CAPITULO 1. Introducción

Documentos relacionados
CAPITULO 3. Juego de Dados Musicales

Apéndice B. Manual de Usuario

Midi y Audio Digital. Qué es el MIDI?

Capítulo 4. SAPI. 4.1 Qué es Microsoft Speech Application Program Interface (SAPI)?

CREANDO MÚSICA DIGITAL TALLER PARA ESTUDIANTES CRISTÓBAL MUÑOZ ARIEL JARA

Ejercicio 1 MuseScore Edición de un minueto de Bach

Esp. Alexis Olvany Torres ch. Datos de salida. Datos de salida. Datos de salida

CONTROLADOR MIDI PARA GUITARRA ELECTRICA

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

MODELADO DE PATRONES MELÓDICOS MEDIANTE TRIES.

Curso de Mantenimiento y Reparación de computadoras

Programación Unidad didáctica:tratamiento del Sonido

PIANO COMPLEMENTARIO

ANTECENDENTES DE LA COMPUTADORA

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1:

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

CAPÍTULO 1 PROTOCOLO MIDI

En el Módulo 1 se aprenden las notas elementales, para tocar a primera vista melodías con la mano derecha.

Guía de estudio para informática

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones

P r o f e s o r a d e l a e s p e c i a l i d a d : A R J O N A G O N Z Á L E Z, A n a L u z

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TALLER DEL SIGLO XX

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TALLER DE MÚSICA DEL SIGLO XX. Conservatorio Profesional de Música de Getafe

EDICIÓN Y VIDEO. Profesor: Julio Serrano

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

Marcos Gálvez Flores

QuickGuide_EnFrGeSpIt.book 0 ページ 2010年1月22日 金曜日 午前11時47分 Español

SONIDO FORMACIÓN VIVO GRABACIÓN

HARDWARE DE UN COMPUTADOR (PARTE 01)

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

RESUMEN DE LA UNIDAD. Primaria. 1 Lee cuidadosamente y contesta las siguientes preguntas: Qué es el hardware? Qué es el software?

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

INFORMÁTICA MUSICAL - I. Conocer las distintas posibilidades que ofrece la informática en el ámbito de la creación musical.

ESTRUCTURA FISICA Y LOGICA DE LA PC

CompTIA A+: Instalación, Mantenimiento y Reparación de PCs

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

Qué es un portátil Media Center?

Unidad 2. Músicas del mundo

La integración de sonido e imagen Producción multimedia CAV-CLP 1

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Año de la consolidación del Mar de Grau

UNIDAD NO. 01 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

TALLER DE ABLETON LIVE

PRUEBA DE TECNOLOGÍA PERIODO 1 GRADO 4

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

M4 Conecting MIDI to KL. Maximino Peña Guerrero

Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

Escuchar, memorizar y transcribir correctamente fragmentos musicales tocados al piano (Apartado de audición: Dictado musical).

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

PROGRAMACIÓN ESTUDIOS ELEMENTALES CLAVE CURSO 1º CLAVE

HELPPEOPLE CLOUD AGENT Manual de usuario de la Versión 2.0

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA

FIRST LEGO League (FLL) Workshop de Programación con LEGO Mindstorms EV3

Taller de Adultos Prof. Magda Gallardo Campos

Capítulo 5. Prototipos y Resultados.

Introducción a los fundamentos tecnológicos de la producción digital II

Andrea Moreno Diego Celi, M.A., Director de Proyecto

PIANO COMPLEMENTARIO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PIANO

Prof. Lilia Y. Torres Guzmán, 2014 CMED 0340

Contexto histórico e social

HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ENTRADA, PROCESAMIENTO Y SALIDA/ SOFTWARE: SOFTWARE DE SISTEMAS DE APLICACIONES. Ralph Stair y George Reynolds

de Florencia Ansaldo Lenguaje Musical desde la Percepción Auditiva para grupos de niños y adolescentes

GLOSARIO. una entidad en estructurada, con la menor redundancia posible. BD: Base de Datos

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA LOMCE CURSO

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

PROGRAMACIÓ DE LA ASIG ATURA: COMPOSICIÓ CO MEDIOS ELECTROACÚSTICOS E I FORMÁTICOS I (LOE) CURSO C.S.M. MA UEL CASTILLO (SEVILLA)

LA PRESENCIA CONSTANTE DE LA MÚ SICA

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO. Jakelyne Pineda Liliana Silva

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria.

Dr. Hiram Beltrán Conde Presidente del Consejo Divisional División de Ciencias Naturales e Ingeniería P R E S E N T E. Estimado Dr.

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

Cada repuesta correcta suma 0,4 puntos. Cada repuesta incorrecta resta 0,1 puntos. La doble marca no puntúa

ORQUESTA DE CÁMARA DE (I)

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Bloque 1. Interpretación y creación. Cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre.

Componentes de los Ordenadores

Ing. Rojas Córsico, Ivana

Unidad de aprendizaje: maneja componentes del equipo de cómputo. Numero: 1

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA

Tecnologías de Información y Comunicación

MS_10554 Developing Rich Internet Applications Using Microsoft Silverlight 4

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora

MIDI CC61P Seminario de Software Multimedial. Mario Castro Squella

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Coliderar.com. Informática. Computadora. Funcionamiento, partes. Computación Informática NTICX

Title UD 1 Escalas de 5 notas

Transcripción:

CAPITULO 1 Introducción 1.1 Introducción Hace dos décadas, aproximadamente, y quizás se podría decir que hace una, un gran porcentaje de gente aún tenía la errónea idea de que la música y las matemáticas mostraban absoluta incompatibilidad, y más aún si ésta era relacionada con en el área de computación; sin embargo, con la evolución que se ha tenido en la tecnología, se ha desarrollado nuevo hardware y software, el cual ha servido para el desarrollo de nuevas aplicaciones, y por lo tanto, con ello ha contribuido a cerrar cada vez más el camino de la separación entre estas dos áreas. La música siempre ha estado ligada a las matemáticas desde su antigüedad; sin embargo, es poca la gente que tiene este concepto en mente. Una de las razones de por qué la gente nunca relaciona a las matemáticas con la música es, aparentemente, por ser campos totalmente diferentes. La música cambia su textura y carácter según el lugar y la época. Puede ser desde cristalina hasta explosiva; por otra parte, las matemáticas son directas, nunca alteran su carácter. La música se crea a partir de algo físico, instrumentos de todo tipo de materiales la producen. Las matemáticas son, sobre todo, abstracciones que no necesitan ni siquiera papel y lápiz. De forma similar, es la diferencia que se encuentra entre la computación y la música, existe una división social entre ellas que la gente ha construido a través del tiempo; sin embargo, la idea actual del proyecto es mostrar cómo la brecha de separación que existe 8

entre estas áreas puede ser reducida; es por ello que se desarrollará un sistema computacional que pueda generar y ejecutar automáticamente composiciones musicales a partir de un patrón dado. Este proyecto está dirigido tanto a gente involucrada en computación como en música, y por qué no?, matemáticos también. El apartado número 3.2 de este documento está dedicado a explicar la combinatoria que Wolfgang Amadeus Mozart utilizó en la obra titulada Juego de Dados Musical. El actual proyecto está motivado por la curiosidad en escuchar diferentes composiciones a partir del lanzamiento de dos dados, y de copiar y pegar compases para, de esta forma, elaborar una composición musical nunca antes escuchada. 1.2 Descripción del Proyecto Se tiene como objetivo, para el desarrollo de este proyecto, poder generar y ejecutar composiciones musicales a partir de un patrón dado por el compositor de la obra. Lo anterior a partir de combinar el área de tecnología, mediante la computación, con el área de artes, la música. Es de gran interés la realización de este proyecto, ya que estas dos áreas tienen, hasta cierto punto, una brecha enorme por cerrar, la cual podría empezar a reducirse con este proyecto. La música, en el siglo XX, con el uso de las computadoras y la electrónica recibió una influencia enorme que cambiaría para siempre su forma de composición, ejecución y divulgación; no dejando de destacar que muchos patrones que componen a estas diferentes composiciones se hicieron siglos atrás. En lo particular, Mozart desarrolló la tabla de combinación para minuetos y tríos en el siglo XVIII, lo que puede dar una idea de cuánto 9

tiempo se tuvo que esperar para poder ver a estas dos áreas unidas y ligadas para formar nuevas obras de compositores que vivieron hace 3 siglos. Para la implementación de esta obra es necesario hacer mención de dos conceptos importantes, Música y MIDI. 1.2.1 Música Para el desarrollo de este proyecto será necesario un concepto básico sobre música. El arte y ciencia de los sonidos, donde estos últimos son el resultado de vibraciones de un cuerpo sonoro, las cuales son regulares. La música es conceptualizada como la historia de una tradición humanística que comenzó en el Antiguo Oriente, y continuó a través de las civilizaciones de Grecia, Roma y Europa, hasta la época contemporánea. 1.2.2 MIDI Por otro lado, como otro concepto de base para este proyecto, se encuentra la ejecución de eventos musicales, la cual se hará por medio de la interfaz MIDI (Musical Instrument Digital Interface), el manejo de MIDI se explicará más adelante de una forma general. MIDI en la actualidad, tiene mucha historia. Las interfaces MIDI y las versiones del formato MIDI tienen como antecesores a los sintetizadores y a los samplers. Los sintetizadores eran aparatos que tenían como interfaz un teclado, producían sonidos muy extraños y eran programables. Los samplers son aparatos que muestrean (graban) audio. Éstos pueden muestrear una nota que se almacena en una memoria RAM o en discos flexibles para después reproducir la nota o sonido. Actualmente las interfaces, los teclados 10

y el software MIDI son muy comunes y sirven para aprovechar al máximo la tecnología digital en música. 1.3 Objetivo General Creación de un sistema que pueda generar aleatoriamente, mediante dados, obras musicales. El funcionamiento general de este sistema es generar dos números aleatorios del 1 al 6 (cada uno). Por cada tirada se toma la suma de los dados y el número de tirada, estos números se buscan en la tabla de los números, cabe señalar que esta tabla es dada por Mozart para la composición de las obras musicales, al hacer esta búsqueda se encuentra un número de compás correspondiente a esa posición, se toma el compás y se pega en una partitura. Este sistema tiene como objetivo automatizar la composición de obras musicales y generar su ejecución, hechos y escritos que probablemente, y por el alto número de combinaciones posibles, ni el mismo Mozart escuchó, pero que en realidad son de su propia creación. El número de combinaciones de la cual se hace alusión es de 11 16, es decir, casi 46 mil billones de formas diferentes, esto para la generación de combinatoria. Este sistema disminuirá, de forma tal, el tiempo de composición y escritura de composiciones, que difícilmente un compositor podría hacer, ya que hacerlo a mano es muy tardado. Siendo por otra parte, un concepto totalmente diferente de música-computación, es decir, que ambos campos están más ligados de lo que se cree en la actualidad. 11

1.4 Alcances y Limitaciones 1.4.1 Alcances Dentro de los alcances se tiene el desarrollo del sistema de automatización para composiciones del Juego de Dados Musical de Mozart. Desarrollando un sistema que genere las composiciones y que las ejecute. Por otro lado, la tecnología MIDI permite tocar cualquier composición en diferentes instrumentos musicales, lo cual puede ser implementado. 1.4.2 Limitaciones La ejecución por default activará el sonido de piano ; la ejecución en otros instrumentos, aunque es factible, deberá ser cuidadosa ya que no todos los instrumentos tienen el mismo rango de alcance de notas, es decir, algunos cuentan con menos notas que el piano, por tanto la interpretación en otros instrumentos de alguna forma estará limitada. Por otro lado, sólo se implementará la composición anteriormente mencionada, ya que no fue posible la obtención de una partitura similar o equivalente. 1.5 Hardware y Software Como parte del Hardware serán utilizadas PC s. Dentro del Software se programará en Object Pascal, específicamente se utilizará el compilador Delphi; se hará uso de API s de Windows y de accesorios que completen la utilización de estos. 12