1.- JUSTIFICACIÓN. Justificación legal.

Documentos relacionados
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad

Programas de atención a la diversidad en la Comunidad Valenciana: PROA y PASE. Diseño, desarrollo e innovación educativa José Daniel Álvarez Teruel

PLAN DE ACTIVIDADES DEL PORFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

LA COMPENSATORIA EN LA ESO

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

1.1. Finalidad Destinatarios.

Plan Anual de Compensatoria

La atención a la diversidad. Medidas a adoptar

Intervención por Programas. Departamentos de Orientación

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO

desfase curricular como consecuencia de su falta de escolarización previa en el país de origen.

CASO 3. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

El perfil del alumnado de PCPI

PROTOCOLO DE ACOGIDA DE ALUMNADO INMIGRANTE ESO CURSO

I. Comunidad Autónoma

INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA. 1.1.Ámbito estatal

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo

Plan Anual de Compensación Educativa

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

C.E.I.P. LAS CASTAÑERAS

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

C.I.P. Santa Ana. Plan de acogida

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PROTOCOLO DE ACOGIDA DE ALUMNADO INMIGRANTE ESO CURSO

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR Y REDUCCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

La atención a la diversidad. Medidas a adoptar. Juan Carlos Sánchez Huete

RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: NECESIDADES EDUCATIVAS GENERALES.

1.- PROGRAMA DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA Y SOCIAL (PROGRAMA ALISO )

La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria.

PLAN DE ATENCIÓN AL ALUMNADO EXTRANJERO Y MINORÍAS ÉTNICAS.

Información de los Programas de Cualificación Profesional Inicial

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ

El currículo y la atención a la diversidad

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico

Medidas de atención a la Diversidad

PLAN DE ACOGIDA. 1.- JUSTIFICACIÓN:

PLAN DE APOYO AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. CURSO 2018/2019

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Comunidad de Madrid

RESOLUCION DE 4 DE SEPTIEMBRE DE 2000, DE LA DIRECCION GENERAL DE PROMOCION EDUCATIVA, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA ORGANIZACION DE LAS

PLAN DE ACTUACIÓN SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Patricia González García PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

La Orden de 14 de Febrero de 1996 regula el procedimiento para la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización.

Plan de Acogida CEIP ANA DE AUSTRIA. Cigales - Valladolid

Unidad de Currículo Específico

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EN LA ESO DESDE LA MATERIA DE TECNOLOGÍAS

ANEXO I PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR MADRID

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA

ANEXO 1 INFORME-PROPUESTA PARA LA INCORPORACIÓN A LOS PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO. Denominación del centro educativo:..

PLAN DE ACOGIDA. CEIP Fernández Moratín 2016/2017. CEIP Fernández Moratín Código de centro:

AULAS DE ESPAÑOL PARA ALUMNOS INMIGRANTES EN CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS

social para la prevención del Absentismo y Abandono Escolar en el IES Pedro Guillén de Archena

Colegio de Infantil y Primaria La Pasada NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLAN DE ACOGIDA. Plan de acogida Página 1

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Curso Jefe del Departamento de Orientación

escolar y riesgo de abandono prematuro del Sistema Educativo.

Atención a la diversidad en Educación Secundaria en LOMCE

Aulas Educativas EN CENTROS DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES I JORNADAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON MEDIAS JUDICIALES

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA EN LA ESO DESDE LA MATERIA DE TECNOLOGÍAS

-Presencia de alumnado en situación de desventaja socioeducativa en diversas zonas de algunas localidades de la región.

MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Claudia Grau Rubio

INSTRUCCIONES SOBRE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

El Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad, una realidad en la orientación educativa.

ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES

«PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA»

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

Convivencia intercultural en el siglo XXI. Ámbito Educativo

PROGRAMA REFUERZO EDUCATIVO (RE)...CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN REFUERZO EDUCATIVO (RE)...CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Programa de refuerzo dirigido al alumnado que se incorpora a. la Educación Secundaria Obligatoria con áreas pendientes de.

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA.

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016

Diseño, Desarrollo e Innovación Educativa La Educación Compensatoria

Junta de Castilla y León C/ Pedro de Dios, 25 Consejería de Educación Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

A) Alumnado con dificultades de escolarización por problemas de salud.

EXPERIENCIAS EN COMPENSACIÓN EDUCATIVA I.E.S PEDRO PEÑALVER (EL ALGAR)

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD (PTSC) ALMUDENA FERNANDEZ GONZALEZ

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNADO EXTRANJERO. Cada vez más a menudo, en esta nueva sociedad globalizada, nos encontramos

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

- Presencia de alumnado en situación de desventaja socioeducativa en diversas zonas de algunas localidades de la región.

Por el valor de la educación: más y mejor educación pública para salir de la crisis

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

2. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO.

TEMA 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ÁREA DE COMPENSATORIA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

Transcripción:

PLAN DE ACOGIDA 1.- Justificación. 2.- Descripción del Plan de Acogida. 3.- Objetivos. 4.- Destinatarios 5.- Proceso de Acogida: Actuaciones 6.- Anexo. Informe sobre la adopción de medidas de compensación educativa

1.- JUSTIFICACIÓN. La Constitución Española reconoce el derecho a la educación y encomienda a los poderes públicos que desarrollen las condiciones para que este derecho básico se haga efectivo bajo el principio de igualdad de oportunidades, procurando que las desigualdades y desventajas sociales o culturales de las que determinados alumnos parten, no acaben convirtiéndose en desigualdades educativas. En el ámbito educativo, nos encontramos alumnos y alumnas cuyo acceso a la educación es especialmente dificultoso por diversas circunstancias: procedencia, cultura de origen, enfermedad, características del entorno familiar, matriculación fuera de periodos ordinarios Por este motivo, el centro educativo, asumiendo su papel como agente socializador, debe potenciar la integración del alumno en el entorno educativo, y eso implica realizar un acogida, al estudiante y a su familia. Solamente podremos facilitar el acceso y permanencia de los alumnos en el sistema educativo, en nuestro centro, si, cuando éstos parten a priori de una situación de desventaja, realizamos un esfuerzo extra en el proceso de adaptación del alumno al I.E.S., así como en el establecimiento de una relación fluida con sus familias. Si, además, tenemos en cuenta, el alto porcentaje de alumnos de procedencia extranjera que se matriculan fuera de los períodos de matrícula ordinaria, se hace totalmente necesario contar con un protocolo que clarifique los pasos a dar por todos los implicados, de manera que el alumno se incorpore a las clases de la forma más organizada posible. Justificación legal. La Ley Orgánica 2/2006, de Educación, establece en su Preámbulo, al citar los principios fundamentales que la presiden, por un lado la exigencia de proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos, y por otro, que

se les debe garantizar una igualdad efectiva de oportunidades. En la Sección Tercera del Capítulo I, hace referencia la los alumnos con integración tardía en el sistema educativo español, indicando que su escolarización se realice atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico. El Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, de ordenación de acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en educación destinadas a regular las medidas que permitan prevenir y compensar las desigualdades en educación derivadas de factores sociales, culturales o cualquier otro tipo, reforzando aquellas de carácter ordinario y promoviendo otras extraordinarias, alude concretamente a la programación de actividades de acogida e integración... En la Resolución de 22 de febrero de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la Diversidad por la que se dictan modificaciones de la Resolución de 13 de Septiembre por lo que se dictan medidas para la organización de las actuaciones de compensación educativa en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la comunidad Autónoma de la Región de Murcia, expone que en un contexto heterogéneo y diverso, es necesario que los centros docentes desarrollen respuestas educativas especificas para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria que precisa medidas encaminadas a la promoción y compensación educativa, entendiendo como tal aquel que, por su pertenencia a minoría étnicas o culturales en situación de desventaja socioeducativa o a otros colectivos socialmente desfavorecidos, presenta un desfase escolar significativo, así como de inserción educativa y necesidades de apoyo derivas de la incorporación tardía al sistema educativo, privación de libertad, de escolarización irregular, y en caso de alumnado inmigrante y refugiado, del desconocimiento de la lengua vehicular de proceso de enseñanza. El Real Decreto 291/2007, de 14 de septiembre, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la región de Murcia, nos dice en su artículo 10,

las diferentes actuaciones educativas deberán contemplar la atención a la diversidad del alumnado Así mismo, el Decreto 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia establece que la Consejería con competencias en educación desarrollará programas específicos para los alumnos que presenten graves carencias lingüísticas o en sus competencias o conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración en el curso correspondiente. 2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA El Plan de Acogida es el conjunto de actuaciones que el centro pone en marcha para facilitar la adaptación y la integración en el complejo contexto educativo, del alumno o de la alumna que se incorpora al IES por primera vez, o después de un largo periodo de desescolarización, y fuera de las fechas ordinarias de matriculación. Los principios en los que se apoyaría dicho Plan serían: Integración Social: pretendemos el desarrollo de habilidades sociales y para la vida con este alumnado, que le facilite el acceso a la sociedad y cultura y a una vida autónoma. Se intentará establecer una dinámica de trabajo con la familia que haga que esto se extienda a su vida cotidiana. Normalización: adaptar todas las cuestiones sociales, sanitarias y familiares hasta llegar a la normalización individual, familiar y social. Atención a la diversidad. Flexibilidad en la respuesta educativa y de integración. 3.- OBJETIVOS. Objetivo General

Facilitar la acogida e integración socioeducativa de las personas destinatarias, promoviendo el acceso, permanencia y promoción educativa de los mismo. Objetivos Específicos Favorecer el encuentro de los nuevos integrantes de la comunidad educativa con su nuevo Centro en las condiciones sociales más adecuadas posibles. Favorecer la comunicación y el sentido de pertenencia a la comunidad educativa de alumnado, familia y profesorado. Potenciar actitudes de solidaridad y tolerancia entre todo el alumnado del Centro en particular y en la comunidad educativa en general. Garantizar el acceso, permanencia, continuidad y aprovechamiento del proceso educativo de los destinatarios, bajo el principio de la normalización. Articular medidas que hagan efectiva la compensación de desigualdades de partida y orientando su promoción en el sistema educativo. Detectar, identificar y prevenir las posibles situaciones sociofamiliares, que de alguna forma afectan al itinerario educativo del alumno o alumna. Implicar a la Comunidad Educativa en el proceso de acogida. 4.- PERSONAS DESTINATARIAS: El plan de acogida está destinado a alumnos y alumnas que: Lleguen por primera vez al centro educativo fuera de los periodos ordinarios de matriculación (temporeros, cambio de domicilio, inmigrantes, otras cuestiones sociales ).

Que habiendo estado escolarizados previamente, su escolarización ha sido irregular y se detecta un déficit social, educativo y/o familiar. Que suspenden su proceso de escolarización por problemas transitorios de salud u hospitalización. 5.- PROCESO DE ACOGIDA: ACTUACIONES 1. Cuando el alumno o alumna solicite ser matriculado en el centro, será recibido por la persona responsable de secretaría, quien le entregará a su familia la documentación necesaria para realizar la preinscripción. Una vez realizada dicha preinscripción, y autorizada la matriculación en Jefatura de Estudios, se les entregará el sobre de matrícula y las instrucciones para formalizarla. 2. La Profesora de Servicios a la Comunidad y el Mediador Socio- Cultural realizarán una entrevista con la familia, en la que, utilizando el ANEXO I, recogerán información sobre el alumno o alumna, datos personales, situación sociofamiliar, escolarización anterior, nivel de curricular, dificultades, expectativas respecto a la educación, datos sanitarios También se utilizará esta entrevista para ofrecer a la familia información sobre: funcionamiento general del centro, horarios, ayudas materiales así como los recursos sociales de la zona que puedan favorecer la integración escolar y social del alumno/a y su familia (centro de salud, servicios sociales de la zona.). 3. El sobre de matrícula se entregará a Jefatura de Estudios, quien decidirá qué día se incorpora el alumno o alumna a clase, a qué curso y en qué grupo, en función del nivel curricular, de las necesidades y la edad del alumno. Una vez hecho esto, se procederá al registro del alumno en secretaría. 4. Los días previos a la incorporación, el Departamento de Orientación colocará la información sobre ésta en el tablón de anuncios,

incluyendo: el INFORME DE SÍNTESIS, extraído de informe elaborado en la entrevista inicial, la ficha del alumno, el listado del grupo con la incorporación, así como el listado actualizado de fotografías del grupo. 5. El día de la incorporación, la Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad le acompañará a su aula, presentándole al profesor que imparta clase en ese momento y a sus compañeros, procurando que alguno de ellos quede encargado de guiar al nuevo alumno los primeros días por el centro. Se le entregará un plano del centro y su horario. 6. El Departamento de Orientación y el tutor o tutora del alumno, terminarán de cumplimentar el Informe sobre la adopción de medidas de compensación educativa, además de incluírsele en Plumier XXI. 7. Se realizará un seguimiento de la integración del alumno o alumna a en las reuniones semanales de tutoría.

6.- ANEXO I. INFORME SOBRE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA 1.- DATOS PERSONALES DEL ALUMNO o ALUMNA Nombre y apellidos: Fecha de nacimiento:... Edad: años Domicilio:... Localidad y C.P:. Teléfono/s:.. Curso y grupo:.. Tutor o tutora: 2.- HISTORIA ESCOLAR Alumno o alumna inmigrante que no ha estado escolarizado previamente en el sistema educativo español. Desconoce el idioma. No ha estaba escolarizado en su país de origen. Años escolarizado en su país (.). Fecha de alta en el centro. Fecha de incorporación al centro... Alumno o alumna inmigrante, que ha estado escolarizado previamente en el sistema educativo español. Procede de un colegio de la misma localidad. Róldán Balsicas Los Martínez del Puerto Procede de un colegio de otra localidad:.... El alumno o alumna está escolarizado en España desde la siguiente fecha, incorporándose a su llegada al curso.. de Primaria/Secundaria. En Primaria, su evolución ha sido: Buena. Promociona con todas o la mayoría de áreas con PA. Mala. Promociona con la mayoría de áreas con NM. Ha cursado Primaria con Adapataciones Curriculares. En Secundaria, su evolución ha sido: Buena. Promociona con todas o la mayoría de áreas aprobadas. Mala. Promociona con la mayoría de áreas suspensas. Se la han realizado Adapataciones Curriculares Ha repetido un curso:.

3.- DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. 3.1 Desarrollo general: capacidades generales. -Cognición: ALTA MEDIA BAJA -Comunicación: ADECUADA INADECUADA -Motricidad: ADECUADA INADECUADA -Autonomía: ADECUADA INADECUADA -Desarrollo emocional: ADECUADO INADECUADO 3.2. Condiciones físico-biológicas y de salud. No existen en su historia clínica aspectos relevantes. Desconocemos su historia clínica. Existe algún aspecto en su historia clínica que podría influir en su proceso de aprendizaje. El alumno posee tarjeta sanitaria: SI NO solicitada Carné de vacunación actualizado: SI NO 3.3 Nivel de competencia curricular AREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Conocimiento del Castellano (Inmigrantes) Domina el español, hablado y escrito. Domina el español hablado. Domina el español escrito. No domina el español. Numeración E. P.: Ciclos: 1º 2º 3º ÁREA DE MATEMÁTICAS Cálculo E. P.: Ciclos: 1º 2º 3º Resolución de problemas E. P.: Ciclos: 1º 2º 3º Formas geométricas y situación en el espacio E. P.: Ciclos: 1º 2º 3º 3.4 Competencia comunicativa El alumno se encuentra en un periódo silencioso. Medida E. P.: Ciclos: 1º 2º 3º Reacciona a lo escuchado a través de gestos o respondiento en su idioma. No produce ni utiliza expresiones de relación social (saludos, despedidas, identificación personal ).

Produce expresiones de relación social (saludos, despedidas, identificación personal ). No utiliza expresiones para preguntar por el nombre de personas o cosas, o expresar acuerdo y desacuerdo. Utiliza expresiones para preguntar por el nombre de personas o cosas, o expresar acuerdo y desacuerdo 3.5 Estilo de aprendizaje Se relaciona con la mayoría de los compañeros/as Se relaciona con unos pocos. Se relaciona bien con los profesores. Participa en actividades de gran grupo Necesita ser reforzado/a para realizar y/o terminar una tarea Se enfrenta a tareas nuevas con curiosidad, sin miedo al fracaso Siente el error como fuente de aprendizaje Hace las tareas por voluntad propia Siente la tarea como una amenaza que evidencia sus deficiencias Siente el error como un fracaso Carece de confianza para realizar preguntas al profesor Piensa frecuentemente que ha hecho mal las tareas Es capaz de mantener la atención durante una actividad completa Tiene dificultades para comprender las instrucciones a pesar de estar atento/a Actúa impulsivamente 3.6 Adaptacion e integración en el centro Se encuentra integrado en la dinámica del aula. Sabe desplazarse de forma autónoma por el centro, sin perderse. Se encuentra aislado en su grupo-clase. Participa en las actividades del centro. Acepta las normas sin dificultad. Tiene problemas para acatar y cumplir las normas. Presenta problemas de conducta dentro del aula. 4.- ASPECTOS RELATIVOS AL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Datos de la unidad familiar: nombre parentesco dedicación tiempo en España NIE:

NIE: NIE: NIE: NIE: NIE: Información adicional de la unidad familiar: Tiempo de estancia en el municipio Situación administrativa Dominio del idioma Nulo bajo medio alto Habla español entiende español escribe español Conocen los recursos de la zona Conocen el funcionamiento básico del sistema educativo Forman parte del AMPA Importancia que le conceden a los estudios de sus hijos. Expectativas Persona de contacto que hable castellano Colaboración familia-centro Obtención del graduado. Estudios de formación profesional Rápida incorporación al mundo laboral Observaciones..

Zona en que reside: Rural Urbana Régimen de tenencia de vivienda: Propiedad Alquiler Condiciones de habitabilidad: agua corriente luz eléctrica cuarto de baño mesa de estudio lavadora cocina 5.- NECESIDADES EDUCATIVAS Desconocimiento del español. Problemas de expresión y comprensión oral y escrita. Falta de motivación hacia las tareas escolares. Falta de hábitos de estudio. Falta de atención y concentración. Desfase curricular de más de un ciclo. Problemas de conducta en el aula y en el Centro. Falta de habilidades sociales. Absentismo: Puntual Intenso Crónico Abandono 6.- CONCLUSIONES/ORIENTACIONES MODALIDAD PROPUESTA JUSTIFICACIÓN Apoyo dentro del aula Apoyo fuera del aula Lengua y Matemáticas Lengua Matemáticas Desfase curricular Pertenece a minoría étnica Pertenece a minoría cultural Pertenece a grupo socialmente desfavorecido Desmotivación hacia las tareas escolares con riesgo de abandono prematuro del Sistema Educativo Desconocimiento del castellano Dificultades de adaptación e integración en el grupo ordinario Roldán, a de de 20.. El tutor/a La jefa del D. Orientación

Fdo.:.... Fdo: Los Profesores de apoyo al Programa de Educación Compensatoria y PTSC Fdo. Fdo. Fdo

INFORME DE SÍNTESIS NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: CURSO Y GRUPO AL QUE SE INCORPORA: SE INCORPORARÁ EL DÍA: DOMICILIO: TELÉFONO: ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PSÍQUICO LIGERO PSÍQUICO MEDIO COMPENSACIÓN EDUCATIVA OTRAS: ESCOLARIZACIÓN ANTERIOR BAJO MEDIO ALTO NIVEL DE COMPETENCIA COMUNICATIVA NULO BAJO MEDIO ALTO HABLA ESPAÑOL LEE ESPAÑOL ESCRIBE ESPAÑOL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR. Lo podemos situar en: AREA DE LENGUA 1º ciclo EP 3º ciclo de EP 2º de ESO 2º ciclo de EP 1º de ESO 3º de ESO AREA DE MATEMÁTICAS 1º ciclo EP 3º ciclo de EP 2º de ESO 2º ciclo de EP 1º de ESO 3º de ESO OTROS DATOS DE INTERÉS FAMILIAR RELATIVOS A LA SALUD