Marzo de 2016 Boletín de la Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Núm. 36

Documentos relacionados
Responsabilidades de liderazgo en la calidad dentro de una Firma de auditoría

Métodos de depreciación aplicados de acuerdo con la Norma de Información Financiera C-6

Debilidades del Control Interno en la documentación de cuentas por cobrar en las PyMEs

La participación de la auditoría interna en el Comité de Auditoría

Febrero 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques Núm. 23

Mayo 2013 Caso Práctico de la Comisión de Desarrollo Finanzas y Sistema Financiero - Sur Núm. 2 VALUACIÓN DE UN NEGOCIO

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría

Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos

Julio 2015 Boletín de Investigación de la Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente Núm. 33. Tratamiento contable de los arrendamientos

BOLETIN C-15 ACTIVOS DE LARGA DURACION

El auditor independiente ante el cumplimiento de la Norma Internacional de Auditoría 240

CUFIN en fusión y escisión de sociedades

La abstención de opinión en el dictamen fiscal

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental

Reforma financiera: Un reto o una oportunidad para la competencia financiera?

METROPOLITANA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes)

Abril 2014 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo SE Entidades con Propósitos No Lucrativos Núm. 13. Gobierno Corporativo

Forma de determinar el impuesto predial y su dictamen

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

Felipe Janica V. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN DEL AUDITOR PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN MAYO DE 2001

ABCD. C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición

Herramientas para prevenir fraudes en las empresas

Marzo 2014 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Apoyo al Ejercicio Independiente - Bosques Núm. 12. Metodología de auditoría

Impuesto sobre la Renta por dividendos o utilidades distribuidos

Prodecon: criterios emitidos (Primera parte)

Indicadores clave del desempeño de la función de auditoría interna

Temas que se tratarán en la presentación

Julio 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo SE Auditoría Interna - Sur Núm. 28. Auditoría Interna y Administración de Riesgos

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Y COMBINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en Pesos Constantes)

Norma de Información Financiera B-2: Estado de Flujos de Efectivo

INDICE. Semblanza Presentación

Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Vigor a Partir de 2005 e Impacto en la Normatividad Mexicana

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (CIFRAS EN PESOS)

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (CIFRAS EN PESOS)

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-2. Estado de flujos de efectivo. C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela

Serie C NIF. Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros

Estados Financieros 2T14

Régimen opcional para grupos de sociedades

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

Estados Financieros Consolidados 1T17

INDICE. Semblanza del Autor Presentación

Estados Financieros 2T15

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

Aspectos relevantes del Régimen de Transición de las Sociedades o Asociaciones Civiles dedicadas a la enseñanza

Análisis del deterioro de un Activo Intangible: El Papel del Auditor Interno

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Estados Financieros Consolidados 2T18

FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE EDUCACIÓN, PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Régimen opcional para grupos de sociedades

TELMEX CHILE NETWORKS S.A. Balances Generales. 31 de diciembre de ACTIVOS M$ M$ Activo Circulante

Dictamen de los auditores independientes 1. Estados de activos, pasivos y patrimonio 3. Estados de actividades 4. Estados de flujos de efectivo 5

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

ARRENDADORA AFIRME, S. A. DE C. V. Organización Auxiliar del Crédito, Afirme Grupo Financiero. Estados Financieros. 31 de diciembre de 2010 y 2009

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Crowe Horwath GOSSlerTM

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO PROFESORA: DRA. NOEMÍ VÁSQUEZ QUEVEDO ALUMNOS:

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos)

Interpretación a las Normas de Información Financiera INIF 13

C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición

NIF A-2 POSTULADOS BÁSICOS

NIC 36 Deterioro de activos

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

Efectos Contables de Provisiones y Obligaciones Futuras

Temas selectos sobre el cumplimiento de diversas obligaciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles y cómo afecta a las PyMES

Consideraciones sobre la convergencia de la normatividad contable mexicana a la tendencia mundial. Presenta: C.P. Haydee Zizumbo Ramírez

Director de Auditoría Interna L.C.C. Omar Segura Solano

(Ver certificación adjunta) original firmado

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2001 Y 2000

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

INFORMES. (33) / DIPLOMADO EN NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

CREDICOR MEXICANO UNION DE CREDITO, S.A. DE C.V. Francisco de la Concha No. 1477, Col. Prolongación La Moderna, C.P , Irapuato, Gto.

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 1999

Importancia de las confirmaciones externas para el auditor independiente NIA 505

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos )

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

Estados Financieros 1T10

NACIONAL FINANCIERA FIDEICOMISO FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS POR LOS EJERCICIOS ANUALES CONCLUIDOS

Comisión de Investigación de Información Contable (CIIC) del CCPM

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CREDICOR MEXICANO UNION DE CREDITO, S.A. DE C.V.

CREDICOR MEXICANO UNION DE CREDITO, S.A. DE C.V. Francisco de la Concha No. 1477, Col. Prolongación La Moderna, C.P , Irapuato, Gto.

Estados Financieros 3T09

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Transcripción:

Marzo de 2016 Boletín de la Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Núm. 36 El auditor independiente ante la revisión del cumplimiento del Boletín C-15: Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición PRESENTACIÓN Este artículo ha sido preparado con el objetivo de servir como guía para el auditor independiente que tiene que opinar sobre el cumplimiento del Boletín C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición en una auditoría de estados financieros con base en las Normas de Información Financiera Mexicana (NIF). Por la C.P.C. Catalina Mejía Balcázar 1

ÍNDICE PÁGINA I. Antecedentes 3 2014 2016 C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén Presidente C.P.C. Ricardo Paullada Nevárez Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional II. Estados financieros con base en las NIF 4 III. Cuestionario diagnóstico 5 IV. Conclusiones 8 L. C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa Director Ejecutivo Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Presidente C.P.C. Miguel Ángel Brizuela González Vicepresidente L.C.C. Carlos Ugalde Navarro Secretario L.C. Faustino De la Cruz Martínez Integrantes C.P.C. Jaime Alonso Arroyo C.P.C. Ambrosio Amaro González C.P. Javier Bárcenas Arzate L.C. José Adrián Barrera Garduño C.P.C. Salvador Castillo Prieto C.P.C. Job Enríquez Uribe Lic. Alejandro García Sánchez C.P.C Marco Antonio Gómez Sánchez C.P.C. y P.C.FI. Eugenia López Blancas C.P.C. Julián Agustín Martínez Cruz C.P.C. Catalina Mejía Balcázar C.P.C. Rafael Mendoza Aguilar L.C.P.C. Rafael Meza Baena C.P. Irma Pérez Medina C.P. César Ernesto Rodríguez Prieto C.P.C. y P.C.CO. Javier Abadud Sagrero Martínez C.P. Juan Emmanuel Salinas Álvarez L.C.P.C. Juan Antonio Salinas Juárez C.P.C. Alejandro Sosa Domínguez C.P. Ricardo Torres Mijares C.P. Christian Daniel Zúñiga Sánchez. C.P.C. Fco. Javier Sánchez Hernández Gerencia de Comunicación y Promoción Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques del Colegio, año III, núm. 36, marzo de 2016, Boletín Informativo edición e impresión por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Responsables de la Edición: Alejandra Mendoza Espinosa, Lic. Asiria Olivera Calvo, Lic. Aldo Plazola González. Diseño: Adriana Hernández Huescas. Bosque de Tabachines Núm. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo 11700. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor; prohibida la reproducción total o parcial, sin previa autorización. 2

I. Antecedentes El Boletín C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición fue emitido por la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) en diciembre de 2002 y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2004. Los objetivos específicos que destacan en este Boletín son: 1. Desarrollar un modelo de Contabilidad para la disposición de activos de larga duración, considerando aquellos que previamente fueron conservados para su uso o recientemente adquiridos. 2. Estandarizar el manejo del valor de recuperación para el cálculo del deterioro de activos de larga duración en uso. 3. Establecer las reglas aplicables para determinar el deterioro de activos intangibles con vida indefinida y del crédito mercantil mediante el valor de perpetuidad. El Boletín deja sin efecto las normas referentes a operaciones discontinuadas establecidas en el Boletín A-7 Comparabilidad, y las concernientes al valor de recuperación señaladas en el Boletín B-10 Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera (documento integrado). Así como, adecua las reglas relativas al castigo de valor y disposiciones de activos fijos, normados por la NIF C-6 Propiedades, planta y equipo. El Boletín proporciona reglas para el reconocimiento del deterioro un activo de larga duración conservado para su uso; asimismo exige cuantificar tales castigos por deterioro, basados en el valor de recuperación del activo, el cual, a su vez, es el mayor entre el precio neto de venta y el valor de uso, siendo éste último determinado por medio del valor presente de los flujos de efectivo futuros, proporciona normas para activos de larga duración para la venta y otras formas de disposición. El Boletín también se dirige a las operaciones discontinuadas; éste armoniza apropiadamente, tanto con Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) como con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) canadienses y estadounidenses. La aplicación de este Boletín es para: Los activos de larga duración, tangibles e intangibles, incluyendo el crédito mercantil Los activos de larga duración registrados como un arrendamiento capitalizable por el arrendatario Los activos de larga duración en contratos operativos por parte del arrendador Los activos y a las obligaciones (pasivos) asociados con un plan formal de la entidad para discontinuar una actividad existente 3

Deterioro es la condición existente cuando los beneficios económicos futuros, o sea, su valor de recuperación, de los "activos de larga duración" en uso o en disposición son menores a su "valor neto en libros". Los indicios de deterioro son las circunstancias propias del activo o del ambiente en que opera la entidad que establecen la posibilidad de la existencia de un deterioro. Los activos de larga duración son aquellos que permanecen en el largo plazo, necesarios para la operación de una entidad, de los que se espera la generación de beneficios económicos futuros o, que adquiridos con esos fines, se decida su disposición. Pueden ser activos operativos y activos corporativos. Los activos corporativos son los que no generan flujos de efectivo por sí mismos, pero son necesarios para el desempeño de las actividades de la entidad, tales como: edificios corporativos, centros de investigación y desarrollo y equipos centrales de cómputo. Estos activos pueden estar o no en una entidad legal diferente a la de las unidades operativas, pero siempre forman parte del mismo ente económico; de manera contraria, los activos que sí generan directamente los flujos de efectivo como son: maquinaria, líneas de producción específicas, etc. son los activos operativos. Los activos intangibles con vida indefinida, acorde con lo señalado en el Boletín C-8, Activos intangibles, son aquellos en los que no existen factores legales, regulatorios, contractuales, competitivos, económicos, etc., que limiten su vida útil. Los activos operativos son los activos de larga duración que generan directamente flujos de efectivo. II. Estados financieros con base en las NIF El auditor independiente al ser contratado para prestar sus servicios profesionales para dictaminar estados financieros teniendo como marco de referencia las NIF debe vigilar el apego al cumplimiento de todas las que les son aplicables a dicha entidad, entre ellas, el Boletín C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición ; la falta de entendimiento de este Boletín y de otras NIF ha originado que sean emitidos informes de auditores independientes sin salvedades, cuando en realidad sí existen debido al incumplimiento de dicha normatividad. Por lo tanto, las empresas que emiten sus estados financieros con base en la normatividad mexicana deben considerar los aspectos internos y externos que pudieran generar impactos importantes en la información financiera, lo que permitirá la identificación de riesgos y, en su caso, la posible reestructura de los estados financieros de ejercicios anteriores derivado de indicios de deterioro en los activos de larga duración. Este Boletín establece que para calcular el valor de los activos de larga duración e intangibles se debe determinar en forma obligatoria la posible pérdida por deterioro en su 4

valor, es decir, evaluar si su capacidad de generar beneficios económicos futuros es menor a su valor neto registrado en la Contabilidad. Por lo que es importante que la compañía realice anualmente un análisis de la existencia de indicios de deterioro de los activos de larga duración, el cual deberá ser llevado a cabo por personal especializado debido a la complejidad de este Boletín. A continuación se muestra una pequeña gráfica indicando en forma breve los aspectos a considerar para llevar a cabo la evaluación de indicios de deterioro. III. Cuestionario diagnóstico A continuación se presenta un Cuestionario de control interno para identificar indicios de deterioro que permitirá al auditor independiente identificar si la compañía deberá realizar el estudio del deterioro de los activos de larga duración y su disposición con el apoyo de un especialista. 5

Cuestionario diagnóstico Boletín C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición Cuestionario de control interno general para identificar indicios de deterioro Nombre de la compañía: Nombre y cargo del contacto: Correo electrónico: De manera enunciativa y no limitativa, los indicios de la existencia de un posible deterioro de los activos de larga duración en uso son los siguientes: Preguntas Sí No N/A Comentarios 1 2 3 Se ha identificado la disminución significativa en el valor de mercado de un activo de larga duración? Se tiene identificado reducción importante en el uso de la capacidad instalada? Ha determinado pérdida de mercado de los productos o servicios que presta la entidad (por calidad, precio, productos sustitutos, etc.)? 4 La compañía ha tenido cambios tecnológicos significativos? 5 6 7 8 9 10 La compañía ha tenido la suspensión o cancelación de alguna franquicia o licencia? Se han presentado cambios significativos en el destino o utilización de un activo, tales como: planes de disposición del activo por abandono o por intercambio, incluyendo su posible discontinuación? Se han realizado modificaciones diversas de carácter legal o en el ambiente de negocios que puedan afectar el valor de su activo, así como la imposición de gravámenes o restricciones por parte de las entidades reguladoras? La compañía cuenta con disposiciones de carácter ambiental o ecológico? La compañía ha incurrido en costos en exceso a los originalmente estimados para la adquisición o construcción de un activo? Se han generado pérdidas de operación o flujos de efectivo negativos en el período combinados con un historial o 6

11 12 proyecciones de pérdidas que confirmen la tendencia de perdidas continuas con una unidad generadora de efectivo? Las depreciaciones o amortizaciones cargadas a resultados en términos porcentuales relacionados con los ingresos son sustancialmente superiores a las de ejercicios anteriores? Durante el período, las tasas de interés de mercado u otras tasas de mercado de rendimiento de inversiones han tenido incrementos que afecten la tasa de descuento utilizada para calcular el valor en uso del activo de forma que disminuya su valor de recuperación en forma significativa? Por la compañía Dirección: Nombre: Cargo: Fecha: Firma: Por el auditor Nombre completo: Fecha de revisión: Firma: Hallazgos o comentarios adicionales Conclusiones del auditor 7

IV. Conclusiones En caso de que al llevar a cabo el levantamiento de información el auditor independiente identifique algún indicio de deterioro, deberá discutir dicha cuestión con la Dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad. Asimismo, el auditor deberá, con base en su experiencia y juicio profesional, evaluar el riesgo de auditoría que represente dicho incumplimiento, el cual pueda influir en su opinión y originar una salvedad. 8