Clic para editar título

Documentos relacionados
TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA

Clic para editar título. Betty Tola Ministra de Inclusión Económica y Social

El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana

El ser humano, prioridad de la política social de la. revolución ciudadana.

MIES - DISTRITO TENA. El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES BETTY TOLA

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8

Clic para editar título

Distrito Chambo Riobamba

DIRECCION DISTRITAL PASTAZA 16D01 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA-MIES FEBRERO, 2015

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO LORETO - ORELLANA año 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO SALINAS año El ser humano, prioridad de la política social

SERVICIOS ESPECIALIZADOS INSTITUCIONALES

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO EL EMPALME Año El ser humano, prioridad de la política social

DIRECCIÓN DISTRITAL AMBATO MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL 09D15 EL EMPALME

Rendición de Cuentas San Lorenzo

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Rendición de Cuentas. Distrito Quito Centro. Distrito Quito Centro

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán

Ing. Lenin Moreno Garcés Ex-Vicepresidente del Ecuador

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Direccionamiento Ministerial

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014

Durante el 2015, dicho proceso se impulsó mediante la implementación de la democracia participativa y el activo ejercicio del poder popular.

DIRECCION DISTRITAL MIES ESMERALDAS

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

DIRECCIÓN DISTRITAL 06D01 CHAMBO RIOBAMBA MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

INFORME DE GESTIÓN. El ser humano, prioridad de la política social de la TÍTULO revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ZONA: DOS (2) PROVINCIA: PICHINCHA CANTÓN: RUMIÑAHUII DISTRITO RUMIÑAHUI INFORME NARRATIVO

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

INFORME DE GESTION 2014 DISTRITO LORETO ORELLANA

El ser humano, prioridad de la política social TÍTULO de la revolución ciudadana

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL QUITO CENTRO

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

Desarrollo Infantil Integral

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO GUARANDA año El ser humano, prioridad de la política social

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO PORTOVIEJO año El ser humano, prioridad de la política social

INFORME DE OBSERVANCIA

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017

ANEXO 3 SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

FORMACION DE FORMADORES (DIRECTO)

DIRECCIÓN DISTRITAL 17D02 MIES RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

COORDINACIÓN ZONAL 7 DIRECCIÓN DISTRITAL TÍTULO MACHALA (Machala, Pasaje, El Guabo y Chilla)

Dossier PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL POLÍTICAS, PROGRAMAS Y SERVICIOS DEL MIES

Bono de Desarrollo Humano: Logros y Desafíos

PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA Discapacidades

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

Informe del Directora Ejecutiva Año: ENERO A DICIEMBRE Por la vida, la familia y la comunidad

INFORME ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

Resumen Ejecutivo SAN Imbabura

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA JUVENTUD EN EL ECUADOR

Inducción a las modalidades de Atención Familiar

SUBUNIDAD DE DESARROLLO INFANTIL UNIDAD DE PROTECCIÓN ESPECIAL

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

SUBUNIDAD DE DISCAPACIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir.

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Clic para editar título

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCION DISTRITAL MIES BABAHOYO Gestión Enero Diciembre 2015 Ab. Jesús Narváez Quinto DIRECTTOR DISTRITAL Babahoyo

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

Protección Social en El Salvador

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Graduación y Salida del Bono de Desarrollo Humano (BDH): Protección e Inclusión Social

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010

Enfoque de Derecho en la Política de Protección Social del Ecuador Transferencias Monetarias

Transcripción:

Clic para editar título Quito, agosto 2014

Atención en territorio Cobertura

ZONA 4 TERRITORIO DISTRITO SANTO DOMINGO Calidad Prestación de los servicios Resultados de una gestión de calidad y calidez Servicios DESARROLLO INFANTIL PROTECCIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR DISCAPACIDADES ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR 12 CIVB emblemático En desarrollo convenio de capacitación del MIES con CELEP, dirigidos a educadoras CNH, CIBV y coordinadores Da dignidad logró abordar 248 casos, se realizaron 13 caravanas/caminatas, 93 actividades de contención, 37 eventos de agasajos navideños, se coordinó con 19 instituciones públicas y privadas y se sensibilizó aproximadamente a 925 personas en el tema. LOGROS Se fortalece este servicio a través de atención al hogar y la comunidad, de 480 adultos mayores y, en espacios alternativos, 550 adultos y adultas mayores En el servicio de Protección Especial En el gerontológico: Restitución de se firmaron 08 convenios, con una derecho de 29 adultos mayores. inversión social de $ 586.626,28, en La atención en terapia física y las diferentes modalidades de atención ocupacional se ha brindados a 150 :Acogimiento Institucional, Acogimiento adultos mayores. Familiar, Erradicación del Trabajo Infantil y la Mendicidad. Con una cobertura de atención de 1.217 niños, niñas y adolescentes. Coordinación interinstitucional con * Dentro del proceso de mejoramiento el Ministerio de Educación con el de la calidad de los servicios se realizo proyecto EBJA, el cual permitió una inversión social de $ 49.829,84 en alfabetizar y reforzar la entrega de mobiliario, material conocimientos en 90 adultos didáctico, menaje y lencería a los mayores. servicios que ejecutan la modalidad de atención acogimiento institucional. 2.500 personas con discapacidad a través de bono BJGL; 2.823 usuarios del BJGL, se benefician con el complemento nutricional arroz con leche. Transferencia de formación técnica, bajo el convenio MIES- CELEP en capacitación (Discapacidad) a personas del MIES, ejecución por convenio y cuidadores beneficiarios del BJGL. E 10.506 familias que reciben el BDH en extrema pobreza,se ha atendido el 95% por los técnicos de acompañamiento familiar par el conocimiento y acercamiento de servicios del Estado. 1.658 Familias en las sesiones de acompañamiento familiar, lo que ha permitido lograr el inicio de la movilidad de las familias intervenidas. DISTRITO PORTOVIEJO Mejoramiento de infraestructura del CIBV Rafael Mendoza de Portoviejo y demás centros del Distrito. Implementación e inauguración del CIBV emblemático Nuestra Señora de la Merced en Jipijapa. De los 538 casos nuevos presentados en SEPE en 2014, se pudo dar solución a 508. Se brindó atención psicológica y seguimiento social a cada una de las personas que lo requirieron, con un total de 1.754 personas atendidas. Aportes de recursos económicos para el equipamiento del centro gerontológico «Guillermina Loor de Moreno» 100% de ejecución presupuestaria con relación a los convenios firmados con los GAD y organizaciones sociales 1.716 familias en extrema pobreza para dar intervención en acompañamiento familiar en diferentes sitios del sector rural de los cantones que conforman el distrito Portoviejo.

Resultados de una gestión de calidad y calidez Servicios Calidad DESARROLLO INFANTIL TERRITORIO PROTECCIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR DISCAPACIDADES LOGROS ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR DISTRITO CHONE Se cuenta con un CIBV emblemático, el cual beneficia a 70 niños y niñas del cantón Rocafuerte En Sepe se logró atender 1.185 niños, niñas, adolescente y adultos en 327 casos pro deferentes condiciones: abuso, maltrato y abandono Realización del Día Internacional del Adulto Mayor «Festival, Arte, Cultura y Salud con la participación de más de 600 adultos mayores. 250 familias participaron en el evento pro el Día de la discapacidad y se entregó arroz con leche a 536 usuarios del BJGL 1.474 Familias atendidas en acompañamiento familiar para mejora la condiciones básicas para el Buen Vivir distribuidas en 3 cantones, Tosagua, Rocafuerte y Bolívar DISTRITO JAMA Evento masivo en Consecución de obra emblemática CIBV Sol de Oro, del Cantón Jama Pedernales «Da Dignidad», replicado en el cantón y sus parroquias con la finalidad de erradicar la mendicidad 262 familias reciben atención integral, asesoramiento y asistencia integral a adultos mayores en situación de dependencia en su domicilio, a fin de contribuir a mejora su calidad de vida. 1.075 personas con discapacidad de los cantones de Pedernales, Jama, San Vicente, y Sucre logran su mejor estilo de vida Entrega del Kits alimentarios, ropa, kits de cocina, kits de limpieza y ayuda psicosocial a familias afectadas por las diferentes eventualidades presentadas DISTRITO MANTA Personal en proceso de profesionalización. Capacitación en la 60% de reducción del índice de mendicidad. 50% de inserción en atención de niñas y acogimiento institucional. niños de 0 a 36 meses. El 80% de los Adultos Mayores atendidos en visitas domiciliarias se incluyeron e integraron a sus familias como personas de derecho. 80% de inclusión y corresponsabilidad familiar hacia las personas con discapacidad. 853 personas fueron capacitadas dentro de los procesos de Inclusión Económica

Calidad Servicios e iniciativas institucionales TERRITORIO BDH CDH JOAQUIN GALLEGOS LARA ZONA 4 DISTRITO SANTO DOMINGO DISTRITO PORTOVIEJO DISTRITO CHONE 186.249 son beneficiarios del BDH 30.674 bonos y subsidios 29.796 personas acceden a bonos 27.528 hombres y mujeres jefes de hogar, 20.326 beneficiarios con discapacidad 1.263 créditos del BDH, con un total de 1 515.600 dólares en la zona En el año 2014 se otorgaron 215 Créditos de Desarrollo Humano 2.823 usuarios del BIGL, se beneficiaron con el complemento alimentaria arroz con leche., Transferencia de formación técnica, bajo convenio marco del gobierno Ecuatoriano y Cubano en capacitación (discapacidad) a personal del MIES, ejecutores por convenios y cuidadores beneficiarios BJGL 2.727 créditos 768 beneficiarios con el proyecto nutricional arroz con leche. 303 créditos a los beneficiarios del BDH por un valor aproximado de 360.000 dólares. 536 usuarias del BJGL reciben complemento alimentario Arroz con Leche. LOGROS INCLUSIÓN ECONÓMICA Se benefició a 1.263 usuarios del BDH Se otorgaron 215 créditos de Desarrollo Humano Capacitación: 9 talleres de socialización de los servicios UIE con 3.170 participantes. 36 talleres de corresponsabilidad con 1.800 participantes. Se ha entregado un total de 196 CDH en 10 grupos identificados por la unidad de articulación con los GAD parroquiales y cantonales 120 personas en capacitaciones técnicas a usuarios BDH; 1 convenio con PUCE.M JORNADA DE DESARROLLO INFANTIL 31.284 madres y padres de familia participaron en las jornadas 1.558 madres y padres de familia participaron en las jornadas 12.895 madres y padres de familia participaron en las jornadas. 400 madres y padres de familia participaron en las jornadas OTROS 700 educadora CNH, 986 educadora CIBV, 205 coordinadores/as, 10 analistas CIBVY CNH Convenio de capacitación del MIES con CELEP, dirigido a educadoras CNH y CIBV y coordinadores. 156 entregas de Kits alimentarios, ropa, Kits de limpieza y concina; ayuda Psicosocial a familias afectadas por los diferentes eventos presentados 375 personas atendidas.

calidad TERRITORIO BDH Servicios e iniciativas institucionales JOAQUIN INCLUSIÓN CDH GALLEGOS ECONÓMICA LARA LOGROS JORNADA DE DESARROLLO INFANTIL OTROS DISTRITO JAMA El MIES a través de la unidad de inclusión econímica, en convenio interinstitucional con SENAE, se compromete a la donación y entrega de 454 rollos de 6 bultos y 12 cartones de teals de alta calidad, material que fuen destinado a la conformación de grupos de emprendedoras 455 entrega de CDH a usuarias del BDH Entregas de suplementos alimenticios para personas con discapacidad severa, que se entregó a 200 usuarios. se logra capacitar a 70 personas usuarias BDH gratuitamente en convenio MIES- SECAP lo cual permite organizar 2 grupos de confeccionistas de prendas de vestir en la parroquia Cojimies y en la parroquia 10 de agosto del Cantón Pedernales 3.816 madres y padres de familias participaron de las jornadas Convenio de Capacitación del MIES con CELEP, dirigido a educadoras CNH y CIBV y coordinadores de servicios sociales. Convenio con educadores Cubanos del CELAEE dirigido a técnicos de discapacidades DISTRITO MANTA Entrega de 43 créditos de Desarrollo Humano Aplicación de la ficha de seguimiento a 4.429 beneficiaros de CDH Cumplimiento del 65% de actualizaciones de datos de los beneficiarios del CDH Seguimiento a los emprendimientos del primer grupo que se entregó CDH, sector las jacuatas 6.050 madres y padres de familia participan en las jornadas

INVERSIÓN POR PROGRAMA Recursos en la zona PROGRAMAS ADMINISTRACION GESTION Y APOYO DE PROTECCION SOCIAL Gasto 5.616.698,69 DESARROLLO INFANTIL 19.693.137,75 PROGRA -ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES 3.046.952,12 PROGRAMA DE PROTECCION SOCIAL A LA FAMILIA 2.414.559,65 PROTECCION DE LA NINEZ 16.688,00 SERVICIO DE APOYO A LA JUVENTUD 297.835,98 SERVICIOS DE ATENCION GERONTOLOGICA 2.091.216,88 SISTEMA DE INCLUSION ECONOMICA Y MOVILIDAD SOCIAL 250.744,44 SISTEMA DE PROTECCION ESPECIAL 2.526.908,50 TOTAL 35.954.742,01

Recursos en la zona % INVERSIÓN POR PROGRAMA 2.091.216,88 250.744,44 297.835,98 2.526.908,50 16.688,00 2.414.559,65 5.616.698,69 ADMINISTRACION GESTION Y APOYO DE PROTECCION SOCIAL DESARROLLO INFANTIL PROGRA -ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES PROGRAMA DE PROTECCION SOCIAL A LA FAMILIA 3.046.952,12 19.693.137,75 PROTECCION DE LA NINEZ SERVICIO DE APOYO A LA JUVENTUD SERVICIOS DE ATENCION GERONTOLOGICA SISTEMA DE INCLUSION ECONOMICA Y MOVILIDAD SOCIAL SISTEMA DE PROTECCION ESPECIAL

Fortalecer los servicios de Desarrollo Infantil Integral, apoyar las estrategias del MSP para combatir la desnutrición infantil. Impulsar la construcción de los 10 CIBV emblemáticos ( Santo Domingo y. En Manabí). Coordinar con los Cooperantes para mejorar la infraestructura de los CIBV de convenios Impulsar las escuelas de Familia, como una puesta al fortalecimiento del poder Popular. Impulsar la incorporación activa de la Juventud en la política nacional de prevención del consumo de droga. Fortalecer la calidad de los servicios para persona adultas mayores y personas con discapacidad. Responder con oportunidad y eficiencia en los servicios de protección especial. Retos 2015 En el Ámbito de la inclusión social, el compro es: Potencializar la reinserción Familiar de los Adultos mayores que se encuentran en las Casas de Acogimiento.

Retos 2015 En el Ámbito de la inclusión social, el compro es: Buscar los puntos de interconexión entre la Economía Popular y Solidaria y las iniciativas de cambios de matriz productiva. Ampliar la participación en los procesos de compras públicas de los actores de la Economía popular y solidaria como una opción clara de la voluntad política del fortalecer a este sector estratégico de la revolución ciudadana. Impulsar nuevas modalidades del CDH que permita fortalecer procesos productivos asociativos, como estrategias de sostenibilidad y de superación de la pobreza de las familias en condiciones de vulnerabilidad. Impulsar líneas y encadenamiento productivos en los territorios, en coordinación con otros ministerios y actores para fortalecer circuitos económicos solidarios que cambie relaciones de poder excluyentes a nivel local y nacional