ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

Documentos relacionados
ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL CONTRATACIÓN DIRECTA SUSCRIPCIONES, ACTUALIZACIONES Y RENOVACIONES

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

La identificación del bien activo en mención es la siguiente:

PROMOVER Y DESARROLLAR acciones que propicien la internacionalización de todas las actividades de la institución.

ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y DE LOS OFERENTES POR PARTE DE ESTA ENTIDAD.

PROMOVER Y DESARROLLAR acciones que propicien la internacionalización de todas las actividades de la institución.

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE PACORA HOSPITAL SANTA TERESITA E.S.E.

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

Anexo 02. Carta de compromiso

SOLICITUD DE COTIZACIÓN

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

ANEXO 5 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SIX SIGMA CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR

ANEXO 4 CARTA DE COMPROMISO DEL POSTULANTE CONSIDERACIONES:

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA

PARA LOS EQUIPOS DE COMPUTO E IMPRESORAS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR CONSIDERACIONES:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (Request For Information - RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA MARIANO MELENDRO Nit: Código Dane: Resolución Noviembre 29 de 2016

Que la UNIAJC, en su Plan Estratégico de Desarrollo , ha definido entre sus objetivos estratégicos los siguientes:

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS

ANEXO 1 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

CONTRATO No. DE 2011, SUSCRITO ENTRE LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DEL META CORPOMETA Y

ANEXO 2 CARTA DE COMPROMISO DEL POSTULANTE CONSIDERACIONES:

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Código: F05-10 Versión: 1 Fecha: Noviembre 25 de 2008 ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR

CONVOCATORIA 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL DESDE LA ESTRATEGIA DE APS

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS CARTA DE COMPROMISO CONSIDERACIONES:

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

CARTILLA. Acuerdo Marco de Precios

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005

ANEXO 5 CARTA DE COMPROMISO DEL POSTULANTE CONSIDERACIONES:

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS

ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTRO DE ALIMENTACION Y RESTAURANTE EN LA CENTRAL DE TRANSPORTES DE TULUA S.A.

DESPACHO DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

Socialización Plan de Desarrollo Institucional Rectoría Dirección de Planeación

ANEXO 1 LA DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA

ESTUDIOS PREVIOS. INVITACION PUBLICA DE MINIMA CUANTIA No. 029DE 2016 ESTUDIOS PREVIOS

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

AGUAS DE CORDOBA S.A. E.S.P. Nit

ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE ASESORÍA EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y MECI.

CONVOCATORIA No. FI-003 SECRETARIO ACADÉMICO

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

ANEXO 4 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP PROGRAMA DE LEAN SIX SIGMA CARTA DE COMPROMISO DEL PROPONENTE CONSIDERACIONES:

CONVOCATORIA. 1. Contexto organizacional:

OBJETO Y/O NECESIDAD DESCRIPCIÓN NECESIDAD

VECTOR DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO

NIT DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA ESTUDIOS PREVIOS

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

INSTRUCTIVO CONTRATACIÓN DIRECTA CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

Secretaria general y de gobierno

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EDI 07 CAPITAL SEMILLA. 1. Cuántas propuestas a la convocatoria puede presentar un proponente?

ANALISIS ECONÓMICO Y DE OFERENTES POR PARTE DE LA ENTIDAD ESTATAL

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

Por lo anterior, es importante iniciar el trámite de contratación a fin de garantizar un cubrimiento permanente de éstos servicios.

CONVOCATORIA NO. FCHS-005 COORDINADOR ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

UNA ALTERNATIVA VERDADERA TRANSPARENTE Y COMUNITARIA Teléfono:

MUNICIPIO DE SABANETA

ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE ASESORÍA JURÍDICA, TRIBUTARIA Y SALUD OCUPACIONAL

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos.

CIRCULAR No. 04 DE 2016

Código: GUI004PES Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 5

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Programa de profesionalización de la gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas 1. Objetivo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Convocatoria de Proyectos 2019

ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD:

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS. Título Profesional

17 DE JUNIO DE 2014 Página 1 de 5

RESOLUCIÓN 5386 DE 2015 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 16 DIC Por la cual se efectúa una asignación de recursos para la vigencia 2015

LISTA DE CHEQUEO IFR004

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor principal para el diseño del modelo de detección e intervención temprana del consumo de sustancias psicoactivas.

GESTIÓN CONTRACTUAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

ACTA EVENTO DE SOLUCIÓN DE INQUIETUDES Y RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES PECC. CONVOCATORIA PÚBLICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL

Transcripción:

Página 1 Fecha de elaboración: Día 15 Mes 01 Año 2014 1. ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO LA ENTIDAD ESTATAL La Institución Universitaria Antonio José Camacho UNIAJC, dando cumplimiento al Capítulo VI, Art.15 del Decreto 1510 de 2013 que establece: Deber de análisis de las Entidades Estatales. La Entidad Estatal debe hacer durante la etapa de planeación el análisis necesario para conocer el sector relativo al objeto del Proceso de Contratación desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de análisis de riesgo. La Entidad Estatal debe dejar constancia de este análisis en los Documentos del Proceso, y en aplicación al manual o guía expedido por Colombia Compra Eficiente para la elaboración de los estudios del sector en materia de contratación directa, se establece el siguiente análisis del sector dejándose claro que: No será necesario que la Entidad Estatal haga un estudio de la oferta y la demanda del sector de la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión con personas naturales y/o jurídicas, sus particularidades sobre tipos, precios, calidades y cantidades de la oferta y la demanda, como lo expresa ese instructivo de Colombia Compra Eficiente. Identificación análisis proceso de Contratación Que la Ley 1450 de 2011, en su artículo 46, estableció lo siguiente: ARTÍCULO 46. FINANCIACIÓN UNIDAD DE DESARROLLO BANCOLDEX. El Gobierno Nacional, previa instrucción sobre su distribución a la Nación por el CONPES, podrá destinar recursos de las utilidades del Banco de Comercio Exterior Bancoldex, para el diseño, montaje y funcionamiento de una Unidad de Desarrollo y para la estructuración e implementación de proyectos y programas identificados por dicha unidad. Tales recursos se manejarán a través de un sistema de manejo separado de cuentas que para todos sus efectos se asimilará a un patrimonio autónomo. Bancoldex administrará dichos recursos a través de una cuenta de orden. Que para los propósitos señalados en este artículo, Bancoldex podrá celebrar convenios con las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación. Que en cumplimiento de lo ordenado en el artículo 46 de la Ley 1450 de 2011, entre el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancoldex, se celebró el Convenio Marco Interadministrativo de Cooperación No. 164 de 2011, el cual tiene por Objeto: establecer los términos de la cooperación entre BANCÓLDEX y EL MINISTERIO para poner en marcha la Unidad de Desarrollo e Innovación la cual tendrá como objetivos principales (i) Apoyar la estructuración de las líneas de acción de los proyectos estratégicos con enfoque regional, (ii) Identificar instrumentos de apoyo públicos y privados adecuados y hacer seguimiento a su ejecución (iii) Identificar líneas de redescuento enfocadas a las necesidades de las empresas del programa y (iv) Diseñar iniciativas para el financiamiento de riesgo de los emprendimientos con carácter innovador en etapa temprana. Que de acuerdo con el documento denominado Bases del Plan Nacional de Desarrollo, el cual forma parte integral de la Ley 1450 de 2011 dentro de las actividades que componen el objeto de la Unidad de Desarrollo e Innovación se

Página 2 encuentra la de diseñar [ ] una iniciativa para el financiamiento de riesgo de los emprendimientos con carácter innovador en etapa temprana que cuente con las siguientes características]: (a) asignación de recursos de coinversión; (b) participación conjunta de capital nacional y extranjero; y (c) estructuración de una prima de éxito para los inversionistas privados a través de los mecanismos de salida de la inversiones pública. Que LA UNIDAD, el día 11 de julio de 2012 abrió la convocatoria EDI 04, la cual tiene por objeto COFINANCIAR PROYECTOS DE INSTITUCIONES QUE FORTALEZCAN LAS CAPACIDADES DE IDENTIFICACIÓN, ACELERACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL EDI (EMPRENDIMIENTO DINÁMICO INNOVADOR) EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS. Que LA UNIAJC, presentó a la mencionada convocatoria para ser cofinanciado, el proyecto denominado FORTALECIMIENTO MODELO TREE PARQUE SOFT, el cual fue calificado como viable por parte del ente evaluador según formato de evaluación elaborada por un panel de expertos, asignándole recursos de cofinanciación por valor de $483.516.000. Los recursos de cofinanciación aprobados por el LA UNIDAD corresponden al sesenta por ciento (60%) del valor total del proyecto. Que mediante comunicación de fecha 2 de octubre de 2012, el Representante Legal del PARQUESOFT certificó el monto de la contrapartida en cuantía de $322.344.000 equivalente al cuarenta por ciento (40%) del valor total del proyecto Que con base en lo anterior, se celebra el Contrato de Cofinanciación No. EDI 04-30 CELEBRADO ENTRE EL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX, QUIEN ACTÚA COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN (ASIMILADA A UN PATRIMONIO AUTONOMO), DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 46 DE LA LEY 1450 DE 2011 Y EL CONVENIO MARCO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN No. 164 DE 2011 (LA UNIDAD) E INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO. La duración del proyecto cofinanciado es de doce (12) meses, y empezará a ejecutarse a partir de la fecha de legalización del contrato. Que con base en lo anterior, se genera la contratación de varios profesionales y técnicos especializados, para el desarrollo del proyecto denominado TRANSFERENCIA DE UN PROGRAMA MODELO TREE PARQUESOFT CALI PARA LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO UNIAJC. Conforme a la convocatoria presentada, se identificaron varias líneas y estrategias a desarrollar, como las siguientes: 1.ESTRATEGIA DCC, DESARROLLO DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS 2. ESTRATEGIA EDM, EMPODERAMIENTO DE DESARROLLO DE MERCADOS 3. ESTRATEGIA ETH, EMPODERAMIENTO DE TALENTO HUMANO 4. ESTRATEGIA IIO, INSPIRACIÓN E INNOVACIÓN DE OPORTUNIDADES

Página 3 Legal Comercial Financiera Organizacional 5. ESTRATEGIA FPS, FORTALECIMIENTO DE PROCESOS Y PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE SOFTWARE Y SERVICIOS 6. ESTRATEGIA SJN, SOPORTE JURÍDICO DE NEGOCIOS 7. ESTRATEGIA GDN, GENERACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS 8. ESTRATEGIA FFE, FONDOS DE FOMENTO PARA EL EMPRENDIMIENTO Así como también, se concibe la contratación de personal profesional para la ejecución de éste proyecto en las actividades de coordinación operativa, de realización de informes, de presentación de indicadores, entre otros aspectos. Teniendo en cuenta que con la contratación pública se busca el cumplimiento de los fines estatales, es imperioso que las entidades públicas cuenten con instrumentos que les faculten lograr la selección adecuada de los contratistas que les permitirán la consecución de los mismos. Por ello, el propio Estado ha expedido diferentes normas buscando dotar a las entidades con herramientas que permitan dicha selección idónea. Con la Ley 80 de 1993 se dotó a las entidades de la estructura general y los principios de la contratación estatal. Ahora, con la modificación a la Ley 80 de 1993, a través de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1510 de 2013, se pretende la reducción de costos del proceso contractual y con ello el procedimiento de selección elaborado sobre la base de los principios que rigen la contratación pública, en búsqueda del cumplimiento de los fines estatales. La Institución Universitaria Antonio José Camacho, previo los estudios correspondientes requiere contratar varias personas naturales y/o jurídicas, cuya actividad profesional sea la requerida para la ejecución de éste proyecto, con experiencia en la materia a contratar, que demuestre su idoneidad y experiencia acorde al objeto contractual, mediante los títulos profesionales, cursos especializados y certificaciones laborales pertinentes. La Institución Universitaria Antonio José Camacho UNIAJC por tener autonomía financiera asignará la disponibilidad presupuestal correspondiente, para dar cumplimiento a la apropiación del bien, obra o servicio requerido. Los recursos de ésta contratación, serán con cargo al Contrato de Cofinanciación No. EDI 04-30 ya referido, asignándole recursos de cofinanciación por valor de $483.516.000. Los recursos de cofinanciación aprobados para la UNIAJC corresponden al sesenta por ciento (60%) del valor total del proyecto. El cuarenta por ciento (40%) restantes del valor total del proyecto, será en contrapartida con PARQUESOFT, equivalente al monto de $322.344.000. La Institución Universitaria Antonio José Camacho UNIAJC considera como objetivo funcional de la entidad organizacional, el operar con metas de EFICACIA y EFICIENCIA, hasta alcanzar un nivel óptimo de CALIDAD. La Institución Universitaria Antonio José Camacho, Institución de Educación Superior del Municipio de Cali, en la búsqueda por brindar a sus estudiantes los mejores lineamientos para su desarrollo profesional, viene desarrollando un

Página 4 convenio de Cooperación Interinstitucional con la Fundación ParqueSoft Cali, para apoyar el desarrollo de los departamentos directamente relacionados con el sector de las Tecnologías de la Información. Bajo el marco de este convenio, se presenta una propuesta para Innpulsa Colombia, Unidad de Innovación de Bancoldex, cuyo objetivo es el fortalecimiento del Modelo de Aceleración de ParqueSoft Cali, entendiendo que el Modelo Tree Parque Soft es la plataforma más experimentada en aceleración y desarrollo empresarial del sector tecnológico en la Región saliendo viables para el proyecto. Bajo el Modelo de Creación y Evolución de Emprendimientos existen una serie de estrategias de acuerdo a un modelo informal de comunicación abierta, participativo y en el momento requerido. Este acompañamiento actualmente se realiza de forma parcial por lo que es importante fortalecer el modelo con recurso humano especializado que permita cumplir las actividades propuestas. Con respecto al análisis técnico se precisan las especificaciones que se requieren para esta contratación: Técnica La Institución Universitaria Antonio José Camacho ha considerado que necesita contar con varias personas naturales y/o jurídicas, cuya actividad profesional y/o técnica especializada sea a fin al desarrollo del convenio de cofinanciación para el desarrollo del proyecto denominado TRANSFERENCIA DE UN PROGRAMA MODELO TREE PARQUESOFT CALI PARA LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO UNIAJC, que contribuyan en la ejecución y desarrollo de las líneas y estrategias identificadas en éste proyecto, tales como: 1. DCC, Desarrollo De Comunicaciones Corporativas; 2. EDM, Empoderamiento De Desarrollo De Mercados; 3. ETH, Empoderamiento De Talento Humano; 4. IIO, Inspiración E Innovación De Oportunidades; 5. FPS, Fortalecimiento De Procesos Y Prácticas Productivas De Software Y Servicios; 6. SJN, Soporte Jurídico De Negocios; 7. GDN, Generación Y Desarrollo De Negocios; 8. FFE, Fondos De Fomento Para El Emprendimiento. Varios profesionales y/o técnicos, con los siguientes perfiles académicos: PROFESIONALES Y/O TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN: Comunicadores sociales Abogados Magister en administración de empresas Profesionales y/o Técnicos en mercadeo y ventas Administradores de negocios Magister en Psicología y Psicólogos Economistas Ingenieros de Sistemas Magister en Ingeniería Industrial Ingenieros Industriales Técnicos en Sistemas de Riesgos El riesgo contractual en general son aquellas circunstancias que pueden presentarse durante el desarrollo o ejecución del contrato y que pueden alterar el equilibrio financiero del mismo o su ejecución, sin embargo, se puede considerar por parte de la entidad no se exigir ninguna clase de garantía, conforme al análisis

Página 5 de riesgos que realice. TIPO FACTOR IMPACTO RESPONSABLE Económico INCREMENTO DE LOS PRECIOS: En cuyo caso el contratista seleccionado no podrá superar el precio ofrecido en la propuesta una vez iniciado el proceso de selección. Daño o deterioro Incumplimientos de las obligaciones del contrato Calidad del Servicio En el proceso de transporte e instalación de bienes será responsabilidad total del contratista responder por estos y deberá remplazarlos inmediatamente sin costas a la Institución. Será responsabilidad total del contratista cumplir con las obligaciones a cargo suscritas por él en el contrato, con excepción de situaciones de fuerza mayor y/o caso fortuito. El contratista es total y absolutamente responsable de la calidad del bien y/o servicio ofertado. Alto Medio-Alto Técnicos Legales Tributarios Ambientales En caso que en el curso del contrato cambien las especificaciones técnicas del objeto a contratar, que afecte de manera grave la ejecución del mismo, se deberá concertar entre las partes los valores que impliquen estos cambios. Cambios de legislación en la materia específica a contratar. Se deberá concertar entre las partes las modificaciones que impliquen estos cambios. Cambios en la carga impositiva para este tipo de contratación. Se deberá concertar entre las partes las modificaciones que impliquen estos cambios Que afecte el medio ambiente. Se deben prever los que son a cargo del contratista Medio-Alto En caso que la entidad en su análisis de riesgos, considere que El CONTRATISTA debe presentar a favor de la ENTIDAD, una Garantía Única que avalará el cumplimiento de todas las obligaciones surgidas del contrato y la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado, consistente en Póliza de Seguros; Patrimonio Autónomo y/o Garantía Bancaria; la cual se mantendrá vigente durante la vida del contrato y la prolongación de sus efectos y se ajustara a los limites, existencias y extensión del riesgo amparado, se hará constar en los Estudios Previos. La entidad estatal, igualmente considerará en los estudios previos las EXEPCIONES AL OTORGAMIENTO DEL MECANISMO DE COBERTURA DEL RIESGO, de conformidad con el artículo 77 del Decreto 1510 del 2013, estas garantías no serán obligatorias en la contratación directa y la justificación para exigirlas o no debe estar en los estudios y documentos previos. 2. ANÁLISIS DEL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y SUS VARIABLES. Se consultan y analizan los precios del mercado para estimar el costo de las actividades o servicios que debe realizar el contratista de acuerdo al objeto del contrato, y se consideran las variables

Página 6 pertinentes para calcular el presupuesto de la respectiva contratación: 2.1. Análisis del Mercado: El artículo 81 del Decreto 1510 de 2013, prevé que al tratarse de un Contrato de Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión, la ley permite que con una sola oferta se contrate. No se requiere contar con varias ofertas para ello. En este caso el Ordenador del Gasto deberá dejar constancia escrita. Se requiere contratar el siguiente objeto: Prestar por sus propios medios y autonomía administrativa los Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión, como (la profesión u oficio especializado década contratista) en... (apoyo estrategia).... del proyecto de Transferencia de un Programa Modelo Tree Parque Soft Cali, a la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO UNIAJC. Se requiere contar con un grupo interdisciplinario de profesionales, tales como: PROFESIONALES EN: APOYO ESTRATEGIAS: Valores Estimados /mes ($) Comunicador social DCC $ 1.700.000 Abogado SJN $ 1.400.000 Magister en administración de empresas EDM - GDN $ 1.600.000 Publicistas/Mercadeo y EDM - GDN $ 2.100.000 ventas Administradores de GDN $1.600.000 negocios Magister en Psicología y ETH $ 2.700.000 Psicólogos Economistas Líder Coordinador $ 2.100.000 /Administradores de Apoyo proyecto global - empresas FFE Ingenieros de Sistemas IIO - FPS $ 4. 700.000 Magister en Ingeniería IIO $ 4.700.000 Industrial Ingeniero Industrial FPS $ 2.100.000 Técnicos: en Sistemas y, en mercadeo y ventas GDN $ 1.300.000 Estos profesionales, personas naturales y/o jurídicas, deben acreditar que su profesión u oficio está acorde a la necesidad identificada en cada una de éstas estrategias requeridas para el desarrollo y ejecución del proyecto, deben acreditar su idoneidad y experiencia acorde al objeto contractual, mediante los títulos profesionales, cursos especializados, certificaciones laborales pertinentes, certificaciones de Cámara de Comercio, etc. 2.2. Variables Utilizadas para calcular valor del contrato: Los honorarios calculados para estos profesionales se hicieron de manera concertada entre una de las partes que cofinancia el proyecto, parquesoft y la UNIAJC. Se tomaron en consideración los precios del mercado profesional y su oferta para este tipo de actividades y asesorías, tiempo de dedicación al proyecto, experiencia, títulos profesionales, postgrado, maestría, tiempo de ejercicio profesional, entre otros.

Página 7 Una vez realizado este análisis por parte de la oficina interesada en el proceso, no se presenta al Comité Asesor de Compras y Contratación, por cuanto estas contrataciones, como se ha manifestado corresponden a la ejecución de un proyecto que cuenta con recursos de cofinanciación del nivel nacional en un 60% y de la empresa privada, ParqueSoft, en un 40%. Se iniciará el proceso contractual con la expedición de cada uno de los Certificados de Disponibilidad Presupuestal, y con la elaboración de los estudios previos pertinentes a cada estrategia para dar inicio al proceso contractual propiamente dicho. Firma Firma APROBACIÓN Firma Nombre: Mónica L. Gómez Nombre: Mauricio A. Gómez M. Cargo: Vicerrectora Administrativa Cargo: Jefe de Compras e Inventarios Nombre: Luis Fdo. Giraldo C. Cargo: Dir. Oficina de Planeación SOLICITANTE Revisión Técnica de Mercado Revisión Técnica de Planeación