Normalización en el sector metalmecánico costarricense: estado, avances y propuestas

Documentos relacionados
Proceso Nacional para la adopción de la norma internacional Gestionamos conocimiento para su competitividad

Importancia de la Normalización y la Calidad

Taller de vinculación Acreditación y Gestión Ambiental Maritza Madriz P., Gerente ECA. Lugar: CENAT, Julio 15 del 2004 San José, Costa Rica

APLICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO. Addendum. Comunicación de Costa Rica

INTE/ISO14046: 2015 Gestión ambiental Huella de agua Principios, requisitos y directrices

Normalización Técnica en el Perú

Lic. Alexander Pineda M.Sc.

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 17030

Descripción de los tipos de certificación de producto, proceso o servicio

Proyecto Acreditación y Gestión ambiental en A.C

ESTRUCTURA REGLAMENTARIA Y NORMATIVA DEL PARAGUAY

Sistema Nacional de Acreditación. Eduardo Ceballos O. Jefe División Acreditación - INN

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

CALIDAD: DEFINICION Y CONCEPTOS

Programa Formación 2017

Programa Formación 2017

NORMALIZACIÓN COMITÉ ESPEJO ISO/TC211 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Normas Técnicas aplicables al sector Alimentos y Bebidas. Rol del Organismo Salvadoreño de Normalización

Luján 15 de marzo de 2017

Infraestructura de la Calidad en Costa Rica y su aporte a la competitividad. Semana de la Calidad Uruguay Setiembre 2015,

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 104 (Viernes 20 de octubre de 2017) SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

S I S T E M A N A C I O N A L D E L A C A L I D A D. - M a r c o G e n e r a l -

Sesión 3: Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad. México

- La actualización, especialización y acreditación de personas e instituciones en las materias normadas en la Ley de Calidad.

Reporte de gira al evento Miagreen

Cooperación Inter Americana de Acreditación Asamblea General de COPANT

GUIA TÉCNICA GTC-ISO/IEC COLOMBIANA 28

CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LSQA SA JULIO, 2016

Modelos de Software. Ingeniería en Sistemas de Información 2016

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 309 (12-ago-2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS

I Foro Nacional: Avances y Perspectivas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

SERVICIO DE ACREDITACION ECUATORIANO MATRIZ DE RIESGOS DE POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERÉS CON ORGANISMOS RELACIONADOS AL SAE

Beneficios de la Normalización y la Evaluación de la Conformidad para el Sector Exportador

Inter American Accreditation Cooperation. Informe de IAAC a la Asamblea General de SIM. Punta Cana, Republica Dominicana Noviembre 17, 2015 IAAC

Quito-Ecuador EXTRACTO

AMN ORIGENES Y NECESIDAD DE LA CALIDAD Y LA NORMALIZACION

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3005

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14020

LA IMPORTANCIA DE LA ACREDITACIÓN EN EL QUEHACER DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Instituto Nacional de Calidad INACAL

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez

INTECNDT DEPARTAMENTO DE TRATAMIENTOS TERMICOS:

O A A ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIÓN

RESOLUCIÓN No Suplemento del Registro Oficial No. 301 (31-jul-2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1461

La evaluación de la conformidad. y el acceso a mercados

INFORME MENSUAL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN NOVIEMBRE 2017

XI Congreso Profesionales IT

ASOCIACION COLOMBIANA DE SOLDADURA Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. Ing. Jorge E. Contreras C. Ing. Eduardo Pulido B.

Contenido. 1. Introdución 2. Evolución de la Calidad 3. Sistema de Gestión de la Calidad 4. Normalización 5. Familia de Normas ISO 9000

Modelo de desarrollo eco competitivo y bajo en emisiones

Respaldo y credibilidad en el cumplimiento de los requisitos. Organismo Argentino de Acreditación

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala

La normalización como base de la acreditación

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Modelos de Mejora de Procesos de Software

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

2 TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. San José Costa Rica

El Procedimiento Mexicano para la Preparación, Adopción e Implementación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad

Cartas de Servicios. La experiencia y los requisitos de AENOR en la certificación. Alicante. 27 de Octubre del 2011

RESOLUCIÓN No Registro Oficial Nro. 524 (miércoles 17 de junio de 2015) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación

2.- SISTEMAS DE GESTIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Traducción oficial Official translation Traduction officielle

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3430

Qué es la normalización?

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4529

LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS y SERVICIOS. Javier Muñoz Ledesma Director de la delegación de AENOR en Castilla y León

Nombre: Descripción de los tipos de certificación de producto, proceso o servicio Revisado por: Fecha de aprobación:

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público

Sistema Nacional de Acreditación del INN. Eduardo Ceballos O. Jefe de División Acreditación 8 de Octubre de Acreditación

Porque formas parte del progreso, calidad y seguridad para tus proyectos

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3250

LA ACREDITACIÓN EN PANAMÁ

Sello de Calidad. Perú, calidad que deja huella

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América. V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica

Acuerdo de Reconocimiento Mutuo

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 405 (29 de diciembre de 2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

NORMALIZACION. Proyecto MEGA AENOR Dirección de normalización

RESOLUCIÓN No Registro Oficial Nro. 900 (lunes, 12 de diciembre de 2016) SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA DE LA CALIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD

DECRETO EJECUTIVO Nº - MEIC LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

1. ASOSEC objetivos y misión. 2. Servicios ofrecidos por ASOSEC. 3. Nuevas afiliaciones

Por tanto, DECRETAN: Sección 5 PROCEDIMIENTO PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA CONFORMIDAD

OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO (OTC)

METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE INOCUIDAD ALIMENTARIA COMPIAL

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

CURSOS ABIERTOS DE Q CONSULTORES

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA (SEPLAN) Dirección de Competitividad e Innovación Sistema Nacional de la Calidad

Transcripción:

Normalización en el sector metalmecánico costarricense: estado, avances y propuestas Antonio Tous Presidente del Comité Técnico Nacional de Metalmecánica

Historia Crea su primer norma sobre calderas en 1915 luego de un accidente en 1905 que resulta en la muerte de 58 personas Se crea en 1919 como un resultado de la necesidad para estandarización en la industria manufacturera y prevenir accidentes

Costa Rica Actual Contamos con un código sísmico líder y de Primer Mundo Contamos con un código eléctrico de Primer Mundo Existe cero estandarización y/o normativas sobre soldadura Incluye y no se limita a: Puentes Estructuras Instalación de Gas Tanques a Presión

Qué pensamos hacer? Desde el 2002 se han efectuado varios intentos para solucionar la falta de normativa en la materia de soldadura Intentos del INA por convertirse en centro certificado Intentos de establecer norma por medio de la CICR y Colegio de Ingenieros En el 2016, existe tracción de iniciativa de instituciones públicas por estandarizar esta materia

Qué estamos haciendo? En Enero del 2017 se consolida el CTN 17 Metalmecánica Se llega a la decisión de que normas son las que más convienen seguir Se llega a un convenio con la AWS para utilizar sus normas como la base fundamental para las normativas Costarricenses. Se da inicio al proceso de revisión de normas según un plan establecido.

Etapas Etapa 1 - Bases Etapa 2 - Certificación Etapa 3 - Prodcutos

Etapas Etapa 1 Establecer Terminología Establecer Normas de Soldadura de Interés Nacional

Etapas Etapa 2 Normativa para Inspectores Certificados de Soldadura Normativa para Instructores Certificados de Soldadura Normativa para Soldadores Certificados de Soldadura

Etapas Etapa 3 Normativa de productos

Qué beneficios trae? Profesionalizamos la Industria Metalmecánica. Nos convierte en un mercado mucho más atractivo para atraer inversiones de manufactura Eleva al soldador de un simple peón a un empleado altamente calificado El trabajar con certificación, también ayuda a que las empresas puedan cobrar un premio por la calidad de producto final.

Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación y formación Casi 30 años de experiencia 2002 1987 2017 1995 INTECO es creado Asociación privada, sin fines de lucro, con personería jurídica y patrimonio propio Ente Nacional de Normalización Ley del Sistema Nacional para la Calidad, INTECO en la actualidad Somos un ente de certificación acreditado para dar servicios de certificación de Sistemas de Gestión, Productos, Procesos, Servicios y Personas

Miembros de Suiza Evaluamos en Estados Unidos España México Brasil Convenios con Argentina Uruguay

Misión Desarrollar la normalización del país con el soporte de los servicios de evaluación de la conformidad y productos relacionados a nivel nacional e internacional, con un equipo humano competente, con credibilidad e independencia. Visión Ser el ente que mejora constantemente la calidad de vida de la sociedad costarricense, mediante la normalización y su uso práctico en la vida cotidiana.

NORMALIZACION EN COSTA RICA

Estado Infraestructura de la Calidad en Costa Rica Normalización LEY 8279 Reglamentación Acreditación Metrología

Actividad encaminada a establecer, respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para un uso común y repetido, con objeto de alcanzar un grado óptimo de orden en uncontexto dado. Guía ISO/IEC 2:2005 (Apartado 1.1)

Como se logra la normalización? Homogeneidad Dinamismo Principios de la normalización Equilibrio Cooperación

LA NORMALIZACIÓN: UNA ESTRATEGIA NECESARIA PARA SER MAS COMPETITIVOS E INGRESAR A LOS MERCADOS ISO GUIA 59 ANEXO 3 OMC SGN

Como se logra la normalización? A través del consenso de las partes interesadas (Industria, gobierno, usuarios, consumidores, productores).

Como se logra la normalización? Acuerdo general, caracterizado por la ausencia de oposición sostenida a temas importantes por una parte importante de las partes interesadas por un proceso que conlleva el esfuerzo a tener en cuenta las opiniones de todas las partes interesadas y reconciliar las cuestiones conflictivas. INTE/ISO/IEC Guía 2

Cómo hace INTECO su trabajo? Consulta a las diferentes partes interesadas sobre sus necesidadas diarias

Comités Técnicos Centrales Sub Comités Técnicos Órganos de Estudio Grupos de Trabajo

Órganos de Estudio Productores Consumidores Interés general El producto final resulta en un beneficio para toda la industria Reguladores

Etapas del proceso de normalización Etapa preliminar 00 Etapa propuesta 10 Etapa preparatoria 20 Etapa de comité 30 Etapa de consulta pública 40 Etapa de aprobación 50 Etapa de publicación 60 00 Preliminar 10 Propuesta 20 Preparatoria 30 Comité 40 Consulta Pública 50 Aprobación 60 Publicación 90 Revisión 95 Anulación

Como estamos en Costa Rica

Se cuenta con un comité base Se ha definido un plan de trabajo Se está tramitando un permiso con AWS para adoptar sus normas en Costa Rica de acuerdo con la Ley 8279 Se busca que los integrantes del comité tenga acceso a las normas AWS para el trabajo nacional

Gracias! Departamento de Normalización (+506) 2283-4522 Gestionamos conocimiento para su competitividad Miembro de: