Carmen García Guadilla, Educación Superior Comparada, El Protagonismo de la Internacionalización, Unesco/Cendes, 2010

Documentos relacionados
Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación

El Colegio de la Frontera Norte A. C. (1982)

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay)

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

INTERNACIONALIZACION DE LAS UNIVERSIDADES DE ESPAÑA Y ARGENTINA

Red Convergencia de conocimiento para beneficio de la sociedad. Plan de trabajo 2017

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

INFORME SOBRE TENDENCIAS SOCIALES Y EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA 2007

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

bid & co. editor EducSupComp02 EducSupComp02.indd indd 1 5/11/10 5/11/10 4:25:34 4:25:34 PM PM

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018

Dirección General de Evaluación Institucional

Escriba el título aquí 1

INICIATIVA IBEROAMERICANA - IBERMUSEOS

Facilitar el intercambio de información y experiencias a través de los portales especializados

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS UNA EXPERIENCIA RECIENTE Y EN EXPANSIÓN

7ª CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Vicerrectoría Académica

Observatorio CTS Programa 2014

Conclusiones y Recomendaciones


LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES

Reporte de Economía y Desarrollo Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN AMÉRICA LATINA. TENDENCIAS, IMPACTOS Y DESAFÍOS ERNESTO DOMÍNGUEZ

RE VISTA CUESTIONES ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSUM Vol. 33 Nº Universidad de Talca

COOPERACION INTERNACIONAL CTI Claudia M. Guerrero Monteza Directora de Cooperación Internacional-SENACYT

Seminario de Educación Superior. Informe del Rector 2013 Coordinador: Humberto Muñoz García

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS NÚCLEO DE ESTUDIOS EDUCACIONALES Y SOCIALES

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

Es una oportunidad excepcional para inscribirte al Programa de

Instituciones y sistemas de educación superior: génesis, evolución socio-histórica y situación actual

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNESCO Taller Regional de orientación y desarrollo de capacidades sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes

Plan de Estudios 1994

Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS

Maestría en Finanzas. Maestría en Finanzas. Ibero.mx/posgrados 1

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Hacia una conceptualización de Ideas-Fuerza de la Integración Física de América del Sur

Independencias - Dependencias: miradas desde las Humanidades

SEMINARIO DE MADRID A SANTIAGO, UN CAMINO POR RECORRER

TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROYECTO RUMBO AL 30: GENERANDO REDES EN TORNO A UNA ECONOMÍA TRANSFORMADORA EN EL PAÍS VALENCIÀ

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

REGISTRO DE PARTICIPANTES Formato de Incorporación a Temas

PUBLICACIÓN ACADÉMICA SOBRE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Reflexiones y proyecciones a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

Reflexiones sobre la importancia, potencial, sostenibilidad, calidad e integración en la Industria Latinoamericana de Software

De dónde venimos? Quiénes somos? Adónde vamos? Paul Gauguin, 1897

Tejiendo en red: generar, compartir e innovar conocimientos en materia de género, sociedad y medio ambiente

Para alumnos matriculados en 1º curso antes del curso académico 2015/2016. COMPETENCIAS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

BORRADOR. 1. Antecedentes:

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Breve Presentación Marzo de 2011

P R O G R A M A G E N E R A L D E T R A B A J O. Red Temática Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social.

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE ACCIONES DIFERENTES ENFOQUES O PARADIGMAS

VI Taller internacional Estudios del Paisaje I Encuentro internacional Patrimonio biocultural y territorios sostenibles

Aseguramiento de la calidad: segunda generación, o más de lo mismo?

Reflexiones en torno a la ASCyT en Colombia: Tensiones pragmático-políticas y tendencias de las iniciativas existentes

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

Aspectos sociales de un festival de música

2das Jornadas de la Agricultura Familiar - 9 y 10 de Agosto Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono:

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

IIRSA. Foro de Reflexión Estratégica. El estado de la integración regional

Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) Propuesta

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Instructivos para la Creación y Funcionamiento del SICYT, 2016 No.6 Centros Experimentales y/o de Innovación

Modelo de Educación para el Siglo XXI

Presentación de resultados: Estudio técnico sobre el estado del arte de la calidad educativa en América Latina y El Caribe

INVESTIGACIÓN. y Posgrado

"Trabajo Decente y Juventud en Argentina"

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Observaciones CRUCH Proyecto Ley Reforma a la Educación Superior

CONSTRUYENDO EL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA BIRREGIONAL

LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y SUPRESIÓN DE LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD XOCHIMILCO.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y CREACIÓN DE SABERES PARA LAS ARTES Y LAS CULTURAS

Propuesta de Programa Latinoamericano y del Caribe de Educación Ambiental en el marco del Desarrollo Sostenible

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

Plan Estratégico

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina

El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile.

Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología a e Innovación El Salvador DIAGNÓSTICO

Transcripción:

Introducción: La educación superior como campo de estudio Los temas tratados en el presente libro forman parte del ciclo de conferencias que la autora dictó en octubre del 2009, al ser invitada a fundar la Cátedra Andrés Bello en Educación Superior Comparada de la Universidad para la Integración Latinoamericana (UNILA), ubicada en el Parque Tecnológico de ITAIPU, Foz de Iguazú, Brasil. La educación superior comparada forma parte de lo que es el campo de estudio de la educación superior. Este campo de estudio tiene carácter multidisciplinario, y enfoque transdisciplinario, con especialistas provenientes de carreras muy diversas. Que sea un campo de estudio implica un mínimo de institucionalización de la investigación en el área, aspecto que no siempre está presente en muchos países de América Latina. Este vacío conduce a desperdiciar esfuerzos de estudios que se realizan en universidades o en las oficinas de los gobiernos, y que quedan fragmentados debido a la ausencia de instituciones de investigación que puedan garantizar las articulaciones. Esto lleva a que muchas veces se comienza desde cero, es decir, no se hace referencia a estudios ya realizados sobre la misma temática, y por tanto no hay continuidad necesaria para la construcción de conceptos que ayuden a la comprensión de los procesos de nuestras propias realidades. La investigación en educación superior es importante en los momentos actuales debido a que las universidades y la educación superior en generalhan pasado a ser instancias cruciales por la amplia demanda de conocimiento en todas las esferas de la vida social. La complejidad y expansión de este nivel educativo exige información y conocimiento actualizados, los cuales 1

sólo es posible si se cuenta con sistemas de investigación que aporten elementos confiables a las políticas en las distintas esferas de decisiones. Por otro lado, es importante mayor atención a la institucionalización de la educación superior como campo de estudio debido al desarrollo de dinámicas asociadas a la implantación de sistemas de aseguramiento de calidad, nacionales, regionales e internacionales; además de otras dinámicas orientadas a dar visibilidad a la calidad de las instituciones, bien de manera comparada a través de rankings, o bien a través de otros modelos menos competitivos. La movilidad de estudiantes y/o profesores, bien sea internacional, interregional o intranacional, sólo es posible si se tienen instrumentos que hagan posible la comparación entre programas e instituciones. Para que un campo de estudio sea legítimo debe tener como mínimo una comunidad de investigadores, un objeto de estudio, así como las instancias que constituyen la institucionalización del campo. Las primeras investigaciones sobre educación superior se hicieron en organismos internacionales desde hace varias décadas. Especialmente UNESCO ha sido una referencia importante en estudios comparados. Más adelante otros organismos, como el Banco Mundial, y OCDE, también se abocaron a realizar investigaciones en educación superior. En los primeros tiempos la orientación más frecuente en las investigaciones de estos organismos fue la económica. Paralelamente a la investigación realizada por organismos internacionales, se fueron creando en muchos países, especialmente los desarrollados, instancias dedicadas al estudio de la educación superior, contribuyendo paulatinamente a desarrollarla como campo de estudio. En efecto, actualmente se cuenta con: organismos y asociaciones internacionales y regionales, enciclopedias, editoriales, revistas de difusión, revistas especializadas, centros de estudios, programas de postgrados, bases de datos, conferencias, symposia, pero sobre 2

todo, una comunidad de investigadores que se dedica al estudio de educación superior. 1 Aunque ha habido avances en este campo de estudio que se hizo visible desde hace más de cinco décadas, también ha habido debilidades en su desarrollo. Una de las críticas más importantes ha sido su desconexión con la esfera de la toma de decisiones, tanto dentro de las instituciones académicas, como en los gobiernos. Esta desconexión lleva a que frecuentemente los directores y gestores académicos se conformen con la reflexión sobre la práctica sin tomar en cuenta, por desconocimiento, los trabajos realizados por los investigadores. En cuanto a los progresos del campo de estudio de la educación superior, se puede señalar la construcción y utilización de teorías y conceptualizaciones, las cuales han permitido la acumulación de conocimientos indispensables para avanzar en el desarrollo de la educación superior como objeto de estudio. En América Latina las bases institucionales de la investigación sobre educación superior en términos generales están poco desarrolladas. El país con mayor grado de institucionalización es México, que tiene varios centros de estudios y numerosos postgrados en educación superior. Existe la figura de consultor que generalmente pertenece a la esfera de la investigación (adscrito generalmente a universidades) y es contratado por instancias de toma de decisiones públicas, lo cual ha permitido crear puentes entre ambas esferas. Pero en general, en la mayoría de los países de la región la poca investigación que a veces se realiza, está desvinculada de la toma de decisiones, y cuando la investigación se hace en esta esfera, por los llamados expertos, la mayoría de las veces son informes que no tienen articulaciones con la acumulación de conocimientos propia del campo. En América Latina también es importante en la producción de investigación, la presencia de organismos regionales e internacionales que tienen un peso la 1 Para mayor detalle de todas estas instancias, véase García Guadilla, 1998 y 2005, capítulos referentes a Investigación sobre educación superior.. 3

específico en las relaciones peculiares que se establecen entre las esferas de investigación y toma de decisiones. Una mayor institucionalización del campo de estudio de la educación superior podría asegurar una mayor continuidad y convergencia, y los países podrían contar con espacios que garanticen la articulación de esfuerzos en la producción de conocimientos que al menos sean capaces de organizar, clasificar, jerarquizar información y contextualizarla a nuestras realidades. Es indispensable tener conocimientos propios y contribuir de este modo con el campo de la educación superior a manera de productores y no solamente de consumidores del conocimiento. La Cátedra Andrés Bello en Educación Superior Comparada de UNILA, se propone contribuir a desarrollar este campo de estudio, de manera comparada para apoyar la institucionalidad a nivel regional latinoamericano. El contenido de este libro está distribuido en siete capítulos. En el primero, se presentan algunos ejes para analizar la nueva geopolítica mundial del conocimiento, en lo concerniente a los procesos de concentración y estratificación, quedando abiertas algunas preguntas claves para la discusión de esta problemática en América Latina. En el segundo capítulo, se presenta una visión global de las dinámicas cuantitativas de la educación superior a nivel mundial, con el objetivo de tener una base de comparación descriptiva y general de América Latina en relación a otras regiones del mundo, y en relación a la diversidad de los propios países de la región. En el tercer capítulo se expone también una visión global, pero esta vez, sobre las tendencias, tensiones y agendas de transformación de la región, especialmente en las dos últimas décadas. Se constata aquí la importancia de la internacionalización en estas agendas, especialmente en la agenda de la primera década del presente siglo. 4

En los capítulos restantes se aborda más detalladamente las tendencias de la internacionalización desde distintos ángulos, así como las tensiones propias de momentos en los cuales se están definiendo diferentes alternativas. Estas tendencias y tensiones incluyen dimensiones como: las dinámicas mercantiles mundiales y la privatización internacional de la educación superior, la relevancia del talento para las dinámicas competitivas, la visibilidad de los rankings y con ello el protagonismo de las universidades de clase mundial, así como el enfoque competitivo de estos procesos; por otro lado, se presentan las tendencias más solidarias donde las redes de diferentes tipos, la circulación de talentos, los acuerdos regionales, intentan generar procesos donde se rescata de manera contundente a la educación superior como un bien público. Políticas más fuertes de internacionalización, especialmente las de corte solidario, demandan importantes esfuerzos de atención institucional y de financiamiento. En este sentido, el último capítulo está dedicado al tema financiero de manera general. Allí se compara la región latinoamericana con otras regiones del mundo, quedando muchas preguntas pendientes, pues sin políticas adecuadas de nivel regional, resultará difícil para muchos países pequeños dar respuestas mínimas a los retos de una fuerte internalización como la que se presenta en el escenario de la segunda década del presente siglo XXI. 5