TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADES ELEMENTALES.

Documentos relacionados
EJERCICIO 1. Utilizando las definiciones de las propiedades elementales de un suelo, obtener las siguientes relaciones: e. = γ. γ S.

UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS

; deben llevarse las unidades de área a m 2 y distancia a m. V = 13215V = 13, 2kV

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Cinética de las Reacciones Químicas

Identificación de suelos

Tema 17. Tema 17. Fuerzas intermoleculares Concepto de fuerza intermolecular Concepto de fuerza intermolecular

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Genesis de Suelos. 3. Meteorización

TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA -

Estática de Fluidos Parte III. Vasos comunicantes. Prensa Hidráulica Manómetro

Problemas de Campo Eléctrico. Boletín 1 Tema 1

TEMA 9 Electrostática

PROPIEDADES ELEMENTALES

UNIDAD 04 AULA 360. El ciclo geológico

Efectuado un sondeo en un terreno se han encontrado las siguientes capas:

aletos ELECTRICIDAD POTENCIAL ELÉCTRICO

EJERCICIOS PROPUESTOS

AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 6: EQUILIBRIO QUIMICO

En la comprobación del Estado Límite, se debe satisfacer la condición: t L > t d

ROCAS SEDIMENTARIAS. Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR

Los procesos que cambian el relieve

1.- LA METEORIZACIÓN DE LAS ROCAS. Agentes atmosféricos.

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Departamento de Física Aplicada III

= 3, electrones F = K

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

COMPOSICIÓN. FORMACIÓN ESTRUCTURA. TIPOS DE SUELOS IMPORTANCIA PRINCIPALES PROBLEMAS

Hidráulica de platos.

Interferencia y difracción

METEORIZACIÓN FÍSICA DE LAS ROCAS (MECÁNICA) Rotura y disgregación de las rocas por procesos físicos, que no afectan a sus minerales constituyentes.

Ciencias de la Tierra FS001

Un poco de electromagnetismo básico... En un sensor capacitivo tipo plano, la capacidad asociada es

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO:

Propiedades de las arcillas

Estática De Fluidos. Parte II

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. CUESTIONARIO primera prueba. 1) Clasificación de los contaminantes según el impacto ambiental que ocasionan.

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Modelado granítico: Sierra de la Pedriza en el Sistema Central (Madrid)

F 2 F cos ,0773N F 2 F cos 2 F cos 45. F 2 F cos ,249N. 2 k 2 k ; ; q 7,22 C ,6 10 3,2 10 k m v 9,77 10 ms

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos.

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

FÍSICA FARMACIA. EXTRAORDINARIO JUNIO 2011

PROBLEMA RESUELTO No 1

1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

I1-Astrobiología. April 21, 2016

Líneas de Transmisión Patrón de onda estacionaria

Actividades del final de la unidad

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE PROBLEMAS. GRUPOS 16(B) Y 17(C)

CLASE II Estática de las construcciones II

Seminario 12: Condensadores.

ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL RELATIVA A SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE

Tema 4. AGENTES EXTERNOS 4.1. Temperatura. Agua, humedad, hielo

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 3: TRABAJO Y ENERGÍA

Qué es una roca sedimentaria?

II UNIDAD. Rocas y Ciclo de las Rocas, Procesos Externos de la Tierra, Suelos y Deformación de la Corteza

PROCESOS TERMODINÁMICOS EN LA ATMÓSFERA

Geodinámica externa GEODINÁMICA EXTERNA. Biología y Geología

Ayudantía 2. Ley de Coulomb 08 de Marzo de 2018 Ayudante: Matías Henríquez - Nm 2. e = [C] (1.3)

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Funciones de Bessel. Dr. Héctor René Vega-Carrillo

Tal y como se describe en el pliego de prescripciones técnicas, las características técnicas del material a suministrar será:

1.1 Teorema de Ampere I

Cada grado se divide en 60 minutos (60 ) y cada minuto en 60 segundos (60 ). Así, por ejemplo, un ángulo puede medir = 38º

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

Ígnea. Ígnea. Metamórfica. Metamórfica. Sedimentaria. Sedimentaria. Fusión, enfriamiento y solidifcación Te convierte en una roca ígnea!

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

Cálculo matricial de pórticos biempotrados a dos aguas

el UniversO Planeta Tierra

Guía docente 2013/2014

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 28 de agosto de 201 3

LA CICLOIDE, UNA CURVA DE MUCHO EMPAQUE

Instituto Tecnolo gico de Costa Rica

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

8.6. RÉGIMEN TRANSITORIO. VARIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad)

Procesadores de Lenguaje ESTUDIO DE LOS REQUERIMIENTOS DE UN ALGORITMO DE ANÁLISIS SINTÁCTICO ASCENDENTE. Juan Antonio Pérez Ortiz

DEPARTAMENTO DE FISICA (4ºBTO)

El Suelo, un organismo vivo

AGUAS SUBTERRANEAS Y DESLIZAMIENTOS

08. Un cubo de lado 0,3 m está colocado con un vértice en el origen de coordenadas, como se muestra la figura. Se encuentra en el seno de un campo

INTRODUCCIÓN A LA PETROLOGÍA DE ROCAS SEDIMENTARIAS

DERIVADA. Interpretación Geométrica Encontrar la pendiente de la recta tangente a una curva en un punto dado de ella.

INTERFERENCIA DE PELICULA DELGADA

MÓDULO: AGROTECNOLOGÍA

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Transcripción:

-1- TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. Origen e los suelos (I) Toos los suelos se originan a partir e los istintos tipos e rocas existentes en la naturaleza (ígneas, seimentarias y metamórficas), meiante procesos e alteración. Meteorización: se prouce cuano la roca es fragmentaa mecánicamente y/o escompuesta químicamente. Meteorización mecánica: fragmentos más pequeños Cambios térmicos ilataciones iferenciales e los minerales constituyentes. Acción el agua: hielo-eshielo con apertura e grietas crecientes. Meteorización química: transformación química e los minerales constituyentes. Disolución (CaCO 3 Ca + CO 2 + H 2 O) Hirólisis Oxiación Meteorización biológica: activia bacteriana. Actúa e elemento catalizaor, facilitano los otros tipos e meteorización.

TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. -2- Origen e los suelos (II) Como consecuencia e los procesos e meteorización se obtiene roca alteraa y/o UELO REIDUAL. La iferencia entre ambos viene aa por el tamaño e las partículas originaas. Los siguientes procesos e alteración son: transporte y seimentación. Transporte: es proucio por la gravea, el agua y el viento. En estos esplazamientos las partículas sufren choques, esmenuzamiento y erosión. eimentación: las partículas son epositaas por la péria e energía el agente e transporte. Como consecuencia e los procesos e transporte y seimentación se obtienen UELO EDIMENTARIO, que a su vez se clasifican en: uelos coluviales : formaos por materiales transportaos por gravea y por el agua, a istancias muy cortas (por ejemplo, a lo largo e un talu). uelos aluviales: formaos por materiales transportaos y epositaos a istancias mayores. e istribuyen formano estratos.

TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. -3- Elementos constitutivos (I) Roca uelo seimentario El suelo es un sistema trifásico: Fase sólia: partículas sólias. Fase líquia: agua. Fase gaseosa: aire. No existe agua en los huecos Los huecos han sio parcialmente ocupaos por agua Los huecos se encuentran completamente llenos e agua

-4- TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. Elementos constitutivos (II). El agua en el suelo (I). uelo Roca Zona e aireación Nivel freático (N.F.) Zona e saturación Nivel freático: lugar geométrico e los puntos el terreno en one la presión el agua es la atmosférica. aría estacionalmente. Zona e saturación: situaa por ebajo el nivel freático. El terreno se encuentra saturao y el agua puee circular. Zona e aireación: situaa por encima el nivel freático. A su vez se ivie en las siguientes subzonas: evapotranspiración, intermeia y capilar. ubzona capilar. Es la parte el terreno situaa inmeiatamente por encima el nivel freático. El agua puee ascener por capilaria.

-5- TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. Elementos constitutivos (III). El agua en el suelo (II). Zona e aireación: situaa por encima el nivel freático. A su vez se ivie en las siguientes subzonas: evapotranspiración, intermeia y capilar. ubzona sometia a evapotranspiración. Comprenia entre la superficie el terreno y los extremos raiculares e la vegetación que escansa sobre él. ubzona intermeia. us características son totalmente similares a la subzona anterior y está situaa ebajo e ella. No está afectaa por las raíces e las plantas, y por ello su compacia es mayor. El agua se encuentra retenia por fuerzas electroquímicas y por fuerzas capilares. ubzona sometia a evapotranspiración ubzona intermeia

TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. -6- Elementos constitutivos (I) Muestra e suelo Relaciones entre masas y volúmenes e las fases e un suelo M M + M + + a + H H + a Fase gaseosa Fase líquia (M ) Fase sólia (M ) Fases e un suelo agrupaas e forma ficticia a H

TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. -7- Propieaes elementales (I). Pesos específicos (kn/m 3 ) W Peso específico aparente: alores típicos: 15 22 kn/m 3. Determinación meiante la norma UNE 103301:1994. Peso específico e las partículas sólias: e obtiene a partir e G, ensia relativa e las partículas sólias, y presenta valores entre 2 5 y 2 8. Determinación meiante la Norma UNE 103302:1994. W G ρ ρ G 9 8 ó 10 kn/m 3 Peso específico el suelo seco: W

TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. -8- Propieaes elementales (II). Pesos específicos (kn/m 3 ) Peso específico el suelo saturao: sat W sat Peso específico el suelo sumergio: W sat sat CTE. DB-E E-Cimientos

TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. -9- Propieaes elementales (III). Porosia (n). Inice e huecos (e). Constituyen meias e la importancia el conjunto e las fases líquia y gaseosa frente a la fase sólia en un suelo. n H (UNE 7045:1952) e H n < 1 alores típicos: t 0 33 < e < 1 31

TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. -10- Propieaes elementales (I) Densia relativa (D r ). Inice e ensia (I D ) Relacionaas con la compacia o cantia e huecos e un suelo. D r e e máx máx e e mín I D ρ ρ máx ρ ρ mín mín ρ máx (UNE 103105:1993) y ρ mín (UNE 103106:1993) ρ ρ máx I D 1 uelo menos eformable y más resistente. ρ ρ mín I D 0 uelo más eformable y menos resistente. I D Estao el suelo (kn/m 3 ) 0 15 Muy flojo 15 35 Flojo o suelto < 14 35 65 Meio 14 17 65 85 Denso o compacto 17 20 85 100 Muy enso > 20

TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. -11- Propieaes elementales () Humea natural (). Grao e saturación ( r ) e trata e meias e la importancia relativa e la fase líquia en un suelo. M M (UNE 103300:1993) W W r H

TEMA 2. ORIGEN Y PROPIEDADE ELEMENTALE. -12- Tabla e relaciones entre propieaes elementales Incógnita Datos e entraa n e e e 1 + e n n 1 n, Datos e entraa, n ( 1 n), e 1 + e Incógnita Datos e entraa sat, n + n 1 n e 1, e + 1 + e 1 + e Datos e entraa, ( 1 + ), r, n Datos e entraa,, n,, e ( ) + r r n e n