ASOCIACION COLOMBIANA DE HIGIENE OCUPACIONAL - ACHO NOTAS a los Estados Financieros NIIF a 31 de Diciembre de 2017

Documentos relacionados
PERFECT BODY NUEVA IMAGEN S.A.S NIT BUCARAMANGA (SANTANDER)

I.P.S. Servidoensalud S.A.S NIT

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017

TOTAL ACTIVO

CLINICA ODONTOLOGICA PARRA Y JARAMILLO SAS NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DICIEMBRE 31 DE 2016 EN MILES DE PESOS

FUNDACIÓN SANTANDEREANA DE DIABETES Y OBESIDAD FUSANDE NIT. 804,017,110-3 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AÑOS 2017 Y 2016

Los presentes estados financieros que se deben presentar comparativos son:

Los presentes estados financieros que se deben presentar comparativos son:

FUNDACION SALVA SALVANDO LA VIDA ANIMAL

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

CARDINOR SAS NIT CÚCUTA COLOMBIA CIFRAS EXPRESADAS EN PESOS COLOMBIANOS

Diciembre 31 de. Las notas 1 a la 8 que se acompañan son parte integral de los estados financieros.

REPRESENTANTE LEGAL T.P T

INGRESOS OPERACIONALES: 8 VENTAS NETAS 10,229,718, % 7,933,147, % COSTO DE VENTAS 9

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

ESTADOS FINANCIEROS Y REVELACIONES AÑO 2017 AÑO 2016

FAITHBOOK MINISTRIES ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Valores expresados en pesos Colombianos

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

PATOLOGOS ASOCIADOS DE SUCRE LTDA. Estados financieros NIIF. 31 de diciembre de 2015 y 31 de diciembre 2016

MAXILODENT S.A.S. NIT: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2017

ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre de CENTRO RADIOLOGICO DEL CESAR JAVIER GUTIERREZ ACOSTA S.A.S.

CORPORACIÓN PAISAJES RURALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DICIEMBRE 31 DE 2017

MAGUEY SHIPPING S.A.

COLOMBIA SALUDABLE NIT 811,037,901-3 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVOS Activos AÑO 2016 AÑO 2017 Activos corrientes

Cra. 70D No Tel: Cel.: correo: Bogotá-Colombia. Nit

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

BASES DE ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

GESTION MEDICA LABORAL SAS NIT ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Comparativo Dic 2017 y Dic 2016 Cifras en Pesos Colombianos

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

UROCLIN S.A.S. NIT

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

I.P.S. SALUD DEL CARIBE S.A CARTAGENA-BOLIVAR BALANCE GENERAL COMPARATIVO

1.1 Capital Humano. Cuantum Soluciones Financieras S.A. cuenta con una planta de personal de 20 empleados al cierre de 31 de diciembre de 2017.

CENTRO CUBANO DE RESTAURACION FISICA NEUROLOGICA SAS NIT ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Expresado en pesos) CODIGOS

JOSE MARIO ESPEJO CAMARGO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NIT (A 1 De Enero Del 2016)

ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre de ODONTOPLUS R&O LTDA

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

UNIDAD ECODIAGNOSTICA LTDA NIT: REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS A

CORPORACION CULTURAL CANCHIMALOS ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

CLIVEM CLÍNICA VERTIGO Y EQUILIBRIO DE MEDELLÍN S.A.S. NOTAS REVELATORIAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NIIF A DICIEMBRE DE 2017 NIT

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Fto RI-NT001 Version 1.0 Fecha: 27/04/2017

ESTRIOS SAS NIT Notas a los estados financieros separados bajo NIIF. 31 de Diciembre de

ACTIVO 2,015 2,014 VARIACION %

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR

ASOCIACION DE MEDICOS GENERALES DE BARRANQUILLA. NIT No NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 de Diciembre años 2017

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 39,260,800 36,052,800 TOTAL ACTIVO $ 425,871, ,769,079

LABORATORIO CLINICO GENESIS DEL CARIBE LTDA NIT ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE Cifras en Pesos Colombianos

CORPORACION DE ABASTOS DE BOGOTA S.A.

PROENSO S.A.S. NIT

Políticas contables y notas explicativas a los estados financieros de la Sociedad Colpodiagnostico S.A.S

Activo. Pasivo Pasivo Corriente 0 - T. P. No T

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

CENTRO MEDICO IP SALUD SAS BALANCE GENERAL (Expresados en pesos colombianos)

FUNDACIÓN MARIA FORTALEZA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PERIODO 2016

Nota 1 - Entidad y objeto social

CORPORACIÓN ACADEMIA TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE 31 DE 2017 (En Pesos Colombianos)

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

Informe del Revisor Fiscal

INSTITUTO DEL TORAX S.A.S

AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADO NIT 804,007,617-2 Vigilado por la SUPERSALUD Resolución de 2002

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

4 17 Diferidos 1705 Gastos pagados por anticipado 61,279,000 5

Informe del Revisor Fiscal

NIÑO SIN ALERGIAS S.A.S. REVELACIONES A LOS ESTADO FINANCIEROS AÑO 2017

CENTRO DE ESPECIALISTAS SANTA BARBARA IPS EU NIT Conjunto Completo de Estados Financieros y Revelaciones A DIC 31 DE 2017

Estados financieros consolidados

JUAN BAUTISTA SALUD OCUPACIONAL CIA LTDA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras expresadas en miles de pesos Colombianos)

UROCLIN S.A.S. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (En miles de pesos) VIGILADOS POR SUPERSALUD

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

2 Estados Financieros Consolidados / Año

DENTIPLAN CARE INVESTMENTS S.A.S. NIT Estado de Flujos de Efectivo del Periodo NIIF Comparativo Diciembre de 2016 VS Diciembre de 2015

NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS POR LOS AÑOS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE

FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,621,927 1,495,557

Informe del Revisor Fiscal

GRUPO OPERADOR CLINICO HOSPITALARIO POR OUTSOURCING S.A.S. G OCHO S.A.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS - A DICIEMBRE 31 DE

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

30 de junio de 2015 y 31 de diciembre 2014

SALUD RH LTDA IPS. Estados Financieros por los Años. Terminados el 31 de Diciembre de 2016 y Expresados en pesos Colombianos

ASOCIACION COLOMBIANA DE GERONTOLOGIA Y GERIATRIA Estado de situación financiera al 31 de 2017 y 2016

GRUPO CARDIOLÓGICO DE OCCIDENTE LTDA.

CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015

Informe del Revisor Fiscal

1.1 Capital Humano. Cuantum Soluciones Financieras S.A. cuenta con una planta de personal de 20 empleados al cierre de 31 de diciembre de 2016.

Millenia Asset Management International, S. A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$

NIT BALANCE GENERAL Con corte a Diciembre 31 de 2015 (Cifras expresadas en pesos colombianos)

Informe del Revisor Fiscal

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Transcripción:

ASOCIACION COLOMBIANA DE HIGIENE OCUPACIONAL - ACHO NOTAS a los Estados Financieros NIIF a 31 de Diciembre de 2017 Certificación del Representante Legal y Revisor Fiscal de ASOCIACION COLOMBIANA DE HIGIENE OCUPACIONAL - ACHO A los señores Asociados de la ASOCIACION COLOMBIANA DE HIGIENE OCUPACIONAL ACHO el suscrito Representante Legal y REVISOR FISCAL de la ASOCIACION COLOMBIANA DE HIGIENE OCUPACIONAL- ACHO, certifican que los estados financieros de la Asociación al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a) Todos los activos, pasivos y patrimonio, incluidos en los estados financieros de la ASOCIACION al 31 de diciembre de 2017, existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante el año terminado en esa fecha. b) Todos los hechos económicos realizados por la ASOCIACION, durante el año terminado al 31 de diciembre de 2017, han sido reconocidos en los estados financieros. c) Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la ASOCIACION al 31 de diciembre de 2017. d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. e) Todos los hechos económicos que afectan la ASOCIACION han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros. Los estados financieros se prepararon de acuerdo con las NIIF con el uso de ciertos estimados contables críticos, también la gerencia ejercicio su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables. JOSE JARBEY JARAMILLO MARIA ANTONIA ARIAS MESA GERENTE REVISOR FISCAL TP 15355 MICHELLE NATHALY LASSO DELGADO C.C. 1083.812.844 Contador TP 220480

ASOCIACION COLOMBIANA DE HIGIENE OCUPACIONAL- ACHO Notas a los estados financieros al 31 de Diciembre de 2017 (Cifras expresadas en pesos colombianos) NOTA 1: LA ASOCIACION COLOMBIANA DE HIGIENE OCUPACIONAL - ACHO, Es una empresa sin ánimo de lucro, constituida de acuerdo con las leyes Colombianas, registrada bajo el No. 1803 del libro I del 7 de Septiembre de 2001, y modificada el día 16 de diciembre de 201 bajo el Número 3697 del libro I en la Cámara de Comercio de la ciudad de Santiago de Cali, Departamento del Valle del Cauca. La sociedad tiene por objeto impulsar el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en Colombia bajo lineamientos científicos, éticos y racionales, haciendo de ella un medio útil para la protección de la vida, salud equipos medio ambiente y bienestar de las personas. Su VISION es ser una empresa líder en el desarrollo de los programas de seguridad integral, seguridad y salud en el trabajo, riesgos profesionales, la protección social y ambiental, higiene salud. NOTA 2. Hipótesis de Entidad en Marcha (NIIF PYMES 3.8, 3.9): La entidad opera bajo la hipótesis de ASOCIACION en marcha. No existen indicios que permitan concluir que la entidad no estará en marcha en el periodo siguiente. NOTA 3 Declaración de cumplimiento de las NIIF como base de preparación de los Estados Financieros (NIIF PYMES 8.4 a, NIIF PYMES 3.3, NIA 200.3): Estos estados financieros se han elaborado cumpliendo con las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera (NIIF) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), [aprobadas en Colombia mediante el marco normativo establecido en el Decreto 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2496 de 2015 y por los Decretos 2101, 2131 de 2016, que deben auditarse bajo especificaciones del Decreto 302 de 2015 y 2132 de 2016] NOTA 4 - Principales políticas y prácticas contables, Bases de preparación: Los estados Financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y sus correspondientes interpretaciones (CINIIF) emitidas por la International Accounting Standards Board (IASB).

Bases de medición utilizadas para la elaboración de los Estados Financieros (NIIF PYMES 8.4 a) Los estados financieros han sido elaborados sobre la base del costo histórico excepto por: a) Las cuentas comerciales por cobrar con indicio de no pago se medirán por su costo amortizado, es decir, por el valor presente que representa la pérdida de valor en el tiempo ocasionada por los impagos. b) Las propiedades, Planta y Equipo y los activos intangibles se miden por su costo menos su depreciación o amortización acumulada basándose en vidas útiles razonablemente establecidas. c) En los Activos medidos por su valor razonable en el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA), como los edificios y los terrenos, eventualmente se pueden hacer valorizaciones de inmuebles a criterio de la entidad y revelar en notas dicho valor comercial. Los bienes muebles total o parcialmente depreciados no fueron valorados aunque se estuvieren en uso, conforme al párrafo 79 b de la NIC 16 (aplicable a las NIIF PYMES). d) Los bienes en arrendamiento financiero se midieron por el valor presente de los cánones (la opción de compra se trata como un canon más) y se deprecian en las mismas vidas útiles establecidas para los demás activos. Todas las obligaciones financieras (incluidas las relacionadas con bienes en arrendamiento financiero) se miden por el valor del extracto emitido por la entidad bancaria, que es el costo amortizado con los abonos a capital. No se presentaron costos de comisiones y similares relacionadas con obligaciones financieras se reconocen en el gasto cuando se incurren y no se amortizan por ser inmateriales. Base de contabilidad de causación: La ASOCIACION prepara sus estados financieros, excepto para la información de los flujos de efectivo, usando la base de contabilidad de causación. Importancia relativa y materialidad: La presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para efectos de revelación, una transacción, hecho u operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los usuarios de la información contable. En la preparación y presentación de los estados financieros, la materialidad de la cuantía se determinó con relación, entre otros, al activo total, al activo corriente y no corriente, al pasivo total, al pasivo corriente y no corriente, al patrimonio o a los resultados del ejercicio, según corresponda. En términos generales, se considera como material toda partida que supere el 5% con respecto a un determinado total de los anteriormente citados.

NOTA 5: Efectivo y equivalentes de efectivo: El efectivo y equivalentes de efectivo incluyen: el efectivo disponible, depósitos de libre disponibilidad en bancos, otras inversiones altamente líquidas de corto plazo con vencimientos de tres meses o menos contados a partir de la adquisición del instrumento financiero y sobregiros bancarios. Los sobregiros bancarios se presentan en la cuenta obligaciones financieros corrientes en el estado de situación financiera. NOTA 6 : Reconocimiento y medición: Las compras y ingresos normales de activos financieros se reconocen a la fecha de la liquidación, fecha en la que se realiza la compra o venta del activo. Las inversiones se reconocen inicialmente a su valor razonable más los costos de transacción en el caso de todos los activos financieros que no se registran a valor razonable a través de resultados. Los activos financieros que se reconocen a valor razonable a través de resultados se reconocen inicialmente a valor razonable y los costos de transacción se reconocen como gasto en el estado de resultado del período y otro resultado integral. Las cuentas por cobrar por convenios se reconocen inicialmente a su valor razonable y subsecuentemente se valoran a su costo amortizado, usando el método de interés efectivo, menos el deterioro. Las ganancias y pérdidas que surjan de cambios en el valor razonable de activos financieros a valor razonable a través de resultados se incluirán en el estado del resultado del período y otro resultado integral en el rubro otros ingresos/otros egresos, en el período en el que se producen los referidos cambios en el valor razonable. Se evalúa a cada fecha del estado de situación financiera si existe evidencia objetiva de la desvalorización o deterioro en el valor de un activo financiero o de un grupo de activos financieros. NOTA 7: Deterioro de activos financieros (a) Activos a costo amortizado: La ASOCIACION evalúa al final de cada período, si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o grupo de activos financieros está deteriorado. Un activo financiero o un grupo de activos financieros está deteriorado sólo si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que ocurrieron después del reconocimiento inicial del activo (un evento de pérdida) y que el evento de pérdida, (o eventos), tiene un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o grupo de activos financieros que pueden estimarse de forma fiable.

Los criterios que se utilizan para determinar que existe una evidencia objetiva de una pérdida por deterioro son: Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado. Un incumplimiento del contrato, tales como no pagos o retrasos en el interés o del pago principal. La ASOCIACION, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras del prestatario, le dé al prestatario una concesión que de otro modo no hubiera considerado. Resulta probable que el prestatario entre en quiebra o en saneamiento financiero. La desaparición de un mercado activo para el activo financiero debido a dificultades financieras, o Los datos observables indican que existe una disminución significativa en los flujos de efectivo futuros estimados a partir de una cartera de activos financieros desde el reconocimiento inicial de estos activos, aunque la disminución aún no se puede identificar con los activos financieros individuales de la cartera, incluyendo: Cambios adversos en el estado de pago de los prestatarios de la cartera, y condiciones económicas locales o nacionales que se correlacionan con no pago en los activos de la cartera. La ASOCIACION primero evalúa si existe evidencia objetiva de deterioro en forma individual, en caso contrario realiza análisis generales o globales en busca de deterioro. Cuando una cuenta por cobrar se considera incobrable, se castiga contra la respectiva cuenta de deterioro. NOTA 8: Propiedades, planta y equipo: Las propiedades, planta y equipo se presentan a su costo histórico, menos la depreciación subsiguiente y las pérdidas por deterioro, en caso que existan. Comprenden terrenos y edificios relacionados principalmente con fábricas, tiendas y oficinas, maquinaria, vehículos, muebles y enseres, equipo de oficina, y equipos de comunicación y cómputo. El costo histórico incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición de estas partidas. El costo también incluye los costos de endeudamiento incurridos durante la etapa de construcción de proyectos que requieren un tiempo sustancial para su puesta en operación. Las propiedades en el curso de construcción para fines de producción, suministro o administrativos se contabilizan al costo, menos cualquier pérdida por deterioro reconocida. El costo incluye para los activos calificados, los costos por préstamos capitalizados bajo el método de la tasa de interés efectiva. Estas propiedades se clasifican en las categorías de propiedades, planta y equipo cuando estén

terminadas y listas para uso previsto. Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, según corresponda, sólo cuando es probable que genere beneficios económicos futuros y el costo de estos activos se pueda medir razonablemente. Los gastos de mantenimiento y de reparación se cargan al estado de resultado del período y otro resultado integral en el período en que estos se incurren. La depreciación de estos activos comienza cuando los activos están listos para su uso previsto. Los terrenos no se deprecian. La depreciación de otros activos se calcula utilizando el método de línea recta para asignar su costo hasta su valor residual durante el estimado de su vida útil como sigue: Clase de activo: Vida útil en años Construcciones y edificaciones 20-100 Vías de comunicación 20-38 Maquinaria 10-35 Equipos varios 10-68 Equipo de oficina: Equipo de comunicación y computación 5-10 Equipo de transporte 5-10 Los valores residuales y la vida útil de los activos se revisan y ajustan, de ser necesario, a la fecha de cada estado de situación financiera. El valor en libros de un activo se castiga inmediatamente a su valor recuperable, si el valor en libros del activo es mayor que el estimado de su valor recuperable. Un elemento de propiedades, planta y equipo se da de baja por su disposición ó cuando no se esperan beneficios económicos futuros que deriven del uso continuo del activo. Las ganancias y pérdidas por la venta de activos corresponden a la diferencia entre los ingresos de la transacción y el valor en libros de los activos. Estas se incluyen en el estado de resultado del período y otro resultado integral. Las propiedades, planta y equipo, en régimen de arrendamiento financiero se deprecian de la misma manera que los activos propios, si se tiene certeza razonable de obtener la propiedad al término del plazo del arrendamiento, el activo se depreciará a lo largo de su vida útil esperada, en caso contrario se depreciará en el término del arrendamiento el que sea menor.

Tratamiento alternativo: Los terrenos y edificios se muestran a su valor razonable, basado en las valoraciones por expertos externos independientes, menos depreciación posterior de edificios. Las valoraciones se realizan cada cinco (5) años o 7 antes de ser necesario, para asegurar que el valor razonable de un activo revaluado no difiera significativamente de su importe en libros. Cualquier depreciación acumulada en la fecha de la revaluación se elimina contra el importe bruto en libros del activo y el importe neto se actualiza el importe revalorizado del activo. Los aumentos en el valor en libros por revaluación de terrenos y edificios se acreditan en los otros resultados integrales en el patrimonio. Las disminuciones en el valor de un activo que revierten aumentos previos se cargan en los otros resultados integrales hasta agotar las revaluaciones previas, todas las demás disminuciones se cargan en el estado de resultados. Cada año, la diferencia entre la depreciación basada en el valor revalorizado del activo cargada en el estado de resultado. Cuando los activos revaluados son vendidos, los importes incluidos en los otros resultados integrales se transfieren a los resultados acumulados. NOTA 9: Operaciones de financiamiento: Los préstamos se reconocen inicialmente a su valor razonable neto de los costos incurridos en la transacción. Posteriormente se registran a su costo amortizado. Cualquier diferencia entre los fondos recibidos (neto de los costos de la transacción) y el valor de redención, se reconoce en el estado de resultado del período y otro resultado integral durante el período del préstamo, usando el método de interés efectivo. El método del interés efectivo es un mecanismo de cálculo del costo amortizado de un pasivo financiero y de asignación de gasto por intereses durante el período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los futuros pagos de efectivo (incluyendo todas las comisiones y puntos básicos pagados o recibidos que forman parte integrante de la tasa de interés efectiva, los costos de transacción y otras primas o descuentos) a través de la vida esperada de la obligación, o (si procede) un período más corto. Los honorarios incurridos para obtener los préstamos se reconocen como costos de la transacción en la medida que sea probable que una parte o todo el préstamo se recibirán. En este caso los honorarios se difieren hasta que el préstamo se reciba.

Los préstamos se clasifican en el pasivo corriente a menos que se tenga derecho incondicional de diferir el pago de la obligación por lo menos 12 meses contados desde la fecha del balance. La ASOCIACION da de baja los pasivos financieros cuando, y sólo cuando, las obligaciones se liquidan, cancela o expiran. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero dado de baja y la contraprestación pagada y por pagar se reconocerá en el resultado. NOTA 10: Cuentas por pagar Las cuentas por pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios que se han adquirido de los proveedores en el curso ordinario de los negocios. Las cuentas por pagar se clasifican como pasivos corrientes, si el pago debe ser efectuado en un período de un año o menos. Si el pago debe ser efectuado en un período superior a un año se presentan como pasivos no corrientes. Impuesto a la renta corriente y diferidos El gasto por impuesto a la renta del período comprende el impuesto a la renta corriente El cargo por impuesto a la renta corriente se calcula sobre la base de las leyes tributarias promulgadas o sustancialmente promulgadas a la fecha del estado de situación financiera. La gerencia evalúa periódicamente la posición asumida en las declaraciones de impuesto, respecto de situaciones en las que las leyes tributarias son objeto de interpretación. La ASOCIACION, cuando corresponde, constituye provisiones sobre los montos que espera deberá pagar a las autoridades tributarias. NOTA 11: Beneficios a empleados: realiza los cálculos para provisionar mensualmente según lo establece la norma laboral para pago de Cesantías, prima, vacaciones e interés de cesantía. Además establece reservas para el pago de seguridad social a todos quienes tengan contrato laboral. NOTA 12: Ingresos: Los ingresos reconocidos en la asociación hacen parte de los Convenios firmados con entidades Prestadoras de servicios en salud y seguridad en el trabajo, comprenden el valor razonable de lo acordado con dichas entidades a cobrar por el desarrollo de convenios en sistemas de prevención y seguridad y salud en el trabajo. La ASOCIACION reconoce los ingresos cuando su importe se puede medir confiablemente, es probable que beneficios

económicos fluyan a la entidad en el futuro y la transacción cumple con criterios específicos por cada una de las actividades acorde con los convenios establecidos. Las condiciones de pago son: 90 días para la prestación de servicios. Los ingresos deben ser reconocidos en el mes en que fueron prestados los servicios. Cuando el valor de una cuenta por cobrar se deteriora, se reduce su valor en libros a su monto recuperable, el mismo que es el flujo de efectivo futuro estimado descontado a la tasa de interés efectiva original del instrumento. Prestación de servicios: La ASOCIACION presta servicios de diversas actividades. El reconocimiento de los ingresos por la prestación de servicios se efectúa en el período contable en que se prestan los servicios. Intereses: Los ingresos por intereses se reconocen usando el método de interés efectivo. Cuando una cuenta por cobrar o inversión está deteriorado, la ASOCIACION reduce el importe en libros hasta su importe recuperable, descontando los flujos de efectivo futuros estimados, usando el tipo de interés efectivo original del instrumento, y si aplica reversa el descuento como parte de los ingresos por intereses. Los ingresos por intereses de cuentas por cobrar y préstamos de dudoso recaudo se registran de acuerdo con el tipo de interés efectivo original. NOTA 13: Reconocimiento de costos y gastos : La ASOCIACION reconoce sus costos y gastos en la medida en que ocurran los hechos económicos de tal forma que queden registrados sistemáticamente en el período contable correspondiente (causación), independiente del flujo de recursos monetarios o financieros (caja). Se incluyen dentro de los costos las erogaciones causadas a favor de empleados o terceros directamente relacionados con ejecución de convenios NOTA 14. Administración de riesgos financieros, Factores de riesgo financiero : La ASOCIACION gestiona los riesgos inherentes al financiamiento de las actividades propias de su objeto social. Dentro de los riesgos evaluados se encuentran: el riesgo de mercado, liquidez y de crédito. Riesgo de Mercado: el riesgo asociado a los instrumentos financieros de cuentas por cobrar (venta) y las cuentas por pagar (compras) para el desarrollo del objeto social.

Riesgo de Crédito: el riesgo asociado a riesgo de emisor y contraparte. La ASOCIACION se aplica una metodología de asignación de cupos de emisor y contraparte, que contempla el análisis cualitativo y cuantitativo de las entidades que sirven de intermediarios en las operaciones en instrumentos financieros. Riesgo de Liquidez: La ASOCIACION mantiene una política de liquidez, acorde con el flujo de capital de trabajo, ejecutando los compromisos de pago a los proveedores de acuerdo con la política establecida. Esta gestión se apoya en la elaboración de flujos de caja y de presupuesto, los cuales son revisados periódicamente, permitiendo determinar la posición de tesorería necesaria para atender las necesidades de liquidez. Administración del riesgo de capital: Los objetivos de la ASOCIACION al administrar el capital son el de salvaguardar la capacidad de continuar como ASOCIACION en marcha y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital. La deuda neta corresponde al total del endeudamiento (incluyendo el endeudamiento corriente y no corriente). El capital total corresponde al patrimonio tal y como se muestra en el estado de situación financiera más la deuda neta. NOTA 15 - EFECTIVO : Los saldos del efectivo comprenden: CAJA GENERAL $ 10.265.673,14 CAJA MENOR $ 500.000,00 CUENTAS CORRIENTES BANCOS BANCO BBVA cta No. 0100019596 $ 41.336.475,33 BANCO BOGOTA CTA CTE 146461751 $ 200.100,00 CUENTAS AHORROS BANCOS BANCO BBVA cta No. 927127126 $ 196.567.235,87 BANCO BOGOTA CTA 3036663923 $ 100.077,00 NOTA 16 Activos por Impuestos Corrientes-Anticipo de Impuestos y contribuciones El saldo de Activos por Impuestos Corrientes-Anticipo de Impuestos y contribuciones al 31 de Diciembre de 2017 comprendía: ANTICIPO DE IMPUESTOS DE RENTA $ 0,00 ANTIC.DE IMPUESTO DE IND Y CCIO $ 0,00 RETEFUENTE $ 1.230.051,00 RETENCION DE IND Y CCIO $ 63.424,00

NOTA 17 Cuentas comerciales por cobrar El saldo de Cuentas comerciales por cobrar al 31 de Diciembre de 2017 comprendía: CLIENTES POR CONVENIOS $ 118.115.951,00 DETERIORO DE CARTERA $ (111.075.400,00) ANTICIPOS Y AVANCES $ 1.542.960,00 Se analizó detalladamente la cartera se encontró que una factura de POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS, después de toda la gestión de cobro realizada va ser imposible su cobro por lo tanto se registró un deterioro por el total de la factura $ 111.075.400,00 los demás clientes no presenta mora superior a 90 días, como tampoco evidencia de no pago por lo tanto no se calculó deterioro a los saldos de Cuentas por cobrar a Clientes. NOTA 18 Propiedades, planta y equipo: El saldo de propiedades, planta y equipo y depreciación al 31 de Diciembre de 2017 comprendía: Activos Fijos CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES $ 318.440.144,94 EQUIPO DE OFICINA $ 14.198.372,17 EQUIPO COMPUTAC.Y COMUNICACION $ 4.447.804,00 EQUIPO MEDICO Y CIENTIFICO $ 14.391.171,90 DEPRECIACION $ (36.793.247,55) NOTA 19 Gastos Pagados por Anticipado Comprende el saldo de Gastos pagados por anticipados a Diciembre 31 de 2017 y de los cuales se generara un ingreso en Enero de 2018 al 31 de Diciembre de 2017 comprendía: GASTOS PAGADOS POR HONORARIOS $ 8.995.606,00 Nota 20 Otras Cuentas Por Pagar El saldo de Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo al 31 de Diciembre de 2017 comprendía: COSTOS Y GASTOS POR PAGAR HONORARIOS $ 60.809.195,00 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO $ 285.000,00 OTROS $ 6.587.107,00 NOTA 21 Beneficios a Empleados El saldo de Prestaciones Sociales y Costo de seguridad Social por pagar por Beneficios a Empleados al 31 de Diciembre de 2017 comprendía:

CESANTIAS CONSOLIDADAS $ 3.589.662,00 INTERESES SOBRE CESANTIAS $ 430.759,00 VACACIONES $ 1.750.452,00 SEGURIDAD SOCIAL (Aportes Salud, Pensión, ARL y $ 1.899.828,00 Parafiscales) NOTA 22 Pasivos Por Impuestos Corrientes El saldo de Pasivo por Impuestos al 31 de Diciembre de 2017 comprendía: RETENCION EN LA FUENTE $ 1.471.239,00 RETENCION DE ICA $ 354.349,00 JOSE HARVEY JARAMILLO MILLER MARIA ANTONIA ARIAS MESA GERENTE REVISOR FISCAL TP 15355 MICHELLE NATHALY LASSO DELGADO C.C. 1083.812.844 Contador TP 220480