RESOLUCION No ( diciembre 30 de 2008 )

Documentos relacionados
RESOLUCION Nº 001 (Enero 02 de 2014) PRESUPUESTO CONCEJO DE VILLETA AÑO 2014

RESOLUCIÓN No. ( 848 )

ACUERDO No. 070 DE 2005 ( noviembre 28)

SERVICIO AEREO A TERRITORIOS NACIONALES EMPRESAS INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

RESOLUCION No.003 (18 de Enero de 2016)

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO DE FINANZAS Y PRESUPUESTO INSTITUTO IIAP - MARZO 2017 APROPIACION INICIAL

SALDO FINAL SALDO FINAL NO NOMBRE DE LA CUENTA SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO MOVIMIENTO CREDITO SALDO FINAL CONTABLE

SALDO FINAL SALDO FINAL NO NOMBRE DE LA CUENTA SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO MOVIMIENTO CREDITO SALDO FINAL CONTABLE

SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO

FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL GENERAL SANTANDER. RESOLUCIÓN No. 001 DE ENERO 26 DE 2.018

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SOPÓ - EMSERSOPÓ E.S.P. NIT

ACUERDO 35 DE 2010 (Diciembre 10)

SALDO FINAL SALDO FINAL NO NOMBRE DE LA CUENTA SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO MOVIMIENTO CREDITO SALDO FINAL CONTABLE

PRESUPUESTO DE INGRESOS CODIGO CONCEPTO PRESUPUESTO 1 INGRESOS 5,296,363,821

Unidad ó Subunidad Ejecutora Solicitante: Fecha y Hora Sistema:

SALDO FINAL SALDO FINAL NO NOMBRE DE LA CUENTA SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO MOVIMIENTO CREDITO SALDO FINAL CONTABLE

PRESUPUESTO DE INGRESOS CODIGO CONCEPTO PRESUPUESTO 1 INGRESOS 5,489,901, DISPONIBILIDAD INICIAL 21,796,304

MOVIMIENTO SALDO FINAL SALDO FINAL NO SALDO FINAL CONTABLE NOMBRE DE LA CUENTA SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO CORRIENTE CREDITO

5002-UNISALUD PALMIRA

ACUERDO NO.01 Enero 4 de 2011

1 de 10 E.S.E HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETA NIT: 899,999,163-1 INFORME DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL PASIVA : MES DE JUNIO DE 2017

Cifras en Miles de Pesos

Buenaventura ENTIDAD. Universidad del Pacifico CODIGO FECHA DE CORTE 30/09/2009 Periodo de movimiento 1 de Julio a 30 de Septiembre 2009

Universidad del Pacifico CODIGO FECHA DE CORTE 30/06/2009 Periodo de movimiento 1 de Abril a 30 de Junio 2009

Universidad del Pacifico CODIGO FECHA DE CORTE 30/09/2012 Periodo de movimiento 1 de Julio a 30 de Septiembre 2012 Cifras en Miles de Pesos

5002-UNISALUD PALMIRA

DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA

Descripción. Valor. Total. Código. Pagina 1 de 6 17/07/ :48:32 V.4000 JULIO CESAR CAMACHO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA ENTES AUTONOMOS A JUNIO DE 2013 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN SALDOS Y MOVIMIENTOS En Miles de Pesos

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO. DECRETO No DE 2011 PRESUPUESTO DE INVERSIONES DEL FONDO DE SALUD DEPARTAMENTAL VIGENCIA 2012

Universidad del Pacifico CODIGO FECHA DE CORTE 30/09/2010 Periodo de movimiento 1 de Julio a 30 de Septiembre 2010

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SOPÓ - EMSERSOPÓ NIT

Cifras en Miles de Pesos

Cifras en Miles de Pesos

Universidad del Pacifico CODIGO FECHA DE CORTE 31/12/2014 Periodo de movimiento 1 de Octubre a 31 de Diciembre 2014 Cifras en Miles de Pesos

RESOLUCION NUMERO OOO1 ( ENERO )

Universidad del Pacifico CODIGO FECHA DE CORTE 30/06/2010 Periodo de movimiento 1 de Abril a 30 de Junio 2010

C O N S I D E R A N D O:

ANEXO 3 MUNICIPIO DE ALBAN DIRECCION LOCAL DE SALUD

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente

Universidad del Pacifico CODIGO FECHA DE CORTE 30/09/2013 Periodo de movimiento 1 de Julio a 30 de Septiembre 2013 Cifras en Miles de Pesos

Cifras en Miles de Pesos

Por el cual se aprueba el Presupuesto de Rentas y Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre del 2015.

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA E.A.A.A.Z. E.S.P.,

Buenaventura ENTIDAD. Universidad del Pacifico CODIGO FECHA DE CORTE 31/03/2009 Periodo de movimiento 1 de Enero a 31 de Marzo 2009

SALDO FINAL SALDO FINAL NO NOMBRE DE LA CUENTA SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO MOVIMIENTO CREDITO SALDO FINAL CONTABLE

ANEXO 20 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

SISTEMA DE PRESUPUESTO DISTRITAL - PREDIS EJECUCION PRESUPUESTO INFORME DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS E INVERSIONES

ACUERDO No. 041 DE 2009 DICIEMBRE 01

DEFINICION DE CUENTAS DE PRESUPUESTO

APROPIACION VIGENTE SUSPENSION DISPONIBLE MES ACUMULADO 6=(3+5) 7 8=(6-7)

(D) Saldo. (S) Código Contable (C) Nombre De La Cuenta. (D) Saldo. No Corriente. (D) Débito (D) Crédito. (D) Saldo Anterior

APROPIACION SUSPENSION ACUMULADO 10 6=(3+5) ,453,073,585, ,237,353, ,737,353,

DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA

Universidad del Pacifico CODIGO FECHA DE CORTE 31/03/2013 Periodo de movimiento 1 de Enero a 31 de Marzo 2013 Cifras en Miles de Pesos

ENTIDAD: INSTITUTO AMAZONICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS SINCHI

ACUERDO No.010 NOVIEMBRE 29 DE 2015

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA INFORME DE GESTION

ESTADO DE RESULTADOS DE MAYO 31 DE 2018

SALDO INICIAL(Pesos ) MOVIMIENTO DEBITO(Pesos )

UNIDAD 7. EL PRESUPUESTO DE LAS EMPRESAS SOCIALES. DEL ESTADO (ESEs)

INSTITTUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGOGICO IDEP. INFORME DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30 de Junio de 2018

SALDO FINAL CORRIENTE

RESOLUCION NUMERO G (Noviembre 11 de 2016)

ESTETICA Y BELLEZA NATURAL S.A.S NIT ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DICIEMBRE 31 DE 2016

D E P A R T A M E N T O D E L M E T A MUNICIPIO DE ACACÍAS INSTITUTO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE - ITTA. PROYECTO DEL ACUERDO No.

LIQUIDACIÓN DE NÓMINA

MUNICIPIO CAICEDONIA VALLE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS VIGENCIA 2004

OTROS -288, , ,484.00

ANEXO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014

PRESUPUESTO 2014 PROYECTO SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE MUNICIPIO DE CUERNAVACA

Clasificación por tipo y objeto del gasto

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Corte Diciembre 31 de 2013

ALCALDIA MUNICPAL DE EL CONTADERO ANEXO AL DECRETO DE LIQUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2006 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 30 de septiembre del 2017

ACUERDO Nº. 08 (Noviembre 18 de 2015) Por el cual se aprueba el Presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia fiscal del año 2016.

dic-2017 dic-2016 variacion 1 ACTIVO 1,969,056,823 1,434,578,176 1,119,812,751

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (Hoja 1 de 6 )

SISTEMA DE PRESUPUESTO DISTRITAL - PREDIS EJECUCION PRESUPUESTO INFORME DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS E INVERSIONES

ACUERDO 31 DE 2009 (Diciembre 21)

ACUERDO 066 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2010 ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO

Ejecución de Presupuesto por Clasificadores Presupuestales

LOTERÍA DEL QUINDÍO EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS VIGENCIA 2001

BALANCE DE PRUEBA PERIODO:200610

SISTEMA DE COSTOS UN CIFRAS 2013 GERENCIA NACIONAL FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (Hoja 1 de 6 )

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

INFORME DE AUSTERIDAD PRIMER SEMESTRE 2018

ESTADO DE RESULTADOS DE ABRIL 30 DE 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2011 (Hoja 1 de 6 )

BALANCE DE COMPROBACIÓN AL MES DE DICIEMBRE DE 2014

DECRETO 2017-DECGGL-2189 DICIEMBRE 28 DE 2017

ESTADO DE RESULTADOS DE FEBRERO 28 DE 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 31 de marzo del 2017

PLAN ANUAL DE COMPRAS VIGENCIA 2014

~ ~ -~--P- (Octubre 29) EdifiCfu'l~~o '1'(,'>;.'" Universidad Pedagógica y ~ 't Tecnológica de Colombia

Transcripción:

RESOLUCION No. 0617 ( diciembre 30 de 2008 ) Por medio de la cual se liquida y se desagrega el presupuesto de la EPS S CONVIDA para la vigencia fiscal del año 2009, se detallan las apropiaciones, se clasifican y definen los Ingresos y los Gastos EL GERENTE GENERAL DE LA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL REGIMEN SUBSIDIADO EPS S CONVIDA En uso de sus facultades legales, en especial las conferidas en el artículo 117 de la Ordenanza 045 de 1996 y C O N S I D E R A N D O: Que el numeral 4 del artículo 21 de la Ordenanza 45 de 1996 establece que es función del Consejo Superior de Política Fiscal de Cundinamarca, aprobar y modificar mediante Resolución los presupuestos de ingresos y gastos de las empresas industriales y comerciales del departamento y de las sociedades de economía mixta con el régimen de aquellas, dedicadas a actividades no financieras. Que el Consejo Superior de Política Fiscal de Cundinamarca CONFISCUN mediante la Resolución No. 191 del 11 de diciembre de 2008, aprobó el Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado EPS S CONVIDA para la vigencia fiscal del año 2009. Que el artículo 117 de la Ordenanza 45 de 1996 establece que la responsabilidad de la desagregación del Presupuesto de Ingresos y Gastos, conforme a las cuantías aprobadas por el CONFISCUN, será de los Gerentes y Directores, quienes presentarán un informe de la desagregación a la Junta o Consejo Directivo, para sus observaciones, modificaciones y refrendación mediante resolución o acuerdo, antes del 1º de febrero de cada año. Que en la distribución se dará prioridad a los sueldos de personal, prestaciones sociales, servicios públicos, seguros, mantenimiento, sentencias, pensiones y transferencias asociadas a la nómina. Que la ejecución del presupuesto podrá iniciarse con la desagregación ejecutada por los Gerentes o Directores de las empresas. El presupuesto distribuido se remitirá a la Secretaría de Hacienda y al Departamento Administrativo de Planeación Departamental, a más tardar el 15 de febrero de cada año. Que la desagregación y liquidación del presupuesto de Ingresos y Gastos, conforme a las cuantías aprobadas en la citada Resolución, se hará mediante Resolución del Representante Legal, la cual será presentada ante la Junta Directiva para sus observaciones, modificaciones, y refrendación. Copia de esta desagregación deberá ser enviada a la Dirección de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, dentro de los ocho (8) días siguientes a la expedición de la Resolución.

2 Que el parágrafo del Articulo 3º de la Resolución No. 191 del 11 de diciembre de 2.008 del CONFISCUN, establece que la Resolución de desagregación deberá contener además de las disposiciones generales que aseguren la correcta ejecución del presupuesto que se liquida, la clasificación y definición de los ingresos y gastos. Que el Gerente General de la EPS S CONVIDA, de conformidad con las consideraciones anteriores. R E S U E L V E : ARTICULO PRIMERO.- Liquidar y desagregar el Presupuesto de Ingresos de la EPS S CONVIDA para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2009, por el monto de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS ($135.536.743.397) MCTE, así: CLASIF C O N C E P T O PRESUPUESTO DE INGRESOS 2009 DISPONIBILIDAD INICIAL 16,229,139,113 2 INGRESOS CORRIENTES 118,994,020,727 2.1. INGRESOS DE EXPLOTACION 118,068,299,645 2.1.2.0 Venta de Servicio a Usuario Final 117,349,598,734 2.1.2.3. U.P.C. Régimen Subsidiado 105,614,638,861 2.1.2.4. U.P.C. Promoción y Prevención 11,734,959,873 2.1.3.0 Otros Ingresos de Explotación 718,700,911 2.1.3.2 Copagos Régimen Subsidiado 108,168,603 2.1.3.4 Recobros al Fosyga - Secretaria de Salud 592,696,085 2.1.3.5 Recobro Poliza Alto costo 17,836,223 2.1.3.7 Recobro CAC 2,1,3,10 Otros Ingresos de Explotación 2.3.0.0 OTROS INGRESOS CORRIENTES 925,721,082 2.3.1.0 Arrendamientos 916,721,082 2,3,1,1 Intereses, Tasas y Multas 2.3.1.2 Otros Ingresos Corrientes 9,000,000 3. INGRESOS DE CAPITAL 313,583,557 3.1,0.0 Crédito Interno 3.1.1.0 Bancos y Corporaciones 3.2.0.0 Rendimientos Financieros 313,583,557 3.2.1.0 Bancos y Corporaciones 313,583,557 TOTAL INGRESOS VIGENCIA 119,307,604,284 TOTAL INGRESOS+DISP.INICIAL 135,536,743,397

3 ARTICULO SEGUNDO.- Liquidar y desagregar el Presupuesto de Gastos de la EPS S CONVIDA para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2009, por el monto de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS ($135.536.743.397) MCTE así: CLASIF C O N C E P T O S PRESUPUESTO DE GASTOS 2009 A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 14,354,582,906 1 GASTOS DE PERSONAL 5,898,753,239 1.1 Gastos de Administraciòn 3,163,863,600 1.1.1 Servicios Personales Asociados a la Nómina 2,042,815,779 1.1.1.1 Sueldos Personal de Nómina 1,392,527,472 1.1.1.2 Horas Extras y Días Festivos 6,000,000 1.1.1.3 Sobresueldos 20% 173,880,000 1.1.1.4 Gastos de Representación 60,905,772 1.1.1.5 Prima Técnica 47,184,000 1.1.1.6 Prima de Servicio 67,804,719 1.1.1.7 Prima de Vacaciones 72,595,915 1.1.1.8 Prima de Navidad 151,241,490 1.1.1.9 Bonificación Recreación 8,276,411 1.1.1.10 Indemnizaciónes por Vacaciones 10,000,000 1.1.1.12 Subsidio de Alimentación 32,400,000 1.1.1.14 Indemnizaciónes Laborales 20,000,000 1.1.2 Servicos Personales Indirectos 364,649,213 1.1.2.1 Remuneración Servicos Técnicos 32,274,500 1.1.2.3 Honorarios 332,374,713 1.1.3 Contribuciones Inherentes a la Nómina al Sector Privado 539,088,007 1.1.3.1 Caja de Compensación Familiar 80,181,575 1.1.3.2 Fondo Administradores de Pensiones 90,752,825 1.1.3.3 Fondo Adminstradores de Cesantías 163,844,947 1.1.3.4 Intereses de Cesantías 19,661,394 1.1.3.5 Cesantías (Retroactividad) 33,000,000 1.1.3.6 Empresas Promotoras de Salud 142,705,943 1.1.3.7 Aporte Patronal Riesgos Profesionales 8,941,323 1.1.4 Contribuciones Inherentes a la Nómina al Sector Público 217,310,601 1.1.4.1 Empresas Promotoras de Salud 2,890,323 1.1.4.2 Fondo Administradores de Pensiones 114,193,310 1.1.4.5 Aporte Patronal Riesgos Profesionales 1.1.4.6 Aporte SENA 40,090,787 1.1.4.7 Aporte I.C.B.F. 60,136,181

4 CLASIF C O N C E P T O S PRESUPUESTO DE GASTOS 2009 1.2 Gastos de Operación 2,734,889,639 1.2.1 Servicios Personales Asociados a la Nómina 1,451,958,385 1.2.1.1 Sueldos Personal de Nómina 1,066,444,548 1.2.1.3 Sobresueldos 20% 97,920,000 1.2.1.4 Gastos de Representación 1.2.1.5 Prima Técnica 16,356,000 1.2.1.6 Prima de Servicio 48,515,190 1.2.1.7 Prima de Vacaciones 51,218,156 1.2.1.8 Prima de Navidad 106,704,491 1.2.1.9 Bonificación Recreación 8,000,000 1.2.1.10 Indemnizaciónes por Vacaciones 10,000,000 1.2.1.12 Subsidio de Alimentación 31,800,000 1.2.1.14 Indemnizaciónes Laborales 15,000,000 1.2.2 Servicos Personales Indirectos 747,994,536 1.2.2.1 Remuneración Servicos Técnicos 747,994,536 1.2.2.3 Honorarios 1.2.3 Contribuciones Inherentes a la Nómina al Sector Privado 419,907,447 1.2.3.1 Aporte Caja de Compensación Familiar 56,758,335 1.2.3.2 Fondo Administradores de Pensiones 101,421,115 1.2.3.3 Fondo Adminstradores de Cesantías 115,596,532 1.2.3.4 Intereses de Cesantías 13,737,862 1.2.3.5 Cesantias (Retroactividad) 23,000,000 1.2.3.6 Empresas Promotoras de Salud 103,064,247 1.2.3.7 Aporte Patronal Riesgos Profesionales 6,329,356 1.2.4 Contribuciones Inherentes a la Nómina al Sector Público 115,029,271 1.2.4.1 Empresas Promotoras de Salud 1.2.4.2 Fondo Administradores de Pensiones 44,081,351 1.2.4.5 Aporte Patronal Riesgos Profesionales 1.2.4.6 Aporte SENA 28,379,168 1.2.4.7 Aporte I.C.B.F. 42,568,752 2 GASTOS GENERALES 8,105,361,496 2.1 Gastos de Administraciòn 5,873,636,127 2.1.1 Adquisición de Bienes 140,093,164 2.1.1.1 Materiales y Suministros 75,593,164 2.1.1.2 Compra de Equipo 64,500,000 2.1.1.3 Gastos Varios e Imprevistos 2.1.2 Adquisición de Servicios 1,118,617,065 2.1.2.1 Mantenimiento 113,398,767 2.1.2.2 Servicos Públicos 80,744,679 2.1.2.3 Arrendamientos 483,018,633 2.1.2.4 Viáticos y Gastos de Viaje 2,090,000 2.1.2.5 Comunicaciones y Transporte 84,440,000 2.1.2.6 Seguros 47,700,000 2.1.2.7 Gastos y Comisiones Bancarias 10,724,986

5 CLASIF C O N C E P T O S PRESUPUESTO DE GASTOS 2009 2.1.2.10 Capacitación 20,000,000 2.1.2.11 Gastos de Bienestar Social 6,500,000 2.1.2.13 Impresos, Publicaciones y Suscripciones 70,000,000 2.1.2.14 Reparaciones locativas 200,000,000 2.1.3 Impuestos y Multas 2,587,714,210 2.1.3.1 Impuestos, Tasas y Multas 2,587,714,210 2.1.4 Acreencias Regimen Contributivo Liquidado 2,027,211,688 2.1.4.1 Acreencias Regimen Contributivo Liquidado 2,027,211,688 2.2 Gastos de Operación 2,231,725,369 2.2.1 Adquisición de Bienes 519,102,112 2.2.1.1 Materiales y Suministros 74,563,748 2.2.1.2 Compra de Equipo 444,538,364 2.2.1.3 Gastos varios e imprevistos 2.2.2 Adquisición de Servicios 1,712,623,257 2.2.2.1 Mantenimiento 133,096,943 2.2.2.2 Servicios Públicos 99,600,000 2.2.2.3 Arrendamientos 970,287,607 2.2.2.4 Viáticos y Gastos de Viaje 9,140,000 2.2.2.5 Comunicaciones y Transporte 78,190,103 2.2.2.6 Seguros 203,778,529 2.2.2.7 Gastos y Comisiones Bancarias 2.2.2.9 Publicidad y Propaganda Subsidiado 46,330,075 2.2.2.10 Capacitación 23,200,000 2.2.2.11 Gastos de Bienestar Social 30,500,000 2.2.2.13 Impresos, Publicaciones y Suscripciones 118,500,000 2.1.2.14 Reparaciones locativas 3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 350,468,171 3.1 Tranferencias al Sector Público 250,468,171 3.1.2 Empresas Públicas Nacionales no Financieras 233,035,000 3.1.2.1 Superintendencia Nacional de Salud 233,035,000 3.1.5 Empresas Públicas Departamentales no Financieras 17,433,171 3.1.5.1 Cuota de Auditaje Contraloría 17,433,171 3.4 Otras Tranferencias 100,000,000 3.4.1 Sentencias y Conciliaciones 100,000,000 3.4.1.1 Créditos Judicialmente Reconocidos, laudos arbitrales y sentencias 100,000,000 B GASTOS DE OPERACION COMERCIAL 118,714,148,026 4 Gastos de Comercialización 118,714,148,026 4.1 Compra de bienes para la venta 14,745,867,465 4.1.0.2 Medicamentos Régimen Subsidiado 14,745,867,465 4.2 Compra de Servicios para la venta 103,968,280,561 4,2,0,1 Promoción y Prevención Régimen Subsidiado 11,037,328,512 4.2.0.2 Servicios Médicos Asistenciales Régimen Subsidiado 87,676,325,444 4.2.0.4 Reaseguros Subsidiado 1,081,634,496

6 CLASIF C O N C E P T O S PRESUPUESTO DE GASTOS 2009 4.2.0.6 Contratación Servicios Destinados a la Comercialización 1,667,490,898 4.2.0.8 Conciliaciones y Transacciones Régimen Subsidiado 2,505,501,211 D GASTOS DE INVERSION 120,000,000 8.0 Programas de Inversión 120,000,000 8.1 Organización Archivo de la Entidad 120,000,000 8.1.1.1 Organización Archivo 120,000,000 TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 133,188,730,932 DISPONIBILIDAD FINAL 2,348,012,465 TOTAL GASTOS + DISPONIBILIDAD FINAL 135,536,743,397 ARTICULO TERCERO.- Definición de los ingresos. VENTA DE SERVICIOS: Son los ingresos provenientes por concepto de administración de recursos para la prestación de los servicios de salud a los usuarios del Régimen Subsidiado. UPC REGIMEN SUBSIDIADO: Son los recursos provenientes de la Unidad de Pago por Capitación de los afiliados al Régimen Subsidiado. U.P.C. PROMOCION Y PREVENCION: Es el porcentaje de la UPC-S que se percibe para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN: Corresponde a otros ingresos derivados de la venta de servicios de salud. COPAGOS: Se define como el aporte en dinero que hace el usuario al utilizar un servicio, equivalente a una parte de su valor y cuya finalidad es contribuir a la financiación del Sistema General de Seguridad Social en Salud. RECOBROS AL FOSYGA SECRETARIA DE SALUD: Corresponde a los recursos recibidos del Fosyga y de la Secretaria de Salud Departamental por concepto de recobros de medicamentos y servicios NO POSS reconocidos mediante fallos de tutela y Comité Técnico Científico de la Entidad. RECOBRO POLIZA DE ALTO COSTO: Corresponde a los recursos recibidos de la compañía de reaseguro por la siniestralidad que registre el período respectivo, derivado de enfermedades de alto costo, ruinosas o catastróficas. RECOBRO CUENTA DE ALTO COSTO (CAC): Corresponde a los ingresos por concepto de eventos de alto costo, que percibirá la Entidad una vez entre en vigencia el funcionamiento de la CAC.

7 OTROS INGRESOS DE EXPLOTACION: Son otros ingresos recibidos por conceptos directamente relacionados con los servicios de salud que presta la Entidad no incluidos en ninguna de las categorías anteriores. OTROS INGRESOS CORRIENTES: Son los ingresos provenientes de arrendamientos, intereses, tasas, multas, descuentos, devoluciones, reintegros y todos aquellos ingresos que por su naturaleza no pueden ser clasificados dentro de los rubros definidos anteriormente. INGRESOS DE CAPITAL: Son recursos provenientes de empréstitos con plazo de vencimiento mayor a un año, tramitados con intermediarios financieros, o proveedores, oficiales, semioficiales o privados, rendimientos obtenidos por inversiones financieras, venta de activos (muebles e inmuebles) y aportes de capital. CREDITO INTERNO: Se definen como los créditos para el pago de acreencias, financiación de proyectos, otorgados por las entidades financieras públicas o privadas, nacionales o extranjeras. RENDIMIENTOS FINANCIEROS: Son los ingresos generados por las inversiones financieras de los excedentes de liquidez, colocados en el mercado de capitales y representados en títulos valores. ARTICULO CUARTO. Definición de los Gastos Las afectaciones al presupuesto se harán teniendo en cuenta la prestación principal originada en los compromisos que se adquieran y con cargo a este rubro se cubrirán los demás costos inherentes o accesorios. A. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Los gastos de funcionamiento e clasifican en Gastos de Administración y Gastos de Operación: Gastos de Administración: Corresponden a los gastos de personal y de funcionamiento en que incurre la Entidad, relacionados con la administración y gestión, entre los que se involucran los correspondientes a la Gerencia, las Oficinas Jurídica, Control Interno e Informática y la Subgerencia Administrativa y Financiera. Gastos de Operación: Corresponden a los gastos de personal y de funcionamiento en que incurre la Entidad relacionados directamente con la operación básica u objeto social, entre los que se involucra los correspondientes a las Subgerencias Técnica y Comercial.

8 1. GASTOS DE PERSONAL Corresponde a los gastos en que incurre la Entidad para proveer los cargos definidos en la planta de personal, así como la contratación de personal para labores específicas o la prestación de servicios profesionales. Los gastos de personal se dividen en los siguientes rubros: 1.1 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA: Comprende la remuneración por concepto de sueldos y demás factores salariales legalmente establecidos, de los servidores públicos vinculados a la planta de personal, tales como: SUELDO PERSONAL DE NOMINA: Pago de las remuneraciones a los servidores públicos debidamente posesionados en los cargos de planta. HORAS EXTRAS Y FESTIVOS: Es la remuneración al trabajo realizado en horas adicionales a la jornada ordinaria, diurnas o nocturnas o en días dominicales o festivos, su reconocimiento y pago están sujetos a las limitaciones establecidas por las disposiciones legales vigentes. SOBRESUELDOS 20%: comprende el pago del 20% sobre el sueldo a los empleados y trabajadores que hayan cumplido 20 años al servicio del Departamento de acuerdo con la convención colectiva. GASTOS DE REPRESENTACION: Es el reconocimiento efectuado a los servidores públicos de determinados niveles, de acuerdo con la reglamentación y normas vigentes. PRIMA TECNICA: Reconocimiento económico para atraer o mantener al servicio de la entidad a funcionarios o empleados altamente calificados, que se requieran para el desempeño de cargos, cuyas funciones demanden la aplicación de conocimientos técnicos, profesionales o científicos o la realización de labores de dirección y de especial responsabilidad, de acuerdo con las necesidades específicas del organismo. PRIMA DE SERVICIOS: Comprende el pago a que tienen derecho los servidores públicos de la entidad, equivalente a quince (15) días de sueldo por cada año de servicio continuo. PRIMA DE VACACIONES: Es el pago a que tienen derecho los empleados públicos y trabajadores oficiales equivalente a quince (15) días de sueldo por cada año de servicio continuo, de acuerdo con las normas que regulan el régimen salarial y prestaciones de la Entidad. PRIMA DE NAVIDAD: Pago a que tienen derecho los empleados públicos y trabajadores oficiales, equivalente a un mes de salario liquidado proporcionalmente al tiempo laborado. BONIFICACION RECREACION: Comprende el pago a que tienen derecho los empleados públicos y oficiales que disfrutan las vacaciones.

9 INDEMNIZACION POR VACACIONES: Compensación en dinero por vacaciones causadas y no disfrutadas que se paga al personal que se desvincula del organismo o entidad, o a quienes por necesidades del servicio, no pueden tomarlas en tiempo. Su cancelación se hará con cargo al presupuesto vigente, cualquiera que sea el año de su causación. PRIMA DE ALIMENTACION: Comprende al pago por concepto de bonificación por alimentación y constituye factor salarial. INDEMNIZACION LABORALES: Es la compensación en dinero para el personal que se desvincula por terminación unilateral del contrato. 1.2 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS: Son gastos destinados a atender la contratación de personas jurídicas y naturales para que presten servicios calificados o profesionales, cuando no puedan ser desarrollados con personal de planta. Incluye la remuneración del personal que se vincule en forma ocasional, para desarrollar actividades netamente temporales o para suplir a los servidores públicos en caso de licencias o vacaciones, dicha remuneración cubrirá las prestaciones sociales a que tengan derecho, así como las contribuciones a que haya lugar. REMUNERACION SERVICIOS TECNICOS: Comprende el pago por servicios calificados contratados con personas naturales o jurídicas que se prestan en forma continua, para realizar trabajos que por su especialidad o imposibilidad no pueden ser realizados con personal de planta, los cuales están sujetos al régimen contractual vigente. HONORARIOS: Por este rubro se deberán cubrir los servicios profesionales, prestados en forma transitoria o esporádica por personas naturales o jurídicas para desarrollar actividades relacionadas con la atención de los negocios o el cumplimiento de las funciones a cargo del órgano contratante, cuando las mismas no pueden cumplirse con personal de planta. Por este rubro se podrán pagar los honorarios de los miembros de la Junta Directiva y el Revisor Fiscal. 1.3 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA SECTOR PRIVADO: Corresponde a las contribuciones legales que debe hacer el órgano como empleador, que tienen como base la nómina del personal de planta, destinadas a entidades del sector privado, tales como: Cajas de Compensación Familiar, Fondos Administradores de Cesantías y Pensiones, Empresas Promotoras de Salud privadas, así como, las Administradoras Privadas de Aportes que se destinan para accidentes de trabajo y enfermedad profesional. 1.4 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA SECTOR PUBLICO: Corresponde a las contribuciones legales que debe hacer el órgano como empleador, que tienen como base la nómina del personal de planta, destinadas a entidades del sector público, tales como, SENA, ICBF, Fondo Nacional de Ahorros, Fondos Administradores de Cesantías Pensiones, Empresas promotoras de Salud Públicas, así como, las Administradoras públicas de Aportes que se destinan para accidentes de trabajo y enfermedad profesional.

10 2. GASTOS GENERALES Se entiende por gastos generales, las erogaciones causadas por concepto de adquisición de bienes y servicios no personales, destinados a garantizar el funcionamiento y la adecuada prestación del servicio por parte de la entidad, con el fin de cubrir los gastos legalmente establecidos para la vigencia de 2008; Comprende también el pago de impuestos y multas a los que la Entidad este sometida legalmente. Estos gastos se clasifican en Gastos de Administración y Gastos de Operación. 2.1 ADQUISICION DE BIENES: Corresponde a la compra de bienes muebles duraderos y de consumo destinados a apoyar el desarrollo de las funciones de la Entidad. MATERIALES Y SUMINISTROS: Adquisición de bienes tangibles e intangibles de consumo final o fungibles, que no se deben inventariar ni son objeto de devolución. Las adquisiciones se harán con sujeción al programa general de compras. Dentro de este rubro se consideraran, útiles de escritorio, formularios de contabilidad, control, estadísticas y otros usos, encuadernación y empaste, material didáctico, compra de películas y material fotográfico, fotocopias insumos para computador, fotocopiadoras - con excepción de repuestos, carretes, escarapelas, salvoconductos, vestuario, uniformes de trabajo. COMPRA DE EQUIPO: Adquisición de bienes tangibles de consumo duradero que deben inventariarse y no están destinados a la producción de otros bienes y servicios. Comprende los gastos por concepto de adquisición de vehículos, muebles y enseres, equipo informático y de oficina, maquinaria, herramienta para taller, armamento y demás gastos que cumplan con la característica de esta definición. GASTOS VARIOS E IMPREVISTOS: Erogaciones excepcionales de carácter eventual o fortuito de inaplazable e imprescindible realización para el funcionamiento de los órganos. No podrán imputarse a este rubro gastos suntuarios o correspondientes a conceptos de adquisición de bienes ya definidos, erogaciones periódicas o permanentes, ni utilizarse para completar partidas insuficientes. 2.2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS: Comprende la contratación y el pago a personas jurídicas y naturales por la prestación de un servicio que contempla el desarrollo de las funciones de la entidad y permite mantener y proteger los bienes que son de su propiedad o están a su cargo, así como los pagos por concepto de tasas a que estén sujetos. MANTENIMIENTO: Gastos tendientes a la conservación y reparación de bienes muebles e inmuebles incluyendo repuestos y accesorios que se requieran para estas finalidades, así como para mantenimiento de todo tipo de equipos. Incluye el costo de los contratos por servicios de vigilancia y aseo. Incluye mantenimiento de vehículos, llantas, repuestos y accesorios.

11 SERVICIOS PUBLICOS: Erogaciones por concepto de servicios de acueducto, alcantarillado, recolección de basuras, energía, telefonía fija conmutada, telefonía celular y demás servicios públicos domiciliarios cualquiera que sea el año de su causación. Estos incluyen su instalación, reconexión y traslado. ARRENDAMIENTOS: Gastos ocasionados por el alquiler de bienes muebles e inmuebles para el adecuado funcionamiento de la entidad, así como el arrendamiento de los demás bienes de los cuales la entidad es responsable legal o contractualmente. Incluyen el alquiler de garajes, guarda y custodia de medios magnéticos y de archivo. VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE: Por este rubro se reconoce a los empleados de la Entidad, los gastos de alojamiento, alimentación y transporte, cuando previa resolución se encuentren designados para desempeñar funciones en lugar diferente a su sede habitual de trabajo. COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE: Dentro de este concepto se agrupan los gastos de mensajería, portes aéreos y terrestres, radiocomunicaciones, servicios de correo, telex, fax, telégrafos, embalaje y acarreo de elementos, y demás gastos inherentes a estos servicios. Incluye el transporte colectivo de los funcionarios del organismo o entidad y los pagos por peaje. Se cubre por este concepto el transporte de los empleados que realicen las labores de mensajería. SEGUROS: Corresponde al gasto previsto en los contratos o pólizas para amparar la propiedad inmueble, maquinaria, vehículos y equipos de propiedad de la Entidad, así como los demás bienes u obligaciones legales de las cuales la entidad es responsable. Incluye además pólizas de los empleados de manejo, ordenadores y cuentadantes que conforme a las disposiciones legales vigentes deben hacer concordante la responsabilidad del manejo de los recursos con el valor de la misma. Se incluye las pólizas generales de seguro de vida y de servicios funerarios que ampara a todos los funcionarios de la Entidad. GASTOS Y COMISIONES BANCARIAS: Hacen relación al pago de gastos en los cuales se incurre por concepto de operaciones realizadas con entidades del sector financiero, apertura de garantías, concepto de canje bancario, apertura de garantías o carta de crédito, y en general cualquier transacción bancaria. CAPACITACION: Pagos destinados a la capacitación de los funcionarios para mejorar su nivel de conocimiento, con el objeto de hacer más eficiente la prestación del servicio público a cargo de la Entidad. GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL: Esta partida presupuestal comprende los gastos por programas, eventos, campañas y elementos que se requieran para el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de trabajo de los empleados y de su familia, elevando los niveles de satisfacción, eficacia, efectividad e identificación de los funcionarios. IMPRESOS Y PUBLICACIONES: Gastos por edición de formas, escritos, publicaciones, audiovisuales, revistas y libros, trabajos tipográficos, sellos,

12 suscripciones, adquisición de revistas y libros, avisos, vallas y publicaciones oficiales legalmente autorizadas, impresión de formas continuas, videos de televisión. GASTOS DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA: Comprende la publicación de avisos y propaganda por los diferentes medios de comunicación, tendientes a dar a conocer al público en general la Entidad y los servicios que presta en el mercado de la salud. IMPUESTOS TASAS Y MULTAS: Comprende el pago del impuesto predial, complementarios y valorización de los inmuebles, de propiedad de la Entidad, de renta y demás impuestos, tasas, multas y contribuciones, de las cuales son de su responsabilidad, cualquiera que sea el año de su causación. ACREENCIAS REGIMEN CONTRIBUTIVO LIQUIDADO: Es el monto total de pagos derivados del Programa Régimen Contributivo Liquidado por concepto de cuentas por pagar no masa reclamada o extemporánea, pasivo cierto no reclamado, licencias de maternidad, situado fiscal, pagos al Fosyga, Pasivos estimados, litigios y demandas y demás gastos administrativos generados del mismo. 2.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Son las erogaciones que hace la entidad a entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas, emanadas de un mandato legal. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. Comprende el pago que debe realizarse a la Superintendencia Nacional de Salud por concepto de vigilancia y control. CUOTA DE AUDITAJE: Corresponde a los gastos que por concepto de auditaje la Entidad debe cancelar a la Contraloría General del Departamento, de conformidad con la Ley 617 de 2000 y demás normas concordantes. OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Son recursos que transfieren las empresas a personas jurídicas o naturales, con fundamento en la Ley o las ordenanzas y que no constituyen una contraprestación en bienes y servicios que no se pueden clasificar en las anteriores subcuentas de las transferencias corrientes. CREDITOS JUDICIALMENTE RECONOCIDOS, LAUDOS ARBITRALES, CONCILIACIONES Y GASTOS PROCESALES: Son las erogaciones ocasionadas en la atención de los procesos en los cuales la Entidad figure como demandante o demandado, así como el pago por el cumplimiento de sentencias, transacciones y demás gastos originados en el trámite de procesos, como efecto del acatamiento de un fallo judicial, de una mandato ejecutivo o una conciliación ante autoridad competente, con los que se condene u ordene resarcir un derecho a terceros. Incluye los beneficios reconocidos a los trabajadores según laudo arbitral de 2008.

13 B. GASTOS DE OPERACIÓN COMERCIAL Son gastos que realiza la entidad para adquirir bienes y servicios que se requieren para desarrollar su objeto social, los cuales no constituyen un apoyo logístico para el cumplimiento de sus funciones. COMPRA DE BIENES PARA LA VENTA: Por este rubro se cancela lo correspondiente a los medicamentos que se adquieren para ser suministrados a los afiliados al Régimen Subsidiado. COMPRA DE SERVICIOS PARA LA VENTA: Corresponde al pago de los servicios médicos asistenciales para los afiliados al Régimen Subsidiado, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, adquisición de las pólizas de reaseguros, contratación de servicios destinados a la comercialización y al pago de las conciliaciones y transacciones de servicios médicos asistenciales fuera de contrato. SERVICIOS MEDICO ASISTENCIALES REGIMEN SUBSIDIADO : Comprende la contratación y los pagos que se efectúen por concepto de consulta médica general o especializada, odontológica, consulta paramédica, asistencia domiciliaria, urgencias, hospitalización, formulación y despacho de medicamentos, procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, albergue para usuarios donde se requiera su servicios, transporte de pacientes aéreo y terrestre y demás servicios contemplados en el Plan Obligatorio de Salud y en el manual de actividades, intervenciones y procedimientos del mismo y demás normas que lo modifiquen. PROMOCION Y PREVENCION: Son los recursos que la EPS S paga a las instituciones prestadoras de salud (IPS), personas naturales o Jurídicas con quienes suscriba contratos tendientes a efectuar actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad en desarrollo de los programas para los afiliados a la EPS S CONVIDA. REASEGUROS : Representa el gasto por las pólizas de reaseguros contratados para cubrir o amparar posibles riesgos económicos originados en enfermedades catalogadas como catastróficas en el Decreto 1938/94 y demás normas que lo modifiquen, que puedan padecer los afiliados del Régimen Subsidiado. CONTRATACION SERVICIOS DESTINADOS A LA COMERCIALIZACION: Corresponde al pago de los servicios contratados con personas naturales jurídicas que la Entidad requiera para efectuar las actividades propias de comercialización e inducción a la demanda, el pago de punto de atención de los usuarios, arrendamiento de vehículos que presten servicio relacionados con la comercialización de la entidad y otras actividades que conlleven al desarrollo de las áreas misionales (Técnica y Comercial). CONCILIACIONES Y/O TRANSACCIONES: Son las erogaciones ocasionadas en la atención de los procesos en los cuales la Entidad figure como demandante o demandado, así como el pago por el cumplimiento de sentencias, transacciones y demás gastos originados en el trámite de procesos, como efecto del acatamiento

14 de un fallo judicial, de una mandato ejecutivo o una conciliación ante autoridad competente, con los que se condene u ordene resarcir un derecho a terceros, por concepto de prestación de servicios médicos asistenciales, medicamentos, Promoción y Prevención, y reaseguros, por no tener el respaldo contractual requerido al momento de su prestación o haber sobrepasado el valor contratado. D. GASTOS DE INVERSION Son aquellas erogaciones susceptibles de causar réditos o de ser de algún modo económicamente productivas destinadas a crear infraestructura social, cultural y económica. La característica fundamental de este gasto debe ser que su asignación permita acrecentar la capacidad de producción y productividad en el campo de la estructura física, económica y social. ORGANIZACIÓN ARCHIVO : Corresponde a las erogaciones por concepto de la depuración de la documentación del archivo central de la Entidad ubicado en la bodega de Fontibón que garantiza la conservación de la documentación de trascendencia para la función de la entidad. Incluye la elaboración de las tablas de retención de la Entidad y el desarrollo de las actividades tendientes el cumplimiento de la normatividad archivística vigente. ARTICULO QUINTO. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición y surte efectos fiscales a partir del primero de enero de 2.009. COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogotá, D.C., a los 30 días del mes de diciembre de 2.008. (original firmado) JAIRO BELTRAN GALVIS Gerente General Proyectó: Lida Angélica Contreras Vargas Area de Presupuesto Revisó: Gabriel Antonio Parrado Mora- Subgerente Administrativo y Financiero