Con la finalidad de repasar los contenidos vistos en clases, trabaja en las siguientes actividades.

Documentos relacionados
Con la finalidad de repasar los contenidos vistos en clases, trabaja en las siguientes actividades.

GUÍA CLASE 6 Páginas del cuadernillo

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Guía de estudio para la prueba de síntesis Ciencias Naturales

Afectividad y Sexualidad

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

Revisión de los currículos educativos nicaragüenses de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo en materia de Salud Sexual y Reproductiva

En el primer día de trabajo han llegado los siguientes casos a tratar:

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza La Reproducción Humana. Relación con el Currículo

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS SEGUNDO NIVEL BÁSICO

CONTENIDOS Y GUÍA DE PREPARACIÓN PRUEBA SEMESTRAL. Nombre: Curso: Fecha:

TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO UNIDAD DE TRABAJO: CÓMO RESPONDER A SUS PREGUNTAS

23/04/2012. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI.

ÉSTO NO LO CUENTA NADIE

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO.

21/10/2013. Con frecuencia es destinado a una pareja sexual o amorosa. No necesariamente.

COCOEF 19ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE ENLACE CON ENTIDADES FEDERATIVAS

La anticoncepción de urgencia hoy en día

Al escuchar a nuestros hijos, incrementamos su auto-estima y les hacemos saber que son muy importantes.

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Segundo Básico

Programa de sexualidad y afectividad para estudiantes de la universidad del Bío Bío que han iniciado su vida sexual activa.

Empezamos con unas preguntas sobre su persona

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR

Reproductive Health Guide

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

CIENCIAS NATURALES 1º ESO

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

Departamento de Ciencias Profesora: Pilar Rabanales Trinidad Urzúa Nivel: Séptimo Básico 2018

Royal American School Ciencias Naturales Profesora: Jimena Hurtado Pereira GUÍA DE TRABAJO 1: Sexualidad humana NOMBRE: CURSO:

Programa en Sexualidad Afectividad y Género. Hualpén, agosto 2017.

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Primero Básico

Introducción. Las mujeres pasan más tiempo intentando evitar la maternidad que deseándola.

Escuela Preparatoria Oficial No. 217 C.C.T 15EBH0403H

Vivir más para vivir mejor?

Juan se acaba de incorporar a tu Círculo de estudio y le entregas el módulo Vivamos mejor, que él eligió con anterioridad. Qué haces?

Vivir más para vivir mejor

Nuevo Español en marcha básico

Qué piensas? Qué sientes? Qué deseas? Qué haces?

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018

Fundación para el Desarrollo Social de los Jóvenes de la Ciudad de México, IAP

GUÍA ESTUDIO PRUEBA DE SÍNTESIS (Nutrición metabolismo integración de los sistemas) ALIMENTO ENERGÍA PROTEÍNAS GRASAS CARBOHIDRATOS ACEITUNA VERDE

Sesión 1. Dejando atrás la niñez

Estimado Padre/Madre/Guardián:

LA REPRODUCCIÓN. Material realizado por Almudena García Negrete.

Manuel Aguilar División de evaluación y estudios especiales Unida de VIH/CES/UVG

25/09/2013. Pornografía - Internet. Celulares, redes. Instituto de Educación Familiar y Escolar en Sexualidad y Afectividad. Septiembre 26, 2013.

Por favor complete este formulario de la mejor forma que pueda.

COLEGIO DE FOMENTO ENTREOLIVOS SEVILLA SOLICITUD DE INGRESO

Nombre: Lugar y Fecha de nacimiento: Edad: Sexo: Estado Civil: Escolaridad: Ocupación: Religión: Domicilio: Teléfono: Fuente de Referencia:

Resumen de actividades del PESI

Indicador 1. Comprende el propósito, las características del interlocutor y el contexto de un cuento fantástico.

Menstruación, más que un cambio físico

Un avance en la anticoncepción de emergencia

DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS JÓVENES

El Método Sinto/Termal de Planificación Familiar Natural

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

83.5% 76.8% Actitudes 58.6% 63.5% 74.2% 68.1% 23.8% 21.3 % De acuerdo. En desacuerdo

GUÍA REPASO PRUEBA SÍNTESIS NOVIEMBRE 2018

Biología y Geología 3º ESO

ANEXO I. Indicadores para evaluar la educación de la sexualidad en los educandos de preuniversitario. Comunicación conceptos.

Retroalimentación final. Cuarto a sexto de primaria Colegio Vista Hermosa. Gema Ortiz. Enero de

SESIÓN 6: CONOCIENDO MI SISTEMA SEXUAL Y REPRODUCTIVO

Escucha otra vez la pista 3 del CD audio del Cuaderno de Ejercicios y completa el diálogo.

Escuchar al cuerpo y la razón para planificar el embarazo


Pautas generales para administrar la Herramienta KIT para Mejorar el Conocimiento a proveedores que ofrezcan el Método de Días Fijos

TALLER EN EL METODO DE DOS DIAS

Manifestaciones DE LA SEXUALIDAD INFANTIL 18/05/2011

Los métodos anticonceptivos

CHILE TIENE SIDA PROYECTO CIENTÍFICO ARTÍSTICO DE VISIBILIZACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ACCESO EN VIH/ SIDA EN CHILE

EL FLUJO DE INFORMACIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO

Fundación para el Desarrollo Social de los Jóvenes de la Ciudad de México, IAP

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED.

Se encontró que de los 16 maestros, el 93.75% (n=15) pertenecían al. género femenino. Al 81.25% (n=13) les resultó fácil impartir el tema de

Qué es el PAS? programa de formación docentes de pre básica, básica y enseñanza media educación de valores, afectividad y sexualidad

No ha tenido alguna clase de educación sexual. No ha tenido alguna clase de educación

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre

1) Método Moco Cervical o de Billings: Diseñado por el neurólogo John Billings. Se basa en la: Identificación. Interpretación.

Conocer, analizar y clasificar la reproducción de las plantas y animales

Nota metodológica complementaria para profesionales y equipos de salud. Empezando a crecer. guía de la gestación y el nacimiento

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo

Menstruación, más que un cambio físico

Mexicanos apoyan la educación sexual en las escuelas

COMUNICACIÓN. 1 Masculino y femenino. 2 El árbol genealógico. 200 doscientos. Escribe el femenino o el masculino de estos nombres de parentesco.

CONTENIDO... v LISTA DE CUADROS... ix LISTA DE GRÁFICOS...xiii

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Fernando Lago Deibe Médico de Familia. Centro de Salud de Sárdoma (Vigo) 29 de Mayo 2014

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP)

Acompañamiento en Aula

Curso Universitario de Actualización en la Planificación Familiar (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Plan de gestión en educación sexual

Comentarios sobre Resultados de PLANEA, Dra. Alejandra Pellicer

Selección Única: Marca la alternativa que contenga la respuesta correcta. 1 En el número , qué posición tiene el dígito destacado?

PALABRAS EN LA RED. Cuaderno de Actividades para el libro LA FIERECILLA DOMADA Nº 57 Colección Juvenalia-Literatura Universal

NORMAS NACIONALES SOBRE REGULACION DE LA FERTILIDAD

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011.

Transcripción:

FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. - MANQUEHUE - GUÍA REPASO SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO Departamento de Ciencias Profesores: Pilar Rabanales Trinidad Urzúa Nivel: Séptimos Básicos 2018 Con la finalidad de repasar los contenidos vistos en clases, trabaja en las siguientes actividades. 1. A partir del siguiente mapa de la comprensión, contesta las preguntas que se te presentan Considerar distintos puntos de vista Razonar con evidencia Construir explicaciones Hacer conexiones Mapa de la comprensión Formar conclusiones Preguntar/ Imaginarse Describir que está ahí Descubrir complejidad DESCRIBIR QUÉ ESTÁ AHÍ a) Qué es la sexualidad? b) Qué es el ciclo menstrual? c) Qué es la fecundación? 1

d) Qué son los métodos de control de natalidad? e) Qué son las enfermedades de transmisión sexual? PREGUNTARSE/IMAGINARSE a) Qué te preguntas sobre la sexualidad? b) Qué te preguntas sobre el ciclo menstrual? c) Qué te preguntas sobre la fecundación? d) Qué te preguntas sobre los métodos de control de natalidad? e) Qué te preguntas sobre las enfermedades de transmisión sexual? f) Qué más te gustaría aprender o en qué te gustaría profundizar en relación a estos temas? HACER CONEXIONES a) Qué conexiones puedes hacer entre lo visto esta unidad y con lo que estás viviendo? b) Conectas esta información con alguna historia familiar o algo vivido en tu familia? Fundamenta 2

CONSIDERAR PUNTOS DE VISTA Recuerda las clases trabajadas con la rutina de los puntos de vista, a) Desde qué puntos de vista se puede trabajar la sexualidad? Menciona al menos 3 y descríbelos b) Camila y Francisco son dos pololos que están en el mismo curso (III medio). Un día Camila se acerca a Francisco para contarle que se le ha atrasado la menstruación y que cree que está embarazada. Se realizan un test de embarazo y sale positivo. Desde qué puntos de vista podemos pensar en qué hacer en esta situación? Menciona al menos 3 y desarróllalas. c) Carlos ha estado muy enfermo últimamente. Su mamá, preocupada por su estado de salud, le dice que vaya al doctor. El doctor conversando con él, se da cuenta que ha mantenido una vida sexual riesgosa, por lo que le dice que se realice el examen del VIH. Carlos muy asustado se lo hace y se da cuenta que sale positivo. Qué pensarán sus padres, sus amigos y sus hermanos cuando Carlos le cuente esta noticia? Desarrolla las ideas en relación a los tres puntos de vista mencionados. RAZONAR CON EVIDENCIA a) Cómo puedo explicar que la sexualidad tiene distintas dimensiones? Fundamenta con tus palabras 3

b) A continuación se presentan dos meses. Fernanda empezó a menstruar el 10 de enero y volvió a menstruar el 10 de febrero. Cómo puedo explicar cuándo son sus días fértiles? (no solo menciones cuales son, sino que explica con tus palabras y demuestra con evidencia, cómo tu puedes saber esa información) CONSTRUIR EXPLICACIONES a) Explica lo visto en la unidad a través de un texto utilizando tus propias palabras. Debes incluir los conceptos de sexualidad, etapas de la vida, dimensiones de la sexualidad, ciclo menstrual, fecundación, paternidad responsable, métodos de control de natalidad y enfermedades de transmisión sexual. FORMAR CONCLUSIONES a) Formula al menos 4 conclusiones a partir de lo visto en la unidad Conclusión 1: Conclusión 2: 4

Conclusión 3: Conclusión 4: DESCUBRIR COMPLEJIDAD a) Qué aprendiste en esta unidad que va más allá de lo visto en clases? b) Qué comprendiste, que en un principio no sabías, y que no fue explicado explícitamente en clases? 2. Realiza un esquema circular de un ciclo menstrual de 32 días. Ubica las etapas más importantes de este: etapa preovulatoria, etapa postovulatoria, menstruación, días fértiles, ovulación. 5

3. A continuación se muestra un calendario de una mujer con un ciclo menstrual regular de 29 días que comenzó a menstruar el 5 de Abril. ABRIL L M M J V S D 1 2 3 4 5* 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 MAYO L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 a) Qué días corresponden a su fase pre ovulatoria? b) Qué día ovuló el mes de abril? c) Qué día comenzará su próxima menstruación? d) Cuáles serán sus días fértiles? e) Qué días corresponden a su fase postovulatoria? 6

4. Completa el siguiente esquema con la información sobre la fecundación. Recuerda dibujar correctamente el lugar en donde ocurre, las estructuras comprometidas y la cantidad de ellas. 5. Complete el mapa conceptual con la información de los métodos de control de natalidad. MÉTODOS DE CONTROL DE NATALIDAD NATURALES ARTIFICIALES QUIRÚRGICOS 7

6. Complete el cuadro con los métodos de control de natalidad con mayor eficacia y los con menor eficacia. MAYOR EFICACIA MENOR EFICACIA 7. Lee la información que tienes en tu cuadernillo (página 39 42). Qué métodos de control de natalidad le recomendarías a las siguientes personas? Fundamenta SITUACIÓN MÉTODO(S) FUNDAMENTO Pareja de adolescentes que tienen relaciones sexuales con poca regularidad. Matrimonio casado ya hace 30 años, tienen una familia formada y no quieren tener más hijos. Mujer u hombre que tiene relaciones sexuales en ciertas ocasiones, generalmente con personas que conoce ese mismo día. (mencione para el caso del hombre y de la mujer) 8

8. Observa el siguiente gráfico y menciona tres conclusiones que se pueden dar a partir del gráfico. Conclusión 1: Conclusión 2: Conclusión 3: 9

9. Lee la siguiente noticia y contesta las preguntas 11 Abril de 2018 Corporación Sida Chile por aumento de VIH: Estamos pagando la suspensión de la educación sexual en colegios El presidente del organismo afirmó que, pese a las cifras entregadas por el Minsal que indican un incremento de los contagios, aún se está a tiempo de que la situación se transforme en algo más alarmante. Los cambios comportamentales de la sociedad no fueron recogidos a tiempo por las políticas públicas y en ese divorcio entre políticas públicas que se quedaron atrás y una sociedad con una actividad sexual mucho más libre, ha significado que no solo el VIH, sino que las enfermedades de transmisión sexual han aumentado drásticamente en el país en los últimos siete años. De esa manera reaccionó el presidente de la Corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, luego de que el Ministerio de Salud alertara sobre el incremento en los contagios de VIH en los últimos años. Según la cartera de Salud, en 2017 los casos nuevos de personas contagiadas alcanzaron los 5.816, es decir un aumento del 96% en relación al número de siete años antes. De acuerdo a lo señalado por Beltrán en Cooperativa, el incremento se debe a que estamos pagando, 16 años después, la suspensión de la educación sexual en los colegios. Es urgente la incorporación de temas de salud sexual en los currículum escolares y todo un trabajo de difusión de medidas de autocuidado y de prevención en los jóvenes universitarios, de la enseñanza superior en general, pero esto tiene que venir desde distintos sectores y tiene que ser una respuesta país, dijo. Pese a las cifras, el organismo aseguró que aún estamos a tiempo de evitar que esto se transforme en algo más alarmante. Añadiendo que lo principal es la prevención. Fuente: http://www.latercera.com/nacional/noticia/corporacion-sida-chile-aumento-vih-estamos-pagando-la-suspension-la-educacion-sexual-colegios/129995/ a) Qué conclusiones puedes obtener a partir de la noticia? Menciona al menos dos. 10

b) Como estudiante de 7 básico Qué podrías hacer para evitar que sigan aumentando los casos de SIDA? 10. Realiza un cuadro comparativo entre tres enfermedades de transmisión sexual. ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL AGENTE PATÓGENO SÍNTOMAS TRATAMIENTO 11

11. Busca 20 conceptos aprendidos en la siguiente sopa de letras y luego defínelos en tu cuaderno: R P U B E R T A D A S F F E T O U I I P Q E O R T G S U F Y G C S V B V J G K R S R R V F D F S E X U A L I D A D A E O D S E R U G D S W S L V M B N R E T D G R O S F G L F X S E B V V E V I D E D E W N I Ñ E Z O S A A N S A E T O A S Q S X A Y D J O P P S C E D D A J O G T F T H L E B T O T A S S N E Z C N I M I E E I I G J Y A J S A F E E Z S F J E C C R Y D A V D F N V Z D J Ñ A X D M N U U O F A D O L E S C E N C I A X F I S L N N T D U L U C C A S X Z C N C C H T O D A C T L G J T U I Y Y N C D G F X R S A S D C T V S O R W W E T U F X E Y U S C A H K E S T R O G E N O I O E S O A D I O K I Z H X K U V Q A F J G T P G C G O P M W Y E E M B A R A Z O E A E F I I N U T C L W Q O K F G J W S S S R G O V V B J L H A D D S G Y F E K O F M W N Z Z T F A G E M B R I O N S C K C I B M U B R H E E S A W A O V U L A C I O N V J U R 12