ANEXO XI PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Documentos relacionados
ANEXO XI PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Comunicación y mejora del valor ambiental de productos y empresas mediante el análisis del ciclo de vida

Año ene ene

Plataforma para la Gestión de la Sostenibilidad de las Cadenas de Suministro BASQUE ECODESING MEETING 2017


2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

CERURBIS. Observatorio Cerámico del espacio urbano

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Las labores a desarrollar por el adjudicatario serán las siguientes:

SERVICIOS DE ASESORÍAS TÉCNICAS ESPECIALIZADAS A PYMES, MICROPYMES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

Proyecto piloto de evaluación de resultados de aprendizaje

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASES METODOLÓGICAS III PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

PROGRAMA MUNICIPAL DE NUEVOS USOS SOCIALES DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE GRANADA

Bilbao, 5 de octubre de 2017 SERVICIO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Documentos para la Reflexión

INFORME SECTOR. AIDIMA MUEBLE. La nueva norma ISO :2011 de gestión del ecodiseño.

Del nivel producto a la empresa. La Huella Ambiental Organizacional. Leire Elduayen. Ihobe

Integrar la Huella Ambiental en un Sistema de Gestión Ambiental

Curso Experto. Experto en Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Impulso y consolidación de la Compra Pública Innovadora en Andalucía. Da ie Escace a Ortega Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), Septiembre 2017

PC.08 GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Recorridos

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Fomento de la PARTICIPACIÓN PÚBLICA en la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Su aplicación en TENERIFE

INDICE. Hacia dónde vamos? Antecedentes del Plan para la Mejora de la Competitividad del pequeño Comercio Minorista

CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS BIOMCASA, GEOCASA, SOLCASA Y GIT PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Coordinadora Académica Rural

MÁSTER MÁSTER EN ANALISIS AMBIENTAL, HUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA MAS286

Guías de sistema de Gestión de conocimientos y Buenas Pácticas

LEAN THINKING. Cómo Mejorar los Procesos de Negocios. Mejore los procesos operacionales de la empresa ABRIL, 2014 Santiago de Chile

ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CONVOCATORIA BIENAL DE GRUPOS DOCENTES DE INNOVACIONES DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA CURSOS /

CALENDARIO LUNAR

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

CARTA DE SERVICIOS DEL IMEPE ALCORCÓN

Ecodiseño y ecoinnovación como estrategias de prevención de RAEE. Jose María Fernández Alcalá Ihobe, S.A.

Renta Fija DOLAR E.U.A. Emisor. Instrumento BONO$ LEMPIRA. Instrumento LETRA LETRA LETRA BCH BCH BCH LETRA LETRA BONO BONO BACHON BPROCRED.

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

7 dimensiones estratégicas 38 líneas estratégicas 109 objetivos 235 actuaciones

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Aplicación de las tecnologías de Rapid Manufacturing a las piezas. Zaragoza, 30 de septiembre de 2010

Mejora de la calidad del proceso de desarrollo software y subvenciones a la certificación en ISO 15504

$4,000 08/02/ /10/

Aportaciones al club de emprendedores

Plan Anual de Desarrollo Archivístico Tabla de contenido

SUBPROYECTO DE LENGUAJE CLARO Y LECTURA FÁCIL PARA LA MEJORA DE LA USABILIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( )

Normalización, Las normas técnicas han demostrado. clave para el mercado único NORMAS EUROPEAS

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía en las Flotas de Transporte

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Planificación del Desarrollo y Seguimiento del SIGC-SUA PLAN DE AUDITORÍA INTERNA DEL SIGC-SUA

Pliego de Prescripciones Técnicas PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LOS FACTORES HUMANOS EN LA OPERACIÓN (PMT)

Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA)

22 de Mayo de Es una División de

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS A0218

Programa Anual de Trabajo del

Plan Maestro Cierre de Brechas 2016 Rectoría Valle. Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional y Excelencia en el Servicio

PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

La Certificación en la industria agroalimentaria: de los sellos más conocidos hasta la creación de nuevos esquemas

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Unidad didáctica 7 2

Una comunidad abierta de innovación Valencia, Junio Juan Lago Fundación IAVANTE

Coordinadores y coordinadoras TIC. Curso:

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS EXPEDIENTE SE-29-11

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL ENCARGO DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA FUNDACIÓN CAJA NAVARRA

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EN LA GESTIÓN DE COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

II JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN: LA INNOVACIÓN, CLAVE PARA EL TURISMO DEL SIGLO XXI. Toledo, 28 de mayo de 2009

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

PETICIÓN DE OFERTAS / PLIEGO DE CONDICIONES 1.- OBJETO DEL CONTRATO

Sharetec. Mesa de benchmarking - centros educativos asociados a ESCACyL. Sharetec

Apoyo a la elaboración de propuestas de Proyectos de Innovación Social. Junio 2018

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Código: NT GN-SP.ESS

Titulación Universitaria

seguridad y salud en el trabajo

Clasificación Funcional

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

Nº de pliego: REDIN/ Procedimiento: Negociado

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

COORDINACIÓN DOCENTE. 2. Coordinación de asignaturas, según RPA de la ULPGC (BOULPGC, nº 1 de 14 de enero de 2014, página 23)

Transcripción:

ANEXO XI PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS K:\SIC\Administracion\Pliegos\1040.docx 1. ANTECEDENTES El Basque Ecodesign Center es una iniciativa de colaboración público-privada integrada por las empresas vascas CIE Automo-tive, EDP Naturgas Energía, Euskaltel, Eroski, Gamesa, Iberdrola, Ormazabal Velatia, Orona, Vicinay Sestao, las sociedades públicas del Gobierno Vasco Ihobe y SPRI, y los principales clusters industriales del País Vasco. Su objetivo es facilitar que las empresas del País Vasco mejoren su competitividad en merca-dos interiores y exteriores mediante el desarrollo de productos y servicios innovadores ecodiseñados. Sus principales actividades quedan recorridas en la memoria de actividades que se publican así como en la web de la iniciativa: http://www.basqueecodesigncenter.net. Uno de los cuatro ejes de actuación en los que divide su actividad es el relativo al desarrollo de proyectos técnicos que a su vez queda dividido en tres tipologías: proyectos individuales, colaborativos y metodológicos. Dentro de los proyectos individuales, las empresas socias desarrollan diferentes actividades, una de las cuelas (que además, sirve de soporte a la toma de decisiones para la mejora ambiental de sus productos y servicios) suele estar relacionada con el desarrollo de estudios de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), bien sea a nivel de productos y/o servicios, o a nivel corporativo/de organización. En empresas de gran tamaño, como las que forman parte del Basque Ecodesign Center, para el desarrollo de estudios de ACV, cobra especial importancia la involucración de los diferentes agentes que forman parte de la cadena de suministro, ya que son ellos los que en muchos casos mejor conocen las características técnicas y ambientales de los productos, piezas o componentes que acaban formando parte del producto o servicio final. A su vez, dentro de la tipología de proyectos metodológicos que desarrolla el Basque Ecodesign Center, dos líneas que se han venido trabajando en los últimos años y que se van a continuar trabajando en los próximos años son: - Fomento del uso de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs o EPDs, en inglés) y apoyo al desarrollo de Reglas de Categorías de Producto (RCP o PCRs, en inglés). - Aplicación del ACV a nivel organizacional, con el desarrollo de Huella Ambientales Corporativas en base a lo recogido en la norma internacional ISO/TS 14072:2014 4. - Desarrollo de pilotajes de la futura herramienta europea sobre Huella Ambiental de producto y organización 5. La empresa adjudicataria del presente trabajo asumirá las labores de apoyo y asistencia técnica a las empresas socias del Basque Ecodesign Center en el desarrollo de sus proyectos técnicos, ya sean individuales, colaborativos o metodológicos relacionados con el desarrollo de estudios de Análisis de Ciclo de Vida o con la aplicación de herramientas de evaluación y comparación ambiental. 2. OBJETO DEL TRABAJO El objeto del presente trabajo es prestar apoyo y asesoría a las empresas vascas socias del Basque Ecodesign Center, en el desarrollo e implantación de nuevos instrumentos de mercado, relacionados con la información ambiental en productos, servicios y organizaciones basados en el 4 Norma ISO/TS 14072:2014 Environmental management Life cycle asessment Requirements and guidelines for Organizational Life Cycle Asessment. 5 De acuerdo con la recomendación de la Comisión Europea 2013/179/UE del 9 de abril de 2013 y los trabajos posteriores. Ihobe, S.A. Página 34 de 40

enfoque de Ciclo de Vida. Aunque no de forma exclusiva, este apoyo se relacionará principalmente con estudios de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), la aplicación de herramientas de evaluación y comparación ambiental, más conocidas como Declaraciones Ambientales de Producto, la aplicación del ACV a nivel de toda una organización en un periodo concreto de tiempo (Huella Ambiental Corporativa) y la futura herramienta europea sobre Huella Ambiental de la UE de producto y organización. Este apoyo podrá ser extendido a otras empresas, principalmente PYMEs del País Vasco que formen parte de las respectivas cadenas de suministro de las empresas socias o clusters industriales representados en el Basque Ecodesign Center. A priori, este trabajo se limita al aspecto ambiental en los estudios de Análisis de Ciclo de Vida, pero se valorará positivamente las capacidades mostradas y la integración de esta herramienta con los aspectos social y económico, de acuerdo a la propuesta metodológica que desarrolle cada licitante. 3. ALCANCE DEL TRABAJO El alcance del presente trabajo consiste en el apoyo técnico experto y revisión crítica del desarrollo de ACVs, EPDs (y sus correspondientes PCRs), así como de la aplicación piloto del concepto de Huella Ambiental en empresas socias del Basque Ecodesign Center. A su vez, para facilitar este apoyo, en el marco del presente trabajo, se van a incorporar dos tareas adicionales, una orientada a la elaboración de un documento técnico para la integración de diferentes herramientas basadas en el Análisis de Ciclo de Vida en el marco de los sistemas de gestión empresariales y otra asociada a la difusión y formación en este tipo de instrumentos. Por tanto, para una mejor aclaración de los trabajos técnicos a desarrollar, se definen tres fases de trabajo claramente diferenciadas: - Apoyo y asesoría en el desarrollo e implantación de instrumentos de mercado, relacionados con la información ambiental en productos, servicios y organización basados en el enfoque de Ciclo de Vida. - Elaboración de un documento técnico para la integración de diferentes herramientas basadas en el Análisis de Ciclo de Vida en el marco de los sistemas de gestión empresariales. - Difusión y formación técnica en herramientas de información y comparación ambiental entre productos. En el siguiente punto de este pliego de condiciones técnicas se detallan las tareas a desarrollar en cada una de estas fases. El desarrollo de los trabajos podrá ser desarrollado íntegramente en las propias instalaciones de la empresa adjudicataria, a excepción de las reuniones necesarias para la coordinación y entrega de resultados, ya sea con Ihobe o con las empresas socias del Basque Ecodesign Center, así como la celebración de las actuaciones en materia de difusión y formación descritas en la última de las fases mencionadas. La empresa adjudicataria asumirá íntegramente los costes necesarios para el desplazamiento a las diferentes reuniones que tengan lugar durante el desarrollo del proyecto. 4. DEFINICIÓN DE FASES Y TAREAS DEL PROYECTO De acuerdo a lo descrito en el punto anterior, se recoge a continuación el desglose y explicación de las diferentes tareas que la empresa adjudicataria ha de desarrollar en las tres fases de trabajo que comprende este pliego de condiciones técnicas: Ihobe, S.A. Página 35 de 40

Fase 1.- Apoyo y asesoría en el desarrollo e implantación de instrumentos de mercado, relacionados con la información ambiental en productos, servicios y organización basados en el enfoque de Ciclo de Vida. Como se ha mencionado anteriormente, en el marco del desarrollo de proyectos técnicos del Basque Ecodesign Center, las empresas socias van a desarrollar diferentes estudios de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) así como la aplicación de herramientas de evaluación y comparación ambiental, más conocidas como Declaraciones Ambientales de Producto. En la actualidad son varias ya las empresas socias del Basque Ecodesign Center que disponen de Declaraciones Ambientales de Producto publicadas y otras están en proceso de desarrollo interno. A su vez, varias empresas ya han calculado su Huella Ambiental Corporativa y otras están interesadas en comenzar a trabajar con el enfoque definido en la futura Huella Ambiental de producto y organización de la Comisión Europea. El presente lote no siempre perseguirá realizar directamente este tipo de trabajos, ya que en algunos casos podrán ser desarrollados por personal externo (de las propias empresas o a través de los jóvenes que participan en el basque ecodesign HUB más información en http://www.basqueecodesignhub.eus). En estos casos, se podrá requerir a la empresa adjudicataria prestar únicamente soporte y orientación al desarrollo de los mismos. Entrando a detalle de las tareas a desarrollar en la presente fase, la empresa adjudicataria deberá: - Dar apoyo u orientación en la resolución de cuantas dudas puedan surgir en el momento de definir el alcance del estudio de ACV a desarrollar o sobre los requisitos del sistema de Declaración Ambiental de Producto a elegir, así como un análisis estratégico previo de cuál podría ser el enfoque indicado y la regla de categoría de producto más adecuada. - Resolver aquellas dudas que pudieran surgir durante el proceso de aplicación del sistema elegido por parte del equipo técnico de las empresas socias. - Realizar labores de revisión crítica externa y/o verificación de los resultados obtenidos con el desarrollo de esos estudios por parte de las empresas socias. - Desarrollar directamente estudios de ACV en base a las directrices marcadas por Ihobe. En el caso de trabajar con Declaraciones Ambientales de Producto y si, bien por necesidades internas o simplemente porque los documentos de Reglas de Categoría de Producto (PCR) existentes en el sistema elegido no encaja adecuadamente con el tipo de producto para el que se pretende aplicar, fuese necesario elaborar un nuevo PCR, la empresa adjudicataria asumirá las tareas de desarrollo de dicho documento, así como las tareas de dinamización de su elaboración. En todo este proceso, la empresa adjudicataria actuará en nombre de Ihobe quien será el promotor de este tipo de documentos. Dada la variabilidad que puede conllevar el desarrollo de las tareas descritas, en el marco de esta fase del proyecto se habilitará una bolsa de 900 horas de apoyo técnico que se irán consumiendo y facturando de acuerdo a certificaciones mensuales del trabajo desarrollado. En cualquier caso, previo a la resolución de cada consulta o apoyo demandado, la empresa adjudicataria realizará una estimación previa de las horas necesarias para su desarrollo, que deberá ser aprobado por Ihobe antes del comienzo de los trabajos. El precio máximo previsto para el desarrollo de esta fase de trabajo asciende a 37.000. Fase 2.- Elaboración de un documento técnico para la integración de diferentes herramientas basadas en el Análisis de Ciclo de Vida en el marco de los sistemas de gestión empresariales. En los últimos 20 años se han desarrollado numerosos esquemas orientados a la mejora de la gestión ambiental interna tanto a nivel empresarial (ISO 14001, EMAS,..) como en el ámbito de los productos y servicios (ISO 14006, ). A su vez, a nivel de producto, se han desarrollados diferentes instrumentos basados en enfoque de Ciclo de Vida para poder comunicar y transmitir al Ihobe, S.A. Página 36 de 40

usuario/consumidor las mejoras ambientales conseguidas (sistemas de ecoetiquetado tipo I, II, III y similares). A estos sistemas, es previsible que se una en un futuro no muy lejano, la Huella Ambiental Europea de producto y organización. Para que una empresa pueda gestionar adecuadamente todos estos instrumentos y herramientas (tanto a nivel interno como externo), es necesario plantear una integración entre ellos desde la misma operativa de gestión empresarial, con enfoque integral desde dentro de la organización (integrando diferentes departamentos) pero también implicando a la cadena de suministro. Para poder profundizar en este ámbito, la empresa adjudicataria del presente trabajo definirá un modelo de integración operativa de los diferentes instrumentos existentes para asegurar un uso óptimo de los recursos de la empresa. El resultado de esta fase del trabajo será una propuesta de guía metodológica para uso interno de Ihobe que poder aplicar en las empresas socias del Basque Ecodesign Center, así como una publicación técnica divulgativa. El precio máximo previsto para el desarrollo de esta fase de trabajo asciende a 5.000. Fase 3.- Difusión y formación técnica en herramientas de información y comparación ambiental entre productos. A lo largo de 2017, se van a poner en marcha diferentes sesiones formativas y jornadas de difusión pública en relación al uso y funcionamiento de los instrumentos de información y comparación ambiental entre productos presentes en el alcance del presente trabajo (principalmente ACV, EPDs, Huella Ambiental Corporativa y futura Huella Ambiental Europea). La empresa adjudicataria de los trabajos asumirá tanto las tareas de definición y elaboración técnica de los contenidos necesarios, como su impartición. En concreto, para el ejercicio 2017 está previsto desarrollar tres jornadas de formación, con una media de duración de 3 horas de impartición técnica a un grupo de 30-40 asistentes como máximo. Las temáticas concretas a desarrollar serán definidas y planificadas por Ihobe en el arranque de los trabajos. El precio máximo previsto para el desarrollo de esta fase de trabajo asciende a 3.000. 5. PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS El desarrollo de los trabajos descritos en el presente pliego de condiciones deberá ser desarrollado en base al siguiente cronograma orientativo: Fase Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Formalización del contrato y arranque de los trabajos Fase 1.- Apoyo y asesoría en el desarrollo e implantación de instrumentos de mercado, relacionados con la información ambiental en productos, servicios y organización basados en el enfoque de Ciclo de Vida. Fase 2.- Elaboración de un documento técnico para la integración de diferentes herramientas basadas en el Análisis de Ciclo de Vida en el marco de los sistemas de gestión empresariales Fase 3.- Difusión y formación técnica en herramientas de información y comparación ambiental entre productos. Ihobe, S.A. Página 37 de 40

Este es un cronograma orientativo, que será concretado de común acuerdo con la empresa adjudicataria de los trabajos en la reunión de arranque de proyecto. Ihobe, S.A. Página 38 de 40