FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

Documentos relacionados
PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

HIGH LEVEL SEMINAR IN BIOTECHNOLOGY AND BIOSAFETY FOR GOVERNMENT OFFICIALS IN GUATEMALA

Foto: Protección Animal Mundial

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007.

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar

Cadereyta Jiménez, N. L.

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta:

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

Avances en la investigación

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo. Representante del IICA en República Dominicana

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Fundada en el año de 1971 se mantiene como una referencia nacional e internacional en lo relacionado a semillas para siembra en México.

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

agroalimentario en América Latina

La Caficultura Regional, sus Retos y Sostenibilidad Económica

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

Agenda

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Perspectivas de la Agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe

PERSPECTIVAS PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE

PLATAFORMA REGIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

ANTECEDENTES. política:

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

El cambio climático: un gran desafío para la agricultura, sus actores y la institucionalidad

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA LA AGRICULTURA INICIATIVAS FIA, DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO

Innovación Agroalimentaria 2016

Seguridad Alimentaria

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MARCO DEL G-20: PRIORIDADES Y RESULTADOS SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Compromisos del sector Cerealista PLAN PAIS MAIZ

Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de Precios de los Alimentos. Panorama, Perspectivas y Recomendaciones

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion

LOS RETOS GLOBALES CRECIMIENTO POBLACIONAL ÁREA PERCÁPITA DESEQUILIBRIOS CLIMÁTICOS (MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS) (MENORES SUPERFICIES PARA PRODUCIR)

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial

Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria. Lima, 25 de Febrero de 2016

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

PERSPECTIVAS 2010 SECTOR AGROPECUARIO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

Estudios exploratorios sobre las capacidades para innovar en cadenas agrícolas

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Wednesday, October 17, 12

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS

Cambio Climático en la región

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Transcripción:

HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA FORO DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2016-2025 Víctor M. Villalobos Director General Honduras, 20 de enero 2016 1

Hacia una agricultura competitiva Compartir algunas ideas de acuerdo con nuestra visión del IICA. Esta presentación la haré en torno a tres temas sobresalientes: 1. Los principales retos de la agricultura; 2. La innovación en la agricultura como una herramienta esencial para alcanzar el nuevo paradigma y 3. El papel del IICA ante el nuevo paradigma 2

Cuáles son los principales retos que enfrenta la agricultura en la actualidad y en el próximo futuro? Considero que son 4 principales; 1. Cómo lograremos alimentar a la humanidad en el futuro? 2. Cómo lograr hacerlo de una manera sustentable, sin mayor daño a los recursos naturales y ante mayores variaciones climáticas? 3. Cómo lograr que la agricultura sea un buen negocio para todos los productores? 4. Finalmente; cómo contribuir a una agricultura más sustentable e incluyente? 3

FILMINA 2 Respecto a la seguridad alimentaria y el crecimiento poblacional El período 1950-2010 se caracterizó por un muy rápido crecimiento poblacional pasando de un poco más de 2.5 mil millones de habitantes a cerca de 7 mil millones. Es decir; creció en 2.7 veces en solo 60 años, proporción nunca antes vista en la historia de la humanidad. Y de acuerdo con NU, el mundo alcanzará los 8500 M en el 2030 (a 15 años plazo) y 9700 M para 2050. Lo preocupante es que: Este crecimiento tendrá lugar básicamente en países en desarrollo. Los que hoy día ya enfrentan problemas de salud alimentaria. 4

Vale preguntarnos: Podrá la agricultura como la practicamos hoy en día abastecer a esta creciente población y asegurar la preservación de los recursos naturales? Hay que agregar que: También la clase media crecerá al doble para 2022 (a solo 7 años) El impacto en el consumo de alimento será muy grande y con cambios dramáticos en los hábitos alimentarios. 5

Deberíamos ver este crecimiento de la clase media como una oportunidad para las exportaciones de nuestra agricultura y también para el desarrollo de nuestros mercados. 6

Les doy un ejemplo muy claro que tiene que ver con los Hábitos de consumo: Durante la década pasada, el consumo de carne en países en desarrollo creció 34% (38 M/ Ton) en comparación con el 2% de incremento en países desarrollados (1.6 M ton.) La demanda de carne ha propiciado un aumento en la demanda también de alimento para el ganado como granos (maíz, soya, sorgo), forrajes con proteínas y pasturas. El mercado y la demanda están promoviendo la producción de granos para alimentación de los animales. Lo que también compite con la producción de granos para consumo humano. 7

FILMINA 3 La demanda de productos agrícolas continuará creciendo, sin embargo la producción y las materias primas no crecen al mismo ritmo Por qué? Hay al menos 4 razones: FILMINA 4 FILMINA 5 1. Reducción en la disponibilidad de los recursos naturales por habitante. (menos sup. ¼ que en 1960). 2. Hay grandes asimetrías en la producción agrícola entre países y existen países que son importadores netos de alimento. 3. Los rendimientos han crecido a tasas más bajas para la mayoría de los cultivos (soya la excepción) umbrales genéticos y fisiológicos. 4. Los impactos del cambio climático. 8

FILMINA 6 El gran reto: Cómo lograremos una agricultura sustentable que se adapte además a las nuevas condiciones climáticas a las que nos enfrentaremos? FILMINA 7 Nuestra región tiene un gran potencial, pero igualmente estamos enfrentando grandes retos Menos agua para la agricultura y difícil de predecir su disponibilidad (agricultura de secano) Necesidad de agua Deforestación Pérdida de cobertura del suelo y erosión Los efectos del cambio climático incrementarán los riegos para la agricultura 9

Los cultivos más afectados serán: Maíz, Soya, Arroz y Trigo. Países más afectados: Brasil y Argentina. Menos afectado: Chile, Ecuador y Perú. Habrá un impacto positivo en productividad en arroz. Café Surgimiento de enfermedades. Reconversión de zonas de producción. (por falta de agua) Frutas Se esperan impactos más severos que en los commodities. Alteración en las estaciones de crecimiento y floración. Reasignación en uso de tierras Aumento en la incidencia de enfermedades y plagas, sequías, temperaturas extremas, etc. 10

La agricultura debe ser un buen negocio para los agricultores. (actividad rentable). Para hacer de la agricultura una actividad más productiva para todos los productores (más inclusiva), necesitamos agregar valor, diversificar y promover la agricultura familiar. Tambien, Evitando desincentivos en la producción como: altos costos de energía, altos precios de insumos, incertidumbre, políticas erráticas, etc. 11

El último reto: Cómo contribuimos a una agricultura más sustentable? FILMINA 8 La región necesita producir más alimentos en la misma superficie y con menos agua. Para eso debemos implementar buenas prácticas agrícolas que incluyan Manejo eficiente del agua tecnología de riego. Conservación de suelos menos manejo de suelos. Reducción en las emisiones de gas metano y CO2 ganadería, suelos. Menos agroquímicos y reducción en el uso de maquinaria Agro-forestería, MIP, siembra directa, etc. 12

La innovación es esencial para lograr el gran cambio en la agricultura. (El nuevo paradigma). La tecnología es fundamental para lograr cubrir las demandas futuras, por lo que necesitamos más inversión en investigación, formación de recursos humanos, extensión y transferencia de tecnología. Necesitamos rescatar y aplicar las tecnologías tradicionales con las nuevas tecnologías. Desarrollar y adaptar las tecnologías apropiadas para cada región. 13

El reto es que Necesitamos incrementar la producción agrícola en al menos un 70% para el 2050 y debe ser sostenible Cómo le hacemos? Se tiene que dar en incremento de los rendimientos y evitar las pérdidas post-cosecha. (Producir más en la misma superficie). La brecha se debe reducir con tecnología e innovación Todas la tecnologías son importantes y necesarias desde las tradicionales (convencionales) hasta la biotecnología. 14

En el IICA 1. Estamos conscientes de la necesidad del cambio de paradigma. 2. La agricultura del mundo ha cambiado en los últimos 13 años. Necesitamos construir un nuevo paradigma 3. No podemos atender problemas nuevos con herramientas del pasado. 4. Debemos aportar a este cambio respetando las decisiones soberanas de los países y permitiendo el acceso del conocimiento y las soluciones. 15

El IICA también está cambiando. Estamos haciendo el relanzamiento del IICA. FILMINA 9 Orientado a resultados P.M.P. 2014-2018. (un solo IICA) Con mecanismos transparentes de rendición de cuentas y evaluación de resultados. El gran cambio, pasar de una estructura programática a una estructura por proyectos. 16

Proyectos Insignia: FILMINA 10 1. Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas 2. Inclusión en la agricultura y territorios rurales 3. Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura 4. Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural 5. Salud animal y vegetal e Inocuidad de los Alimentos 17

Otros mecanismos institucionales para la cooperación técnica: Acciones de respuesta rápida FONCT Proyectos con fondos externos Alianzas estratégicas con países y otros socios (Programa Mundial de Alimento, IFPRI, BID, Institutos de investigación en los PROCIS, etc) 18

El futuro de la agricultura está en la modernización y adaptación a los nuevos retos Se requiere de la formación de profesionales con nuevas visiones, aptitudes y capacidades. Los profesionales del campo tienen que ser revalorados La región tiene la gran oportunidad de liderar esta nueva revolución agrícola y beneficiarse de ella Nunca antes tuvimos mejor oportunidad. 19