UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SOLO VISIÓN PROYECTABLE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑO DE OBJETOS SIMPLES

Documentos relacionados
Trabajo práctico 3: Trama, textura y composición

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

Reacciones del ser humano frente al estímulo visual de un color.

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

1.1 Analizar las teorías del diseño

La Cromática. El Color. del griego χρωματικός) Perteneciente o relativo a los Colores. Del latín color, -ōris) Cualidad de pigmento

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4º de ESO EPV

ACTIVIDAD: Realiza una composición a base de puntos de diferentes formas y colores en la que se aprecie la sensación visual de profundidad.

Colegio Técnico Profesional de Oreamuno

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO

Distintos aspectos del Diseño de un logo:

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

SINTAXIS VISUAL. Montserrat Suárez Popoca Teoria y taller de la forma Prof. Daniel Moya Diseño y Desarrollo del Producto ESDI

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

Imagen corporativa y logotipo. Gestión Comercial y Servicio de Atención al Cliente

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2º de ESO EPV

ANA MONTIEL GARRIDO ANDREA PÉREZ PÉREZ 1ºPRIMARIA T4

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 4ºESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables. Bloque 1. Expresión plástica

El círculo cromático Es una clasificación de los colores. Es el resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el

El color gris Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S.O PUENTE DOMINGO FLÓREZ PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO

Interacción persona-ordenador. Diseño de sistemas interactivos.

TP 3: Trama, textura y composición. Segunda parte INDIVIDUAL. 1- Relevar fotográficamente o mediante collage 3 texturas y 3 tramas en formato

Escaparatismo Comercial y Visual Merchandising

Escaparatismo Comercial y Visual Merchandising

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES

Según el texto. 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde

La composición. Qué es componer?

INFORMACIÓN ALUMNOS/AS CON ASIGNATURAS PENDIENTES E.P.V.A.

Contenidos mínimos 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS I E S C R U C E D E A R I N A G A MATERIAS: Educación Plástica, Visual y Audiovisual 1º, 3º ESO

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA.

Contenidos mínimos para 1º de ESO

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color.

INDICE. 41 Qué es el diseño? El lenguaje visual Elementos de diseño Elementos conceptuales

Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. -Valores expresivos de los elementos del

COMPOSICION. Elementos de estructura: El Punto, la linea, contorno, forma, color y composición. ELEMENTOS de la IMAGEN - I -

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO

UD.2. LOS ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL LENGUAJE VISUAL. El punto, la línea, el plano, la textura y el color

Unidad Didáctica 2. Elementos Básicos de la Expresión Gráfica

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 DIBUJO_Educación Plástica, Visual y Audiovisual_1ºESO

Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Comercio : Escaparatismo Comercial y Visual Merchandising - 60 horas

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

LA POESÍA Y LOS MANDALAS. Lcda. Milagros Cerrada

C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA

El currículum y la sesión. La sesión práctica. El desarrollo psico. y los colores.

APUNTES DE EDUACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º DE E.S.O. LA LÍNEA REPASO:

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales.

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Expresión plástica.

CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º

ESCAPARATISMO Y MERCHANDISING Parte 2

PRINCIPIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA EN EL DISEÑO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL.

Fundamentos De la Teoría del Color

TALLER DE SALUD Sesión 4 MOVERSE, MANTENER POSTURAS Y UTILIZAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS.

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

Módulo 1: Dibujo libre, manual.

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma

EVALUACIÓN DE ARTÍSTICA DEL PRIMER

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG)

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º ESO CONTENIDOS

IES ISABEL DE ESPAÑA Contenidos mínimos y estándares evaluables Curso 2017/18 ÁREA EPV 1º E.S.O.

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

4.1.- ESTRUCTURA. CONCEPTOS BÁSICOS

Escaparatismo Comercial y Visual Merchandising

Educación plástica y visual

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 1º de ESO EPV y A

Los Colores. 30/05/2010 M. En E. Noemí López G.

DESARROLLO DE PRODUCTOS E IMAGEN COMERCIAL

Bloque 1. Expresión Plástica

APUNTES DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2 ESO

Sesión 2 Tema: Producción audiovisual

PLAN DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 1º E.S.O.

Dibujo de expresión. Programa de. Optativa. Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Secretaría Académica Bachillerato General

UD.2. LOS ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN. El punto, la línea, el plano, la textura y el color

Colores Secundarios: Los colores binarios son los que se obtienen con la combinación de los colores primarios, se llaman también colores compuestos.

Mosaicos regulares del plano

ESCAPARATISMO COMERCIAL

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2018

Patxi Aguirrezabal M El color. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

Elementos morfológicos de la Imagen

Universidad Autónoma del Estado de México

Bloque 1. Expresión Plástica

3. Comportamiento psicológico de los colores. Prof. Sergio Koleff

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SOLO VISIÓN PROYECTABLE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑO DE OBJETOS SIMPLES TEMA: MODALIDADES Y FUNCIÓN DEL DISEÑO INDUSTRIAL LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL CU UAEM ZUMPANGO Responsables de Elaboración M. En M. FABIOLA EMILIA ROJAS PILONI M en M.LIZETH LUCIA ROJAS PILONI OCTUBRE 2016

MODALIDADES Y FUNCIÓN DEL DISEÑO

Modalidades y función del diseño El diseño es una actividad multidisciplinar basada en aspectos técnicos y creativos. Su principal objetivo es crear productos bajo tres premisas fundamentales; 1. Funcionalidad. 2. Estética. 3. Fabricación en serie.

Para lograr este objetivos se van a tener en cuentas diferentes aspectos, estos serán analizados en una fase inicial de experimentación del producto que darán lugar a prototipos (bocetos,estudios, maquetas, )

Entre estos aspectos destaca principalmente la adecuación de la forma del producto a su función; ergonomía. Además su forma estará supeditada a la rentabilidad. Otros factores influyentes en el proceso del diseño son la variación en los modelos de consumo, el proceso tecnológico, la cultura del país y publico destinatario y otros factores comerciales.

Campos del diseño Áreas del diseño Mensajes Objetos Espacio Diseño de comunicación visual y audiovisual. Diseño gráfico. Diseño publicitario Diseño industrial. Diseño de moda. Diseño textil. Diseño de interiores. Diseño arquitectónico. Diseño urbanístico Experimentación Diseño experimental

Elementos visuales en el diseño El punto y la línea. Tienen varias aplicaciones, como base de las fases preparatorias, y como elementos expresivos o estructurales. Las líneas y puntos ayudan a organizar la información de un diseño a partir de esquemas compositivos o retículas.

En todos los diseños se realizan bocetos y croquis en la fases preparatorias, las líneas empleadas suelen ser a mano alzada, sueltas e irregulares.

En ocasiones, como puede ser el diseño industrial, la líneas se utilizan para definir el aspecto final de una pieza. Este tipo de líneas y puntos deben ser precisos y claros.

Las líneas y puntos además crean ritmos y movimientos, siendo su aspecto expresivo más destacado la capacidad para generar efectos visuales de profundidad, tridimensionalidad, elegancia, dinamismo, perspectiva,

El plano. Su cualidad fundamental es su capacidad para crear sensación de espacio tridimensional.

Sensación de dinamismo y profundidad.

El plano en su dimensión de volumen genera sensación tridimensional.

Y de volumen

La textura. Además de aportar sensaciones visuales referidas a la superficie, aporta riqueza plástica. Dos tipos; Texturas táctiles; perceptibles al tacto. Texturas gráficas; obtenidas por procedimientos gráficos o informáticos.

Las cualidades tanto visuales como táctiles de una textura van a ser muy estudiadas en los diferentes campos del diseño, ya que pueden producir diferentes sensaciones de rechazo o atracción.

El color en el diseño Las diferentes cualidades expresivas del color son de gran importancia en el campo del diseño. Se tendrán en cuenta tanto las cualidades estéticas como las psicológicas.

Connotaciones psicológicas del color. Blanco; Calma, inocencia, pureza, paz, sabiduría. Socialmente asociado al limpieza, se utiliza en uniformes o elementos donde es quiere hacer alarde de esta cualidad; cocinas, clínicas, restaurantes,

Negro; Misterio, elegancia, nobleza, luto. Socialmente asociado a la elegancia y la distinción.

Gris; Neutralidad, pena, indecisión, elegancia, frialdad.

Violeta; Feminidad, templanza, experiencia, espiritualidad, emoción, penitencia. Dependiendo de su mezcla más o menos azul o rojo, produce tonos diferentes; morados, lilas y sensaciones diferentes.

Rojo; Fuerza, ambición, pasión, energía, rabia, extraversión, Socialmente vinculado a la realeza, al peligro y al calor.

Azul; Profundidad, inteligencia, sabiduría, amistad, fidelidad, inmortalidad, Socialmente relacionado con el mar, el cielo.

Amarillo; Inteligencia, ira, acción, celos, jovialidad, alegría. Socialmente relacionado con el oro y la riqueza.

Verde; Equilibrio, calma, paz, frescura, naturaleza, juventud. Socialmente asociado al reciclaje y políticas ecologistas.

Marrón; Confortabilidad, masculinidad, severidad, calidez. Asociado a productos naturales como la madera y la piel.

Naranja; calidez, estímulo, entusiasmo, dinamismo, energía, espiritualidad.

Valores expresivos del color Color icónico; aplicación del color natural del material de realización; madera, metal, piel,

Color saturado; colores puros, sin mezclas. Tiene brillo y atraen particularmente la atención, resultan atractivos y producen euforia.

Color fantasía; cuando se manipula el color de un producto con el objetivo de producir sensaciones irreales, de misterio o ensoñación.

Formas básicas del diseño Se consideran formas básicas el círculo, el triángulo y el cuadrado, por su capacidad estructural. Estas formas se pueden someter a diferentes particiones, más o menos regulares o simétricas, superponiendo, desplazando o combinando las diferentes partes.

Círculo. Destaca la fuerza visual que ejerce el centro respecto a otros puntos más alejados. Entre otros efectos visuales y psicológicos produce sensación de protección, inestabilidad, movimiento continuo, infinitud y totalidad. Principales recursos geométricos que se usan para variar su apariencia son la intersección, la disposición concéntrica y la subdivisión regular o irregular. Observa algunos ejemplos de diversas empresas; Accelrys, At&t, Filmax, BMV, Pepsi, Oxfam, Sony,.

Triángulo. Su estructura puede ser regular o irregular. Los diseños a partir del triángulo tienen un efecto de estabilidad, apoyados sobre su base, y de inestabilidad sobre un vértice.

Cuadrado. Se caracteriza por su efecto de estabilidad, y sugiere sensaciones de peso y seguridad.

Composiciones modulares El diseño textil, de interiores y el arquitectónico utilizan estructuras modulares para crear diferentes tipos de formas y texturas. Las redes formadas por polígonos regulares se denominan mallas, estas se obtiene si la suma de sus ángulos son submúltiplos de 360º

El módulo es la forma base que se repite a través de toda la red modular. Si varios módulos se relacionan creando una nueva forma compuesta se llama supermódulo. Las composiciones modulares producen un efecto rítmico de continuidad y homogeneidad.

Las redes simples están formadas por la repetición de un solo polígono, pero también pueden ser complejas (más de uno) o compuestas, por la superposición de dos redes modulares simples.

Se crean diferentes variaciones modulares para crear mayor sensación de movimiento. Estas variaciones pueden modificar la orientación, el tamaño o la forma básica del módulo.

Las variaciones producidas por el ensanchamiento y aplastamiento de la celda central pueden producir efectos tridimensionales.

Sobre redes modulares triangulares y hexagonales se pueden crear módulos de apariencia tridimensional, gracias a la orientación de planos y los cambios de tono o sombreados.

BIBLIOGRAFÍA Rodríguez M, Gerardo, Manual de diseño industrial. México, Gustavo Gili, 1985. ISBN 968-887-027-7 Cross, Nigel, Métodos de diseño. México, Limusa, 1999, ISBN 968-18-5302-4