LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Documentos relacionados
LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones.

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ OFICIALIA MAYOR SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y CONTROL PRESUPUESTAL OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL DEL PATRIMONIO

SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA IMPARTIR ESTUDIOS

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Martes 13 de abril de 1999 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES ANEXO Nº 2

Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí. Estadística Básica A. Plantel 31, Aquismón

Martes 13 de abril de 1999 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN INSTALACIONES ANEXO Nº 2

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Lunes 10 de julio de 2000 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día Lunes 10 de julio de 2000)

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

Grupo Metal Intra, S.A. de C.V. Garantiza las Mejores Condiciones para el Estado

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí. Estadística Básica A. Plantel 29, Villa de Zaragoza

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Agencia Oriente de la PGJE Mexicali

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí. Estadística Básica A. EMSaD 07, Santo Domingo

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Álbum Fotográfico. NOTA: Los avances indicados en los reportes corresponden al importe del contrato en mención

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí. Estadística Básica A. Plantel 13, Tanquián de Escobedo

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Unidad AVA % O0093 Programa Anual De Obras Y Control Administrativo 0%

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Infraestructura Centro de Trabajo Zona de la Cultura

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

ESPECIFICACIONES DE TIPO TÉCNICO-PEDAGÓGICAS PARA LOS INMUEBLES DONDE SE PRETENDE IMPARTIR EL SERVICIO EDUCATIVO PARTICULAR DEL NIVEL PRIMARIA

CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y/O ADECUACIÓN REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS:

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO OFICINA DE GESTIÓN PATRIMONIAL UNIDAD DE MARGESI DE BIENES INMUEBLES

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

EJ. MAMALEON CONOCIDO LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación

ESPACIOS PÚBLICOS CULTURALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DEGUERRERO

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Instructivo para tramitar y obtener el refrendo de autorización para impartir Educación Preescolar

Viernes 30 de junio de 2000 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE PREESCOLAR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Instituto de Investigaciones de Dr. José María Luis Mora Sede Plaza

ZONA 1 UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE REUNIÓN ÁREAS CONSIDERADAS

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Viernes 26 de marzo de 1999 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

aindica que Aplica la Entrega del Documento

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESTADO ACTUAL DEL CAMPUS Y PLANES DE DESARROLLO

S E C U N D A R I A G E N E R A L

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

a a Última actualización en enero del 2012

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN

Transcripción:

SECRETRÍ TÉCNIC DEL CONPSE L ESTRTEGI DE PRTICIPCIÓN SOCIL PR UN ESCUEL MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE BRIL 2011 DTOS PERSONLES DEL CONCURSNTE DTOS DE L ESCUEL DONDE SE PLIC L ESTRTEGI Nombre de Concursante IVONNE PTRICI TORRES BECERRIL Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela ROBERTO NGEL SNCHEZ TORRES Domicilio particular Nombre de la Escuela Clave de Centro de Trabajo 09DST0111E Domicilio de la Escuela Entidad Federativa DISTRITO FEDERL Municipio IZTPLP Localidad SNT MRTH CTITL Código Postal Entidad Federativa DISTRITO FEDERL Municipio IZTPLP Localidad U.H. SOLIDRIDD Código Postal Teléfono particular Correo electrónico Teléfono de la Escuela 57-33- -31 Correo electrónico Tecnica111@hotmail.com

CONTENIDO DE L ESTRTEGI ENTREGD Categoría temática: TEM LIBRE Nombre de la Estrategia: EN PRO DE L SEGURIDD EN EL ENTORNO ESCOLR Objetivo y metas: MEJORR L SEGURIDD DEL ENTORNO ESCOLR DE L ESC. SEC. TEC. No. 1 1 1 - INVOLUCRR LOS PDRES DE FMILI POR MEDIO DE SU PRTICIPCION PERMNENTE EN EL CUIDDO DE L INTEGRIDD FISIC Y PSICOLOGIC DE LOS LUMNOS. - CONCIENTIZR LOS ELEMENTOS QUE INTEGRN L COMUNIDD ESCOLR SOBRE L IMPORTNCI DE LOS SEÑLMIENTOS Y MEDIDS DE SEGURIDD Y RESPONSBILIDD COMPRTID. - MNTENER PERMNENTE COMUNICCIÓN CON LS INSTNCIS DE SEGURIDD PUBLIC.

Descripción general: Los programas de asistencia y apoyo a clases de escasos recursos a través de programas gubernamentales, que consisten en la dotación de vivienda digna, dio origen a nuestra escuela; en el año de 1989 en Iztapalapa se construye una gran unidad habitacional en terrenos que en ese momento no tenía ningún uso productivo, es como nace la unidad habitacional solidaridad en terrenos conocidos como el salado. quí se ubicaba una gran laguna que pertenecía al ex lago de Texcoco donde por esos años, según cuentan los habitantes del pueblo de Santa Martha catitla, se podía obtener mediante la pesca, peces para el sustento de los pobladores, pero que en el transcurso de los años se fue degradando biológicamente por la contaminación que la convierte en un terreno insalubre. Esta unidad tiene como fronteras: la separa del Estado de México a la avenida Texcoco por el Norte, hacia el sur se encuentra la avenida Zaragoza que nos separa del pueblo de Santa Marta catitla, al Este con el pueblo de los Reyes la Paz, Estado de México, y al Oeste con la colonia mpliación Santa Martha. En el año de 1990 se iniciaron los trabajos de construcción de los siguientes centros escolares: 2 escuelas de nivel preescolar. 2 primarias. 1 escuela secundaria 1 Conalep La Escuela Secundaria Técnica No. 111 cuenta con tres edificios de tres niveles, con instalaciones periféricas que consisten en: la plaza cívica, área de deportes. Se inició con 14 grupos de ambos turnos con la siguiente estructura: 6 primeros 5 segundos 3 terceros

ctualmente se tiene la siguiente estructura: 12 primeros 12 segundos 11 terceros. En los últimos dos ciclos escolares, el plantel ha observado un incremento en la matrícula, que se traduce en la necesidad de modificar nuestra estructura escolar, la cual está sujeta a la autorización de la Dirección General. De su inicio a la fecha, la escuela ha tenido cinco directores que son: a) Ing. Luis lberto Carrillo Cedillo b) Ing. José de Jesús Soto lfaro. c) C. P. Rosa Linda Hernández Vargas. d) Ing. José Calvo García, y e) ctualmente el Dr. rmando Sánchez Zepeda. La escuela ha participado en diferentes confrontaciones académicas y tecnológicas donde ha obtenido tres primeros lugares nacionales, así como a nivel zona y Distritales. 14 años de su fundación se han mejorado significativamente su infraestructura en las diferentes administraciones, destacando la donación de un terreno de 1680 Metros cuadrados, lugar donde será construido a corto plazo: Espacios deportivos.

DESCRIPCIÓN NLÍTIC DEL ESTDO CTUL DEL PLNTEL DESCRIPCIÓN FÍSIC (infraestructura) La escuela cuenta con 6083m 2 de terreno, aproximadamente 3761m 2 de construcción, en el cual se encuentran: 17 aulas 1 aula de medios 2 laboratorios poli funcionales (ciencias) 1 cancha poli funcional 1 laboratorio de cómputo 1 cancha de Basquetbol 4 talleres (construcción, electricidad, industria del vestido y secretariado) 1 plaza cívica 1 cubículo para guardia nocturna 1 sala de usos múltiples (audiovisual, biblioteca, auditorio) 1 cubículo de almacén 1 sala de maestros 1 oficina de coordinación 1 cubículo para servicio médico 1 terreno de 1680M 2 de donación de las autoridades delegacionales para la construcción de instalaciones. 2 oficinas de servicios educativos complementarios 1 cubículo para banda de guerra 1 cubículo para educación física 1 oficina administrativa de apoyo a la educación 1 oficina para contraloría 2 estacionamientos La Escuela Secundaria Técnica No. 111 cuenta con un terreno que está construido de dos edificios que cuentan con planta baja y dos niveles (edificio B Y C) y un edificio de un solo nivel (edificio ) donde se encuentran ubicadas las oficinas administrativas.

En el edificio, se encuentran ubicadas las oficinas administrativas y se describen de la siguiente manera: 1 oficina para dirección 2 oficinas para subdirección 1 oficina para contraloría y recursos humanos 1 oficina administrativa, donde se llevan los trámites de control escolar. 1 área de archivo 1 cubículo para servicio médico 1 cubículo para trabajo social 1 sala de maestros 1 cubículo para intendencia y vigilancia 1 cubículo para checar asistencia Pórtico (acceso principal) 2 sanitarios para el personal El edificio B se encuentra distribuido de la siguiente manera: a) Planta baja: Coordinación (ambos turnos) 2 aulas Sanitarios (alumnos) Sala de usos múltiples (audiovisual, biblioteca, auditorio) Ducto para banda de guerra. b) Primer piso: 6 aulas.. c) Segundo piso: 6 aulas 4 rampas con escalones en todo el edificio Una escalera de emergencia.

El edificio C se encuentra distribuido de la siguiente manera: a) Planta baja: Taller de electricidad Orientación Taller de construcción lmacén Cubículo de educación física Sanitarios (alumnos). b) Primer piso: Taller de industria del vestido Laboratorio de cómputo Taller de secretariado. C) Segundo piso: 2 laboratorios de ciencias naturales Tres aulas 4 rampas con escalones en todo el edificio.

CROQUIS FCO. CESR MORLES CENTRO CULTURL FRO DE ORIENTE PRQUE FMILIR O Y M E L E S V. IGNCIO ZRGOZ CENTRO LINE MERC- DO U. H. SOLIDRIDD E. S. T. No. 111 U. H. FUENTES DE ZRGOZ ENCINOS U. H. FUENTES DE ZRGOZ U. H. CONCORDI DE ZRGOZ METRO FERREO PNTITLN L PZ V. IGNCIO ZRGOZ ORIENTE 1 ESCUEL PRIMRI R. S. 2 JRDIN DE NIÑOS 3 MODULO DEPORTIVO 4 D. G. C. O. H. 5 SUBDELEGCION TERRITORIL ERMIT IZTPLP CONLEP U. H. SOLID. U. H. SOLIDRIDD 1 2 3 4 5 M D O R S L Z R P U E N T E V E H I C U L R CENTRO COMERCIL V. ERMIT IZTPLP

.- PROBLEMÁTIC: 1.- NO SE ENCUENTR L UNIDD POLICIC 2.- VENT DE DROGS EN L PERIFERI ESCOLR 3.- RIÑS CLLEJERS FRECUENTES 4.- SLTO LOS LUMNOS, PDRES DE FMILI Y PERSONL DE L ESCUEL 5.- PNDILLERISMO 6.- BULLING 7.- CONFLICTOS ORIGINDOS POR L PRESENCI DEL TINGUIS LOS DIS MIERCOLES EN L ZON B.- ESTRTEGIS: 1.- REUNION CON PDRES DE FMILI PERSONL DOCENTE Y DIRECTIVOS DE L ESC. SEC. TEC. No. 111 2.- PLNTEMIENTO DE PROBLEMTICS 3.- ESTRTEGIS PR DR RESPUEST DICHS PROBLEMTICS 4.- PLN DE CCION 5.- SEGUIMIENTO 6.- REUNION DE EVLUCION C.- CTIVIDDES 1.- PLTICS CON PDRES DE FMILI, PR ORGNIZR BRIGDS DE SEGURIDD EN EL ENTORNO DE L ESCUEL. 2.- SE IDENTIFICRN POR MEDIO DE UN GFETE Y UN CHLECO L HOR DE L ENTRD Y SLID DE CD TURNO. 3.- CONFORMR UN BRIGD DE DIEZ PERSONS POR MES LS CULES SE LES REGISTRR MEDINTE UN RELCION. 4.- LOS INTEGRNTES DE L BRIGD SE UBICRN EN PUNTOS ESTRTEGICOS CORDONNDO EL RE DE L ENTRD PRINCIPL PR GILIZR L ENTRD Y SLID DE LOS LUMNOS

5.- SE EQUIPO L BRIGD CON RDIO COMUNICDORES PR REPORTR INCIDENTES 6.- SE UBICO CIRCUITO CERRDO EN LS ENTRDS Y SLIDS DE L INSTITUCION 7.- SE GESTIONO CUERDOS DE POYO INMEDITO POR PRTE DE LS UTORIDDES POLICICS 8.- SE IMPLEMENTO L SLID ORGNIZD DE LOS LUMNOS DESDE LS ULS CON POYO DEL PERSONL DOCENTE 9.- SE LLEVRON CBO PLTICS CON LUMNOS Y PDRES DE FMILI SOBRE LOS TEMS DE: ) PREVENCION DEL DELITO B) PREVENCION DE LS DICCIONES C) BULLING D) LEY DE CULTUR CIVIC E) VIOLENCI EN EL NOVIZGO F) PREVENCION DEL CONSUMO DEL LCOHOL G) SENDERO SEGURO Y MOCHIL SEGUR 10.- SE RELIZ L REVISION DE MOCHIL SEGUR DE MNER MS CONSTNTE Y ORGNIZD CON POYO DE PDRES DE FMILI Y UTORIDDES 11.- SE ORGNIZO ESTRTEGICMENTE L PLICCIÓN DE SENDERO SEGURO CON PDRES DE FMILI DE L LOCLIDD. Resultados y logros alcanzados: 1.- MYOR PRTICIPCION DE PDRES DE FMILI PR COMPÑR SUS HIJOS EN L HOR DE ENTRD Y SLID DE LS CTIVIDDES ESCOLRES 2.- DISMINUCION DE RIÑS CLLEJERS 3.- PRESENCI POLICIC MS FRECUENTE 4.- MENOR INCIDENCI DE SLTOS 5.- MYOR TOLERNCI ENTRE L COMUNIDD ESCOLR 6.- OPTIMIZCION DE TIEMPO EN L ENTRD Y SLID DE LUMNOS 7.- SE RECOBRO L CONFINZ DE L COMUNIDD CON RELCION L ESCUEL

Presentación de evidencias: Se puede anexar fotos, documentos, recortes periodísticos u otro tipo de evidencias.