INTRODUCCIÓN. Remarcar la inestimable colaboración del profesor Juan A. Marín en la elaboración de la presente rúbrica.

Documentos relacionados
Rúbrica Fase de elaboración: (Evaluada por el TUTOR y el ALUMNO)

INTRODUCCIÓN. Remarcar la inestimable colaboración del profesor Juan A. Marín en la elaboración de la presente rúbrica.

Rubrica TFM MGEPS académico. Fase de defensa Informe. v.04

UPV. 8 (tutor). Remarca. Relación. de los criterios. grado. Dimensión competencial. Evaluado en P-03, I-02; D-05. Aplicar los. conocimientos a la

UPV. 8 (tutor). Relación. de los criterios. grado. Dimensión competencial. Evaluado en P-03, I-02; D-05. Aplicar los. conocimientos a la

Grado de Ingeniería Química

RECOMENDACIONES SOBRE LA SOLICITUD DEL TFG

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE TRABAJO RECEPCIONAL PRESENTACIÓN ORAL

1. Objetivos y metodología

GUIA DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE CARÁCTER TÉCNICO Y CIENTÍFICO

TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia

A: Formulación del problema de investigación

Guía del estudiante para realizar el TFG

TRABAJO FIN DE GRADO CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN

Exploración Análisis Evaluación Comunicación Total 2 (8%) 6 (25%) 6 (25%) 6 (25%) 4 (17%) 24 (100%)

Rúbricas para evaluación de Competencias Transversales. Noviembre de 2014

MONOGRAFÍA. Primeros Exámenes 2018

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

PRIMERA PRUEBA DE LA FASE DE OPOSICIÓN PARTE A: Prueba práctica Calificación: de 0 a 5 puntos Puntuación mínima: 1,25 puntos

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO EXPERIMENTALES

Grado en: Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN

DESARROLLO DE UN PORTAFOLIO QUE DEMUESTRE EL NIVEL DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS

TRABAJOS DERIVADOS DE LA EXPERIENCIA DESARROLLADA EN PRÁCTICAS EXTERNAS

FASE OPOSICIÓN CRITERIOS/INDICADORES DE VALORACIÓN

Evaluación del Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Envejecimiento Saludable y Calidad de Vida Curso

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO

CRITERIOS QUE DEBEN SER EVALUADOS ANTES DE LA DEFENSA ORAL

ANEXO VII (*) Normativa complementaria para el Grado en Odontología

ASPECTOS A EVALUAR INDICADOR NIVEL DE LOGRO PONDERACIÓN

Trabajo Fin de Grado (TFG) Curso académico

Excelente Suficiente Insuficiente Indicador

BAREMO PARA LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

ANEXO 4: Rúbricas de evaluación de competencias generales y específicas en el Grado en Logopedia

RÚBRICAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ASTAROTH

La metodología está descrita de forma ambigua y parcial.

PROPUESTA DE MODALIDADES DE TRABAJO FIN DE GRADO NUTRICIÓN

Anexo II. Informe Valoración Tutor/a TFG

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE GRADO

13. ANEXOS 13.1 Hoja de evaluación de las prácticas INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRACTICUM CLÍNICO II

EL INFORME DE EVALUACIÓN

Curso académico

PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor académico

Fórmula (nota R3*0,45)+(nota R4*0,45)+(nota AF*0,1) = Calificación Segunda Entrega

Actividad Final COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Licenciatura en Administración de Empresas

Rubrica y Ficha para la evaluación del Documento Final (Formato tradicional) de Memoria de Título de Médico Veterinario (Doc. 3)

Se recomienda haber superado todas las asignaturas obligatorias del máster para iniciar el Trabajo Fin de Máster (TFM).

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Empresa y Tecnologías de la Información (Obligatoria)

PRACTICUM GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor profesional

Master en Enseñanzas Artísticas: CO-DISEÑO DE MODA Y SOSTENIBILIDAD. Esquema de la guía. 1. Datos de identificación

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos.

Especialidad: Diseño de Moda

ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL

Evaluación y Rúbricas de los Trabajos de Fin de Grado en la Facultad de Veterinaria

MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA. Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos

Rubrica de Evaluación documento de Memoria de Título de Médico Veterinario Formato Paper (mod. 2016).

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

No expone de forma explícita, coherente y. método y. resultados del. artículo. El trabajo tiene una introducción adecuada.

PROPUESTA DE GRADUACION DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 4 Primer cuatrimestre

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa en el que se imparte: Título Superior de Marketing y Gestión Comercial.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PASANTE

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

ELABORACIÓN DE UN INFORME O UN PROYECTO DE NATURALEZA PROFESIONAL

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

INSTRUCCIONES. En relación al apartado primero de la Evaluación del Desempeño de carácter individual,

PAU - Lengua y Literatura Castellanas. Bandas de corrección. Revisión

FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA NORMATIVA ESPECÍFICA DE TRABAJO FIN DE GRADO DE PSICOLOGÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

15 DÍAS ANTES DE LA DEFENSA

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA

ANEXO V (*) Normativa complementaria para el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Trabajo Final de Grado

PROCESO SELECTIVO-CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

El proceso de realización de los TFG será coordinado y supervisado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

RÚBRICAS SEXTO GRADO LENGUA Y LITERATURA

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Transcripción:

INTRODUCCIÓN Hay unas normas de estilo para la presentación del trabajo que incluyen una declaración de honestidad académica y tres rubricas para la evaluación del trabajo (se incorpora un nivel sin anclas en el primer año, ordenados de mejor a peor. El último se considera motivo de suspenso, los otros tres son diferentes grados de apto): 1. Seguimiento del alumno (usada sólo por el tutor) y con los criterios formulados en términos de Dimensiones Competenciales UPV 2. Evaluación del informe escrito (usada por tribunal de TFG y tutor) 3. Defensa oral del TFG (usada sólo por el tribunal TFG) El alumno y el tutor deben leer cada uno de los ítems de las rubricas 1 y 2 (Seguimiento y evaluación final) y rellenar las plantillas de las páginas 7 (alumno) y 8 (tutor). Asimismo el alumno debe entregar relleno el formulario de normas de estilo y honestidad académica (página 3). Remarcar la inestimable colaboración del profesor Juan A. Marín en la elaboración de la presente rúbrica. Relación de los criterios de la rúbrica con la dimensiones competenciales UPV y las competencias generales del título: Se quedan sin valorar en esta rúbrica: Conocer los asuntos políticos, económicos y sociales contemporáneos y trabajo en equipo, el resto se valoran de una u otra forma en alguno de los criterios de las tres rúbricas. Las competencias no valoradas en este TFG pueden ser valoradas en otras asignaturas del grado. Dimensión competencial UPV Competencia general Memoria título GITI Evaluado en DC01 Comprensión e integración Demostrar la comprensión e integración del conocimiento tanto de la propia especialización como en otros contextos más amplios. P-03, I-02; D-05 DC02 Aplicación pensamiento práctico Aplicar los conocimientos a la práctica, atendiendo a la información disponible, y estableciendo el proceso a seguir para alcanzar los objetivos con eficacia y eficiencia. DC03 Análisis y resolución de problemas Analizar y resolver problemas de forma efectiva, identificando y definiendo los elementos significativos que lo constituyen. Rúbrica TFG GIB. v.01 1 I-04 Resolver problemas con iniciativa propia y espíritu emprendedor I-03;I-05; I-06 DC04 Innovación, creatividad y emprendimiento Innovar para responder satisfactoriamente y de forma original a las necesidades y demandas >> P-06 personales, organizativas y sociales con actitud emprendedora DC05 Diseño y proyecto Diseñar, dirigir y evaluar una idea de manera eficaz hasta concretarla en un proyecto. DC06 Trabajo en equipo y liderazgo Trabajar y liderar equipos de forma efectiva para la consecución de objetivos comunes, Trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar -- P-01

INTRODUCCIÓN contribuyendo al desarrollo personal y profesional de los mismos. DC07 Responsabilidad ética y profesional Actuar con responsabilidad ética y profesional ante uno mismo y los demás. DC08 Comunicación efectiva Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, utilizando adecuadamente los recursos necesarios y adaptándose a las características de la situación y la audiencia. DC09 Pensamiento crítico Desarrollar un pensamiento crítico interesándose por los fundamentos en los que se asientan las ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. DC10 Conocimiento de los problemas contemporáneos Valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. I-06; I-08 Comprender la responsabilidad ética y profesional derivada de la actividad profesional. Transmitir conocimientos, habilidades, destrezas, procedimientos, resultados, opiniones o informes técnicos de forma efectiva en el I-01; D-01 a D-05 ámbito de las tecnologías industriales a un público tanto especializado como no especializado. P-03; I-06 DC11 Aprendizaje permanente Aprender de manera autónoma con el convencimiento de que el Utilizar el aprendizaje de manera estratégica, autónoma y flexible, a lo largo de toda la vida, en P-02; P-04 aprendizaje es continuo a lo largo de la vida. función del objetivo perseguido DC12 Planificación y gestión del tiempo Planificar adecuadamente el tiempo disponible y programar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos, tanto académicos profesionales como personales. DC13 Instrumentales específicas Capacidad para utilizar las técnicas, las habilidades y las herramientas actualizadas necesarias para la práctica de la profesión. -- P-05 Competencias específicas (1 a22) I-04, I-03 Rúbrica TFG GIB. v.01 2

NORMAS DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TFG Y DECLARACION DE HONESTIDAD ACADEMICA La tipografía (tipo de letra/ tamaño) y maquetación (sangrías, párrafos, listas o viñetas ) tienen un formato libre pero debe permitir una fácil lectura del documento y el alumno debe respetar ese formato en TODO el documento. Marque las casillas que cumple y adjunte esta hoja a la entrega del documento (debe cumplir todos los puntos para ser presentado): Conforme al código de honestidad académica, certifico que el trabajo presentado es original y desarrollado íntegramente por mí, citando adecuadamente las fuentes externas que haya utilizado en la realización de este trabajo Las páginas están numeradas en la parte inferior derecha (numeración correlativa de todos los capítulos) Contiene Índice asociando los temas a la numeración de página. Si se utilizan tablas, figuras o ecuaciones siguen una numeración correlativa. Una serie para tabla, otra para figuras y otra para ecuaciones. (El alumno puede elegir si el título de estos elementos está encima o debajo del elemento, pero mantiene el mismo criterio en todos). Se cita correctamente las fuentes en el texto formato Autor (Año). Ejemplos: http://blog.apastyle.org/apastyle/2011/01/writing in text citations in apa style.html o Cita directa: los sistemas... (Pérez y Martínez, 2007; Alba, 2010) o Indirecta: como afirman Pérez y Martínez (2007) los sistemas... o con más de dos autores: (Gutiérrez y otros, 2003) Si se citan fuentes externas, existe sección de Bibliografía con las referencias formateadas adecuadamente (se sugiere formato APA: http://www.apastyle.org/ ). Ejemplos recomendados en: o http://www.upv.es/laboluz/master/metodologia/textos/citar.pdf o http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/como_elaborar/referencias_bibliograficas ides idweb.html o http://www.ub.edu/biblio/citae e.htm Si se citan fuentes externas, existe concordancia entre las citas en texto y la lista de referenciadas Sin faltas de ortografía, ni errores tipográficos Figuras e imágenes de buena calidad (si no existen figuras o imágenes, marca la casilla como cumplida) Si hay gráficas, estas son claras y están bien etiquetadas (si no existen gráficas, marca la casilla como cumplida) Si hay ecuaciones, estas son claras y están bien escritas (si no existen ecuaciones, marca la casilla como cumplida) Uso correcto de símbolos, anagramas, denominaciones, etc. (si no existen estos elementos, marca la casilla como cumplida) Fecha: Firma: Rúbrica TFG GIB. v.01 3

Rúbrica Fase de elaboración: (Evaluada por el TUTOR y el ALUMNO) Criterio Excelente Alto Medio Insuficiente Deficiente P-01 Viabilidad del No se ha realizado ningún proyecto y/o de su análisis de la viabilidad del trabajo de campo trabajo. P-02 El alumno sabe recoger la información necesaria P-03 Comprensión de la tarea P-04 Motivación, iniciativa e independencia P-05 Organización y planificación de las tareas P-06 Innovación, creatividad y emprendimiento Puede justificar la existencia de un problema o necesidad y se dispone de, al menos, un método o técnica para resolverlo. También se dispone de acceso a suficientes datos fiables para hacer un diagnóstico de la situación y/o comprobar los resultados de las propuestas realizadas. Se disponen de suficientes datos para hacer los análisis adecuados y cumplir los objetivos. Sabe buscar información en fuentes de calidad. Entiende el concepto y objetivos del proyecto. Excelente iniciativa. Propone y desarrolla abundantes ideas propias muy útiles para el TFG. Es capaz de trabajar productivamente con una mínima supervisión. Aprende técnicas rápidamente y soluciona problemas con una mínima ayuda. Muy organizado, todas las tareas del TFG se han planificado y realizado de manera adecuada, haciendo un seguimiento de la situación en que se encuentra. Propone soluciones innovadoras para responder satisfactoriamente, y de forma original, a las necesidades y demandas personales, organizativas o sociales con actitud emprendedora La idea es buena y, aunque el alumno/a dispone de material para completar su TFG, probablemente no ha podido localizar toda la información que necesita por causas ajenas a su desempeño. Sabe buscar información/datos de calidad suficiente. Después de algunas tutorías, se centra en el tema. Propone ideas pero no acaba de llevarlas a cabo. Necesita un apoyo y orientación frecuente del supervisor. Pero soluciona los problemas y progresa con cierta autonomía. Frecuentes interrupciones a lo largo del trabajo por motivos profesionales o personales. El alumno propone soluciones tradicionales adecuadas A pesar del apoyo del tutor se ha recogido poca información relevante. No parece tener claro el objetivo final de trabajo. Poca iniciativa, apenas propone ideas útiles o centradas en el tema del TFG. Necesita una atención constante del supervisor. No es capaz de resolver situaciones por su cuenta. Hay que repetirle una y otra vez qué hacer o cómo hacerlo. Desorganizado y sin ningún plan de trabajo viable. Las soluciones propuestas por el alumno no consiguen dar respuesta al problema o necesidad formulada. No ha podido realizar la mayoría de las acciones previstas. No ha mostrado interés en realizar una búsqueda de información. No tiene claro qué hacer ni cómo. Nula iniciativa. Solo hace las actividades que el tutor le programa y con supervisión continua. No se ha planificado las tareas, no cumple con las fechas propuestas por el tutor. Carece de interés por el tema. Rúbrica TFG GIB. v.01 4

Rúbrica Fase de defensa: INFORME (Evaluado por el TUTOR, el ALUMNO y el TRIBUNAL) Criterio Excelente Alto Medio Insuficiente Deficiente I-01 Es fácil entender lo que está escrito. Uso Necesita mejorarse. La Contenido desorganizado. Escritura confusa El TFG es ilegible, Comunicación correcto del idioma y su gramática. La estructura del documento es y difícil de seguir. Poco claro. Necesita desestructurado, escrita redacción es clara. La organización pasable pero no demasiado reescribirse en gran medida. con información interna es coherente y equilibrada. Se bien elegida para el tipo de Incumple en gran medida las normas de repetida en centra en lo esencial. Evita incorporar material presentado. Los estilo de formato de TFG distintos apartados. contenidos que no son necesarios o que contenidos están poco No ha tenido en no utiliza en el análisis. Citación en texto relacionados entre sí. Es cuenta ninguna de correcta. Relaciona e integra las ideas (no necesario hacer un esfuerzo las normas de es una yuxtaposición de elementos para seguir la línea argumental estilo. inconexos sino que relaciona unas y algunas partes son confusas. aportaciones con otras dotándolas de Se respeta la prácticamente unidad). todas las norma de estilo y lo que incumple no es muy I-02 Introducción- Objetivos I-03 Antecedentes I-04 Metodología/ Desarrollo Justifica la temática, considerando el problema resolver. Explica clara y detalladamente qué se busca conseguir y cómo. Queda claro cuál es el aporte del TFG. Presentación de los antecedentes del tema y referencia al conocimiento aprendido en la carrera relacionado con el asunto a tratar. Referencia a los principales problemas del problema a resolver, empresa o situación y a las limitaciones de las acciones previas (caso de haberlas). Dominio de las técnicas o metodología relevante. Metodología muy bien explicada y aplicada. Descripción y justificación del proceso de recogida de datos/ variables y cómo se procesarán los datos para alcanzar una solución. Es sencillo comprender cómo se ha desarrollado el TFG, los pasos seguidos y las decisiones tomadas en el proceso. grave. Se sabe lo que quiere conseguir pero no acaba de concretarlo o no está claro cómo se hará. La descripción de la situación la ha dejado en un segundo plano y presenta algunas lagunas (aunque se percibe que hay un trabajo de base). No está mal del todo pero se pueden introducir mejoras. Después de leer la introducción no se tiene claro de qué va a tratar el TFG, o el problema de la empresa a resolver. No está justificado el método que se seguirá para resolverlo o el tipo de resultados que se medirán. Descripción inadecuada de la situación de partida. El problema a resolver no está claramente definido. Información confusa o demasiado superficial. No se describen las diferentes herramientas o metodologías que se pueden usar para resolver o abordar el problema en cuestión. No se justifica o explica adecuadamente la situación. Inadecuada selección de la metodología o herramientas para aplicar al problema o situación descrita. La metodología podría ser adecuada pero no está suficientemente justificada. No se comentan ni justifican los indicadores que se van a tomar para evaluar los resultados o los criterios que se seguirán para elegir entre alternativas. No se argumentan las ventajas o resultados esperados de la herramienta o metodología elegida. No se han redactado la introducción y los objetivos del TFG. El alumno no plantea los antecedentes del trabajo o problema a resolver. Carece de explicación de la metodología que se va a emplear para resolver el problema planteado. Rúbrica TFG GIB. v.01 5

Rúbrica Fase de defensa: INFORME (Evaluado por el TUTOR, el ALUMNO y el TRIBUNAL) I-05 Claridad en la exposición de los Hay algunos errores u Resultados resultados. Los resultados descritos se omisiones pero, en general, es centran en el objetivo/problema a resolver. aceptable. Los datos se manejan de acuerdo con el protocolo y el procedimiento de análisis es coherente con lo expuesto en la sección de metodología. Se han propuesto diversas alternativas y se ha seleccionado la más coherente. I-06 Conclusiones Se interpretan o explican los resultados y los motivos de éxito. Se contrastan los resultados obtenidos con la situación inicial. Hay explicaciones alternativas para los resultados no esperados. Se indican las limitaciones de los resultados y si hubo dificultades imprevistas que han impedido aplicar el plan de trabajo al 100%. Queda claro cómo se ha resuelto el problema y se demuestra que se han logrado los objetivos o se comenta por qué no se han logrado. Se comparan los resultados obtenidos con la situación inicial, pero las explicaciones alternativas a resultados no previstos o las limitaciones no están del todo bien acabadas. No se documenta la situación, los análisis son totalmente inadecuados, o lo resultados se extraen sin respetar la metodología o el protocolo adecuado. No se comenta ni aporta datos de las diferentes alternativas de solución barajadas y los motivos de elección. La solución propuesta carece de sentido o tiene errores graves. Superficial y/o con errores o grandes lagunas. No explica las causas del éxito o del fracaso de la intervención realizada. No existe discusión de otras posibles vías de acción y los resultados que se podrían obtener con ellas, o no se exponen las limitaciones de la solución elegida o los datos tomados para el análisis. El TFG carece de resultado final. No se ha resuelto el problema planteado. No queda claro cómo ha quedado el problema. No se demuestra que se hayan cumplido los objetivos. I-07 Documentación I-08 Honestidad académica Adecuada en cuanto a cantidad y calidad de las fuentes (manuales específicos, informes contrastados, literatura profesional de calidad, fuentes web bien referenciadas). En el caso de proyectos constructivos, se cita la normativa estrictamente aplicable. Cumple todos los aspectos de la declaración de honestidad académica. Hay fuentes de calidad contrastada junto con fuentes de baja calidad. Hay alguna referencia poco útil para los objetivos. (no hay punto intermedio o se cumple todo, o no se cumple) Apenas hay referencias o predominan fuentes de la web sin garantías de calidad. Las referencias son usadas a menudo de manera inadecuada. En el caso de proyectos constructivos no se cita normativa aplicable o se incluyen normas en desuso o por exceso. (no hay punto intermedio o se cumple todo, o no se cumple) No se cita ninguna referencia. No ha visto el vídeo (http://ci2.es/objeto s-deaprendizaje/tutorialde-plagio ) o no ha seguido sus recomendaciones Rúbrica TFG GIB. v.01 6

Plantilla para volcar puntuaciones de las rúbricas Título TFG: Evaluador: EL ALUMNO Autor TFG: Tutor TFG: correspondiente.) correspondiente. ELABORACION TFG P-01 Viabilidad del proyecto y/o de su trabajo de campo P-02 El alumno sabe recoger la información necesaria P-03 Comprensión de la tarea P-04 Motivación, iniciativa e independencia P-05 Organización y planificación de las tareas P-06 Innovación, creatividad y emprendimiento INFORME depositado I-01 Comunicación escrita I-02 Introducción- Objetivos I-03 Antecedentes I-04 Metodología/ Desarrollo I-05 Resultados I-06 Conclusiones I-07 Documentación I-08 Honestidad académica COMENTARIOS: COMENTARIOS: Firma: Rúbrica TFG GIB. v.01 7

Plantilla para volcar puntuaciones de las rúbricas Título TFG: Evaluador: EL TUTOR Autor TFG: Tutor TFG: correspondiente.) correspondiente. ELABORACION TFG P-01 Viabilidad del proyecto y/o de su trabajo de campo P-02 El alumno sabe recoger la información necesaria P-03 Comprensión de la tarea P-04 Motivación, iniciativa e independencia P-05 Organización y planificación de las tareas P-06 Innovación, creatividad y emprendimiento INFORME depositado I-01 Comunicación escrita I-02 Introducción- Objetivos I-03 Antecedentes I-04 Metodología/ Desarrollo I-05 Resultados I-06 Conclusiones I-07 Documentación I-08 Honestidad académica COMENTARIOS: COMENTARIOS: Firma: Rúbrica TFG GIB. v.01 8

Rúbrica Fase de defensa: PRESENTACIÓN ORAL (Evaluada por el TRIBUNAL) Criterio Excelente Alto Medio Insuficiente Deficiente D-01 Exposición global Se hace una selección adecuada del contenido a exponer y se expone de manera convincente y creíble. El nivel de exposición está bien aunque ha tenido pequeños fallos. La exposición es confusa y poco convincente. Se intenta presentar demasiado contenido o la selección realizada no es la adecuada. La exposición no tiene ningún orden, no se remarcan ninguno de los aspectos fundamentales del trabajo. D-02 Ayudas visuales Clara y comprensible (legible, tamaño de la letra, estructurada, modelos y gráficos adecuados). No está mal pero ha incluido demasiada información o demasiado poca. Es difícil seguir la presentación por formato y orden. Ilegibles incompresibles. e D-03 Lenguaje corporal y voz Aparenta tranquilidad, los gestos, movimientos y modulación de la voz refuerzan el mensaje que se está transmitiendo. Audible. Velocidad de habla adecuada. A pesar de manifestar cierto nerviosismo, el lenguaje corporal es aceptable, aunque sea escaso o no refuerce demasiado el mensaje. El lenguaje corporal y la modulación de la voz despistan o van en contra del mensaje que se quiere transmitir. Exposición plana, monocorde. Exposición inaudible. D-04 Cumplir con el tiempo Cumple con el tiempo (puede ajustar el tiempo de exposición con coherencia, si lo solicita el presidente del tribunal). Hablar demasiado deprisa o va muy despacio, se nota que no ha controlado su tiempo. Se sobrepasa el tiempo o se corta bruscamente la presentación sin hacer un cierre adecuado. El tribunal interrumpe la exposición por exceder el tiempo. D-05 Contestar preguntas Contesta adecuadamente todas las preguntas planteadas sobre el tema Contesta adecuadamente la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema No contesta adecuadamente las preguntas planteadas sobre el tema No contesta a las preguntas realizadas. Rúbrica TFG GIB. v.01 9

Plantilla para volcar puntuaciones de las rúbricas Título TFG: Evaluador: TRIBUNAL Autor TFG: Tutor TFG: correspondiente: correspondiente: INFORME depositado I-01 Comunicación escrita I-02 Introducción- Objetivos I-03 Antecedentes I-04 Metodología/ Desarrollo I-05 Resultados I-06 Conclusiones I-07 Documentación I-08 Honestidad académica Presentación Oral D-01 Exposición global D-02 Ayudas visuales D-03 Lenguaje corporal y voz D-04 Cumplir con el tiempo D-05 Contestar preguntas COMENTARIOS: COMENTARIOS Rúbrica TFG GIB. v.01 10

Plantilla para volcar puntuaciones de las rúbricas Rúbrica TFG GIB. v.01 11