TALLER TECNICAS DE ESTUDIO

Documentos relacionados
TÉCNICAS DE ESTUDIO. Federación Herrikoa-Ceapa. Federación Herrikoa-Ceapa Área de formación 1

Hábitos y técnicas de estudios.

RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO ORIENTACION PSICOLÓGICA

Taller para aprender a aprender

Alumno: El estudio, como cualquier trabajo, para que sea eficaz se debe planificar.

TECNICAS DE TRABAJO. b) Silenciosa Se la realiza sin expresar en voz alta lo leído, es el tipo de lectura mas frecuente y de uso personal.

TÉCNICAS DE EST S U T D U I D O

Sesión 2. Aprendizaje Esperado: Conocer y manejar hábitos de estudio. Contenido: Hábitos de estudio y organización del tiempo.

Técnicas de Estudio. Nociones básicas

Jose Vte Ros Marqués, Psicólogo. Vicepresidente del Instituto Mediterráneo de Promoción social. EL APRENDIZAJE PODER APRENDER QUERER APRENDER

UNIDAD 1: PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ESTUDIO

QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE SÍNTESIS Y ANÁLISIS? Responde al siguiente cuestionario, señalando la respuesta que mejor se adapta a ti.

Cómo estudiar con eficacia

TÉCNICAS DE ESTUDIO. HERRAMIENTAS EN LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO: Organización del tiempo de estudio Lectura comprensiva Subrayado Esquema Resúmen Memoria

TÉCNICAS DE ESTUDIO. Descansar un mínimo ocho horas diarias y comer correctamente y a la misma hora todos los días.

CÓMO MEJORAR LA LECTURA?

TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR?

CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4º-6º PRIMARIA)

ESTUDIAR EN SECUNDARIA

PAT-FCQ. 3 Cuida el ambiente para que estés cómodo durante el tiempo de estudio: ventilación, buena iluminación, silla y mesa confortable etc.

ESTUDIAR EN SECUNDARIA

APRENDER A ESTUDIAR EL ESTUDIO PROCESO

1. Estudio por medio de un método eficaz. Método de estudio

Elaborado por: Mtra. Hercy Báez Cruz para la asignatura, Estrategias para el Estudio y la Comunicación I

ÉXITO ESCOLAR= PODER+QUERER+SABER

TÉCNICAS DE ESTUDIO 1 2

CURSO DIGITAL: Duplica Tu Velocidad de Lectura. Por Manuel Hernández

QUÉ ES ESTUDIAR? Es un trabajo que requiere un esfuerzo intelectual y unas técnicas determinadas para ser eficaz.

Técnicas de selección. Subrayado Resumen Cuadro Sinóptico Esquemas Diagrama ramificado

1.-SUGERENCIAS DE UTILIZACIÓN

TÉCNICAS DE ESTUDIO Herramientas para aprender a estudiar

UNIDAD 1: HÁBITOS Y ACTITUDES

Técnicas de Trabajo Intelectual

Pautas para ayudar a los hijos a estudiar en casa Hábitos de estudio

TÉCNICAS DE ESTUDIO. Los factores que se enumeran a continuación influirán en la concentración para optimizar el tiempo de estudio:

TIENES BUENOS HÁBITOS DE ESTUDIO?

MANUAL DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA PRIMER CICLO BÁSICO

Estrategias y Técnicas de Estudio. Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Centro de Aprendizaje Campus Sur Desarrollo Personal, Ingeniería Forestal.

Desarrollo: 1. El tutor inicia la sesión, explicando los objetivos y con la lectura del siguiente texto:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO PLANTEL CHETUMAL DOS CECILIO CHÌ ORIENTACIÓN ESCOLAR I

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN LAS CLASES

TÉCNICAS DE EST S U T D U I D O

ESTUDIAR. TRABAJO. A) PRINCIPIOS A LA HORA DE. B)PREPARACIÓN. 1. ESPACIO: Lugar de trabajo. 2. ASPECTOS PERSONALES. 3. HORARIO y ORGANIZACIÓN DEL

2 PRELECTURA 5 ESTUDIO Y 6 REPASO

La lectura es un hábito indispensable si te encuentras cursando una carrera profesional, lo anterior ya lo debes de estar constatando en

Errores habituales relacionados con la memorización:

Taller. Técnicas exitosas de Aprendizaje

EL ESTUDIO EFICAZ: MÉTODOS, TÉCNICAS Y HÁBITOS

Podemos mejorar nuestro rendimiento académico? IES JOSEFINA ALDECOA

MALOS HÁBITOS DE ESTUDIO

GUIA DE TECNICAS DE ESTUDIO

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Por Alexander Vallejo

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

Trilogía del Aprendizaje

Hay claves de Estudio?

LA NECESIDAD DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO: A- UN AMBIENTE ADECUADO:

Técnicas individuales de estudio. ARCE FERRUFINO NERIO AYRTON. MAG.SOC.ANTR. JOSÉ CERNA MONTOYA.

TÉCNICAS DE ESTUDIO. Cómo estudiar con eficacia? - Mejorar la comprensión y velocidad lectora. - Toma de notas y apuntes. Abreviaturas.

TECNICAS DE ESTUDIO Y PREPARACIÓN DE EXAMENES. María José Prados Cañadas. ORIENTADORA IES RUIZ GIJÓN

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr Manuel Sánchez Guerrero

Tema: HACIA UNA LECTURA EFICIENTE. Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

MEMORIZACIÓN. 1. El repetir literalmente los contenidos se hace mediante: La memoria auditiva. La memoria visual. La memoria mecánica

Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.

TECNICAS DE ESTUDIO. Psc. Natania Bernstein. Secretaría Académica

1. INTRODUCCIÓN 2. ORIENTACIONES PARA LA TUTORIZACIÓN DEL MÓDULO

ORIENTACIONES PARA PADRES PAUTAS PARA AYUDAR A MI HIJO/A CON LOS DEBERES ESCOLARES

López Frías, B., Hinojosa Kleen, E. (2000). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Editorial Trillas.

METODO ACTIVO DE ESTUDIO: P.L.E.M.A. Prelectura - Lectura - Esquema - Memorización - Autoevaluación

INTERPRETACION REPORTE BAHHMAE

La Memoria. Errores habituales relacionados con la memorización:

Autorregulación del proceso de aprendizaje

Recomendaciones para manejar: (a) tiempo y lugar de estudio, y (b) manejo de atenci\'on y concentraci\'on.

TOLERANCIA. La Inspección de Inglés propone unificar criterios, definiendo la tolerancia como:

La lectura. O los cimientos donde se apoya todo el edificio de los estudios.

TÉCNICAS DE ESTUDIO. Son los métodos implicados en el aprendizaje tales como:

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

Dios te salve María, todo el pueblo te adora, y repite a porfía, como tú no hay otra igual.

INGRESO 2018 Introducción a la Especificidad de la carrera Bloque temático

Técnicas de análisis y síntesis: subrayado, resumen, esquemas, mapas conceptuales, fichas de contenido.

Visita: academiadiego.es 1. Técnicas de estudio. (Capítulo 6) 6. ESTRATEGIAS DE SÍNTESIS Y COMPRENSIÓN

Qué necesita un alumno para alcanzar un aprendizaje de calidad que perdure en el tiempo

I.E.S. ISAAC PERAL TÉCNICAS DE ESTUDIO

LA TÉCNICA DEL SUBRAYADO 1

TÉCNICAS DE ESTUDIO PUEDO ESTUDIAR? QUIERO ESTUDIAR? SE ESTUDIAR

El Mapa mental Una estrategia para relacionar y construir aprendizajes

Seminario 39. Mejora del Rendimiento

Método de enseñanza / aprendizaje que utiliza un conjunto de organizadores gráficos (métodos visuales para ordenar información)

Módulo 2. Saber recopilar y procesar la información

QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?

En tu lugar de estudio hay una temperatura ambiental de entre 18 y 22 grados centígrados?

Centro de Recursos. para el Éxito Estudiantil

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO ALGUNOS CONSEJOS PARA MEJORAR NUESTRO RENDIMIENTO

COLEGIO NACIONES UNIDAS IED TALLER CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 9 ELABORADO POR: ANGELA SUÁREZ MOLANO

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Gestión del tiempo: eficacia en el estudio. Alfonso Salgado Ruiz

Teorías y Técnicas de aprendizaje

CONDICIONES PARA UNA LECTURA EFICIENTE

Transcripción:

TALLER TECNICAS DE ESTUDIO

EL ESTUDIO El estudio hay que entenderlo como un reto y un desafío, como fuente de libertad. Cada asignatura es una oportunidad de desarrollo personal. Y el alumno puede mejorar su rendimiento en el estudio convirtiéndose en el protagonista del mismo, realizando un estudio activo, y buscando, desde una perspectiva crítica y práctica, la aplicación real del contenido estudiado.

Variables: El alumno, sujeto del aprendizaje - ambientales: tiempo, entorno familiar, tipo de trabajo, etc - personales: formación previa, tiempo de carencia en el estudio, capacidad, motivación etc

ESTUDIO-APRENDIZAJE el aprendizaje se entiende como cambio estable en la conducta, en el conocimiento y en las actitudes de un sujeto como fruto de un proceso de desarrollo y/o de instrucción Estudio Rendimiento Eficiencia

ELEMENTOS EN EL ESTUDIO La organización y planificación: hábitos El proceso de estudio: técnicas Motivación, atención, memorización, ansiedad, etc: estrategias cognitivas

LA MOTIVACIÓN La motivación es la fuerza que induce al individuo a la acción La motivación de logro, en los alumnos, es un estado dinámico que incita deliberadamente a elegir una actividad, comprometerse con ella y a perseverar hasta el fin. Su naturaleza es cognoscitiva/afectiva y está en relación con la autorrealización.

ELEMENTOS Las percepciones del alumno sobre él mismo Soy capaz? (autoconcepto) Percepción del valor de la actividad. Por qué hacerla? (objetivos) Percepción del grado de control que tiene durante su desarrollo. Podré llegar al final?(estilo atributivo)

Reforzar el autoconcepto (1) Acéptate tal y como eres con tus cualidades y defectos. Todos tenemos defectos, nadie es perfecto ni pretende serlo. Desarrolla el sentido del humor, no des tanta importancia a cosas que no la tienen, ni a los posibles comentarios de los demás. Préstate más atención, dedícate tiempo a hacer aquello que te haga feliz y te satisfaga. No temas a las responsabilidades o a tomar decisiones, si algo sale mal aprende de tus errores y ten coraje para volver a intentarlo.

Reforzar el autoconcepto (2) Piensa en tus éxitos Prémiate por tus logros, aunque estos sean pequeños o poco importantes, así te sentirás mejor Simplifica tu vida y dirígete hacia objetivos realmente valiosos para ti, dedicándote a ellos intensamente, sin miedo No idealizar a los demás No buscar la aprobación de los demás Aprende de los errores. Practica nuevos comportamientos Darse permisos. Disfrutar del presente

Reforzar los objetivos recordando, visualizando, recreándose en esos objetivos (fantasías) hablando del tema con personas que participen de esos objetivos (importancia del grupo-clase) sentir que el/los motivos cumplidos te hacen sentirte mejor pensar que el saber te hace más libre, crítico, te desarrolla..

Reforzar el control la perseverancia en su cumplimiento (tenacidad) la utilización de estrategias de aprendizaje: reflexión, organización de la información, elaboración para integrar conocimientos, gestión de los recursos

ORGANIZACIÓN Lugar y condiciones de estudio: - Ha de ser fijo, personal, aislado y ordenado - Una mesa ordenada y una silla cómoda - Iluminación y ventilación adecuadas - Es aconsejable que el lugar en el que estudiamos sea siempre el mismo y que en él no realicemos ninguna actividad que no sea estudiar; como ver televisión, actividades de ocio, etc El cuidar el sitio donde se estudia nos va a facilitar la concentración y la permanencia en el estudio

PLANIFICACION La planificación es fundamental para la realización de cualquier trabajo,. El objetivo de aprender a planificarse es el de maximizar el tiempo del que se dispone y de aprovecharlo. Al mismo tiempo permite también conocer nuestros límites reales y nuestras capacidades. Para que la planificación sea eficaz ha de ser: Personal, teniendo en cuenta: capacidad, aptitud, intereses, dificultad de la materia, ritmo de trabajo, costumbres,etc. Realista,(planificar desde la realidad, no desde el deseo). Flexible,adaptándose a las circunstancias.

TIPOS DE PLANIFICACIÓN Planificación a largo plazo Este tipo de planificación tiene en cuenta fechas señaladas como exámenes, entrega de trabajos y otros acontecimientos personales Planificación a corto plazo Es el horario que nos marcamos para realizar: - Actividades académicas (clases, conferencias etc) - Períodos de estudio personal - Responsabilidades laborales, familiares, sociales,.. - Actividades de ocio (deportes, etc.) - Breve espacio dedicado al autocontrol Planificación de una sesión de estudio

REFORZAR LA PLANIFICACIÓN Anotar al final de la jornada las causas por las que no has cumplido los objetivos planificados: el reconocerlos nos ayudará a ponerles remedio Para aprender a planificarse hay que empezar por ponerse unos objetivos tanto en materia de estudio como en tiempo que los puedas cumplir e ir aumentándolos progresivamente en el transcurso de los días.

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO Las T.E están vinculadas a las fases del proceso de estudio que son : a) acercamiento a la materia (lectura inicial, recopilación de materiales, etc) b) lectura comprensiva. c) subrayado con la finalidad de resaltar la parte mas importante del tema a estudiar. d) técnicas de análisis/síntesis de elaboración personal de la materia que permitan su memorización e) asimilación: memorización, repasos.

VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA Leer es reconocer palabras y entender ideas Al leer, los ojos barren el texto escrito Pero sino les hemos enseñado ninguna técnica, barren lentamente: estancándose [fijaciones o detenciones] saltando a lo largo de las líneas saltando de una palabra a otra releyendo palabras o frases anteriores [regresiones] Cuando finalmente se inmoviliza [punto de fijación] en una palabra, el cerebro la decodifica y le atribuye un significado [comprensión] pronunciándolo mentalmente, es la subvocalización. [solamente las regresiones hacen perder un 35% de la velocidad potencial del cerebro].

VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA Cuando finalmente los ojos se inmovilizan [punto de fijación] en una palabra: - el cerebro la decodifica - le atribuye un significado [comprensión] pronunciándolo mentalmente, es la subvocalización. [solamente las regresiones hacen perder un 35% de la velocidad potencial del cerebro]

VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA Para mejorar la velocidad lectora, la técnica consiste en aumentar el ritmo de los ojos hasta que estos recuperen el del cerebro. Se recomienda comenzar por seguir las líneas con el dedo o con una pluma imponiéndole una velocidad constante, no importa sacrificar, al principio, la comprensión del texto [dicen que con 15 minutos de esta gimnasia cada día durante un mes todos seremos capaces de leer de 400 a 700 palabras/minuto] En contra de lo que se cree, leer más rápidamente es también el mejor medio para comprender mejor lo que se lee: mientras el cerebro "espera" las palabras, deja venir otros pensamientos. Resultado, al final de un apartado, no te acuerdas ya de lo que has leído. Leer más rápidamente, es leer mejor.

SUBRAYADO Subrayar es destacar los contenidos más relevantes de una información. Nos facilita: - Tener una comprensión global del texto - Elaborar esquemas, resúmenes, mapas,.. - Realizar su estudio Requiere: - una lectura para identificar apartados e ideas - una lectura comprensiva Errores más frecuentes: - subrayar en exceso - subrayar antes de haber comprendido

PARA SUBRAYAR BIEN Subrayar solo lo importante ideas principales y secundarias detalles importantes nombres, datos, fechas.. Subraya siempre palabras clave o frases breves Si has subrayado bien,el texto subrayado ha de tener sentido por si solo

Técnicas de análisis/síntesis ESQUEMA El esquema es la representación jerárquica de un texto, de forma simple y recogiendo la idea principal e identifica los detalles o ideas complementarias. El esquema debe incluir toda la información importante para superar la comprensión y memorización.

Técnicas de análisis/síntesis ESQUEMA Recomendaciones Presentar solo lo importante pero sin perder información Hacerlo bien estructurado Brevedad: tener la mayor información posible de un vistazo Es muy bueno usar símbolos y abreviaturas Evita usar palabras innecesarias No olvides dibujos, gráficos, fórmulas, diagramas Es bueno subrayar tu esquema incluso con distintos colores y marcar las ideas o datos más importantes El más útil es el esquema de llaves.

Técnicas de análisis/síntesis EL RESUMEN El resumen es sintetizar la información utilizando nuestro propio lenguaje. Tiene que recoger: la idea/s principales del texto las partes que tiene de forma jerarquizada el tema de cada parte ser breve

Técnicas de análisis/síntesis MAPAS CONCEPTUALES Es la representación gráfica de las interrelaciones entre conceptos en forma de proposiciones el cielo----es------azul

Mapas conceptuales Elementos de un mapa conceptual: conceptos proposiciones: relación entre dos conceptos (línea+palabra enlace) jerarquía: los conceptos subordinados deben ser más específicos que los que están sobre él conexiones cruzadas: enlaces entre distintas jerarquías conceptuales cuando hay relaciones significativas.

Mapas conceptuales

LA MEMORIA La memoria es la capacidad de almacenar, elaborar y recuperar la información AIS: almacenamiento de entrada MCP: o memoria de trabajo MLP: memoria a largo plazo

LA MEMORIA Factores facilitadores para almacenar la información: la organización de la información la actividad del sujeto (repetición) la significación (conexión) el nivel motivacional

EL OLVIDO Causas que favorecen el olvido: memorizar sin comprender escasa estructuración de los contenidos no relacionar con aprendizajes previos insuficientes repeticiones ( repasos ) escasa motivación (fobias, inutilidad de lo aprendido, etc)

Entrenamiento cognitivo el propio estudio memorizar listas de palabras, ejercicios de rapidez mental programas de TV, etc basados en conocimientos de fechas, nombres, etc reglas mnemotécnicas

ATENCIÓN/CONCENTRACIÓN Concepto de atención: es la capacidad de dirigir el propio pensamiento en una dirección determinada Es el principal aliado de la memoria Los principales obstáculos para concentrarse son: - el aburrimiento - la ansiedad - la fantasía - el cansancio

Recomendaciones para mejorar la concentración decir basta cuando te distraes cambiar de actividad mental ejercicios de relajación y/o pausas dejar para después una preocupación tener una disposición activa hacia la tarea reflexionar sobre lo que habitualmente te distrae