PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA



Documentos relacionados
PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

1. CREACIÓN DE EMPRESAS:

Aspectos destacados del Decreto-Ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento.

DECRETO LEY DE MEDIDAS

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA

LEY 3/1997, DE 8 DE ENERO, DE CREACIÓN DE LA AGENCIA FINANCIERA DE MADRID

PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

Promoción de buenas prácticas Club Asturiano de Calidad

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

Sistema de Información de Gestión de Ayudas Públicas

20 años financiando proyectos empresariales. 20años

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230.

PROGRAMA 467 C INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) para emprendedores

ALGUNOS RECURSOS DE EMPLEO

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Las prácticas de excelencia

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB

FIRA DE BARCELONA RESUMEN DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE AYUDA DE LOS MINISTERIOS DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Barcelona abre las puertas de la Oficina de Atención a la Empresa

Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes

[ Sistema Nacional de. Garantía Juvenil ]

Fomento a la contratación, refuerzo de la formación y ayuda al emprendedor, ejes del plan de empleo de la Comunidad

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

JORNADA TÉCNICA: INSTRUMENTOS DEL IGAPE DE APOYO A LAS PYMES GALLEGAS

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

González inaugura el centro integral para emprendedores de la Comunidad de Madrid, pionero en España

para la financiación de las pymes Jornada Cámara de Comercio de Oviedo una alternativa Instrumentos Financieros para el apoyo a las pymes.

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

Fecha de Bases reguladoras

Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza.

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades Laborales

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Test para emprendedores. Comprueba lo que sabes acerca del emprendimiento

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE APOYO A LA PYME. Sevilla, 31 de enero de 2013

> Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA > a i. > Programa de Fomento de Naves Industriales >

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas

NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA

CONSULTAS DEPARTAMENTO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

[ Sistema Nacional de

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

LÍNEAS DE PRÉSTAMOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE LA EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN. ENISA.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS: EQUIPOS MODERNA: EQUIPO 1: Para fomentar el espíritu emprendedor.

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Municipio Emprendedor

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

PROGRAMA A10: MARKETING Y DESARROLLO DEL TURISMO Y DEL COMERCIO. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE

Reglamento de Creación del Sistema Nacional de Emprendimiento Nº MEIC LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA,

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1

Medidas de creación de empleo, fomento del emprendimiento y economía social

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico

INFORMACIÓN ADICIONAL

Nota de prensa. Apoyar la creación de empleo y proteger a los desempleados son los objetivos del presupuesto de Empleo para 2016

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

REFORMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EMPLEO

PREGUNTAS FRECUENTES ICOdirecto

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI

BASES Y CONVOCATORIA DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD

El Horizonte ya está aquí

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

Ayuntamiento de Alicante

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB.

EUSKO GANBERAK. En Euskadi existen tres Cámaras de Comercio; una por cada Territorio Histórico.

Funcionamiento de la Cartera de Proyectos TI

Forma jurídica de la empresa

POLÍTICA DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y FINANCIACIÓN N DE LA PYME

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Oferta formativa. Ejecución primer semestre 2010

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA

Qué tiene que hacer para crear una empresa? Consulte al notario.

ANTEPROYECTO DE LEY DE VOLUNTARIADO

!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

Máster en Dirección Pública MDP

RP-CSG Fecha de aprobación

LA PAC FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima.

POLÍTICAS DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Transcripción:

PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 1. DESCRIPCIÓN Este Programa recoge las iniciativas y actuaciones que desarrollará la Dirección General de Industria y de la PYME durante 2016 con objeto de fomentar el emprendimiento y la creación de empresas, favorecer el acceso a la financiación de las PYMES españolas, así como potenciar su crecimiento y su competitividad. Dichas iniciativas, que se integran plenamente en las directrices generales de implementación de la nueva Estrategia Europa 2020, así como en los principios y recomendaciones contenidos en la Small Business Act (SBA), se enmarcan en las siguientes líneas de actuación. 2. ACTIVIDADES 1. FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRENDEDORA, DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN 1.1. Centro de información y red de creación de empresas (CIRCE) A partir de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, el CIRCE ha pasado a ser un sistema de tramitación no sólo para la creación de empresas, sino también para realizar otros trámites de ejercicio de actividad de las empresas así como de extinción y cese de la actividad, todo ello mediante la red de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE). Para el año 2016 está previsto seguir ampliando las formas jurídicas que se puedan constituir mediante este sistema, y culminar la realización de los trámites para la extinción y cese de actividad de empresarios autónomos y sociedades de responsabilidad limitada. Igualmente, se pondrá a disposición de las empresas el Punto electrónico de Atención al Emprendedor para la realización de trámites relacionados con la creación, puesta en marcha, funcionamiento y cese de actividad. 1.2. Servicios de información empresarial Que continuarán ofreciendo información y asesoramiento a emprendedores y PYME a través del Centro de Información a Emprendedores, así como del portal PYME que a través de Internet ofrece información sobre ayudas y subvenciones para las PYME, financiación, legislación que afecta a las PYME, etc.

En el marco del Programa de Creación de Empresas y Servicios de Información se implementará el siguiente conjunto de actuaciones: Administración, explotación y soporte del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), instrumento utilizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para agilizar y facilitar la constitución de empresas mediante procedimientos telemáticos. Extensión de la tramitación telemática a otras formas jurídicas: sociedades cooperativas, sociedades civiles, comunidades de bienes, sociedades limitadas laborales y emprendedores de responsabilidad limitada. También, se amplía el sistema a nuevos trámites como la comunicación del centro de trabajo o la reserva de la denominación social. Extensión de la tramitación telemática al cese de actividad y su ejercicio de empresarios autónomos y sociedades de responsabilidad limitada. Desarrollo, mantenimiento y formación de los técnicos de la Red PAE (Puntos de Atención al Emprendedor) conformado en la actualidad por más de 1.200 oficinas públicas y privadas que ofrecen servicios de apoyo al emprendedor. La extensión del sistema de tramitación telemática atendiendo a los mandatos contenidos en la Ley de apoyo a los emprendedores así como a medidas CORA (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas) implicará una actualización de las herramientas para los PAE y su formación posterior. Servicios de atención personalizada al ciudadano en materia empresarial a través del Centro de Información a Emprendedores, incluyendo la puesta en marcha del Punto electrónico de atención al emprendedor. Actualización y explotación del portal PYME. Actualización y desarrollo de contenidos y servicios interactivos dirigidos a la PYME mediante el uso de redes telemáticas. Actualmente el portal PYME dispone de un conjunto de herramientas que ofrecen a los usuarios que se registren información y formación en áreas relacionadas con la gestión de su empresa. La continua evolución del mercado y de la legislación exige su actualización así como el desarrollo de nuevos servicios y contenidos que respondan a las necesidades de empresas y emprendedores. Como elemento principal se encuentra la base de datos de ayudas y subvenciones para PYME cuya elaboración y mantenimiento corresponde a la Dirección General de Industria y de la PYME según prevé el informe de la

Reforma de las Administraciones Públicas aprobado por Consejo de Ministros de 21 de junio de 2013. 1.3. Promoción de los valores empresariales. Para actuaciones de fomento del emprendimiento y el crecimiento empresarial Se continúa la iniciativa, lanzada en 2013 y ampliada en 2014 y 2015 para promover el emprendimiento en el ámbito universitario, a través de cursos en emprendimiento dirigido a alumnos universitarios. Además de ampliarse en número, y para abordar el grave problema de desempleo juvenil, en 2014 se amplió el colectivo de alumnos, que serán no sólo universitarios de los últimos cursos del ciclo, sino desempleados universitarios. A través de este programa se pretende mostrar a los estudiantes la creación de una empresa como una alternativa profesional atractiva frente al empleo por cuenta ajena, donde puedan desarrollar su potencial creativo e innovador, a la vez que se les dota con las herramientas necesarias para elaborar el plan de negocio de un proyecto empresarial. En 2015 se realizaron Jornadas de Emprendimiento dirigidas al público en general para fomentar los valores empresariales en otros segmentos de la población con el objetivo de promover iniciativas empresariales. En 2016 se continuarán las actuaciones, con especial incidencia en aquellos segmentos educativos cuyas especialidades estén ligadas a la actividad industrial, para el fomento del emprendimiento en sectores industriales prioritarios. Asimismo, en 2016 se desarrollarán acciones que fomenten el crecimiento empresarial, dirigiendo la formación a lograr que las empresas de menor tamaño puedan ser más competitivas en los mercados nacionales e internacionales. 1.4. Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas El Plan de apoyo a la transmisión de empresas es una iniciativa para favorecer la continuidad de la actividad de empresas viables que, por causas ajenas a las estrictamente económicas, están en peligro de desaparecer por falta de relevo generacional. Este plan consiste en ofrecer a emprendedores y a pequeñas y medianas empresas unos servicios de intermediación que permitan la continuidad de empresas viables, evitando la pérdida de capital económico, puestos de trabajo y competitividad. 1.5 Plan de prevención de la insolvencia y fomento de la segunda oportunidad En consonancia con las medidas del Gobierno de fomento de la segunda oportunidad, este programa consiste en acciones de sensibilización dirigidas a

concienciar a las empresas de la necesidad de establecer sistemas de alerta temprana que eviten la bancarrota, servicios de diagnóstico anticipado de la reestructuración así como servicios de apoyo en la reestructuración y renegociación de la deuda. 2. MEJORA DEL ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE EMPRENDEDORES Y PYMES Las líneas de actuación del Ministerio de Industria para favorecer el acceso a la financiación de emprendedores y PYMES se desarrollan básicamente mediante las dos sociedades públicas adscritas al mismo a través de la DGIPYME, que son la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) y la Empresa Nacional de Innovación SA (ENISA). 2.1. Programa de impulso a las redes de Business Angels Dirigido a potenciar la creación, el reconocimiento y la profesionalización de las organizaciones que desarrollan servicios de intermediación entre empresas y potenciales inversores (Business Angels). La primera convocatoria se realizó en junio de 2010, y desde entonces se han apoyado 91 solicitudes, bien de creación de nuevas redes de Business Angels, bien para su funcionamiento, con un total de 2.060.225,60 euros de ayuda. 2.2. Apoyo a la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) CERSA, sociedad mercantil pública dedicada al reafianzamiento de las operaciones de garantía otorgadas por las Sociedades de Garantía Recíproca reguladas en la Ley 1/1994, como en años anteriores se refuerza su actividad a través de una subvención nominativa destinada a dotar el fondo de provisiones técnicas con el que la compañía hace frente a las provisiones y fallidos. 2.3. Apoyo a la Empresa Nacional de Innovación SA (ENISA) ENISA, cuya actividad consiste fundamentalmente en proporcionar financiación a largo plazo a emprendedores y PYMES innovadoras, contará con tres aportaciones en forma de préstamos reembolsables con cargo al presente Programa presupuestario para dotar las siguientes Líneas de financiación: Línea de préstamos participativos a PYMES. Línea de préstamos participativos a Empresas de Base Tecnológica. Línea de préstamos participativos a Jóvenes Emprendedores.

Asimismo, se ha previsto una subvención nominativa a favor de ENISA en el marco de apoyo de los programas e iniciativas de apoyo promovidas por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. 3. FOMENTO DEL CRECIMIENTO Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES Programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) El programa se inserta en la estrategia europea de mejora de competitividad para la innovación y busca fortalecer los clusters como agentes de la innovación empresarial. Para cumplir mejor con el objetivo el programa se reformó en 2014, de forma que las ayudas del Ministerio se destinen solo a aquellos clusters que tengan la consideración de excelentes, o a los de nueva creación. Con la modificación se logrará apoyar a aquellos clusters más eficientes que facilitan tareas de innovación a las pymes que forman parte de los mismos. Las subvenciones se conceden a aquellas AEIs (clusters), que previamente se han inscrito en el nuevo Registro Especial de AEI del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, gestionado por la DGIPYME. Para poder inscribirse como AEI la agrupación debe estar constituida como entidad sin ánimo de lucro, demostrar cumplir una serie de requisitos con unos mínimos cuantificados referentes a la masa crítica de miembros procedentes de distintos ámbitos (empresas, universidades, centros tecnológicos), el ámbito geográfico, número de pymes, y representatividad del sector. Además deben tener como objetivo facilitar prácticas innovadoras que permitan mejorar la competitividad de sus empresas y, presentar un Plan Estratégico que ha de ser valorado como excelente por una Comisión de Evaluación. Los proyectos objeto de ayuda son: 1. Puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de coordinación y gestión de las AEI incipientes. 2. Actividades innovadoras. 3. Actividades innovadoras en cooperación. 4. Estudios de Viabilidad. Los clusters excelentes resultantes del proceso de revisión de requisitos realizado en 2015 con motivo de las convocatoria anual, deberán acometer proyectos de innovación de mayor alcance, más enfocados a las necesidades de las pymes, lo cual exigirá que dichos proyectos de innovación que cuenten con un presupuesto mayor del

que se ha dispuesto hasta la fecha. En línea con esta nueva orientación, se refuerzan los apoyos presupuestarios del programa. 4. COOPERACIÓN INSTITUCIONAL CON CCAA, ORGANISMOS Y AGENTES SOCIALES RELACIONADOS CON EL APOYO A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS DE PYME) Para potenciar el intercambio de información y la cooperación entre las diferentes entidades, agentes y niveles de gobierno competentes en materia de PYMES, la Dirección General seguirá potenciando los trabajos y el funcionamiento de los siguientes órganos colegiados: La Conferencia Sectorial de Industria y de la PYME. Consejo estatal de la PYME, concebido como un instrumento para responder a las demandas consultivas, de análisis y coordinación existentes relacionadas con las PYME, integrado por los distintos niveles de la Administración y por representantes del sector empresarial, sindicatos y economía social. En el marco internacional, la Dirección General Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) continuará desarrollando las funciones que le corresponden como representante del Departamento en los siguientes foros: Grupo de Directores Generales de Política de Empresa de la UE, y reuniones de la red de SME Envoys, o enviados especiales para las pymes, en cuyo marco se organizará de nuevo en 2015 la fase nacional del concurso European Enterprise Promotion Awards, así como la participación española en la Semana europea de la PYME. Este Grupo tendrá como tarea más relevante la revisión de la Small Business Act, que guiará la política de PYME de la nueva Comisión. Comité de gestión del programa COSME 2014-2020. Distintos foros de PYME e iniciativa emprendedora de la OCDE. 3. ÓRGANOS ENCARGADOS DE SU EJECUCIÓN Dirección General Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

4. OBJETIVOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO 1. Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa OBJETIVO INDICADORES 1. De resultados: Programas de actuación para la pyme. Creación de empresas: 2014 2015 2016 Realizado Ejecución prevista Nº de visitas a la web 1.226.088 1.517.284 2.645.367 2.100.000 2.250.000 Nº de accesos a páginas web (miles) 69.735 120.134 123.899 123.000 123.500 Nº de consultas PYME área de información 6.101 18.573 4.872 18.000 18.500 Nº de empresas creadas sólo por vía telemática 9.883 24.389 35.398 25.700 30.000 Nº empresas creadas sólo PAE electrónico N/A 619 840 700 750 Nº oficinas PAE 168 1.269 2.484 2.500 2.600 Población laboral en empresas 11.826 25.209 42.779 27.000 27.000 Nº convenios PAE firmados N/A 66 72 60 60 Transmisión empresas (nº vendedores) N/A 703 1.562 850 850 Transmisión empresas (nº compradores) N/A 1.165 3.010 1.300 1.300 Transmisión empresas (nº transmisiones realizadas) N/A 196 364 220 150 Transmisión empresas (nº oficinas transmi-sión) N/A 99 108 111 120 Programa insolvencia (nº empresas apoya-das) N/A 95 90 N/A N/A Busines Angels: Impulso redes B.A (nº solicitudes) N/A 84 161 99 100

INDICADORES 2014 2015 2016 Realizado Ejecución prevista Impulso redes B.A (ayudas concedidas) 25 23 36 45 40 Agrupaciones empresariales innovadoras: Nº AEIs que participan en proyectos 164 96 80 70 -- Emprendimiento universitario: Nº módulos de emprendimiento realizados en las Universidades 144 136 150 70 70 Nº de participantes en módulos emprendimiento universitario 2880 2621 3000 1500 1500 Crecimiento empresarial: Nº de empresas formadas 20 2. De medios: Programas de actuación para la pyme. Creación de empresas: Nº horas contratadas. Servicio de información. N/A 22.790 52.714 55.586 68.000 Nota. El programa insolvencia (Nº empresas apoyadas) no se ha llevado a cabo a partir de 2015.