Figura Nº 12-1: Puerto Caldera. Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth



Documentos relacionados
Muelle Jureles. Características generales. Líderes en Manejo de Graneles

CALENDARIO REFERENCIAL DE INVERSIONES. Octubre 2014

Anexo 6. Procesos documentales informatizados del Servicio Nacional de Aduanas

Empresa Portuaria San Antonio

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

Logística Internacional. Lic. Juan Carlo Muñoz Fiore

MOVIMIENTO DE CARGA. Región del Biobío

MOVIMIENTO DE CARGA Región del Biobío Encuesta Mensual de Movimiento Portuario de Carga

Terminal de Embarque y Faja Transportadora Tubular para Concentrados de Minerales en el Puerto del Callao

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

MOVIMIENTO DE CARGA. Región del Biobío Encuesta mensual de movimiento portuario de carga

Puerto de Santa Fe, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 23 de abril de 2008.

COMERCIO EXTERIOR DEL URUGUAY. La importancia del Puerto y de la Zona Franca de Nueva Palmira en el comercio exterior uruguayo

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA

La zona de influencia del puerto para el movimiento de carga hacia el exterior, está orientada a países como EE UU, Asia, entre otros.

UCAYALI COMO HUB LOGISTICO DE LA AMAZONIA

1. FUNCION Y TIPOS GENERALES DE INSTALACIONES DE ATRAQUE

Madrid, 11 de diciembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

CONECTIVIDAD EN AEROPUERTOS: RETO PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA

MUELLE UNO. Centro Comercial y de Ocio Málaga

Puerto Ubicación Descripción Vancouver Océano Pacifico

V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

PARTICIPACIÓN DEL ING. BERNARDO QUINTANA

CAPAC EXPO septiembre CAPAC EXPO 2014 Atlapa, Panamá

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA COSTERA Y PORTUARIA. Ministerio de Obras Públicas Dirección Nacional de Obras Portuarias SANTIAGO, SEPTIEMBRE 2003

CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS

Terminal Marítima de Zaragoza TmZ

Instalaciones de almacenamiento de hidrocarburos

Informe de Rendición de Cuentas SCT

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

Manual de Procedimientos

ENCUESTA MENSUAL DE PLAZA DE PEAJE

Importación de productos agroalimentarios Terminal del Puerto de Santander (España)

TEMA 13 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES GRUPO 1301

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO SOBRE PERFIL Y GASTO DEL VIAJERO POR CRUCERO

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Noviembre 2015 Versión 2

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MINERA

ArcelorMittal Portuarios, S.A. de C.V. Terminal de Usos Múltiples I Puerto Lázaro Cárdenas, Mich. México

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

Sistema de marketing de proximidad

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Noviembre 2013

LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL: CLAVE EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

CALENDARIO REFERENCIAL DE INVERSIONES (CRI) PERÍODO EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

International Transport & Insurance Project / Mudanzas Internacionales

GUIA DE CARGA. Descarga de acero (Solo para Río Haina) Carga General:

LA ACTIVIDAD PESQUERA DEL PUERTO DE SANTA LUCÍA CUADERNO DEL ALUMNO

Proyectos de Infraestructura Portuaria en Guatemala

Conceptos Fundamentales

Identificación de normas del MERCOSUR y Comunidad Andina

GNL. Chile S.A. Invitación pública nacional e internacional para suscribir contratos por capacidad de regasificación y suministro de Gas Natural

G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.

IMPACTO DE LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁEN LA REGIÓN

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO IV SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

Excelente Conectividad Vial

Infraestructura Logística Bogotá, Agosto 2012

Contenidos. Grupo Lamaignere Aportamos competitividad a su producto

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

CAPITULO I OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACIÓN

PETICIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS. ESTUDIO Implantación de un Sistema de Transporte Ferroviario en el Área Metropolitana de San José de Costa Rica

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento).

CLEAN CITY LOGISTICS) Proyecto FREVUE UTILIZACIÓN DE VEHICULOS ELECTRICOS EN OPERACIONES LOGISTICAS EN EL AMBITO URBANO ADMINISTRACIÓN

Maid2Clean está interesado en hablar con personas interesadas en la concesión de licencias Master en Costa Rica.

EDIFICIO TERMINAL PARA AVIACIÓN REGIONAL

Sistema para servicio de television por cable - Gestel


Un Sol para tu Techo

Curso Análisis de Estados Financieros.

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

TRANSBORDADORES DEL CARIBE

Ley Orgánica de Protección de Datos

Expomin Santiago 16 - Abril VCP Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea

Sistema Integral de Información: Colima SIIC

Nota guía 16 sobre transporte Requisito 4.1(f)

SOLMICRO-EXPERTIS Y LA GESTION INTEGRAL DE BODEGAS

Madrid, 13 de marzo de 2015

Manual del Usuario Transagas Plataforma para transar en el mercado secundario de gas natural Versión 1.0

Sectorial: Transporte y Logística

SAP Historia de Éxito Educación Duoc UC. Duoc UC: gestión integrada para un crecimiento sustentable y continuo

1.- PROCESOS DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE FRUTAS EN BUQUES DE ALTO BORDO RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: ESTRUCTURA OCUPACIONAL

EL D.R.P. (DISTRIBUTION RESOURCE PLANNING). 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA. A) PENETRACIÓN O COBERTURA DEL MERCADO.

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

Administración de Compras e Inventarios

PROGRAMA ESTRATÉGICO ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

Couriers que operan en el país y el envío de remesas al Ecuador

UNA GRAN APUESTA POR LA ERNC

POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES

CONVOCATORIA CONSULTORÍA. Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

Descripción de Software Agrícola. de Bettersoft.

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Reconocer, clasificar y calcular los Precios FOB y Cif en una operación de exportación.

Escrito por Pedro Peña Sánchez Sábado, 24 de Octubre de :37 - Actualizado Sábado, 24 de Octubre de :53


ALCALDÍA MUNICIPAL DE ÚTICA, CUNDINAMARCA PROYECTO REHABILITACIÓN VÍA VEREDA SECTOR ALTO - VEREDA NARANJAL, MUNICIPIO DE ÚTICA CUNDINAMARCA.

Transcripción:

Pág. 12-1 12 CALDERA 12.1 ANTECEDENTES GENERALES Caldera ubicada en la III Región de Atacama, a 65 km de la ciudad de Copiapó, es una bahía abierta protegida de los vientos sur y sudeste, cuyas dimensiones son 3,14 km de boca, 2,96 km de saco, y una profundidad operacional pareja y fondo arenoso que varía entre 15m y 20m. La creación del Puerto de Caldera, en 1850, se debió a la construcción del primer ferrocarril por parte de la recién creada Compañía de Ferrocarriles de Copiapó, como resultado de la necesidad de contar con un puerto de embarque para los minerales de palta y otros, que provenían de las minas Chañarcillo y Tres Puntas. Figura Nº 12-1: Puerto Caldera Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth 12.2 DESCRIPCION DEL PUERTO 12.2.1 Administración El puerto es un terminal pesquero, propiedad del Estado y bajo la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Caldera. Existe un concesionario, Pesquera Itata, a cargo del Sitio de atraque Nº1 (Muelle Fiscal). A contar de noviembre de 2005, Sudamericana Agencias Aéreas y Marítimas S.A. (SAAM) comenzó a operar terminal portuario Amarcal Punta Caleta, prestando servicios de estiba y operaciones anexas a las naves fruteras que embarcan en dicho puerto.

Pág. 12-2 El servicio se extendió por los períodos 2006-2007 y 2007-2008, movilizando cada temporada aproximadamente 7 millones de cajas de fruta palletizada que tienen como principal destino el mercado norteamericano. Cabe destacar que este terminal, de propiedad de Puerto Caldera S.A., forma parte fundamental de la cadena de logística de transporte marítimo de la fruta fresca que es producida en la región de Atacama. Se consigna que por Resolución Nº1178 /2008 el Servicio de Aduanas en el puerto de Caldera, sustituyó el nombre del Terminal Portuario Amarcal Punta Caleta por el nombre Terminal Portuario Punta Caleta y Terminal Acopio Hierro Santa Bárbara. En 1995 fue construido el Muelle Punta Padrones, Este muelle es propiedad de la Empresa Minera Candelaria S.A. También, en la Bahía de Calderilla se encuentra autorizado para operar el Muelle Playa Blanca cuyo propietario operador es la Pesquera Playa Blanca S.A. 12.2.2 Infraestructura Muelle Fiscal: Este muelle tiene un largo de 223,8m y un calado máximo de 3,05m. A su costado existe un muelle pequeño, de una longitud no superior de 12m que es utilizado por la Capitanía de Puerto. Muelle Punta Caleta: Unos 5 km al sur-oeste del Muelle Fiscal se encuentra el Terminal Portuario Amarcal Punta Caleta, -con un sitio de atraque- que tiene un calado de aproximadamente 11,8 m y permite el atraque de barcos mayores. El muelle está conformado por una plataforma de 115 m de largo, con un ancho de 30 mt en un extremo y 17 mts en el otro extremo, a la que se accede por dos puentes de 7.80 mt y 4,20 mt, respectivamente. Tanto la plataforma como los accesos están basados en pilotes hincados en roca del fondo marino. Permite recibir naves con capacidad de 35.000 toneladas de peso muerto (DWT). Muelle Punta Padrones: Unos 3 km al sur de Punta Caleta se encuentra el Puerto Candelaria, muelle para carga de graneles, fundado sobre pilotes de acero hincados y anclados a la roca, compuesto de puente de acceso, plataforma trasera, plataforma frontal, 4 duques de alba, 4 postes de amarre y boya de amarre. Muelle Pontón Uro pesquera Playa Blanca: Este muelle operativo que posee tres sitios de atraque, uno para embarcaciones pesqueras artesanales, el segundo para naves pesqueras y el tercero para naves mercantes. El primer sitio de atraque tiene una extensión de 25m y permite recibir naves de 25m de eslora y 5m de calado, con capacidad para 1.000 TRG. Es el sitio para embarcaciones pesqueras artesanales. El segundo sitio tiene una extensión de 40m y permite recibir naves de 50m de eslora y 10m de calado, con capacidad para 5.000 TRG. Es el sitio para embarcaciones pesqueras. El tercer sitio tiene una extensión de 10m y permite recibir naves de 200m de eslora y 10m de calado, con capacidad para 35.000 TRG. Es el sitio para embarcaciones mercantes.

Pág. 12-3 12.2.3 Equipamiento Muelle Fiscal: No posee equipamiento ya que actualmente utilizado por PAM s (Patrulleros de Alta Mar) y embarcaciones artesanales. Muelle Punta Caleta: No posee equipamiento propio dado que las faenas se ejecutan con maniobras de las naves. Muelle Punta Padrones: Complejo completamente mecanizado con características de protección segura y de estricto control medioambiental lo que lo convierten en uno de los puertos más modernos del mundo para embarque de concentrado de cobre. Sus edificios de recepción y almacenamiento de concentrado funcionan bajo presión negativa. Asimismo, las correas transportadoras y otros dispositivos se encuentran encerrados dentro de instalaciones, provistos de colectores de polvo que succionan el aire hacia el interior procesándolo mediante filtros. Esto impide la salida de partículas, asegurando así, un irrestricto cuidado a su entorno natural. Muelle Pontón Uro pesquera Playa Blanca: No posee equipamiento propio. 12.2.4 Transferencias de Carga Desde el año 1995 el volumen exportado aumento en forma significativa debido a la producción de mineral de hierro en la zona del norte chico de Chile. Este puerto no tiene información de carga en tránsito registrada y las importaciones son menores. Cabe destacar que el Muelle Punta Caleta, forma parte fundamental de la cadena de logística de transporte marítimo de la fruta fresca que es producida en la región de Atacama. Las transferencias de carga del Puerto de Caldera han crecido en un 121,2% entre los años 1998 y 2008, alcanzando las 2.225.452 toneladas en esta última fecha. En la Figura Nº 12-2 se observa que desde el año 2005 en adelante las transferencias de cargas realizadas por el puerto tienen una tendencia positiva, esto nos entrega una tasa media de crecimiento del 49,8% en el último año de ejercicio. Cuadro Nº 12.2-1: Tonelaje movilizado según tipo de operación Puerto de Caldera Año Exportaciones Importaciones Cabotaje Total 1998 813.397 10.774 181.981 1.006.152 1999 853.525 12.054 207.423 1.073.002 2000 655.471 149.775 805.246 2001 613.994 21 184.511 798.526 2002 660.072 198.607 849.679 2003 779.331 805 202.640 982.776 2004 784.440 1.203 219.891 1.005.534 2005 631.820 22.704 214.439 868.963 2006 642.792 10.746 259.556 913.094 2007 1.113.845 70.560 301.398 1.485.803 2008 1.658.582 21.417 545.453 2.225.452 Fuente: Directemar

Pág. 12-4 Figura Nº 12-2: Estadísticas Puerto Caldera Fuente: Elaboración propia 12.2.5 Proyectos del puerto, Plan Maestro, Calendario referencial de Inversiones Megaproyecto Bicentenario: PUERTO PESQUERO CALDERA El proyecto consiste en la construcción de 4 recintos, de los cuales 2 corresponden a infraestructura básica para operación en tierra de los pescadores artesanales, esto es, pañoles, oficina de administración y baños. Un tercer recinto comprende el galpón para realizar las faenas de proceso de los productos del mar. El cuarto recinto corresponde a la reposición de los locales existentes, de venta y consumo de productos, los que serán destruidos por la construcción de las obras marítimas del proyecto complementario que ejecuta la Dirección de Obras Portuarias. Estas obras además, están respaldadas por un proyecto productivo aprobado por SERCOTEC III región. El proyecto contempla: Boxes; locales de venta y cocinerías; administración; servicios higiénicos y sala de proceso, Bodega para cuatro cocinerías, una cocinería con bodega, Dos locales de venta, Techumbre terrazas, Techumbre locales de venta. Figura Nº 12-3: Megaproyecto Bicentenario: Puerto Pesquero Caldera Fuente: MOP

Pág. 12-5 Proyecto Puerto de Embarque de Mineral de Hierro-Fase I de Santa Fe Puertos S.A. Puerto Caldera Norte será construido en lado septentrional de la bahía de Caldera, en el sector denominado Punta Fuerte, a 2,5 kilómetros de la ciudad de Caldera y se efectuará en dos Fases. En la fase I, que es la que está incluida en este EIA, se desarrollarán instalaciones como puente de acceso; correas transportadoras para el traslado del mineral de hierro; zona de atraque; cargadores radiales; torre de transferencia; y torre de transferencia con Silo. La superficie del proyecto es de 15 hás., de las cuales 7,5 hás corresponden al área terrestre y 7,5 hás. Corresponden a las obras del área marítima. El monto de inversión estimado tanto para la construcción como para las instalaciones de las obras portuarias en la fase I es de aproximadamente 70 millones de dólares. Respecto a la mano de obra, ésta demandará una cantidad variable, la cual se compondrá de distintos niveles de calificación. En la etapa de construcción, la mano de obra alcanzará aproximadamente a 250 personas, y en la etapa de operación se estima que alcanzará a 55 personas. Figura Nº 12-4: Proyecto Puerto de Embarque de Mineral de Hierro-Fase I de Santa Fe Puertos S.A. Fuente: EIA Puerto de Embarque de Mineral de Hierro-Fase I

Pág. 12-6 12.3 Entorno Urbano El Puerto de Caldera se encuentra emplazado en la ciudad de Caldera, a 75 km de Copiapó, capital regional, y 882 km al norte de Santiago. Para acceder a el por vía terrestre se utiliza directamente la ruta 5. Figura Nº 12-5: Rutas de Conexión Puerto Caldera Fuente: www.chileturcopec.cl

Pág. 12-7 12.3.1 Plan Regulador Figura Nº 12-6: PRC Caldera Fuente: www.observatoriourbano.cl

Pág. 12-8 Figura Nº 12-7: PRC Caldera Fuente: www.observatoriourbano.cl

Pág. 12-9 12.3.2 Emplazamiento El puerto de Caldera se ubica 27 5' 20" s. Lat. y 70 56 w. Long. 12.3.3 Calles y Ferrocarriles Urbanos Figura Nº 12-8: Calles y Ferrocarriles Urbanos Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth El inicio del desarrollo de Caldera llega con la construcción del Ferrocarril hacia Copiapó en 1851 siendo el primer trayecto en Chile. El puerto de Caldera tiene muchas ventajas geográficas para los barcos veleros en comparación del antiguo puerto de Copiapó (Puerto Viejo. Entonces Caldera era para muchos viajeros la entrada para la Región Atacama. El entorno del ferrocarril produzco grandes demandas laborales en industrias relacionadas al tren. Por ejemplo en 1852 se construyo una máquina de desalineación para suministrar las locomotoras de vapor y para mejorar la calidad del agua potable para los habitantes.

Pág. 12-10 Figura Nº 12-9: Plano general del ferrocarril de Caldera a Copiapó hacia 1900 Fuente: www.memoriachilena.cl 12.3.4 Accesos Directos al Puerto Figura Nº 12-10: Acceso directo al Muelle Fiscal Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth

Pág. 12-11 Figura Nº 12-11: Acceso directo al Muelle Punta Caleta Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth Figura Nº 12-12: Acceso directo al Muelle Punta Padrones Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth

Pág. 12-12 Figura Nº 12-13: Acceso directo al Muelle Portón Uro pesquera Playa Blanca Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth

Pág. 12-13 12.3.5 Conflictos urbanos Con una población con más de trece mil habitantes, la trama urbana está definida por una retícula hipodámica, identificando como elementos urbanos estructurantes la estación de Ferrocarriles de Caldera, la Plaza de Armas y en Centro Cívico. Los conflictos viales son relativamente leves y se producen sólo en período estival. Figura Nº 12-14: Asentamiento Urbano de Caldera Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth 12.4 Proyectos 12.4.1 Visión estratégica del Estudio de Actualización del Plan Director de Infraestructura del MOP Se propone la desnivelación de las vías mediante el hundimiento del acceso al puerto de Candelaria, pasando por debajo de la Ruta C-354. Se propone asimismo estudiar un nuevo acceso portuario en el sector norte de la ciudad, el que debiera analizarse en conjunto con las

Pág. 12-14 empresas interesadas, y una vez diseñado incorporarse al Plan Regulador Comunal como vía estructurante, buscando una fórmula de financiamiento compartido público privado. Se presenta a continuación una figura de apoyo a lo planteado.. Proposicón del Consultor Puerto Candelaria Proposicón del Consultor: Paso a desnivel Muelle Amarcal 5 C-354 C-352 Puerto de Caldera.

Pág. 12-15 12.4.2 Identificación de proyectos propuestos por Proposiciones o Incorporar en la estrategia de desarrollo urbano que los proyectos portuarios futuros deberán ocupar el sector norte de la bahía. o Habilitar accesos viales y ferroviarios hacia dicho sector norte. Figura Nº 12-15: Propuestas Caldera Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth

Pág. 12-16 CONTENIDO 12 CALDERA... 12-1 12.1 ANTECEDENTES GENERALES... 12-1 12.2 DESCRIPCION DEL PUERTO... 12-1 12.2.1 Administración... 12-1 12.2.2 Infraestructura... 12-2 12.2.3 Equipamiento... 12-3 12.2.4 Transferencias de Carga... 12-3 12.2.5 Proyectos del puerto, Plan Maestro, Calendario referencial de Inversiones... 12-4 12.3 ENTORNO URBANO... 12-6 12.3.1 Plan Regulador... 12-7 12.3.2 Emplazamiento... 12-9 12.3.3 Calles y Ferrocarriles Urbanos... 12-9 12.3.4 Accesos Directos al Puerto... 12-10 12.3.5 Conflictos urbanos... 12-13 12.4 PROYECTOS... 12-13 12.4.1 Visión estratégica del Estudio de Actualización del Plan Director de Infraestructura del MOP 12-13 12.4.2 Identificación de proyectos propuestos por... 12-15 CUADROS Cuadro Nº 12.2-1: Tonelaje movilizado según tipo de operación Puerto de Caldera... 12-3 FIGURAS Figura Nº 12-1: Puerto Caldera... 12-1 Figura Nº 12-2: Estadísticas Puerto Caldera... 12-4 Figura Nº 12-3: Megaproyecto Bicentenario: Puerto Pesquero Caldera... 12-4 Figura Nº 12-4: Proyecto Puerto de Embarque de Mineral de Hierro-Fase I de Santa Fe Puertos S.A.... 12-5 Figura Nº 12-5: Rutas de Conexión Puerto Caldera... 12-6 Figura Nº 12-6: PRC Caldera... 12-7 Figura Nº 12-7: PRC Caldera... 12-8 Figura Nº 12-8: Calles y Ferrocarriles Urbanos... 12-9 Figura Nº 12-9: Plano general del ferrocarril de Caldera a Copiapó hacia 1900... 12-10 Figura Nº 12-10: Acceso directo al Muelle Fiscal... 12-10 Figura Nº 12-11: Acceso directo al Muelle Punta Caleta... 12-11 Figura Nº 12-12: Acceso directo al Muelle Punta Padrones... 12-11 Figura Nº 12-13: Acceso directo al Muelle Portón Uro pesquera Playa Blanca... 12-12 Figura Nº 12-14: Asentamiento Urbano de Caldera... 12-13 Figura Nº 12-15: Propuestas Caldera... 12-15