EDELVIVES. guía DE LECTURA

Documentos relacionados
CUADERNO DE ACTIVIDADES

EDELVIVES. guía. de lectura

EDELVIVES. guía DE LECTURA

EDELVIVES. guía. de lectura

EDELVIVES. guía. de lectura

La almohada de los sueños

RESPIRA EN TI. Mi blog Autor: Josean Manzanos Revisores técnicos: David Gaspar, Josep Maria Nonay y Joan Ortín Revisora pedagógica: Aletza Urcelay

E D E L V I V E S. guía D E L E C T U R A

g udeí alectura S E IV LV E D E

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

Antonio y la hojita viajera

EDELVIVES. guía DE LECTURA > 37

EDELVIVES. guía DE LECTURA > 25

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006 Proyecto realizado por: Emilia Taladriz e Isabel Morueco Director editorial: Antonio Ventura

Mi primer libro sobre. Velázquez. Eliacer Cansino. Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA

EDELVIVES. guía DE LECTURA

CUADERNO DE ACTIVIDADES

EDELVIVES. guía DE LECTURA

El suplicio de los besos

guía d e l e c t u r a > 1 4

Ficha de lectura. Cosas que me gustan de mí FICHA BIBLIOGRÁFICA. Área de formación: personal. Sinopsis. Según documentación ministerial vigente

Zumo de granada y un tictac

Luna tiene demasiados novios

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote

EDELVIVES. guía DE LECTURA

guía D E L E C T U R A > 1 4

Escucha atentamente la lectura sobre el monstruo peludo. Imagina cómo es y dibújalo.

Nicolás aprende los números

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Un hogar para Dog BAMBÚ LECTOR

LEE Y REFLEXIONA. la opción que te parece más correcta: El lugar dónde vive Noema, la protagonista, es...

EDELVIVES. guía DE LECTURA

guía d e l e c t u r a > 8

Ana Alonso. La momia despistada

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Anna Manso. Amigos monstruosos. Dibujos de Gabriel Salvadó

La historia de Ernesto

Explica con tus palabras la dedicatoria que hace el autor al comienzo del libro.

Quién soy yo? P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Gianni Rodari. Miguel Tanco. Ilustraciones

Buenos estudios! GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA Y HISTORIA DA ESPAÑA 3.º AÑO/EF 2017

EDELVIVES. guía DE LECTURA

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

LA CATRINA PROGRAMA 3

1 Señala verdadero (V) o falso (F):

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Los chistes son textos humorísticos cuya intención es hacer reír a quienes los escuchan o leen, en muchos se emplean juegos de palabras.

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

La historia del hipopótamo que se creía mosca

...Llegada del vuelo UK-314 procedente de Kiev. Los viajeros saldrán por la puerta 6-A... Quién llega en este vuelo?

INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES II PARTE. Tfno.: Carmen Hernáez Cuesta Ana Vanesa García Bedia

Yo contra los mil y un pelos

De esclavo a científico La vida de George Washington Carver

g udeí alectura > 25

Para aplicar lo aprendido

DATA: 17 / 08 / 2017 II ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE LÍNGUA E LITERATURA ESPANHOLAS 4.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA: OCURRIÓ EM UN TREN

Flores blancas para papá

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

No se los digas a nadie

EDELVIVES. guía DE LECTURA

100- Gata García Actividades para la clase

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Traer impresa una obra de teatro pequeña.

EDELVIVES. guía. de lectura

"Yo, ciudadano del mundo"

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias. Guía de lectura

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Nada es imposible

Guarda útil. Juan, Julia y Jerico-pages_OK.indd 1 22/02/16 10:47

guía D E L E C T U R A > 2 3

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Irache Rita Fernández Royo. CENTRO EDUCATIVO: Colegio Público San Babil de Ablitas. ISSN:

La iglesia es un lugar especial

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

De pajaritos y pajaritas

El anillo encantado. guía docente ciclo iv Octavo Noveno. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

EDELVIVES. guía DE LECTURA

EDELVIVES. guía. de lectura

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

TEMARIO Y GUÍA SEMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES

Mi primer. Quijote. Ramón García Domínguez. Ilustraciones de Emilio Urberuaga

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Ya me llené de verduras

g udeí alectura S E IV LV E D E

Vuela, Lulú. Alfaguara Infantil Raúl Cragg Verde 48 Respeto, solidaridad, amistad

EDELVIVES. guía DE LECTURA

GESTIÓN ACADÉMICA. ÁREA O ASIGNATURA: Educación religiosa escolar. Grado: 6º Grupo: A,B Docente: Tomás Vicente Chirinos Peralta

TEMA 3: EL MOVIMIENTO Y LA FUERZA hoja 1

EDELVIVES. guía. de lectura

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí?

ACTIVIDADES. Qué ves en el texto? (Trata de no interpretarlo). El libro del Bullying Eric Khan Gale

«Ayudemos siempre que podamos a nuestros semejantes»

La princesa y el rey pez

Nano va a la playa. Plan lector. Somos más lectores. Guía de aula. De qué trata este libro? Quién escribió e ilustró este libro?

guía d e l e c t u r a > 9

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

EDELVIVES. guía. de lectura

ALA DELTA. Te quiero un montón. Alain Serres. Ilustraciones. Oliver Tallec EDELVIVES

Después: que sucede detrás de algo.

Identidad ALUMNO: FECHA: GRADO: Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Transcripción:

EDELVIVES guía DE LECTURA

La obra Título Faquir / Autor Daniel Monedero / Ilustradora Cecilia Varela / ADR, 73 / 64 páginas El autor Daniel Monedero nació en Valladolid en 1977. Además de dedicarse a la literatura infantil y juvenil, es autor de teatro y coguionista de series de televisión tan conocidas como Siete vidas o Aída. Y como él bien dice: «Escribo porque tengo dos manos para escribir. Con una mano escribo guiones para series de televisión y con la otra mano escribo libros». Argumento Esta es la historia de Karim, un niño que se convierte en faquir y es aclamado en el mundo entero, y la historia de Estela, una niña que llega a ser maestra de esgrima y reconocida también mundialmente. Sin embargo, a pesar de sus éxitos profesionales, ninguno logra tener una vida plena, pues no encuentran el amor que buscan. Y aunque viven en países distintos y es improbable que sus vidas se crucen, el azar les lleva a conocerse en un lugar remoto un día de lluvia torrencial. Temas El amor. La persecución de metas en la vida. Las profesiones peculiares. El azar. La incomprensión. La constancia en el aprendizaje. Búsqueda de la felicidad. Comentario Faquir cuenta una deliciosa historia de amor. El autor nos introduce en la vida de Karim y Estela, a quienes, a pesar de vivir en países diferentes, une un sentimiento común: el deseo de encontrar la felicidad y el amor, que se les niega por los prejuicios con que los juzgan los demás. A través del paralelismo entre las vidas de ambos y sirviéndose de la concatenación de episodios que tanto a uno como a otro representan, el autor finalmente conduce a los personajes hacia un encuentro azaroso y posible. Reflexiones El libro plantea, a través del encuentro entre dos personas, cómo la casualidad, el azar, influye en nuestras vidas, a veces de un modo extraordinario. Asimismo, sugiere las consecuencias positivas que tiene perseguir una meta a base de constancia y tesón, y la importancia de ser consecuentes y fieles con nuestras ideas, sin dejarnos influir por los demás, para lograr la felicidad y el orden emocional.

Vamos a despegar 1. Yo de mayor quiero ser Karim siempre respondía con la misma frase cuando le preguntaban por qué se dedicaba a algo tan arriesgado: «El pájaro ha nacido para volar. El monje, para orar. Y yo, para ser faquir». Inventa otra frase parecida y escribe la profesión a la que te querrías dedicar de mayor. 2. Eso es imposible! Recuerdas las cosas que hacía Karim en su trabajo como faquir? Subraya la frase correcta. Andar sobre una cuerda. Beber gasolina. Caminar sobre cristales. Pasarse el fuego por el cuerpo. Clavarse dagas. Comer bocadillos de clavos. Tragar antorchas de fuego.

En pleno vuelo 1. Veo, veo. Qué ves? Describe qué ves en esta imagen. Después, responde a las preguntas. Qué lleva Karim en la cabeza? Qué le sale de la boca? Qué lleva en sus manos? 2. Pero qué ven mis ojos Averigua dónde están estos monumentos. 1. La Alhambra 2. Taj Mahal 3. La Sagrada Familia 4. La Estatua de la Libertad 5. El Coliseo 6. La Torre Eiffel

Aterrizando 1. Oh, no! Karim se ha dado un buen susto y su maleta se ha abierto por completo. Ayúdale a escribir una lista con todo lo que tenía dentro para saber que no falta nada. Fíjate en el dibujo. 2. Un día de lluvia Lee el texto de la página 20 y completa estas frases. y llovía sin. Llovía tanto que parecía el universal. Llovía tanto que los charcos parecían y los estanques, y los lagos, el mar. Llovía tanto que parecía que el entero estuviera sobre la ciudad. Karim y corría sin parar. Porque no llevaba, ni, ni quería el pelo. Y corría, corría a toda.

Taller de creatividad 1. Mírame, soy un faquir! Haz este experimento en casa. Coge una toalla o un pañuelo largo y trata de hacerte un turbante lo más parecido al que llevaba Karim. Pide a tu familia que te haga una foto. Pégala aquí! 2. Retrato familiar Dibuja a Karim, Estela y Said en este marco.

Sugerencia de actividades Vamos a despegar No hay dolor. Leeremos en voz alta el fragmento de texto de la página 40 del libro. A partir de la lectura plantearemos a los alumnos el siguiente debate: cómo es posible que los faquires no tengan el mismo umbral de dolor que el resto de los humanos? Metas. Karim y Estela persiguieron sus sueños de llegar a ser los mejores en su profesión. Conozcamos los sueños futuros de los alumnos. Para ello les preguntaremos: «Qué te gustaría ser de mayor y qué harías para conseguirlo?». En pleno vuelo Monumentos del mundo. Cada alumno tiene que traer de casa una fotografía de un famoso monumento. Puede pertenecer a cualquier país. Después, en la clase, presentará la imagen aportando los siguientes datos: Aterrizando Alucina, vecina! Vamos a realizar este divertido experimento en clase. Materiales: Bombilla Peine Realización: Bajaremos las persianas y apagaremos las luces del aula. El profesor o profesora se colocará en medio de la clase. Tendremos preparados en la mano el peine y la bombilla. Hay que frotar el peine contra el pelo al menos 30 veces. Después, se adhiere lo más rápido posible el peine contra el extremo metálico de la bombilla y sorpresa!, se puede observar cómo el filamento de la bombilla se enciende! Terminado el experimento, se puede explicar a los alumnos cómo es posible producir electricidad. Nombre del monumento Lugar de procedencia Características (si es una biblioteca, un palacio, etc) Las fotografías permanecerán expuestas en el aula. El poder de la imagen. Tomando como referencia la ilustración de la página 17 del libro, se pedirá a cada alumno, y por turnos, que diga qué quiere expresar el dibujo.

Solucionario Vamos a despegar 2. Caminar sobre cristales. Clavarse dagas. Tragar antorchas de fuego. En pleno vuelo 1. Un turbante. Fuego. Una bombilla y una antorcha apagada. 2. Granada. Agra (India). Barcelona. Nueva York. Roma. París. Aterrizando 1. Dagas. Flechas. Clavos. Cuchillos. Tenedores. Bombillas. 2. Llovía. Llorando. Corría. Chubasquero. Paraguas. Mojarse. Velocidad. Fragmentos especiales Pero Karim quería ser faquir en el mundo entero. Y por eso salió de su tierra natal, donde las vacas son sagradas, hay un río llamado Ganges y un palacio al que se conoce con el nombre de Taj Mahal (pág.12). Karim no era feliz de la cabeza a los pies ni de los pies al turbante. Porque además de bombillas, quería sentir mariposas en el estómago. Pero eso nunca sucedía (pág.17). Había una vez un faquir que se llamaba Karim y una maestra de esgrima que se llamaba Estela. Y un día, bajo la lluvia, corrían a toda velocidad. A la misma hora y en la misma ciudad (pág. 36). EDELVIVES