América Accesible IV: TIC para TODOS

Documentos relacionados
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

Mtra. Carmen E. Rodríguez Armenta

Ponente Gloria Mayela García Alcalá

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO PLANEACION GENERAL MEG:

América Accesible III: Información y Comunicación para TODOS Ciudad de México, México 28 de noviembre de 2016

Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

Apoyando a las Investigaciones de la Universidad de Guadalajara a Escala Nacional e Internacional por Medio del uso de Supercómputo

Accesibilidad en la Web

INAUGURACIÓN. Día 1. A. Fecha y hora: 3 de mayo de :00-17:30 B. Sede: Guadalajara, Jalisco C. Lugar: Auditorio Central D.

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos

La experiencia inclusiva en CEMEX México de MOVIMIENTO CONGRUENCIA

Mesa federal de formación docente inicial 8 de noviembre de 2017, CABA

gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez

Componentes del Modelo

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cuyo. Una experiencia Multidisciplinar

Accesibilidad web en Perú

Certificación Bequal. Experiencias en Gas Natural Fenosa. Unidad de Compensación. 8 de junio de 2017

V FORO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. 19 de octubre de 2010

Actualidad e interoperabilidad de las plataformas en comunicaciones multimedia para la Universidad de Guadalajara. Francisco Ehud Velasco Tepezano

1.- OBJETIVOS 2.- METODOLOGÍA CURSO DE ESPECIALIZACION EN DESPACHO JUDICIAL. Segunda versión. La presente actividad pretende esencialmente:

Presenta: Mtro. Ricardo Verján Quiñones. Director de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia Universidad Autónoma de Baja California

educación y nuevas tecnologías

Sistema de Gestión de DDHH Grupo Nutresa

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Nokia Internal Use Only

Cape Town Global Action Plan for Sustainable Development Data

La Inclusión en Educación Superior, desafío en Derechos Humanos: La situación en México

Programa Universidad Incluyente Anáhuac

UCR Inclusiva. Jorge Alvarado Zamora

Programa Universitario para la Inclusión e Integración de Personas con Discapacidad

ÍNDICE 1 LAS ESCUELAS INCLUSIVAS, NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO Y USO DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES.

CÓMO FUNCIONA? Coordinación General de Transparencia Secretaría de la Contraloría 2015

América Accesible V: Tecnología de la Información y la Comunicación para TODOS Montego Bay, Jamaica Del 28 al 30 de noviembre de 2018

Datos Generales. Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa Universidad de Guadalajara ProGES 3: Igualdad de Género.

Código de Ética. Código de Conducta IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD HONESTIDAD INTERÉS PÚBLICO RESPETO

Formato 1. Grupo Técnico de Federación de Identidades de CUDI

Sistema de bibliotecas UPC: acceso a las colecciones y servicios

PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Jorge Torrico Liz Secretario Comisión es.bim

Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE

Accesible America IV: ICT for ALL Session 2

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Actuaciones de Inclusión en el Plan Avanza. Luis Prieto Cuerdo Subdirector Gral. de Acceso a la S.I. diciembre de 2007

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

XVI CONGRESO DE LA OISS. Buenos Aires, 29 de Marzo de 2017 COMISION TECNICA SERVICIOS SOCIALES - PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONCLUSIONES

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Elaborado por: Representantes de los/las estudiantes de pre y posgrado. Representantes de los/las trabajadores/as. Profesional Pilar Becerra

SUBCOMISIÓN DE CIBERSEGURIDAD

HOJA DE VIDA. Foto formal del docente 1. DATOS PERSONALES

Gira por la Inclusión 2018

GRUPO DE TRABAJO Registros Administrativos (RA)

Planes y Programas 2015.

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

DOF LEY GENERAL DE EDUCACIÓN ARTICULO

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

EMPODERAMIENTO EDUCATIVO COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO Pedagogía, Resiliencia, Responsabilidad Social

Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de Sesión 1

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD


Alejandra Salas Avilés Foro Internacional Talentos Diversos Derechos Iguales Lima, Octubre del 2012

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Inclusión Digital. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI)

Gestión de la Accesibilidad Web

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE DERECHOS Y CIUDADANIA DE LAS MUJERES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016)

Curso de presentación e introducción del sistema de gestión de la accesibilidad universal: estructura, participación y responsabilidades

Introducción ECUADOR

2/23/ Foro por la Educación Inclusiva: perspectivas nacionales e internacionales

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO (PEIGA)

Plataforma Tecnológica e-méxico

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de

RESUMEN DEL PROYECTO Descripción URG COORDINACION DE BIBLIOTECAS

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

La accesibilidad como indicador de calidad de los entornos de aprendizaje enriquecidos por tecnologías

Página1. C o s t a R i c a H u m a n i t a r i a F u n d a m e n t o s d e l p r o y e c t o 1.

INCLUSIÓN ESCOLAR (AMARILIS RAMOS CUESTA) I.E. Federico Ozanam

5 DE DICIEMBRE 2017 SANTO DOMINGO

Diplomado en Gestión Educativa

Agenda Introducción: Generalidades Instalación: Revisión: Interfaces: Release:

Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social. Informe Anual de Actividades 2015 en materia de Integridad y Ética

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LENGUA DE SEÑAS CHILENA

Introducción a la Agenda Digital del Gobierno Español ASNEF

Estrategias e Iniciativas Internacionales con Perspectiva de Género para la Atracción, Formación y Promoción de Investigadoras STEM

Lineamientos para la presentación de proyectos de inclusión de personas en situación de discapacidad

Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad

Experiencia de transversalización de la perspectiva de igualdad de género, el caso del Instituto Electoral del Distrito Federal

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

Consejo Estatal Técnico de la Educación Órgano de consulta, asesoría, apoyo e información de la Secretaría de Educación Jalisco. Proyectos de impacto

Transcripción:

América Accesible IV: TIC para TODOS Sesión 5 Universidad de Guadalajara: Avances en accesibilidad web e inclusión digital San José, Costa Rica 21 de noviembre de 2017 Oradores José Guadalupe Morales Montelongo Mark Jonathan Camacho Escatel

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Segunda universidad pública de México Red Universitaria de Jalisco 270 mil estudiantes 15 centros universitarios 1 Universidad Virtual 171 escuelas de bachillerato

Universidad de Guadalajara Jalisco: 7 millones de habitantes Más de 300 mil personas con alguna discapacidad Más de mil estudiantes de la Universidad reporta alguna discapacidad

Universidad de Guadalajara Oferta académica de TIC Algunos indicadores TIC Estrategia de accesibilidad web Iniciativas de inclusión digital Aprendizajes y propuestas

Oferta educativa en TIC 29 programas de pregrado 11 centros universitarios 18 programas de posgrado 11,213 estudiantes

Disponibilidad y uso de internet Horas dedicadas a internet Internet en casa 92% Estudiantes CU Metropolitanos 81% Estudiantes de CU regionales 91% Utiliza el smartphone como dispositivo preferido para acceder a Internet. Source: Hábitos de uso de las TIC en los CU s y sus extensiones de la UdeG. Informe Estadístico 2016

Usuarios WiFi 84% Estudiantes 72% Académicos Source: Hábitos de uso de las TIC en los CU s y sus extensiones de la UdeG. Informe Estadístico 2016

Logros Liderazgo en implementación de IPv6 en Latinoamérica. Listado en el Top 100 mundial de IPv6 Deployment. Portal Web Accesible Nivel AA (WCAG 2.0) Source: Informe de Actividades CGTI 2015 2016

Estrategia de accesibilidad web Cientos de portales web Alineación a Modelo Web Universitario 2.0 Estandarización Herramientas, contenidos y presencia visual Principales portales web Portal principal www.udg.mx (6 M visitas) Portales de centros universitarios, educación media superior, universidad virtual (12 M visitas)

Estrategia de accesibilidad web Metodología para llevar la accesibilidad web Intervención de portales web Basada en un CMS open source Sensibilización al equipo de trabajo Capacitación de editores, desarrolladores y diseñadores web

Estrategia de accesibilidad web Evaluación de portales: automática y manual Portales preparados para interactuar con dispositivos de asistencia Dos grandes fases Fase I. Intervención de portal web principal. Fase II. Portales web desarrollados en la Red Universitaria

Resultados en accesibilidad web Equipo con experiencia 10 portales web principales nivel AA Red de portales web accesibles Más de 200 personas sensibilizadas Llevar el tema a foros y conferencias de TIC Líder en ranking de universidades (Feb/2016) Reconocimiento CIO100 en 2016

Iniciativas de inclusión digital Universidad Incluyente Préstamo de tabletas Acceso de sordos a la educación 75 mil en Jalisco 40% analfabetas 1% con acceso a educación superior

Aprendizajes y propuestas Accesibilidad digital: documentos y web Importancia de sensibilizar Rol único de las universidades Reconocimiento de competencia Organismos evaluadores de programas TIC Impulso de políticas públicas Red de Universidades Accesibles

Aprendizajes y propuestas Eventos universitarios de inclusión Diseño de contenidos para desarrollo de competencias Construcción de portales web accesibles Reparación de accesibilidad de portales web Evaluación de accesibilidad web

Programa: Embajadores de Accesibilidad Web (EAW) Programar con sentido. Nace como una estrategia de inclusión digital de la Red Comunidades Universitarias por la Inclusión* y la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI-UDG), para fomentar la importancia de la accesibilidad web para personas con discapacidad Objetivos: Impulsar la difusión de buenas prácticas de inclusión digital para personas con discapacidad. Generar redes de apoyo (Grupo de Facebook) y conocimiento en materia de inclusión para personas con discapacidad Formar redes de testers en accesibilidad web Recuperar y sistematizar las experiencias de las personas con discapacidad para la construcción de estrategias de inclusión digital * Misión: Generar condiciones de accesibilidad, permanencia e igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, cuyo valor central es el reconocimiento de la diversidad como valor social.

Lineamientos, estándares y pautas de accesibilidad Experiencia del Usuario con discapacidad Programa: Embajadores de Accesibilidad Web (EAW) Andamiaje del proyecto: 1. Equidad de condiciones en igualdad de derechos 2. Modelo social = Eliminar barreras 3. La diversidad = Innovación 4. Casos y experiencias = Programar con sentido.

Eneida Guadalupe Rendon Nieblas estudiante con sordoceguera de la Universidad de Guadalajara Cuando entré en contacto con una línea braille, yo vivía con sordoceguera total. Fue para mí como romper las barreras de la comunicación ya que primero comencé a leer libros que había grabados en discos, después poco a poco aprendí a utilizar el Internet y era como una ventana al mundo: podía comunicarme con mi familia desde Sinaloa, después con personas de otros países y aprender mucho a través de las distintas páginas Web que visitaba.

América Accesible IV: TIC para TODOS Jose G. Morales Montelongo Coordinador de Desarrollo TIC Jose.Gpe.Morales@redudg.udg.mx Mark Escatel Estudiante de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje escatel05@gmail.com Gracias a tod@s