Retención Estudiantil en UPRA

Documentos relacionados
Retención Estudiantil en UPRA

Sistema de Intervención Temprana de Arecibo (SITA): Estrategia para mejorar la Retención Estudiantil en UPRA

RETENCIÓN EN UPRA. Volumen 1. Año Contenido

Universidad de Puerto Rico en Arecibo

Hallazgos del Estudio de Retención Estudiantil en UPRA. Dra. Nilda C. Fernández Sosa Prof. Soriel V. Santiago Gerena 20 de marzo de 2006

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Análisis y perfil de nuevo ingreso

Satisfacción Estudiantil en UPRA

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico

PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

Retención Estudiantil: Tendencias y Recomendaciones

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

Indicadores de Efectividad en el Proceso Educativo

Indicadores de Efectividad Institucional

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1/10/2011 PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL UMET-BAYAMÓN

Retención Estudiantil: Tendencias y Recomendaciones

Resultados Inventario de. Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico

Perfil de Estudiantes

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO

TASA DE RETENCIÓN Y GRADUACIÓN PARA COHORTES SELECCIONADOS RECINTO BARRANQUITAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES OPEI INFORMA MENSAJE DE LA DIRECTORA

NOTIOPEI. Bienvenidos a UPRA! Por: Prof. Soriel Santiago Directora,, OPEI CONTENIDO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

Informe Prueba de Competencias Académicas

Compendio de Datos Estadísticos

Comunidades de Aprendizaje, Investigación y Bibliotecas: La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional

Tasas de Graduación LOGO. Tendencias y Recomendaciones. Gerardo Javariz, MBA Oficina de Planificacion y Estudios Institucionales

Taller de Redacción del Plan de Avalúo, Misión e Indicadores

ADEM UPR, CONOCE NUESTROS LOGROS

Compendio de Datos Estadísticos

Compendio de Datos Estadísticos

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Lobeznos Distinguidos

Julio - Sept Vol. XI

PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES. Comité de Retención

RESULTADOS DEL AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano. 18 de marzo de 2010

OPEI INFORMA. Mensaje de la Directora. En esta edición. Dra. Jennifer Alicea Castillo Directora UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE

COMPENDIO de. Universidad de Puerto Rico. en Utuado

REUNION ORDINARIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. 3 de octubre de 2014

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS

Universidad de Puerto Rico en Cayey Decanato de Asuntos Académicos INFORME DEL COMITÉ DE CURRÍCULO DE LA FACULTAD PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DEL ESTE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES. Política de Reconocimiento Estudiantil de la Universidad del Este. Miembros del Comité

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES

Contenido de la Presentación

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE PROGRAMA DE HONOR SOLICITUD DE ADMISIÓN SEMESTRE -

Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE

PERFIL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUERTO R I CO

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

Estándar 1: Conocimiento pedagógico y de contenido

Perfil de Estudiantes

Oficina de Investigación Institucional Presentación al CEP

PROYECTO VIDA: UN MODELO DE RETENCIÓN

Efectividad de los Cursos de Desarrollo de Destrezas Básicas en la UPRA

DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA

2016 Casa Central: Serrano Metro Universidad de Chile Santiago Centro - Fono:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES

OPEI INFORMA. Cuento con todos de cara al 2016! MENSAJE DE LA DIRECTORA EN ESTA EDICIÓN. Planificación Acreditación

Calendario de Actividades Estudiantil Institucional

El Student Right to Know Act y las Tasas de Graduación del RUM

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Perfil. Estudiantes Nuevo Ingreso

Informe Grupo Focal Contabilidad y Finanzas (Segundo semestre )

COLEGIO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y ASUNTOS DE LA COMUNIDAD

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso al

Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Decanato de Asuntos Académicos Informe del Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil.

Primer semestre agosto - diciembre 2014

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

INFORME DE PROGRESO. Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente. 24 de enero de 2006

STUDENT RIGHT TO KNOW

PROGRAMA DE HONOR UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 Del 17 al 26 de Julio

Vicepresidencia en Asuntos Académicos Universidad de Puerto Rico Administración Central

Universidad de Puerto Rico en Carolina Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE PROGRAMA DE HONOR SOLICITUD DE ADMISIÓN

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA B PROGRAMA DE QUIMICA FARMACEUTICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS CENTRO PARA LA EXCELENCIA ACADÉMICA

Informe de Avalúo Institucional

Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Decanato de Estudiantes. Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO

HISTORIA DEL DEPARTAMENTO INTERDISCIPLINARIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL ESTUDIANTIL EN LA UPR-H

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Licenciatura en. Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera. pregrado.uca.edu.ni

Solicitud de Admisión al Programa de Honor Semestre

estudiantes facultad nfisicalenguajesyhumanidadestecnologiaagricolaadministraciondeempre

PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

[PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ]

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006

Transcripción:

Retención Estudiantil en UPRA Año académico 2011-2012 Vol. # 3 CONTENIDO Mensaje de la Coordinadora Tasas de Retención Estudiantil Institucional Logros del Comité Institucional de Retención Estudiantil Estrategias Efectivas de Retención Estudiantil Lobeznos Distinguidos 2011 Actividades Programadas para el Año Académico 2011-2012 7 mo Simposio Nacional de Retención Estudiantil Miembros del Comité Institucional de Retención Estudiantil 2011-2012 Mensaje de la Coordinadora Es muy grato poder saludarles en este tercer volumen del Boletín de Retención Estudiantil en UPRA. Como Coordinadora del Comité Institucional de Retención Estudiantil (CIRE), por segundo año consecutivo, les deseo a todos mucha paz, amor, tolerancia, salud y bendiciones para el nuevo año 2012 y el nuevo semestre que comienza. El pasado año comenzamos con un gran reto de incrementar las tasas de retención estudiantil; reto que hemos asumido con seriedad y compromiso. La Universidad de Puerto Rico ha enfrentado grandes desafíos, pero a pesar de ello, la Universidad ha emergido con más fuerza para preparar a los mejores profesionales para Puerto Rico y el mundo entero. La UPRA como parte del único sistema público de educación superior reafirma su calidad, prestigio y excelencia para retener a los mejores. Aceptemos todos el reto, destacándonos como los mejores. Brenda Laboy González ED.D, CPL Coordinadora CIRE 2011-12 1 P á g i n a

Tasas de Retención Estudiantil Institucional En el año académico 2010-2011 se matricularon 821 estudiantes procedentes de escuela superior. De este total, 630 estudiantes se retuvieron en UPRA el pasado agosto 2011, lo que representa una tasa de retención de 76.7%. Esta tasa, en comparación con la cohorte 1 del pasado año académico 2009-10 (75.7%) representa un incremento de un 1%. Nuestra meta es continuar incrementando la tasa de retención institucional y así mejorar las tasas de retención de todos los programas que se ofrecen en UPRA. Gráfica I. Tasas de retención estudiantil institucional Cohortes 2006 al 2010 respecto al año pasado, por lo que hay que aunar esfuerzos para que esta cohorte reciba los servicios académicos y estudiantiles que ellos esperan. Gráfica II. Matrícula de estudiantes de nuevo ingreso Años académicos 2007-2008 al 2011-2012 1200 1000 800 600 400 200 0 1,027 1,068 1,000 821 672 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 100 75 50 25 0 Tasa de Retención (%) 77% 80% 82% 76% 77% 2006 2007 2008 2009 2010 La Tabla I, muestra los estudiantes que se matricularon en su programa de preferencia. Observamos que en este año académico 2011-2012, el 74% de los estudiantes se encuentra matriculado en su programa de preferencia, mientras que el pasado año el 79% estaba matriculado en su programa de preferencia. Cabe señalar que este año académico 2011-2012 ingresaron 672 estudiantes de primer año, lo que implica una merma de 8.1% con 1 Grupo específico de estudiantes establecido para propósitos de seguimiento. La Ley de Student Right to Know (SRTK) and Campus Security Act, define el Cohorte Inicial General como aquella clase o grupo procedente de escuela superior o equivalente, matriculados por primera vez a nivel universitario, con tarea completa y matriculados en un programa conducente a grado. Tabla I. Estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el programa de su preferencia Años académicos 2007-08 al 2011-12 Año académico Sí No 2007-08 75% 25% 2008-09 73% 27% 2009-10 77% 23% 2010-11 79% 21% 2011-12 74% 26% 2 P á g i n a

Logros del Comité Institucional de Retención Estudiantil El Comité Institucional de Retención Estudiantil (CIRE) cuenta con 13 miembros, entre ellos facultad, personal no docente y representación estudiantil. El pasado año (2010-2011), el Comité realizó cinco reuniones. Entre los esfuerzos realizados para lograr la adaptación de estudiantes de primer año, se destacan las siguientes: Actividad de Lobeznos Distinguidos celebrada el pasado mes de mayo 2011. Revisión del Plan de Retención para los años 2011-2016. Completar el borrador de la Política Institucional de Retención Estudiantil. Otras actividades desglosadas en el Informe de Cumplimiento para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan de Retención Estudiantil 2010-11 fueron las siguientes: Rediseño, por segunda ocasión, de la agenda estudiantil para el beneficio de los estudiantes de nuevo ingreso 2011-2012. Divulgación continua de la información a la comunidad universitaria a través de la publicación anual del 2 do volumen del Boletín: Retención Estudiantil en UPRA. Avalúo del impacto total del Plan Institucional de Retención Estudiantil a la luz de los resultados obtenidos a través de sus cinco años de implantación. Creación de oferta académica de 20 secciones del curso: Ajuste a la Vida Universitaria (EDFU 3005). En el mismo, se matricularon 414 estudiantes en alto y moderado riesgo de abandonar la Institución (según nuestras estadísticas). Celebración de la actividad: Lobeznos Distinguidos 2010-2011. En la misma, se reconocieron 38 estudiantes de nuevo ingreso por su aprovechamiento académico, liderazgo, servicio a la comunidad y otros. Identificación de 91 estudiantes de nuevo ingreso que obtuvieron menos de 2.00 de promedio; tarea llevada a cabo por el Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos. Los consejeros citaron a los estudiantes y se les ofreció consejería. Asistencia de varios miembros del Comité, a la actividad de mejoramiento profesional: 15 ta Convención Anual del College Board, los días 4 y 5 de noviembre de 2010. De ésta, participaron Entre los temas discutidos en la convención, estuvo el tema de Retención. El mismo, se tituló Experiencia de los estudiantes de nuevo ingreso ante el ajuste a la vida universitaria. Continuación de la actividad de integración a la vida universitaria titulada: Jornada de Integración a la Vida Universitaria. Esta jornada es para estudiantes de nuevo ingreso en la cual integra a los padres. Celebración de actividades curriculares y extracurriculares a través de los departamentos académicos. 3 P á g i n a

Estrategias Efectivas de Retención Estudiantil El pasado 9 de noviembre de 2011, se llevó a cabo el taller titulado: Estrategias Efectivas de Retención Estudiantil. La Dra. Virgenmina Torres Rosario, Psicóloga Clínica de UPR Ponce fue el recurso invitado. El taller estaba dirigido al personal de UPRA, especialmente a aquellos que ofrecen servicios directos al estudiante. Hubo una asistencia de 30 personas. En la primera parte de la actividad, la doctora Torres presentó hallazgos de una investigación que realizó en la institución que labora. El título de su investigación fue: Experiencia de los/as estudiantes de nuevo ingreso ante el ajuste a la vida universitaria. Entre los hallazgos principales se encuentra que los estudiantes entienden que el ajuste a la vida universitaria requiere adaptación y cambios en asuntos personales, educativos, manejo de tiempo y económicos. Esto implica que la salud física y emocional de los estudiantes se puede ver afectada; por lo que necesitan el apoyo de familiares, amistades y profesionales de ayuda. Los estudiantes favorecen los servicios individuales y grupales de consejería, al igual que el curso introductorio de ajuste a la vida universitaria. La segunda parte de la actividad estuvo enfocada hacia el servicio al cliente. El servicio, según lo define la doctora Torres: es el conjunto de prestaciones que el estudiante espera, además del producto o del servicio básico (Jacques Horovitz, 2000). Algunas recomendaciones brindadas para mejorar el servicio al cliente fueron: Reconocer que no todos los estudiantes son iguales. Escuchar al cliente quien es nuestro estudiante y ser sensible antes sus necesidades. Estar accesible a los estudiantes. Evitar círculos, lo que implica que el estudiante no tenga que dar pasos innecesarios para llegar al servicio. Ser creativo a la hora de brindar el servicio. Visualizar a los estudiantes como socios, y que forman parte del equipo universitario. Finalmente, la actividad culminó con un ejercicio de reflexión en cuanto a los retos que enfrentamos atendiendo al estudiante y cómo mejorar los procesos. Lobeznos Distinguidos 2011 El tercer reconocimiento que se realiza a los estudiantes de primer año, tuvo lugar en el Teatro de UPRA, el pasado 5 de mayo de 2011. En dicha actividad se reconocen a nuestros Lobeznos, en las siguientes categorías: Desempeño académico Liderazgo Servicios a la comunidad Actividades extracurriculares (deportes, música, arte, entre otros) Se reconocieron 38 estudiantes quienes fueron recomendados para dichas distinciones por sus respectivos directores de departamento, consejeros o asesores académicos. Las Tablas II, III y IV desglosan la cantidad de estudiantes reconocidos por categoría y departamento académico. 4 P á g i n a

Para los padres y estudiantes fue un evento muy especial y emotivo. En el mismo asistieron un grupo de profesores, padres, y familiares de los estudiantes reconocidos. La interpretación musical estuvo a cargo de la Tuna de UPRA. El orador de la actividad fue el Prof. Servy Serrano del Departamento de Biología. Tabla II. Estudiantes destacados por promedio académico (4.00) Cantidad de Estudiantes Departamento/Programa Académico 4 Biología-Microbiología 1 Administración de Empresas 4 Ciencias Sociales 2 Comunicación Tele-Radial 5 Enfermería 1 Sistemas de Oficina Tabla III. Estudiantes destacados por desempeño académico (3.50-3.99) Cantidad de Departamento/Programa Estudiantes Académico 3 Administración de Empresas 1 Biología-Microbiología Ciencias Sociales- Estudios 1 Iberoamericanos 2 Ciencias de Computadoras 1 Ciencias en Enfermería Educación- Educación 2 Elemental 3 Física y Química 3 Humanidades 1 Sistemas de Oficina Tabla IV. Estudiantes destacados en servicios a la comunidad, teatro y deportes Cantidad de Estudiantes Departamento/Programa Académico 1 Comunicación Tele-Radial 1 Educación 2 Sistemas de Oficina Actividades Programadas para el Año Académico 2011-2012 Para este segundo semestre (2011-12), CIRE tiene programadas las siguientes actividades para los estudiantes de primer año: Día de Juegos el propósito es integrar los estudiantes de primer año de distintos departamentos académicos. (abril 2012) Taller de redacción en español esta actividad se coordinará con el Departamento de Español e integrará a otros estudiantes y empleados de UPRA. 4 ta Actividad de Lobeznos Distinguidos reconocimiento de los estudiantes de nuevo ingreso que se destacaron en este año académico. (mayo 2012) 5 P á g i n a

7 mo Simposio Nacional de Retención Estudiantil -2011 El 7 mo Simposio Nacional de Retención Estudiantil se llevó a cabo en la ciudad de Charleston, Carolina del Sur, los días 31 de octubre al 2 de noviembre del 2011. En el mismo, se presentaron más de 100 talleres concurrentes relacionados con la retención estudiantil y cómo las universidades y colegios de educación superior están lidiando con la situación. Entre los asuntos discutidos se mencionó que la retención es importante, porque incide en la persistencia estudiantil y en las tasas se graduación. Se debe trabajar en equipo y tener una visión común. Es importante tener en perspectiva la revisión de políticas de reclutamiento y retención de ser necesario. Hacer además revisiones curriculares, avalúo del aprendizaje, usar los datos que provienen del avalúo para la toma de decisiones y conocer el perfil del estudiante de nuevo ingreso. Es recomendable conocer el perfil de la facultad, ofrecer talleres de retención al personal y crear ambientes de aprendizaje y pedagógicos que ayuden al estudiante. En fin, fue mucho el insumo y aprendizaje que se aprovechó de la actividad y que redundará en beneficio para esta servidora y para la UPRA. Miembros del Comité Institucional de Retención Estudiantil 2011-2012 Dra. Brenda Laboy, Coordinadora Prof. Celia Medina, Directora Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos Prof. Diómedes Pagán, Decano de Asuntos Estudiantiles Dra. Eliana Valenzuela, Decana Asociada de Asuntos Académicos Sr. Fernando González, Decano Auxiliar de Administración Dra. Nilda Fernández, Coordinadora de Avalúo Institucional Prof. María Y. Muñiz, Investigadora Institucional Sra. Jeanne D. Vera, Auxiliar de Investigaciones I Sra. Nydia Arbelo, Directora Programa de Servicios Educativos Sra. Magaly Méndez, Directora Admisiones Dra. Ileana Román, Directora del Departamento de Educación Srta. Tania Ortiz, Representante Estudiantil Sra. Irma D. Vicente, Coordinadora de Reclutamiento Institucional Preparado: Dra. Brenda Laboy González Coordinadora, Comité Institucional de Retención Estudiantil Editado: Prof. Soriel Santiago Directora, OPEI Prof. María Y. Muñiz Investigadora Institucional Diseño y edición: Sra. Jeanne Vera Auxiliar de Investigaciones I Fecha de impresión enero 2012 6 P á g i n a