CARÁCTER PROPIO COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA

Documentos relacionados
COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA MADRID PROYECTO EDUCATIVO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES EN LOS CENTROS DE ADORATRICES

Cuál es la identidad de la Escuela Cristiana Salesiana? QUIÉN ES? Qué tipo de educación ofrece? QUÉ OFRECE?

P.G.A. EQUIPO DE PASTORAL

Colexio Privado Concertado Jesús Maestro Avda. Emilio Antón, Ferrol (A Coruña) Teléfono:

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

CÓDIGO de BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES

MISIÓN-VISIÓN-VALORES

Asume, por tanto, como objetivos primordiales de su actividad:

El marco legislativo de la educación infantil.

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

PROGRAMACIÓN CURSO

Plan de Trabajo

LA SALLE SANTO ÁNGEL PEC - ANEXO III PLAN DE JUSTICIA Y PAZ. Elaborado: Nº de revisión: 1. Aprobado: Revisado: Equipo Directivo.

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN

Estimados Padres de Familia.

PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as

Colegio El Buen Pastor

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos ) Tfno FAX

COMEDOR EDUCATIVO. Proyecto ESPACIO Y TIEMPO

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO ALCALÁ

Identidad: Quiénes somos?

POLITICA DE CALIDAD. Se ha añadido el compromiso por parte de la dirección para la revisión a tres años. Se especifica el campo de aplicación.

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

PLAN DE CONVIVENCIA INSTITUTO VILLAVERDE

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

CURRICULUM EVANGELIZADOR

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA.

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO

CIRCULARES CIRCULAR No 006

Colegio Calasanz PP Escolapios A Coruña

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Colegio Divina Pastora. Antofagasta PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2016

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL CENTRO Mª AUXILIADORA

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COLEGIO MARÍA INMACULADA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Educando personas construyendo el futuro. Infantil de 3 a 6 años Primaria de 6 a 12 años Secundaria de 12 a 16 años

TUTORIAL COLEGIO SAN AGUSTÍN

Reina Giráldez, Olga. Plan de Acción Tutorial para un curso académico.

CURSO 2014/2015 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (P.O.A.T.) Colegio Santo Tomás de Villanueva Granada

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

Plan de Convivencia. C.E.I.PVictoriaKent RivasVaciamadrid

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

COMPROMISO EDUCATIVO 2015/2016 C.R.A. TIERRAS DE MEDINA FAMILIA / ESCUELA

La Programación General Anual PGA

Proyecto Educativo De Centro

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO

Centro de Educación Infantil y Primaria Fray Luis de Granada

Centro Concertado. n CULTURA. n SOLIDARIDAD. Avda. Cantabria, Burgos

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS]

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

ESCUELA CATÓLICA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA

A la formación académica que reciben los alumnos se une una educación en valores como es el Respeto, la Convivencia, el Esfuerzo y la Fe.

DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO

años de historia profesionales, hombres o mujeres para los demás, buenos ciudadanos, y transmisores de los valores evangélicos.

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

6. MEDIDAS PARA PROMOVER LOS COMPROMISOS ENTRE LAS FAMILIAS Y EL CENTRO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS.

CARÁCTER PROPIO DE UN CENTRO EDUCATIVO GABRIELISTA

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA

UN COLEGIO CON HISTORIA POR QUÉ ELEGIR EL Cº ESPÍRITU SANTO? Estimados padres:

Plan de Acción Tutorial

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

Descripción de las líneas de actuación

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

Lo constituyen los siguientes elementos:

Plan de Acción Tutorial

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Melquiades Hidalgo. Centro de. Educación Infantil y Primaria. Valladolid. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Cabezón de Pisuerga

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

1. Introducción. Os presentamos un Proyecto de Dirección que mira hacia el futuro con esperanza, en Misión compartida.

Los Colegios Corazonistas. Criterios básicos de nuestra PASTORAL EDUCATIVA

Transcripción:

CARÁCTER PROPIO COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA JUSTIFICACIÓN La Ley Orgánica del Derecho a la Educación, en sus artículos 22 y 52, establece que los centro educativos tienen el derecho a definir su Carácter Propio, es decir, a expresar públicamente su identidad y el tipo de educación que ofrece a la sociedad. En síntesis, el contenido de este Documento pretende dar respuesta a tres preguntas: Cuál es la identidad del Centro CORAZÓN DE MARÍA? Qué tipo de educación ofrece? Cómo se organiza para prestar este servicio a la sociedad?. IDENTIDAD Hace presente a la Iglesia en su función educadora. Sigue la línea educativa que legó a la Congregación de Misioneras Esclavas del Inmaculado Corazón de María su Fundadora, M. Esperanza González Puig. Promueve la formación integral de los alumnos según la concepción cristiana del mundo, de la vida y del hombre. Ofrece un servicio a la sociedad, e inserta su acción en el medio socio-cultural en el que se halla. CÓMO EDUCA Ofrece al alumno los valores necesarios para la formación y desarrollo de la personalidad. Prepara a los alumnos para ser constructores de paz, verdad y justicia. Facilita el acceso a las distintas manifestaciones de la cultura de nuestro tiempo, así como a la interpretación y valoración crítica de la realidad. Educa en y para la libertad, en la cooperación y la solidaridad. Orienta a los educandos para que hagan opciones responsables que den sentido trascendente a su vida. Imparte educación religiosa y catequesis a partir de un proyecto integral de iniciación y maduración en la fe. Celebra la fe, comunitaria y personalmente, en un marco de respeto y libertad. Estimula las inquietudes religiosas, sociales y pastorales de la Comunidad Educativa y les ofrece respuesta a través de Grupos Apostólicos y Asociaciones. NIVEL PEDAGÓGICO: CÓMO DESARROLLA SU ACTIVIDAD Sigue una pedagogía activa que fomenta la creatividad del alumno para favorecer el desarrollo de sus capacidades y la práctica de destrezas. Atiende a la diversidad del alumnado. Potencia en los educandos su capacidad de comprensión y adaptación a la realidad. Fomenta el desarrollo intelectual mediante técnicas de aprendizaje. Pone las nuevas tecnologías al servicio de los alumnos. Favorece las diversas formas de trabajo en equipo.( )

Desarrolla la relación personal Tutor-Alumno acompañándole en el proceso de su educación integral. Utiliza un sistema de evaluación que permite verificar la calidad de la acción educativa. Promueve actividades escolares y extraescolares que favorecen la educación en el tiempo libre y despiertan interés y aficiones en los alumnos. Procura que el lema de M. Esperanza QUIERO QUE ESTÉIS ALEGRES se viva en el trabajo y en las relaciones interpersonales. NIVEL ORGANIZATIVO: Nuestra Comunidad Educativa está integrada por: La Entidad Titular, Claustro de Profesores, Personal de Administración y Servicios, Padres y Alumnos. La Entidad Titular es responsable de expresar y dar continuidad a los principios que definen el tipo de educación que el Centro ofrece. Los Profesores son, en el Colegio, los educadores por excelencia. Su labor formativa se realiza en respeto y coherencia con el Carácter Propio del Centro. Colaboran en la preparación, realización y evaluación del Proyecto Educativo. Personal de Administración y Servicios, colaboran en la buena marcha del Centro según sus competencias. Los Padre, como principales responsables de la educación de sus hijo, participan en la educación que imparte el Centro, especialmente a través de la Asociación de Padres y del Consejo Escolar. Los Alumnos son los primeros protagonistas de su formación, intervienen activamente en la vida del Centro según las exigencias propias de su edad, y asumen responsabilidades proporcionadas a su capacidad. El REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR es el Documento que precisa los ámbitos y niveles de participación de los diversos Estamentos que forman la Comunidad Educativa, dentro de la legislación vigente. 2

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA MADRID PRESENTACIÓN En el proceso de mejora de la educación que impartimos, nos proponemos durante este curso, un plan de acción encaminado a dar respuesta a las diferentes dimensiones educativas de una educación integral siempre actual y orientada al futuro, al servicio de la persona y abierta a todos con una manifiesta identidad cristiana que implica conseguir los siguientes principios: 1. EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD. 2. NUESTRO COLEGIO ESTÁ BASADO EN EL HUMANISMO CRISTIANO. 3. EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL Y EL DESARROLLO INTELECTUAL. 4. COHERENCIA EDUCATIVA FAMILIA COLEGIO. 5. MEJORA CONTINUA MEDIANTE LA RENOVACIÓN METODOLÓGICA DE PROFESORES. 6. EDUCACIÓN PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE. Inspirados en nuestro CARÁCTER PROPIO y reflexionando sobre la organización del Centro, concretamos algunos medios que pensamos utilizar para hacerlos realidad. Todo el profesorado nos comprometemos a trabajar activamente para que estas medidas nos ayuden a renovar nuestra escuela siendo revisadas periódicamente por los equipos correspondientes. Nos servirán de reflexión anual e impulsarán la formación continua, siempre en el marco de aplicación de este documento. 3

1.- EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS POR MEDIO DE UNA EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD OPCIÓN PREFERENTE: a.- Dar prioridad a la adquisición y desarrollo de las capacidades, las actitudes y los valores que preparan para la vida, ateniéndonos a la diversidad de los alumnos mediante una metodología abierta, dinámica y flexible que haga posible integrar en todo momento los avances pedagógicos. LÍNEAS DE ACCIÓN: 1.- Revisar los contenidos de enseñanza que aparecen en las programaciones y propuestas a los alumnos para el aprendizaje. 2.- Fomentar una actuación, como escuela, que facilite la atención a la diversidad cultural, la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones y ritmos de aprendizaje... ACCIONES CONCRETAS 1.- Revisamos y actualizamos, periódicamente, las programaciones en los meses de septiembre y junio y durante el curso en las reuniones de ciclo, y tutores, realizando una evaluación inicial, formativa y final. 2.- Respetamos el proceso de aprendizaje de cada alumno, teniendo en cuenta sus capacidades y su nivel madurativo, mediante la relación del equipo de Orientación con los tutores, atención individualizada, el refuerzo y las reuniones de evaluación. Responsables: Tutores, coordinadores, J.E. y Equipo de Orientación. 3.-Potenciamos y evaluamos el proceso de aprendizaje de los hábitos de: orden, organización y estudio. 5.- Elaboramos un calendario de reuniones y actuaciones de carácter pedagógico y organizativo para mantener una constante acción educativa coordinada. 6.- Hacer un programa de refuerzos, teniendo en cuenta aquellos alumnos con un retraso curricular significativo. 7.- Realizar las adaptaciones curriculares pertinentes que permitan el desarrollo integral de cada niño, respetando sus peculiaridades. 8.- Hacer un seguimiento diario del alumno (deberes, actitud, esfuerzo ) en colaboración con los padres, para obtener un mejor resultado. 4

OPCIÓN PREFERENTE: 2.-NUESTRO COLEGIO ESTÁ BASADO EN UN HUMANISMO CRISTIANO. El colegio Corazón de María quiere hacer una aportación específica a la transmisión de la cultura, mediante el testimonio de vida cristiana de su Fundadora M. Esperanza González Puig. LÍNEAS DE ACCIÓN: 1.-Conseguir, con toda la comunidad educativa, un estilo de convivencia inspirado en la acogida y la alegría para trasmitir los valores que identifiquen a nuestra Fundadora, que a la luz del evangelio constituyen un estímulo a la formación personal y un testimonio. 2.- Dar relieve y atender particularmente la calidad de la clase de religión para poder ayudar a los alumnos a descubrir los fundamentos de la fe cristiana y su aportación a la cultura potenciando el respeto hacia las otras creencias y culturas religiosas. 3.- Dar a conocer a los alumnos y al resto de la comunidad educativa la tarea social-misionera de la Congregación e invitar a todos a participar en las campañas solidarias. 4.- Prepararnos como profesionales de la educación integrando y respetando la aportación cristiana a la vida ordinaria. ACCIONES CONCRETAS PARA EL CURSO: 1.- Somos fieles a la plegaria diaria, a la reflexión, utilizando los medios que nos ayuden a hacerlo mejor. Responsable: Cada profesor que comienza la mañana con el grupo. 2.- Damos a conocer otros mensajes religiosos para favorecer el diálogo, la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la paz como base de la convivencia en el mundo multicultural. Responsable: Profesores de Religión. 3.- Colaboramos y participamos con las propuestas del EQUIPO DE PASTORAL que vela por mantener vivo un estilo de valores cristianos y unas formas de relación que manifiesten los valores evangélicos que queremos transmitir. Responsable. Equipo Directivo, profesores. 4.- Participar en las Campañas misionales que celebremos para educar en la solidaridad y fraternidad evangélica. Responsable: Todos los tutores y profesores 5.- Celebramos con especial preparación y esmero las fiestas y celebraciones Marianas: Virgen Niña, Mes de Mayo, Eucaristía, etc. Responsable: E. Pastoral Tutores y profesores. 5

3.- EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL Y DESARROLLO INTELECTUAL. OPCIÓN PREFERENTE: Fomentar la autonomía de los alumnos en los procesos de aprendizaje e integrar los objetivos de la educación en valores, educación moral y desarrollo del espíritu crítico. LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1.- Orientar los aprendizajes de los alumnos de manera que desarrollen su capacidad de autonomía en la planificación de la acción, el control de su actividad, la valoración de sus resultados, el orden como elemento de convivencia y de trabajo individual. 2.- Promover la formación de personas responsables, libres y comprometidas, con hábitos de orden, convivencia y respeto mediante un clima escolar de alegría, esperanza y aceptación de los otros. ACCIONES CONCRETAS: 1.- Llevamos a término el proyecto común de valores en nuestro Colegio. Responsable: Cada tutor y profesor. 2.- Estimulamos las conductas de orden, basándonos siempre en dos hechos complementarios que envuelven todas las acciones educativas: el trabajo bien hecho y el respeto a las personas, a la naturaleza y a las cosas.lo trabajamos a la hora de tutoría y al inicio de cada trimestre. Responsable: Todo el profesorado. 3.- Propiciamos el diálogo con los alumnos desde la verdad, el respeto y el cariño. Responsable: Todo el profesorado. 4.- Potenciamos un ambiente de estudio, esfuerzo, y el trabajo diario en el Colegio y en casa. Responsable: Profesor-tutor y padres. 5.- Aplicamos las normas de convivencia y de solidaridad con la disciplina general del Centro. Responsable: claustro, coordinadores, Jefe de Estudios. + 6

4.- COHERENCIA EDUCATIVA: FAMILIA COLEGIO OPCIÓN PREFERENTE: Fomentamos las relaciones de colaboración entre padres y el Colegio al que han confiado la educación de sus hijos para que los educadores puedan conocer más a fondo las necesidades educativas de sus alumnos y los padres se dispongan a colaborar con su Colegio y den apoyo a la tarea de los profesores que la llevan a término. LÍNEAS DE ACCIÓN: 1.-Dando a conocer y valorar la misión de los educadores y la tarea que realizan, haciendo así que su papel en el Colegio y su dedicación a la formación de los alumnos sean reconocidas y queridas por las familias y por la sociedad. 2.- Fomentar las relaciones de colaboración entre padres y Colegio para que los educadores puedan conocer las necesidades educativas de sus alumnos y los padres se dispongan a colaborar con el Colegio. ACCIONES CONCRETAS: 1.- Establecemos relaciones de colaboración entre el Colegio y las familias de nuestros alumnos mediante: Reuniones a principio de curso Entrevistas personales con las familias Entrevistas con el gabinete de Orientación Consejo Escolar Puertas abiertas Página Web Cartas informativas Agenda Escolar Escuela de Padres Intercambio de información Charlas, conferencias Participación en actividades del Centro RESPONSABLES: E. Directivo.Tutores. E. Orientación. Profesores. 2. Mantenemos informadas a las familias sobre el proyecto de educación en valores, hábitos y normas para conseguir mejor resultado y favorecer la implicación de las familias. RESPONSABLES: El tutor por medio de la agenda o entrevistas. 3.- Promoviendo la buena relación y colaborando con los miembros de la APA RESPONSABLES: Equipo Directivo. Todos. 7

5.-MEJORA CONTINUA MEDIANTE LA RENOVACIÓN METODOLÓGICA Y LA AUTOEVALUACIÓN. OPCIÓN PREFERENTE: Dar prioridad a la mejora continua favoreciendo la formación permanente de todos los educadores y de un mecanismo de evaluación que permita el avance constante de los procesos de enseñanza aprendizaje y su adaptación a las nuevas realidades. LÍNEAS DE ACCIÓN: 1.- Apostar por una formación sólida y seria basada en una actualización constante. Responsables: Todos. 2.- Programar un Plan de Formación de todos los que participan en la acción educativa atendiendo a las necesidades de actualización. 3.- Promover procesos de evaluación y recogida de la opinión de los miembros de la Comunidad Educativa de las etapas educativas y organizativas. ACCIONES CONCRETAS: 1.- Organizamos cursillos/conferencias en el Colegio donde puedan participar los profesores: a principio de curso para todos y durante el curso para aquellos que lo deseen. RESPONSABLES: E. Directivo. 2.- Participamos en cursillos organizados por el CRP, FERE-CECA, Colegio, Jornadas Monográficas para actualizarnos. Responsables: profesores. 3.- Participamos en el curso organizado a nivel intercolegios para formación de Equipos Directivos. RESPONSABLES: E. Directivo. 4.- Dedicamos una reunión a comentar el libro ESPERANZA EDUCADORA para consolidar sus líneas pedagógicas y nuestra actuación como educadores creyentes según el Decálogo del educador de los Centros Corazón de María. RESPONSABLES: E. Pastoral. 5.- Conocemos y damos vida al DECÁLOGO de identidad como educadores del Corazón de María. RESPONSABLES: Todos los profesores. 8

6.- EDUCACIÓN PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE. OPCIÓN PREFERENTE Promover una formación de los alumnos que va más allá de lo que permite el horario escolar y ayuda a los alumnos a abrirse a un mundo de dimensiones cada vez más amplias. LÍNEAS DE ACCIÓN: 1.- Educar desde el tiempo libre todos los aspectos de la persona, las actitudes, los hábitos, los valores y las relaciones sociales. 2.- Compartir los objetivos educativos de la comunidad educativa en todas las actividades que se realicen dentro del ámbito del Centro o en su nombre. 3.- Proporcionar los beneficios saludables del deporte, desarrollando las posibilidades físicas de todos y potenciando las aptitudes personales para algunos deportes. ACCIONES CONCRETAS: 1. Programando las fiestas en el Colegio y las celebraciones. RESPONSABLES: e. Directivo, Pastoral. Tutores 2.- Programando las salidas culturales y educativas. RESPONSABLES: Tutores, coordinadores y Jefe de Estudios. 3.- Facilitando actividades extraescolares: Deporte Judo Ballet Baile Ajedrez Guarderías Biblioteca Informática Ingles RESPONSABLES: E, Directivo. ACTIVA. TAGA. APA. 4.- Trabajando especialmente durante el mes de junio el valor de saber aprovechar el tiempo libre. RESPONSABLES: Tutores. 9

10