PLAN DE REFUERZO PARA RECUPERAR 1ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1ºESO. Curso 2017/2018. Fecha de entrega: lunes, 8 de enero de 2018

Documentos relacionados
PLAN DE REFUERZO PARA RECUPERAR 1ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3ºESO. Curso 2017/2018. Fecha de entrega: lunes, 8 de enero de 2018

ACTIVIDADES PLAN DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN

PLAN DE REFUERZO PARA RECUPERAR 1ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS II. Curso 2018/2019. Fecha de entrega: martes, 8 de enero de 2019

PLAN DE REFUERZO PARA RECUPERAR 2ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 2ºESO. Curso 2017/2018. Fecha de entrega: lunes, 2 de abril de 2018

ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS

PLAN DE REFUERZO PARA RECUPERAR 2ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4ºESO. Curso 2017/2018. Fecha de entrega: lunes, 2 de abril de 2018

A. Criterios de evaluación/ estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y contenidos. Curso: 1º de la eso

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1. Divisibilidad y números enteros

A continuación se indican los estándares de aprendizaje de cada criterio que el alumnado debe estudiar y dominar para poder superar la materia.

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje - 1º BACHILLERATO. MATEMÁTICAS I

Prueba Extraordinaria Septiembre (Matemáticas-1ºESO) La prueba de septiembre contemplará la evaluación de los siguientes criterios:

Soluciones a las actividades

PLAN DE REPASO MATEMÁTICAS 1ºESO. Curso 2017/2018. Fecha de entrega: martes, 4 de septiembre de 2018

MATEMÁTICAS 1º ESO CONTENIDOS

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 1 BLOQUE 1

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10) Identifica, formula y

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10) Identifica, formula y

1 Divisibilidad. y números enteros. 1. Divisibilidad. Escribe los números primos menores que 20. Solución: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17 y 19

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO

1. Escribe matemáticamente lo que reflejan los siguientes enunciados y calcula el resultado:

A. Criterios de evaluación/ estándares de aprendizaje /contenidos

MATEMÁTICAS 2º ESO. EVALUACIÓN 1 Unidad 1. Divisibilidad. Números enteros CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES PROCEDIMIENTO

Prueba extraordinaria de Septiembre: ESO

A. Criterios de evaluación/ estándares de aprendizaje /contenidos

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

Los números enteros. 1. Los números negativos

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º ESO. CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Taller de Matemáticas de los cursos 1º, 2º y 3º ESO

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera.

1º ESO Criterios de Evaluación y estándares de aprendizaje a impartir durante el presente curso escolar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO

A. Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y contenidos Curso: 1º de la eso

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

1. Expresar verbalmente, de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje en 2º de la ESO BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

I.E.S. Valle del Henares Curso: 2018/2019

MATEMÁTICAS 6º ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Matemáticas Aplicadas 3º ESO. a) Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables básicos. Bloque 1. Contenidos comunes. 1.

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1º E.S.O. Criterios de evaluación y contenidos mínimos (septiembre 2018)

Departamento de Matemáticas Curso

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de 1º de la ESO BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN IES SAULO TORÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MÍNIMOS MATEMÁTICAS APLICADAS 3º ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

IES REAL INSTITUTO DE JOVELLANOS DE GIJÓN MÍNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Planteamiento de investigaciones matemáticas escolares en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos.

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción A) 1. Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas.

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

Santa Cruz de Tenerife, a 21 de junio de 2016 FIRMA EL/LA JEFE/A DE DEPARTAMENTO

2 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

2. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

1. CONTENIDOS BÁSICOS.

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

MATEMÁTICAS 2º ESO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

2. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2017/18

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

REGISTRO GRADO CONSECUCIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA

IES Salvador Allende/Extracto de la programación/matemáticas 1º ESO

Departamento de Matemáticas IES Valsequillo

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA. Matemáticas. Recuperación de Matemáticas 1º de Educación Secundaria Obligatoria

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

A9. CONOCIMIENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

MATEMÁTICAS APLICADAS DE 3º DE LA E.S.O.

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10) incorrecciones poco. numéricos, geométricos,

Contenidos y criterios de evaluación Matemáticas. 1.º ESO Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Planificación del proceso de

Programación Didáctica de Aula de. Matemáticas. 1 er curso de Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2º ESO CURSO 2017/18

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

Matemáticas 1º ESO. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables básicos. Bloque 1. Contenidos comunes.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

5. Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana en los que intervengan los números decimales, utilizando las cuatro operaciones.

I.E.S. ÁLVARO YÁÑEZ LOMCE MATEMÁTICAS 1º ESO

1º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES. ESO. Los indicadores mínimos están escritos en negrita.

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

2º ESO. 15 de septiembre al 13 de octubre

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

COMPROMISO DIDÁCTICO IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ CURSO MATERIA MATEMÁTICAS NIVEL: 2º E.S.O.

MATEMÁTICAS 1ºESO CURSO

Transcripción:

PLAN DE REFUERZO PARA RECUPERAR 1ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1ºESO Curso 2017/2018 Fecha de entrega: lunes, 8 de enero de 2018 Fecha de examen: semana del 8 al 14 de enero de 2018 (el día lo determinará el profesor/a de la materia) Alumno/a: Curso: Firma del padre/madre/tutor/a: NOTA: Se recuerda que la realización de este plan de repaso no supone que se apruebe la asignatura, pero se tendrá en cuenta positivamente a la hora de evaluar al alumno/a. Luego es importante su realización.

INFORME MATERIA: MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO Criterios de evaluación (C.E.) NO superados Criterio [SMAT01C01]: Resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando procesos y utilizando leyes de razonamiento matemático; así como reflexionar sobre la validez de las estrategias aplicadas para su resolución y su aplicación en diferentes contextos y situaciones similares futuras. Además, realizar los cálculos necesarios y comprobar las soluciones obtenidas, profundizando en problemas ya resueltos y planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc. Evaluar de manera crítica las soluciones aportadas por las demás personas y los diferentes enfoques del mismo problema, trabajar en equipo, superar bloqueos e inseguridades y reflexionar sobre las decisiones tomadas, así como expresar verbalmente y mediante informes el proceso, los resultados y las conclusiones obtenidas en la investigación. Criterio [SMAT01C03]: Identificar y utilizar los números naturales, enteros, decimales, fraccionarios, así como porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, interpretar e intercambiar información cuantitativa y resolver problemas de la vida cotidiana eligiendo para ello la forma de cálculo más apropiada en cada caso (mental, escrita, calculadora ), asimismo, enjuiciar de forma crítica las soluciones obtenidas, analizando su adecuación al contexto y expresarlas según la precisión exigida (aproximación, redondeo ). Breve descripción que motive la NO superación del C.E. Identifica, formula y resuelve con incorrecciones importantes problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadísticos de la realidad cotidiana, eligiendo y aplicando, solo cuando recibe ayuda e instrucciones constantes, la estrategia más adecuada. Para ello, con imprecisiones destacables y de forma confusa, realiza los cálculos necesarios, comprobando que las soluciones obtenidas se ajusten a la situación planteada y describe, utilizando distintos lenguajes, el procedimiento empleado mediante exposiciones verbales y escritas, individuales o en grupo. Además, en una dinámica de interacción social, durante el proceso de resolución de problemas, comparte sus ideas, valora críticamente las de las demás personas, pero no admite o ignora la crítica razonada, y desiste en el proceso. Recoge, interpreta, transforma e intercambia con ayuda e instrucciones constantes, información cuantitativa en contextos de la vida cotidiana, en los que identifica, ordena, representa en la recta numérica y relaciona con incorrecciones importantes todo tipo de números; realiza de manera imprecisa operaciones con ellos eligiendo la forma de cálculo más apropiada y aplica, si se le indica de manera repetida e inequívoca, propiedades, resolviendo problemas contextualizados, expresando rara vez las soluciones con la precisión exigida y analizando críticamente la coherencia de las mismas. Medidas de Refuerzo y Apoyo desarrolladas Medidas de Refuerzo y Apoyo a desarrollar Hojas de actividades tipo a las pruebas escritas de las SA Números Naturales y SA Divibilidad, Plan de Recuperación y Examen de Recuperación de la Primera Evaluación. Plan de recuperación de la primera evaluación. Instrumentos de evaluación Examen de recuperación del primer trimestre.

Aunque el alumno/a haya superado alguno de los criterios de evaluación trabajados en el trimestre, la Prueba de Recuperación contendrá todos los criterios de evaluación desarrollados en el transcurso del trimestre. Tema 1. Números naturales 1. Escribe la descomposición polinómica de los siguientes números a. 452897 b. 94562894 c. 452369854 2. Escribe el valor de cada número romanos a. MDCCCXXXIII b. CMXCIX c. DCCCXLIV 3. Realiza las siguientes operaciones combinadas a. 27 + 3 45 : 5 + 16 b. 400 : 4 : 4 2 10 + 5 2 c. 5 (25 21 + 1) + 5 (15 : 3 5) 4. La pastelería San Isidro ganó 72,450 este año y espera ganar 15.000 más el próximo año y 19.000 más el siguiente. Cuánto espera ganar en los 3 años? 5. Pedro vendió un videojuego antiguo por 19 para comprar otro. Perdió 17 Cuánto costó inicialmente el videojuego? 6. En una piscina caben 45.000 litros de agua Cuánto tiempo tardará en llenarse mediante un grifo que echa 15 litros por minuto? 7. Una persona gana 325 a la semana y gasta al mes 490 en alimentación, 79 en vestuario y 45 en otros gastos. Cuánto ahorra en un mes si cada mes tiene 4 semanas? 8. Un librero compró 30 libros a 20 cada uno. Vendió 20 libros a 18 cada uno. A cuánto tiene que vender los restantes libros para no perder dinero? Tema 2. Divisibilidad 9. De los siguientes números, indica cuáles son múltiplos de 12: 72, 324, 482, 948, 1 060

10. Cuáles son los 10 primeros números primos? 11. Completa con la palabra «múltiplo» o «divisor»: a) 4 es.de 28 b) 15 es de 3 c) 5 es..de 15 d) 32 es..de 4 12. Dos barcos salen de un puerto un determinado día. El primero vuelve cada 24 días, y el segundo, cada 36. Cuántos días tardarán en volver a encontrarse por primera vez? 13. Un frutero tiene 360 kg de manzanas y 455 kg de peras, y las quiere distribuir en bolsas de un número entero de kilos e igual peso. Con cuántos kilos, como máximo, puede llenar cada bolsa? 14. Los alumnos de 2º C trabajan de dos en dos en clase de Matemáticas, hacen los trabajos de Lengua en grupos de 4, y los trabajos de Tecnología, en grupos de 5. Si la clase tiene menos de 40 alumnos, cuántos alumnos son en total? 15. En un determinado día han recogido en una granja 510 huevos de clase extra y 690 de clase normal. Si se quieren colocar en cartones iguales que contengan el mayor número posible de huevos, cuántos huevos se pondrán en cada cartón? 16. Tenemos tres rollos de tela de 22 m, 32 m y 44 m, para hacer vestidos. Queremos cortarlos en trozos que tengan un número entero de metros e igual longitud. Cuál es la mayor longitud en que los podemos cortar? Tema 3. Números enteros 17. Asigna un número, positivo o negativo, a cada una de las situaciones siguientes: a) Estamos en el segundo sótano. b) La temperatura del agua es ahora de 7 C c) Pedro debe 3 a Luis. d) He ahorrado 12 18. Representa en una recta numérica los siguientes números enteros: 6,6,0,3, 2 19. Calcula el valor absoluto de los números: 4, 0, 6, 2, 8, 9, 9, 1 20. El valor absoluto de un número es 6. Qué número puede ser? 21. Realiza las siguientes operaciones: a) 23 + 14 7 + 8 12 1 b) 15 13 + 4 15 + 3 c) 30 14 42 + 25 + 5 d) 10 + 7 15 2 5 + 3 + 6

22. Expresa matemáticamente los siguientes enunciados y calcula el resultado: a) Tengo 30 y me regalan 10 b) La temperatura era de 12 C y ha bajado 4 C c) En el banco tengo 350 y han pagado un recibo de 585 d) El avión volaba a 3 000 m y ha ascendido 1 200 m 23. Ordena los siguientes números de menor a mayor: a) 2, 7, 5,0, 4, 8, 1 b) 1, 3, 5, 13, 10, 11, 9 24. Realiza las siguientes restas: a) 17 15 b) 9 ( 5) c) 25 ( 15) d) 17 ( 5) 25. Resuelve los siguientes problemas: a. La temperatura más alta medida en un congelador ha sido de 4 C bajo cero y la más baja, de 26 C bajo cero. Cuál es la diferencia entre las temperaturas? b. Salí de mi piso y bajé 3 plantas para buscar a mi amigo Juan. Subimos 4 pisos hasta la casa de Inés, que vive en el 9º. En qué piso vivo?