Qué hace falta en el mercado de capitales?

Documentos relacionados
ECONÓMICA VISIÓN EDICIÓN FONDO DIVIDENDO ENERO Principales Acciones FONDOS INVERTIDOS 100% EN ACCIONES NACIONALES.

Desafío Bursátil en Chile. Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente

Acciones para listar la Minería en Bolsa. Gonzalo Ugarte Encinas Gerente de Planificación y Desarrollo Bolsa de Comercio de Santiago

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE Negocios accionarios del año 2011 superan en 40,8% a los de igual período del año anterior

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE Indices IPSA e IGPA crecen en el mes un 3,8% y 3,2%, respectivamente

Santiago, Agosto de Financiamiento del Sector Minero en el mercado de capitales chileno

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ENERO DE 2010

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2009

Pi Primera Cumbre Latinoamericana. Integración de las Bolsas

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ENERO DE Negocios accionarios del mes superaron en 45% a los de enero de 2010

José Manuel Silva Director de Inversiones LarrainVial Asset Management

ESTADISTICAS BURSATILES - DICIEMBRE 2013

ESTADISTICAS BURSATILES - AGOSTO 2015

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2014

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ABRIL DE Bolsa de Comercio de Santiago distingue a las 40 empresas IPSA 2016

EXPOBOLSA Francis Stenning Gerente General

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MARZO DE 2016

ENCUENTRO FIDUCIARIO COLOMBIA-MEXICO Bogotá, Mayo 31 de 2012

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN JULIO DE Negocios accionarios del año 2011 superan en 17,1% a los de igual período del año anterior

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2010

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN JULIO DE 2016

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MAYO DE 2016

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN JUNIO Y PRIMER SEMESTRE DE 2014

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE Indices IPSA e IGPA anotan en octubre alzas de 3,9% y 4,2%, respectivamente

MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

PARTICIPACIÓN POR MERCADO FEBRERO 2015

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN NOVIEMBRE DE 2016

ESTADISTICAS BURSATILES - DICIEMBRE 2016

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2011

ESTADISTICAS BURSATILES 2006

MERCADO DERIVADOS Contratos Futuros. Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN SEPTIEMBRE DE Indices IPSA e IGPA crecen en el mes un 1,8% y 1,9%, respectivamente

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION

Mercado Integrado Latinoamericano

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CAPITALES DE CHILE. Octubre 2005

ECONÓMICA. Visión de Los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN NOVIEMBRE DE 2015

Presentación Corporativa. Cifras al 30 de junio de 2017

MILA: Hacia un mercado de valores verdaderamente integrado y unificado para la Alianza del Pacífico

Concentración del Mercado de Capitales y Control de Riesgos. Axel Christensen Moneda Asset Management Noviembre 2003

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

MERCADO ACCIONARIO CIERRA TERCER TRIMESTRE DE 2017 CON ÍNDICES BURSÁTILES AL ALZA

Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 2016

Wealth Management I Investment Banking I Capital Markets

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN JUNIO Y PRIMER SEMESTRE DE 2016

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN NOVIEMBRE DE 2009

Innovación y Desarrollo Bursátil: Visión de la Bolsa Electrónica de Chile

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

MERCADO DE ACCIONES CONTINUÓ TENDENCIA POSITIVA EN FEBRERO Y EL IPSA REGISTRÓ UN ALZA MENSUAL DE 3,82%

REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES. Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad Post Crisis

Desafíos para las Inversiones de los Fondos de Pensiones en el escenario financiero global:

OPAS EFECTUADAS EN ENERO Y LA APERTURA DE SALMONES CAMANCHACA EN FEBRERO IMPACTAN POSITIVAMENTE EN EL MONTO ACUMULADO EN ACCIONES

Mercado de Capitales para la Minería en Chile

Procapitales: Mercados Accionarios LatAm Tendencias en los Mercados de Acciones de América Latina

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN AGOSTO DE El mercado accionario acumula en 2013 negocios por $ millones (US$ 30.

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Mercados de Capitales de la Alianza del Pacifico

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2016

NUEVAS TENDENCIAS EN DESARROLLO E INFREAESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES. Sr. Guillermo Tagle Q. Director

Monitor Renta Fija Internacional

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MAYO DE Indices IPSA e IGPA anotan en el año alzas de 5,1% y 4,2%, respectivamente

LA BOLSA DE SANTIAGO EN ENERO 2017 IPSA CIERRA ENERO CON UN ALZA DE 1,16%

TEMARIO EXAMEN CATERGORIA FUNCIONAL C)

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE Indices IPSA e IGPA acumulan en el año alzas de 6,0% y 5,5%, respectivamente

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ABRIL DE 2015

Proyecto de integración de los mercados CHILE-PERU-COMOBIA. Segmento de Capital de Riesgo en la BVL. Sector Junior.

OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE UN MERCADO DE CAPITALES PARA LA MINERÍA

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MARZO DE Remate de acción de la Bolsa de Comercio de Santiago fue adjudicado en $

Contexto del Mercado de Capitales en la Región y perspectivas. Juan Pablo Córdoba

Informe de la evolución de la economía chilena

7 VISIÓN ECONÓMICA. Visión de Los Mercados. Economía Internacional

Vinculación de Capital Privado a Empresas Públicas Experiencia Colombiana

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

A p o y o a l a E m p r e s a F a m i l i a r. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General

1. Introducción a las Finanzas IN56A

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ENERO DE Directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago crea Comité de Desarrollo Estratégico

TEMARIO EXAMEN COMPONENTE GENERAL

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago

Expectativas del Mercado y Alternativas de Inversiones. Lic. Guillermo Prieto Treviño Presidente BMV

BOLSA DE SANTIAGO FUE LA TERCERA MÁS RENTABLE DEL CONTINENTE AL CIERRE DEL MES DE JULIO

Chile: Oportunidades después del Bicentenario

Rueda de Prensa Mercado de Valores en 2014 y perspectivas para Juan Pablo Córdoba Garcés Presidente BVC

Ejes estratégicos para un mercado de capitales al servicio de la economía real: El papel de la Comisión Nacional de Valores

ESTADISTICAS BURSATILES 2007

BOLSA DE SANTIAGO CIERRA UN PRIMER SEMESTRE POSITIVO: IPSA ACUMULÓ ALZA DE 14,35%

Integración de Servicios Financieros. Bogotá, Abril 26 de 2012

Reporte Financiero - Octubre 2009

E S T U D I O S E S T A D Í S T I C O S O C A S I O N A L E S N 3 - M A Y O 2012

Desarrollo de la Industria de Fondos y su Impacto en los Mercados de Capitales - Experiencia Chile. Fernando Larraín C. Presidente LarrainVial S.A.

Transcripción:

Dónde estamos? Inversionistas Institucionales muy desarrollados Inversionistas Institucionales nos con alto grado de desarrollo. 9, 8, 7, AFP s 65% 3, 5, CSV % 19% Qué hace falta en el mercado de capitales? Oferta de Fondos Mutuos diversificada y sofisticada. Operan 1 administradoras, ofreciendo un total de 38 Fondos Mutuos bajo 8 diferentes estructuras de inversión. 6, 6% 5, 4, 3, 55%, 1, 5% 1 3 4 5 6 BANCOS 18, %, 15, 1, 5, 14, 18% 17% 16% 1 3 4 5 6 FONDOS MUTUOS 16, 1, 11% AFP s invierten activamente en el exterior, participan IPO s y aumentos de capital. 14, 1, 1, 8, 18% 16% 1, 8, 6, 9% 6, CSV son grandes demandantes de bonos (US$ 178 MM). 4,, 1 3 4 5 14% 1% 4,, 1 3 4 5 6 7% 5%

3 Mercado Accionario regional muy positivo desde 4 Mercado Accionario no recuperando Máximos Históricos Boom Regional en los Mercados Accionarios después de tres años de sequía en el 3. Sólidos fundamentos Macro. Economía Global / China. Commodities. Cta. Corriente Superávit. Bajo endeudamiento. Alta Liquidez. Fondos Regionales crecieron 3.6 bn en el 6. Montos colocados en US$ MM Ofertas sobresuscritas 14% En 7 ytd van 33 13% ofertas por un total de 1% US$ 1.3 bn. 11% En Brasil durante el 1% 4 solo hubo 4 ofertas de acciones mientras que 9% a mayo del 7 ya van 8% 8. 7% Mercados accionarios fuertes. 15% 6% 5% 18, 16, 14, 1, 1, 8, 6, 4,, 146% SECUNDARIAS Y APERTURAS 4 5 6 7 YTD MARKET CAP / PIB 17% 14% 14% 68% USA Asia - Pacific EEMEA America Latina Número de Transacciones Ofrecidas NUMERO DE TRANSACCIONES 6 51%-Ene/3-5 Dic/6 TCAC 4 3 1 3 4 5 6 7 YTD RENTABILIDAD 5 6 7 18% 16% 14% 1% 1% 8% 6% 4% % % - - Argentina - - IPSA Peru - U.S.- DJIA IPC Ibovespa Merval IGBVL US - S&P 5 Mercado cerrado entre 1998 y 1. IPO s por más de US$ 1 bn últimos 3 años. Aumentos de Capital por más de US$ MM 11 en el 6. MKT CAP / GDP actual de 14% está 8% sobre el promedio histórico. RPU actual de es 5% superior al promedio histórico de 17.6. 5 4 3 1 IPO s 1996 1997 3 4 5 6 [RPU en veces] 4 18 16 14 1 [# Empresas] 6 5 4 3 1 [CAP. Bursatil como % PIB] 15% 14% 13% 1% 11% 1% RELACION PRECIO UTILIDAD / BOLSA LIBRO 1995 1996 1997 1998 1999 1 3 4 5 6 9% 8% 7% 6% 5% CAPITALIZACION BURSATIL 1995 1996 1997 1998 1999 1 3 4 5 6 7 [Bolsa / Libro en veces].5.5 1.75 1.5 1.5 1 [# Sociedades Inscritas] 3 9 8 7 6 5 4 3 4

5 Mercado Accionario no liquidez en aumento, pero no suficiente, altamente concentrado Efecto Codelco en el Mercado demasiado significativo para obviarlo Fuerte aumento de los montos transados, US$ 9. MM 4,4 veces 3. Alta concentración, promedio 8%, 1 mayores accionistas. Baja liquidez para el tamaño del mercado. [Acciones US$ MM] 9, 6, 3,, 17, 14, 11, 8, 5, MONTOS TRANSADOS POR INSTRUMENTOS [RENTA FIJA US$ MM] 16, Acciones Renta Fija 14, 1, 1, 8, 6, 4, [PVTD % MKT CAP].4%.35%.3%.5%.%.15%.1%.4%.5% VOLUMEN TRANSADO / MKT CAP.38%.16%.11%.7%.5% Aperturas de compañías como Codelco / Enap podr ían mejorar significativamente la liquidez. Un 3% de Coldelco en Bolsa incrementar ía el MKT CAP en 3% y la liquidez en un 51%. [US$ bn] 18 16 14 1 1 8 6 4 MARKET CAP Actual Codelco 45 15 15 45 Actual Codelco Resultado,,.% 1996 1997 1998 1999 1 3 4 5 6 Argentina - Peru - IGBVL - IPSA - IPC - Merval Ibovespa PARTICIPACION ACUMULADA 1 PPALES [% PARTICIPACIÓN] ACCIONISTAS 1% Promedio 95% 93.3% 91.5% 9% 85% 83.36% 83.87% 81.1% 8.4% 79.45% 8% 75.47% 75% USA - NYSE Un 3% de ENAP podr ía agregar % de MKT CAP y 3% de liquidez. [US$ bn] 45 4 35 3 5 15 1 5 3 LIQUIDEZ Actual Codelco 13.5 13.5 3 7% 65% 65.7% 66.3% Actual Codelco Resultado 6% CMPC Falabella Copec Cencosud Endesa Antarchile Enersis LAN Banco de Banco Santander (1) Suponemos para Codelco un Enterprise Value (EV) = 6x () Suponemos para ENAP un(enterprise Value (EV) = 8x 6

7 TSX Venture Exchange ejemplo de un mercado innovador Mercado de derivados subdesarrollado con respecto al resto del Mercado Por qué no se ha desarrollado en? Desafío para las bolsas locales. Reingenier ía. Desconocimiento del negocio Minero. En el año 7 hab ían 4 empresas mineras que transaban en bolsa Public VentureCapital: Inexistente Propuesta: importar el know how minero y geológico. TSX VE Estadísticas YTD New Equity Financing [$ MM] # of New Listings IssuersListed Market Cap [$ bn] Volume [$ MM] YTD 7 $4774 98,77 $6.6 $18 6 $3576 69 3 $49.6 $185 DESTACADOS + TSX VE ha creado infraestructura para el crecimiento y financiamiento de las Pymes. + 1 a ños de trayectoria, mayor mercado mundial en empresas mineras y segundo en tecnológicas. + TSX y TSX VE suman 1 emisiones de capital minero por $73 bn. + 8% Market share en negocios de acciones mineras 6. + 6% de compañías mineras y 5% de compañías de extracci ón de petr óleo y gas se transan. Un caso no de mayo 7 + Descubrimientos de Reservas de Oro & Plata en y Argentina + IPO en TSX VE Junio 7 + Proyecto Incahuasi. +Join Venture y renta de activos a productores mundiales. + Apertura en Junio en TSX. +US$ 3.5MM. Exploraci ón y ejercicio de Property Options. + inversionistas mínimo. + Certificado 4311. + Managment & corporation governance. Bajo uso de instrumentos derivados y opciones. En Brasil el Mercado de Futuros y Opciones duplica al Mercado Spot de Acciones y FX. Propuesta: a) AFP s: límite de 1% en aumento de VAR Modelo de valorizaci ón certificado No relacionados Contrapartes aceptadas. b) CSV: permitir los derivados de créditos como subyacente de inversi ón. (Actualmente Tasa, FX y Notas) c) Bancos: emisi ón de notas estructuradas. (Hoy solo se admiten índices de tasas y monedas. No hay claridad sobre su elegibilidad). d) Bolsa de derivados, d ólar spot, NDF s y opciones. Así se eliminaría el riesgo de la contraparte. 15 1 9 6 3 VENTA CORTA ACCIONES Montos # de Operaciones 1Q 6 Q 6 3Q 6 4Q 6 1Q 7 [US$ bn] 15 1 5 [# Operaciones] 15 1 9 6 3 5, 4, 3,, 1, DERIVADOS vs Spot BRASIL 6 BVSP POSICIONES TOTALES FORWARD BANCOS 3 4 5 6 1 BMF +Firma externa para comunicar desarrollo del negocio. 8

9 TSX también Innova en productos listar productos estructurados MEGA TENDENCIAS BOLSAS DE VALORES ola de M&A también incluye bolsas mundiales Posible innovación: listar productos estructurados. Notas estructuradas ETF s Elegibles para Inversiones Institucionales en la medida que se listen y transen en bolsa. Desafío regulatorio, control, FECU, etc ETF S Corporacio nes de acciones separadas Notas Protegidas Capital Trusts Fondos de Inversión DESTACADOS + Ofertas públicas de inversi ón sobre portafolios de instrumentos (Administrados tanto Activos como Pasivos). + Retorno a partir de dividendos, ganancia de capital, intereses y otros activos subyacentes. + Los productos estructurado constituyen hasta la fecha cerca del,5% del total del volumen transado. En que estamos? BCS / BECH Hacer efectiva desmutualización del MKII. Integrar el Mercado local al exterior con transacción de Valores NYSE y otros en Bolsas locales (1) Avances en las Tecnologías de Comunicación? Menores costos de transacción.? Crecimiento del Mercado OTC. () Privatización de Las Bolsas (Aus 98, Euronext, Nasdaq, NYSE 6)? Unificación de los Mercados.? Disputa DB y NYSE por Euronext.? Nasdaq /LSE. 361 PRODUCTOS ESTRUCTURADOS LISTADOS EN TSX $ 5.4 BN Integración de Bolsas Locales? Fusión CME / CBOT. 1

11 Mercado de Capitales Otros temas importantes (1) Falta una cámara general de liquidación y compensación. Acuerdo BECH / BCS / DCV. Nivel I y nivel II ( La cámara responde por todas las transacciones). () Igualar situación tributaria Renta Fija para inversionistas extranjeros con respecto las acciones (35% tax vs %) (3) Tributación de productos derivados con el exterior: tema complejo. BIEN Resumen & Conclusiones Hemos avanzado mucho. Especialmente en financiamiento de capital. Alto grado de desarrollo Inversionistas Institucionales. MKII: (1) Capital de Riesgo. Beneficio tributario en venta de acciones / Fondos CORFO / Bancos / Spa / Otros. () Seguridad y desarrollo de Mercados Financieros. Agente de garantías / Fortalecimiento SVS / Desmutualización de bolsas / Compensación de derivados / Subordinación de créditos / Acción colectiva bonos 75%. PARA SEGUIR CRECIENDO Acciones: Mejorar liquidez, salto cualitativo en fomento a la innovación.? Apertura empresas estatales? Importar know how necesario para PVC Derivados: Posibles acciones para desarrollar el mercado.? Mayor libertad AFP s / Bancos / CSV. Limitados en exposición. Restringidos y controlados en buenas prácticas (Límites, modelos de valorización, etc.)? Listar productos estructurados (NDF s, tasas, ETF s, Notas, etc ) y hacerlos elegibles para Inversionistas Institucionales. Otros: Integración y Modernización de Mercado de Valores.? Transar en valores oferta pública de otros mercados.? Cámara de compensación y liquidación? Equiparar tributo mercado Renta Fija con acciones. 1