PLIEGO DE CONDICIONES. Para la. Contratación de Servicios de. Diseño y puesta en línea del portal web. Concurso No: HND-015-B/

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORIA DE ADQUISICIÓN, INSTALACION Y CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO MUNICIPAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CREACIÓN PORTAL WEB DEL PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA

CONVOCATORIA PLAZA DIRECTOR DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO SANTA ROSA DE COPÁN

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (MAMSURPAZ) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS FRONTERIZOS (MAFRON)

PROCESO No: HND-014-B-30/2016

2. TÍTULO DEL PROYECTO: Construcción del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario de Santa Rosa de Copán.

PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA

PROCESO No: HND-014-B-051/2018

PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO (director) DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE SANTA ROSA DE COPÁN CARTA DE INVITACIÓN

CONVOCATORIA PLAZA DE ASISTENTE DE LA UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO

Mancomunidad Tzolojya Programa de Agua Potable y Saneamiento

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RESPONSABLE ADMINISTRATIVO/FINANCIERO

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA:

Proyecto Integral de Agua Potable y Saneamiento en el Valle de Comayagua

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS)

Proyecto Apoyo a la gobernabilidad democrática local con los pueblos indígenas Subvención: 2016 / SPE /

MAMSURPAZ MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Facilitador Comunitario con especialidad en Agua y Saneamiento Rural

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS (OMIH)

PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE: PRENDAS DE VESTIR

Ilustre Municipalidad de Laguna Blanca Secretaria de Planificacion Comunal BASES DE LICITACION

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

CONCURSO PÚBLICO. Municipalidad Angol

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A BANCÓLDEX

PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y SUMINISTROS ODONTOLÓGICOS

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE)

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Consultoría para Elaborar Cuatro (4) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario

PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE EQUIPO MEDICO, SANITARIO, HOSPITALARIO E INSTRUMENTAL HOSPITAL DEL SUR

BASES ADMINISTRATIVAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Contratación de Servicios de Auditoría Externa para El Proyecto Financiado con Fondos FCAS.

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (MAMSURPAZ) LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID)

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, SEPLAN/AECID

P R O Y E C T O S E A M O S P R O D U C T I V O S TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA.

Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA (TdR)

EXPRESIONES DE INTERES

LICITACION PRIVADA No PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE REACTIVOS HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE Y ASILO DE INVALIDOS

COT/CR/01/2017. Esta convocatoria se publica de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de contratación de la OEI.

(Referencia COT/CR/02/2016)

COMPRA DIRECTA No. REF GTM-008-B EVENTO PÚBLICO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE

Nombre de la consultoría: Asistencia técnica para implementar la Estrategia Nacional Criando con Amor en la Mancomunidad de Colosuca.

I. ANTECEDENTES II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 012 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

EUROCLIMA+ Componente: GESTION DEL AGUA CON UNA PERSPECTIVA DE RESILIENCIA URBANA Órgano de Contratación: AFD y AECID

ANEXO 1: FORMA DE OFERTA ECONOMICA

Programa Educación Media Laboral Crédito BID 1552/SF-HO Subprograma 2: PROMOCION AL EMPLEO - PROEMPLEO

COTIZACION DE SERVICIOS No. REF GTM-008-B EVENTO PÚBLICO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE

TERMINOS DE REFERENCIA Concurso No: HND 001 B/ Para la

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓNDEL DISEÑO. AMPLIACIÓN PUENTE PAZ Y ESPERANZA, PUENTE A DESNIVEL TRANS 450

PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICION DE INSTRUMENTAL Y MATERIAL PARA LABORATORIO

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas

ANUNCIO PARA LA CONTRATACION DE SERVICIO DE PROMOTORES AGROPECUARIOS

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

TERMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

OBJETIVO ARTICULO 1 : ANTECEDENTES GENERALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA.

TERMINOS DE REFERENCIA

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. País beneficiario: El país beneficiario del proyecto Mejora del Aprovechamiento Sostenible de

República de Honduras Poder Judicial

Republica de Honduras Poder Judicial

PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORAN TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

Ministerio Público de Honduras CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL PROYECTO:

DIRECCION GENERAL DE FORTALECIMIENTO LOCAL. Términos de Referencia; Actualización del Sistema de Categorización Municipal

Bases Concurso Público Cargo Profesional de Apoyo Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Reina

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO. Periodo del contrato: Noviembre 2017 a Noviembre de 2018

Bases Concurso Público Cargo Coordinador de Proyecto La reina dice no a la Violencia Intrafamiliar de la Municipalidad de La Reina

COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PRODUCTIVA PLATANO SALGAR LA CORPO

REPÚBLICA DE HONDURAS (MAMSURPAZ) DOCUMENTO DE PRECALIFICACIÓN PREC-MAMSURPAZ/HND-015-B No

GOBIERNO DE NICARAGUA

Bases Concurso Público Cargo Administrativo Proyecto Comunidades Seguras de la Municipalidad de La Reina.

COLEGIO DE BOYACA. INVITACIÓN PÚBLICA No. 30 DE 2010

MARCO DE REFERENCIA PARA PROPUESTAS (MRP)

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO Uruguay Montevideo Telef

Términos de Referencia

Periodo del contrato: 1 de Febrero de 2018 al 6 de Noviembre de 2018

Consultoría de Asistencia Técnica en procesos de Control Interno en proyectos especiales de SEDIS.

2. Descripción de la Consultoría Objetivos

Transcripción:

PLIEGO DE CONDICIONES Para la Contratación de Servicios de Diseño y puesta en línea del portal web Concurso No: HND-015-B/03-2013. Proyecto: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORAN MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ MAMSURPAZ

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Diseño y puesta en línea del portal web HND-015-B 1. REFERENCIA DE PUBLICACIÓN: HND-015-B/03-2013 2. TÍTULO DEL PROYECTO: Incremento de la Cobertura de Agua y Saneamiento y Gestión Integrada de la Cuenca Baja y Media del Rio Goascoran 3. ANTECEDECENTES: La mancomunidad Mamsurpaz se encuentra actualmente ejecutando el proyecto Incremento de la cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del río Goascorán el cual fue aprobado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS). La mancomunidad Mamsurpaz fue creada el 2 de julio de 2002 con el apoyo de la EDR-Facilita/ PROSOC, por el interés de los alcaldes de la zona de trabajar mancomunados para impulsar el desarrollo de la región, y tiene como objetivo de trabajo: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los municipios que conforman la mancomunidad. El proyecto de Incremento de la cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del río Goascorán tendrá una cobertura en 11 municipios, de los cuales seis pertenecen al departamento de La Paz: Aguanqueterique, Guajiquiro, Lauterique, Mercedes de Oriente, San Antonio del Norte y San Juan, y conforman la Mancomunidad de Municipios del Sur de la Paz (Mamsurpaz). Los otros cinco municipios se encuentran geográficamente ubicados en el departamento de Valle y son: Alianza, Aramecina, Caridad, Langue, San Francisco de Coray. Entre estos municipios se encuentra una vinculación a través de la Mancomunidad de Municipios de la Frontera (Mafron). Objetivo del Proyecto: Mejorar los servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico en la cuenca del río Goascarán con criterios de sostenibilidad y bajo el enfoque de la gestión integral del recurso hídrico, así como del fortalecimiento de las instituciones ejecutoras. 4. FINANCIACIÓN: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

5. ORGANO DE CONTRATACIÓN: Mancomunidad de Municipios del Sur del departamento de La Paz 6. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 6.1 Objetivo General: Diseñar y poner en línea el portal web del Proyecto 6.2 Objetivos Específicos: a. Diseñar la imagen del portal web. b. Definir la estructura de los contenidos para el portal web, teniendo en cuenta los diferentes tipos y formatos de contenidos (estructura organizativa, fuentes de financiamiento, avance presupuestario, avance físico, visibilidad, información, servicios etc.). c. Definir en la estructura de contenidos los diversos enlaces necesarios a otros portales web como ser: MAMSURPAZ, AECID, FCAS y otros que se consideren necesarios. d. Elaborar un manual para el mantenimiento del portal web. e. Capacitar al personal del Equipo de Gestión del proyecto en el manejo y mantenimiento del portal web. f. Portal web con un diseño amigable y atractivo que utilice aplicaciones web que faciliten el manejo por parte de los usuarios. g. Poner en línea el portal web. 7. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA: El trabajo a realizar por el consultor incluirá las siguientes actividades: a. Preparar el plan de trabajo y cronograma. b. Reunión con el Director del Equipo de Gestión del Proyecto para obtener información referente a: Objetivos (general y específicos) estructura organizativa del proyecto (organigrama), fuentes de financiamiento, avance técnico y avance financiero entre otros. c. Elaborar la propuesta del mapa conceptual, la estructura y contenidos del portal web, de acuerdo a la visión del Equipo de Gestión del Proyecto. d. Diseño de la Imagen del portal web. e. Diseño de plantillas para la presentación de contenidos según la estructura que sea aprobada por la dirección del Equipo de gestión del proyecto. f. Trabajar en la inclusión de las siguientes características de la página: Inclusión de un motor de búsqueda para búsquedas en el portal web o en la web. Agenda de eventos y actividades que sea modificable por el administrador del portal web. Biblioteca virtual (para cargar documentación, imágenes etc.) Herramientas para la gestión de foros, encuestas, etc. Mantener estadísticas del sitio y de los visitantes. Creación de correo institucional para el Proyecto Creación de un apartado para todas las convocatorias de concursos, licitaciones y adquisiciones relacionadas con el Proyecto g. Ajustes y diseño final del portal web y sus aplicaciones. h. Implementación y puesta en línea del portal web. i. Capacitar al personal del Equipo de Gestión del Proyecto en manejo y

mantenimiento del portal web. j. Elaborar EL manual para el manejo y mantenimiento del portal web. k. Preparar Cd con toda la información correspondiente al portal web y su mantenimiento. l. Dar mantenimiento al portal web por un período mínimo de seis meses posteriores a la entrega del producto final. 8. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA Los productos a ser presentados son los siguientes. a. Plan de trabajo y cronograma. b. Propuesta del mapa conceptual, la estructura y contenidos del portal web de acuerdo a los principios del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. c. Elaborado un manual para el manejo y mantenimiento del portal web. d. Personal capacitado en el manejo y mantenimiento del portal web. e. Puesta en línea del portal web. f. Cd con los archivos correspondientes al portal web y manual de mantenimiento. g. Informe final con la descripción de los trabajos realizados para cumplir con los presentes Términos de Referencia. 9. LUGAR Y PLAZO La consultoría se desarrollara en la oficina de la Mancomunidad de Municipios del Sur del Departamento de La Paz. El plazo de la consultoría será de tres (3) meses contados a partir de la firma del contrato. 10. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN La consultoría estará supervisada por la Dirección del Proyecto. 11. PERFIL PROFESIONAL DEL CONSULTOR: Para participar en esta convocatoria, los/las candidatos/as deberán reunir y justificar los siguientes requisitos: Formación profesional: a. Profesional de Informática, ingeniería en sistemas u otros estudios afines. Experiencia profesional General Acreditar una experiencia profesional mínima de 5 años en el área informática. Experiencia profesional Específica: a. Experiencia mínima profesional demostrable de 2 años en diseño gráfico, creación de bases de datos, software y portales web. b. Experiencia comprobable en el diseño, mantenimiento de portales web y email institucional. 12. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD. La participación está abierta en igualdad de condiciones a consultores individuales o empresas legalmente constituidas.

Se estimula una participación en las candidaturas a este cargo, en cumplimiento a políticas de desarrollo humano y para la promoción de la igualdad de oportunidades desde la perspectiva de género y de inter multiculturalidad. 13. MODALIDAD DE PAGO. El pago que se pacte con la Empresa Consultora se hará en lempiras y deberá comprender los costos necesarios para el total desarrollo de la consultoría, incluidos los impuestos de ley, y se pagará el monto total de la siguiente manera: 1. Primer pago, del 15%, previa presentación de un plan de trabajo y cronograma. 2. Segundo pago, del 35%, previa entrega de la versión de prueba del portal web en línea con su dominio propio. 3. Pago final, del 50%, cuando se hayan concluido y entregado todos los productos en forma satisfactoria, los productos finales a entregar son los siguientes: Sitio web con su dominio propio. Manual de manejo y mantenimiento del sitio web. Cd con los archivos correspondientes al portal web y manual de mantenimiento. Informe final con la descripción de los trabajos realizados para cumplir con los presentes términos de Referencia. Garantía A la empresa consultora se le practicará una retención equivalente al Diez por Ciento (10%) de cada pago parcial para constituir la Garantía de calidad de Contrato, valor que será devuelto a más tardar 30 días después de finalizada la consultoría Retenciones La Mancomunidad Mamsurpaz a través del Equipo de Gestión del Proyecto hará una retención equivalente al Doce y Medio por Ciento (12.5%) sobre los honorarios en concepto de Impuesto Sobre la Renta, Adicionalmente y según Acuerdo DEI 217-2010, se establece la Retención del 1% de Impuesto Sobre la Renta a Proveedores personas naturales o jurídicas cuando no estén sujetos a Régimen de Pagos a Cuenta. No obstante, si la empresa consultora está sujeta al régimen de pagos a cuenta, deberá presentar la constancia actualizada. Daños y Perjuicios En caso de que la empresa consultora no cumpla los trabajos objeto de esta consultoría dentro del plazo estipulado, pagará a la Mancomunidad Mamsurpaz en concepto de daños y perjuicios ocasionados por su demora, una multa de 1% sobre el monto total del contrato, hasta un máximo de 10%, pasado ese periodo (10 días) se procederá a rescindir el contrato de servicios.

14. PRESENTACIÓN DE OFERTAS. Formato, Firma y Presentación de la Oferta El Oferente preparará un sobre conteniendo el original de los documentos que comprenden la oferta y lo marcará claramente como ORIGINAL. Además el Oferente deberá presentar dos (2) copias de la oferta y marcar claramente cada ejemplar como COPIA. El contenido de la COPIA deberán ser copias fieles al sobre marcado como ORIGINAL. En caso de discrepancia, el texto del original prevalecerá sobre el de las copias. El original y todas las copias de la oferta deberán ser mecanografiadas o escritas con tinta indeleble y deberán estar debidamente firmadas por la persona autorizada (Representante Legal, Administrador Único, Gerente General, Presidente, etc.) para firmar en nombre del Oferente. Los textos entre líneas, tachaduras o palabras superpuestas serán válidos solamente si llevan la firma de la persona que firma la Oferta: Las ofertas deberán entregarse a más tardar el día 10 de mayo de 2013 a las 11;00 am hora oficial de la Republica de Honduras y la apertura de sobres se hará en presencia de los/las firmas interesadas que deseen hacerlo, el día 10 de mayo del 2013 a las 2:00 pm hora oficial de la Republica de Honduras en las oficinas del Proyecto. En caso que una oferta carezca de la media firma en sus páginas y/o el respectivo foliado (consecutivas o no) se le permitirá al representante legal debidamente acreditado y en el acto de apertura corregir dichos aspectos en presencia de todos los participantes así como se incorporara tal hecho en el levantamiento del acta respectiva. Los/as interesados/as en participar en esta convocatoria deberán presentar la siguiente información: a. Oferta Técnica: Alcances de la consultoría Metodología. Tecnología de programación a utilizar en el diseño y desarrollo de la página web Plan de trabajo y cronograma. Currículum vitae detallando, profesión, la experiencia, habilidades y páginas web desarrolladas. Adjuntar fotocopias de los títulos y diplomas que acrediten su formación profesional. Disponibilidad inmediata. b. Oferta económica: Carta de oferta económica mencionando el monto total en lempiras para la realización de la consultoría y el monto desglosado por productos a entregar. Rotulación de Ofertas Las ofertas deben de ser dirigidas en sobre sellado conteniendo a la vez en dos sobres separados la oferta técnica y la oferta económica. El sobre principal deberá ir rotulado de la siguiente manera:

Esquina Superior Izquierda: Nombre, razón o denominación social, Dirección completa y teléfono/fax y/o correo Electrónico del oferente. Parte Central: Concurso No. HND-015-B/03-2013 Creación de página web para El Proyecto del FCAS. Atención: Equipo de Gestión HND-015-B Oficina del Proyecto de Agua y Saneamiento. Tele: 2717 8000, 2772 1899 Correo Electrónico: mamsurpaz@yahoo.com Instalaciones de Obras Publicas de la Municipalidad, Oficina de Proyecto de Agua y Saneamiento, contiguo a estadio Carlos Miranda, entrada a SENASA, carretera a San Pedro Sula, Comayagua, Comayagua. No se tomarán en cuenta las ofertas que sean presentadas por otros medios o no cumplan con el modo de envío expuesto en este apartado. 15. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Y COMITÉ EVALUADOR La selección se realizará conforme la valoración de la oferta técnica y económica. Los criterios de evaluación se analizaran en base a la tabla siguiente: Factores de Evaluación Puntaje / 100 Oferta Técnica 70 Formación Profesional 10 Profesional de Informática, ingeniería en sistemas y otros afines. 10 Experiencia Profesional 30 Experiencia General 10 Acreditar una experiencia profesional mínima de 5 años el área 10 Experiencia Especifica 20 Experiencia mínima profesional demostrable de 2 años en diseño gráfico, bases de datos, software y portales web. 10 Experiencia comprobable en el diseño, mantenimiento de portales web y email institucional. 10 Plan de Trabajo y Cronograma propuesto 5 Alcances y Metodología 15 Tecnología de programación a utilizar para el diseño del portal 10 Oferta Económica 30 El proceso de valoración y selección estará a cargo del Comité de Evaluación. 70% oferta técnica 30% oferta económica. Las ofertas técnicas que alcancen el total del 65% podrán ser consideradas para la apertura de la oferta económica.

Anexo

INFORMACIÓN PARA EL PORTAL WEB DEL PROYECTO. 1. Proyecto Incremento de la Cobertura de Agua y Saneamiento y Gestión Integrada de La Cuenca Media y Baja del Rio Goascoran Antecedentes El Equipo de Gestión Dirección Administración Infraestructura Recursos Naturales Fortalecimiento Institucional Objetivos Resultados El Proyecto Fortalecimiento institucional Recursos Naturales y Medio Ambiente Unidad de Gestión del Agua. Talleres y Foros Visibilidad AECID y FCAS Contacto: teléfonos, e-mail 2. Licitaciones y concursos Suministros de Equipo. Convocatorias de personal. Consultorías. Supervisión de obras de Construcción. Construcción de obras. 3. Contacto. E-mail. Teléfonos. 4. Enlaces Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Honduras Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento FCAS Mancomunidad de municipios del sur del departamento de La Paz (MAMSURPAZ).