Área Lengua Castellana Periodo 1 Grado 4º Tema A. Qué sucedió tras el descubrimiento de América?

Documentos relacionados
Área Lengua Castellana Periodo 1 Grado 4º Tema B. Qué sucedió tras el descubrimiento de América?

2

Área Lengua Castellana Periodo 4 Grado 4º Tema B

Special Moments in History

TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII)

Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema A

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Febrero 2016 Prof. Lorensa Virginia Castro. Encuentro cultural y colonización de América

Historia Universal SESIÓN 8: El Renacimiento. Segunda parte.

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso

Conocer los cambios que se produjeron en Europa entre los siglos V y XV.

El Rey Arturo y el Mago Merlín. Alicia en el País de las Maravillas. El Mago de Oz

Área Sociales Periodo 3 Grado 5º Tema B

ACTIVIDADES DE AULA Y LE LLAMARON COLÓN

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

Hernán Cortés y el imperio azteca

Tema 7: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial.

1. Colorea las propuestas que corresponden a la Política de Seguridad Democrática del ex-presidente Álvaro Uribe Vélez.

Área Sociales Periodo 3 Grado 4º Tema A Docente Jeffersson Alejandro Sánchez Alumno Indicadores de evaluación. Regiones del país

Unidad 4. Ciencias sociales Tercero Cuarto. a. Ordenemos el tiempo (qué sucedió antes y qué sucedió después) los siguientes hechos:

AREA Sociales PERIODO 3 GRADO 3º TEMA A DOCENTE Jeffersson Alejandro Sánchez R. ALUMNO

Área Ciencias Periodo 3 Grado 5º Tema A

UNIDAD 1 LA GRAN CONVERGENCIA GLOBAL

Presentación asignatura

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo

FOLLETO DE LECTORES COMPETENTES BLOQUE 6 EXPOSICIÓN DE CUENTOS DE HADAS. Nombre: Grado: Paralelo:

Repasando en Navidad Lengua y Matemáticas 2º. ÓSCAR ALONSO

PERSPECTIVAS. Hoy 12 de octubre celebramos el día del Respeto por la Diversidad Cultural,

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

1. Completa el siguiente mapa conceptual de las exploraciones del siglo XV y XVI. Hazlo en otra hoja si es necesario.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia

Vuela, Lulú. Alfaguara Infantil Raúl Cragg Verde 48 Respeto, solidaridad, amistad

Por frecuencia Por orden alfabético

Los chistes son textos humorísticos cuya intención es hacer reír a quienes los escuchan o leen, en muchos se emplean juegos de palabras.

Guía de repaso prueba semestral Lenguaje y comunicación Unidad 1: "Bienvenida Literatura"

Mayúsculas y minúsculas

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestro primer día de clases NÚMERO DE SESIÓN

Crisis de la Baja Edad Media

Europa Medieval. Renacimiento

b) Él nunca los maltrataba ( ) c) el niño empezó a llorar..( ) d) aprendió a querer a los animales..( )

A Belén, Paula, y sus papás

LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACION 2018 ESPAÑOL GRADO TERCERO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA ANGEL MARIA HERRERA PATRIA CIENCIA Y FE PROYECTO ENTRE PARES SEGUNDA FASE PROFESORA

MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 3

La historia de Ernesto

TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.

AMÉRICA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA SIGLO XV-XVI

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºA Sritas. Lupita y Paola.

Descubrimiento de América

Para aplicar lo aprendido

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Área Lengua Castellana Periodo 1 Grado 5º Tema A. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5.

PLANIFICACION SEGUNDO SEMESTRE HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESOR: CARLOS SEGUEL CURSO: QUINTO BASICO

ORÍGENES Primeras narraciones anónimas, vinculadas con la mitología De carácter popular y de tradición oral, tiene su origen en las leyendas Surge

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º A Sritas. Shagil y Joand.

PLAN LECTOR EDELVIVES

Guía de lectura. Roald Dahl Ilustraciones de Quentin Blake Alfaguara, 2011, 1ª ed. Universoroaldahl.usal.es

El plan. Los objetivos. A. El origen y la estructura de la. B. El propósito de la Biblia

COLONIZACIÓN PORTUGUESA I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: HARALI TORRES

Elementary Temario bimestral de Español

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS

En general, toda narración presenta la siguiente estructura: personajes, el lugar, el ambiente y se. Es la parte central del argumento.

Guarda útil. Siete cuentos maravillosos-pages_ok.indd 1

Hernán Cortés y la conquista de México.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO


ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Revisemos nuestro texto de presentación

Vulnerabilidad física

Estudios Sociales 5. Guía para el educador.

Usoa, llegaste por el aire

LISTA SEMANAL DE TAREAS 5 B PRIMARIA Sritas. Mara y Jahenne.

Guía de apoyo Nº2 Lectura complementaria.

Entre 1870 y 1914 los países industrializados se lanzaron a la. conquista y colonización de África y Asia. Las causas de esta

Guía de Lenguaje. Comprensión de lectura. "Los bordes del Universo"

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Viajes de exploración y encuentro de dos mundos. Copie la plantilla en su cuaderno y tome apuntes de los videos.

Taller competencias y componentes Lenguaje.

Rulos. Nicolás es hermano de Ana. Ana es la hija de Laura. Laura es la esposa de José y la hermana de Clara.

Razonamiento matematico. Actividad: Coloreo el dibujo de acuerdo al número.1= café, 2= amarillo,3=azul,4=verde,5= naranjado

PREPARACIÓN PRUEBAS DIAGNÓSTICO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ITEMS LIBERADOS

" Sabías que se puede nadar 0,83 Km en un minuto?" le pregunta Víctor a Carlos.

UNIDAD 9 5º Primaria CIENCIAS SOCIALES

TEMA 9: LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS. Los contenidos que trabajaremos en este tema son los siguientes:

Hola amigos! Me llamo Evelin y soy la auxiliar de conversación, este año, en tu colegio. Te voy a hablar del español.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

7. Expansión ultramarina y creación del Imperio Colonial

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

1)Nombre: Fecha: Nº:

Elaboramos un álbum de nuestra localidad

ANA ESTÁ FURIOSA GUÍA DOCENTE. TRANSICIÓN, 1º y 2º GRADOS. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO I SOMOS LECTORES

TITELLETARIUM Cómo es la casa de la abuelita de Caperucita? Cuáles son las palabras mágicas de Alí Babá? Es muy grande la col donde se esconde Garbanc

REFUERZO. 8 Fecha: O R E R U T N E V A R O D A T S I U Q N O C. 1 Escribe cuatro términos relacionados con los descubrimientos.

Transcripción:

Área Lengua Castellana Periodo 1 Grado 4º Tema A Docente Jeffersson Alejandro Sánchez R. Alumno Indicadores de evaluación. 1. Todos los puntos del taller se desarrollaran en clase. Por tal motivo serán los temas propios de la evaluación final. 2. Recuerde, que si no presentan el taller resuelto en su totalidad, pierden, según el Manual de Convivencia, el derecho a presentar la evaluación bimestral. 3. La nota del taller estará entre 0.1 a 0.3; se adicionará a la nota final de la evaluación final. 4. Los talleres Tema A y B contienen los mismos puntos, la diferenciación se realizara en el diseño de la evaluación para un tema y otro. Fecha Observaciones Firma 1. Lee el siguiente texto. Qué sucedió tras el descubrimiento de América? El descubrimiento de América trajo consigo la realización de numerosos viajes de exploración. El pequeño territorio que Cristóbal Colón había visto era parte de un enorme continente desconocido por los europeos. Las potencias europeas, especialmente España y Portugal, dieron inicio a la conquista de América y a la apropiación y explotación de las nuevas tierras. Los pros y las contras Gracias al descubrimiento y la conquista, Europa desarrolló técnicas de navegación, creó nuevas rutas marítimas y nuevos puertos, perfeccionó las cartas geográficas y se produjo un auge en la economía española. Las consecuencias para América no fueron muy beneficiosas: se propagaron enfermedades que no existían en la región, se destruyeron las civilizaciones existentes y los pueblos nativos debieron servir al hombre blanco. A la conquista de los imperios americanos En 1519 un grupo de hombres comandados por Hernán Cortés, al cabo de tres años conquistaron el imperio azteca, una de las más grandes y ricas civilizaciones americanas. Los españoles contaban con sofisticadas armas de fuego (ballestas, morteros, cañones) y también con caballos y perros de presa, animales desconocidos por los nativos. La conquista del imperio inca, por parte de Francisco Pizarro, afianzó la dominación española en la región. Esclavos nativos e importados

Desde el momento en que los españoles llegaron a América, la población nativa comenzó a mermar. Las causas fueron muchas; entre ellas, los enfrentamientos y los trabajos excesivos, a los que los aborígenes no estaban habituados. Los conquistadores remediaron la situación llevando esclavos africanos a la región. El reparto del Nuevo Mundo Hacia 1470 España y Portugal se disputaban el dominio del océano Atlántico. Portugal había logrado varias conquistas en la costa africana, mientras que España tenía bajo su poder las islas Canarias. Cuando Colón regresó de su primer viaje, España reclamó las tierras descubiertas ante el papa Alejandro VI. El pontífice hizo un reparto de las tierras por descubrir entre España y Portugal usando como eje un meridiano: a 100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde, los territorios descubiertos serían para España; por otra parte, al este de esa misma línea, las tierras serían para la corona lusitana. Tomado de Enciclopedia Visual de las Preguntas: un viaje por la historia. Santillana, 2008. 1. Marca con una X la opción correcta. De acuerdo con el texto, la palabra mermar significa: A. Cambiar B. Trabajar C. Aumentar D. Disminuir 2. Reescribe las siguientes oraciones remplazando las palabras resaltadas por pronombres personales. Cristóbal Colón descubrió un pequeño territorio, parte de un gran continente. Los viajes dieron inicio a la conquista de América. Los españoles contaban con sofisticadas armas de fuego. Con la conquista del imperio inca se afianzó la dominación española. 3. Colorea la afirmación correcta según el texto. La conquista de América fue perjudicial para la economía española. Los españoles se pusieron al servicio de los pueblos conquistados. El descubrimiento de América propició el desarrollo de técnica y tecnología en Europa. Tanto América como Europa se vieron igualmente beneficiadas con el descubrimiento.

4. Encierra, en cada campo léxico, la palabra que no corresponde. Conquistador, colonización, diálogo, dominar, imperio Navegación, pelotón, barco, almirante, tripular. Esclavo, traficar, libertad, comerciante, sometido. 5. Escribe tres consecuencias del descubrimiento de América, de acuerdo con lo leído. 6. Responde: consideras que fue justa la repartición de América entre Portugal y España? Por qué? 7. Responde: cómo calificarías el descubrimiento de América? Fue bueno, malo o ambos? Explica tu respuesta. Responde las preguntas de la 8 a la 12, de acuerdo con el siguiente texto. Asamblea para los personajes de cuentos La historia que les voy a contar está sucediendo en estos momentos en el mundo de los personajes de cuentos. En los bosques de todos los grandes países, así como en las pequeñas aldeas, pueblos y ciudades, ha sucedido un acontecimiento increíble. Los personajes de los cuentos se han salido de las páginas. Ante los ojos sorprendidos de los niños, los personajes más conocidos han sido guiados por Campanita, el hada amiga de Peter Pan, a una Cumbre Internacional de Personajes de Cuentos: C.I.P.C. Cubiertos con polvos mágicos viajan por los aires desde distintos puntos del tiempo y del espacio hasta el castillo de la Cenicienta, lugar del evento. En el trayecto se van uniendo más personajes que han escuchado el llamado a esta cita, difundida por el genio de la lámpara de Aladino a través de Internet.

Pulgarcito con sus botas de siete leguas, ha visitado los lugares más lejanos, para pedirles a los niños que permitan a los personajes de sus cuentos asistir a esta importante asamblea. Los niños han llorado amargamente porque tendrán que quedarse sin sus cuentos. Los padres no logran comprender qué está sucediendo y están preocupados porque no pueden consolar a sus hijos. Durante la reunión, Caperucita Roja se queja porque ha caído en un estrés terrible, los niños ya no la reconocen, no saben quién es, ya que en cada libro aparece diferente. Todo esto la ha llevado a padecer grandes crisis de identidad. El rey Midas, por su parte, se siente totalmente incomprendido y tiene un pliego de peticiones que espera presentar al presidente de la Cumbre. Pinocho no cesa de llorar, ya no sabe qué hacer. Algunos hasta han tenido la desfachatez de decir que él es solo un muñeco de madera sin vida. No han sido capaces de ver todo lo que tuvo que sufrir para llegar a convertirse en un niño humano. El Gato con Botas, que es el Presidente de la Cumbre, está furiosísimo. Se enteró por ahí que en una versión decían que él era apenas la mitad de vivaracho que se cree. Y eso, ustedes ya se imaginarán, el Gato con Botas no lo puede soportar. La pobre Cenicienta! Ay, la pobre Cenicienta! Así la conocen casi todos. Pero ella también está molesta porque después de tanto tiempo que ha pasado, se siente bastante mujercita y no la víctima que pintan. Para culminar con esta queja desesperada, los personajes secundarios han formado un comité para la defensa de sus derechos, encabezados por los siete enanitos. Ahora, qué decir del Movimiento Feminista de Personajes de Cuentos que están formando algunas graciosas y delicadas niñas de los cuentos, como Rapunzel, Ricitos de oro, la pequeña Gretel, Blanca Nieves, la Bella Durmiente y tantas otras que están aburridas de seguir representando los mismos papeles. Así que, cuando abras alguno de tus libros de cuentos y veas que los personajes han salido de las páginas, no te enojes con ellos. Ellos también tienen sus derechos. No lo crees? Teresa Calderón y Verónica Rossel Tomado de Letras, Lenguaje y Comunicación 3, Chile, Editorial Santillana, 2000 8. Responde Quién narra la historia Asamblea para los personajes de cuentos? Qué clase de narrador es? Qué elementos te permiten saberlo? 9. Escribe la manera como ayudó cada personaje para que los demás asistieran a la reunión.

10. Escribe cada oración sustituyendo los pronombres personales por un nombre, de acuerdo con lo narrado en Asamblea para los personajes de cuentos. Pero ella también está molesta porque después de tanto tiempo que ha pasado, se siente bastante mujercita y no la víctima que pintan. Algunos hasta han tenido la desfachatez de decir que él es solo un muñeco de madera sin vida. 11. Completa el siguiente campo léxico del tema seres maravillosos. Seres maravillosos Personajes Acciones Lugares

12. Subraya los posesivos en las siguientes oraciones. Luego, completa el cuadro. Los niños han llorado amargamente porque tendrán que quedarse sin sus cuentos. Cuando abras alguno de tus libros de cuentos y veas que los personajes han salido de las páginas, no te enojes con ellos. Observé mi libro de cuentos y los personajes aún están allí. Posesivo Número 13. Completa las siguientes palabras con las letras v y b según corresponda. Car ón ida iología aca italidad oca ípedos isagra 14. Escribe dos casos en los que una palabra deba iniciar con mayúscula. 15. Marca con una X la respuesta correcta. Un compañero te pide ayuda para escribir un cuento. Señala los elementos que debe tener en cuenta a la hora de escribirlo A. Escribir sobre un tema científico con argumentos racionales. B. Escribir una historia en la cual algunos personajes realicen acciones y desarrolle un conflicto central. C. Escribir una historia sin personajes en la que se hable de un problema científico. D. Escribir una historia con inicio, nudo y desenlace. Donde los animales hablan y se comportan como humanos. 16. Marca con una X la respuesta correcta. Reconstruye el orden de la siguiente historia 1. Mi mamá me dijo que era mi regalo de cumpleaños, 2. Llegué a mi casa y encontré un perro muy pequeño. 3. Pero no sabía qué hacer, no sé cómo cuidar un animal. 4. Mi mamá me tranquilizó, me dijo que ella me ayudaría. A. 1,2,4,3. B. 2,1,3,4. C. 2,1,4,3. D. 1,2,3,4