de sentido único, está dividida en sectores de manera que en todo momento se sabe si en un sector hay un tren o no. Un semáforo de la vía se pone rojo siempre que uno o dos de los sectores que hay después del semáforo están ocupados o si se da la orden desde el centro de control. Utilizando las variables de estado: sector 1 ocupado s 1 = ; orden del centro de control c = ; sector 2 ocupado s 2 = ; 1 rojo semáforo sf = 0 verde a) Determine la tabla de verdad del sistema. b) Escriba la función lógica entre las variables de estado y, si conviene, simplifíquela. c) Dibuje el esquema de puertas lógicas equivalente. [0,5 puntos] 2

Segunda parte Opción A Ejercicio 3 [2,5 puntos] r r r = 0,25 m = 0,5 m Para adornar una calle se han instalado 50 guirnaldas luminosas como la de la figura, formada por 3 semicircunferencias de tubo luminoso. Este tubo está formado por pequeños elementos luminosos conectados en paralelo y consume P tubo =40W/m cuando se conecta a U = 230 V. Determine: a) La longitud L de tubo luminoso de una guirnalda y la longitud total L t utilizada para construir 50. b) La potencia P consumida por una guirnalda y la potencia total P t de las 50 guirnaldas. c) La energía E, en kw h, que consumen las 50 guirnaldas en t =5h de estar encendidas. [0,5 puntos] Ejercicio 4 [2,5 puntos] L O A ϕ g B La placa de masa m =10kg está articulada en el punto O y se mantiene en reposo, mediante el tirante AB de sección s =3mm 2, en la posición indicada en la figura. Determine: a) El ángulo ϕ del tirante AB. [0,5 puntos] L b) La fuerza T del tirante AB. [0,5 puntos] c) Las fuerzas F v vertical y F h horizontal en la articulación O. m = 10 kg s = 3 mm 2 2L d) La tensión normal σ del tirante a causa de la fuerza que realiza. [0,5 puntos] 3

Opción B Ejercicio 3 [2,5 puntos] C A D B U U = 5 V = 120 Ω Las galgas extensiométricas se utilizan para medir la deformación en componentes mecánicos porque varían su resistencia eléctrica en función de la deformación del soporte en el que están pegadas. En una aplicación se utilizan 4 galgas de resistencia nominal = 120 Ω montadas según el esquema de la figura. Determine: a) La resistencia equivalente del conjunto AB medida entre los puntos A y B. [0,75 puntos] b) La resistencia equivalente del conjunto AC medida entre los puntos A y C. c) La potencia P disipada por el conjunto de las 4 galgas si se alimentan a U =5V entre A y B. [0,75 puntos] Ejercicio 4 [2,5 puntos] Una estufa de butano tiene 5 quemadores iguales de los que pueden funcionar simultáneamente 1, 3 ó 5. La potencia máxima de la estufa es P estufa = 4500 W. El poder calorífico del butano es p c =49MJ/kg y se suministra en bombonas que contienen m b = 12,5 kg y cuestan p bom =11,24. Determine: a) La potencia calorífica de cada quemador P quemador y el consumo c, en g/h, de cada quemador. b) La duración t, en h, de una bombona con 3 quemadores encendidos. [0,5 puntos] c) El precio p del kw h obtenido con esta estufa. 4

Generalitat de Catalunya Consell Interuniversitari de Catalunya Organització de Proves d Accés a la Universitat PAU. Curso 2005-2006 Tecnología industrial serie 3 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda consta de dos opciones, A o B, entre las que debe elegirse una. Primera parte Ejercicio 1 [2,5 puntos] [Para cada cuestión sólo puede elegirse una respuesta. espuesta bien contestada: 0,5 puntos; respuesta mal contestada: 0,16 puntos; respuesta no contestada: 0 puntos] Cuestión 1 El protocolo de Kyoto intenta limitar la producción mundial de CO 2. Es suficiente esta limitación para garantizar un crecimiento sostenible de la humanidad? a) Sí; si no lo fuera los estados ya habrían impulsado otras medidas. b) Sí; así de manera indirecta se limita cualquier actividad agresiva con el entorno. c) No, porque no garantiza eliminar, ni limitar, todas las actividades agresivas con el entorno. d) Sí, porque el CO 2 es el único causante de todos los desastres ecológicos. Cuestión 2 Un perfumista artesano desea poner en venta un nuevo producto. Para hacerlo necesita una inversión inicial de 125 y un gasto adicional de 13 por botella de perfume. Si el precio de venta de cada botella es de 25, cuál es el número mínimo de unidades que debe vender para obtener beneficio? a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 Cuestión 3 En una fresadora de control numérico, se realizan sobre cada pieza tres operaciones no simultáneas de duraciones t 1 =12s, t 2 =10s y t 3 =14s y el tiempo necesario para cambiar de pieza es t 4 =4s. Cuál es el número máximo de piezas que pueden mecanizarse por hora? a) 200 b) 164 c) 90 d) 82 1 Districte universitari de Catalunya

Cuestión 4 La tensión de rotura de un acero es σ = 550 MPa. Si se aplica una fuerza axial de 110 N a una barra de este acero, cuál es la sección mínima que puede tener sin que se rompa? a) 0,2 mm 2 b) 2 mm 2 c) 20 mm 2 d) 200 mm 2 Cuestión 5 Para dar por bueno un producto en un control de calidad, las magnitudes medidas pueden diferir del valor nominal? a) No, han de ser estrictamente iguales. b) Sí, pero han de estar fuera de su intervalo de tolerancia. c) Sí, pero han de estar dentro de su intervalo de tolerancia. d) Sí, pero han de coincidir con los límites de su intervalo de tolerancia. Ejercicio 2 [2,5 puntos] Un frigorífico dispone de un sistema de control que permite seleccionar dos temperaturas, t s y t i con t s > t i, para mantener la temperatura interior dentro de unos límites. Si la temperatura interior es superior a t s el motor se pone en marcha, si no lo está; si la temperatura interior es inferior a t i el motor se para, si no lo está; y entre t i y t s el motor no cambia su estado de funcionamiento. Utilizando las variables de estado: temperatura interior superior a t s s = ; temperatura interior inferior a t j i = ; motor en marcha m = ; cambio de funcionamiento (parado/marcha) del motor c = a) Determine la tabla de verdad del sistema. b) Escriba la función lógica entre las variables de estado y, si conviene, simplifíquela. Comente qué casos no pueden producirse nunca y, por lo tanto, es irrelevante el valor que se dé a c en la tabla de verdad. [0,75 puntos] c) Dibuje el esquema de puertas lógicas equivalente. [0,75 puntos] 2

Segunda parte Opción A Ejercicio 3 [2,5 puntos] L g agujero s 2 O s 1 bisagra hilo G m ϕ F r tapa m = 2 kg r = 125 mm L = 250 mm s 1 = 90 mm s 2 = 180 mm Para tapar más o menos un agujero difícilmente accesible, se utiliza el mecanismo de la figura que permite mover la tapa de masa m con la ayuda del hilo vertical de masa despreciable. El área A de la superficie del agujero tapada en función del ángulo ϕ puede aproximarse por la expresión A = π r 2 (1-(ϕ / ϕ 0 )) con ϕ 0 =2arcsin (r/l). a) Dibuje, indicando las escalas, el gráfico del área tapada A del agujero en función de ϕ, para 0 ϕ ϕ 0. [0,75 puntos] b) Calcule la fuerza F que realiza el hilo. [0,75 puntos] c) Determine las fuerzas vertical F v y horizontal F h en la bisagra O. Ejercicio 4 [2,5 puntos] Γ [Nm] 80 70 60 0 20 40 60 80 100 ω [rad/s] El gráfico de la figura muestra la curva característica de una máquina, par Γ que debe aplicarse a su eje de entrada para que gire a velocidad angular ω constante. a) Dibuje, indicando las escalas, la curva de potencia que se suministra, P, al eje de la máquina, cuando gira a velocidad constante, en función de ω. b) Calcule a cuántas vueltas por minuto, n, equivale la velocidad angular máxima, ω = 100 rad/s. [0,5 puntos] c) Determine la energía E consumida por la máquina en una jornada si, en total, funciona t 1 =6h a ω 1 =80rad/s y t 2 =2h a ω 1 =30rad/s. 3

Opción B Ejercicio 3 [2,5 puntos] 3 2 1 0 B U A = 110 Ω U = 230 V Una estufa eléctrica dispone de un conmutador de 4 posiciones para seleccionar la potencia que suministra. En la figura se muestra el circuito eléctrico de esta estufa, formado por tres resistencias iguales =110Ω y alimentado a U = 230 V. En función de su posición, el conmutador conecta el terminal A a 0, 1, 2 ó 3 resistencias. Determine, para cada una de las tres posiciones 1, 2 y 3 del conmutador: a) La resistencia equivalente del circuito. b) La intensidad total de la corriente consumida por la estufa. [0,75 puntos] c) La potencia total suministrada por la estufa. [0,75 puntos] Ejercicio 4 [2,5 puntos] Un automóvil tiene las ruedas de diámetro d = 762 mm y cuando circula con la 5ª marcha la relación de transmisión entre la velocidad de rotación de las ruedas y la del motor es τ = ω r /ω m = 0,38. Si el automóvil circula con esta marcha y en un determinado instante el motor gira a n m = 1900 min 1 y desarrolla una potencia P =20kW, determine: a) La velocidad de rotación ω r de las ruedas. [0,5 puntos] b) La velocidad de avance v del automóvil, en km/h. c) El par Γ del motor. [0,5 puntos] El régimen de funcionamiento del motor es 1250 min -1 n m 4500 min -1, determine: d) Las velocidades mínima v mín y máxima v máx, en km/h, de avance del automóvil con la 5ª marcha. [0,5 puntos] 4