Responsabilidad Social Empresarial: Cómo reconocerlas?

Documentos relacionados
Documento de correlación Norma SGE 21 G3 (GRI)

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Centro de Información y Documentación. INDECOPI

Documento de correlación Norma SGE 21 G3.1 (GRI)

Herramientas para la gestión de la sostenibilidad en las empresas de la comunidad portuaria.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. JOSÉ MANUEL FRANCO SERRANO, Ph.D

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

7Índice analítico de indicadores GRI

Encuesta de Responsabilidad. Día / Mes / Año

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS PYMEs: UN ANÁLISIS DE PROPUESTAS

Memoria de sostenibilidad 2010

Indicadores GRI. Información de carácter general

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Responsabilidad Social Empresaria - RSE AA 1000 BALANCE SOCIAL SA 8000 CODIGOS DE CONDUCTA

Información complementaria del Informe de sostenibilidad

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1. MARCO CONTEXTUAL E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 11

Definiendo Prioridades

PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial.

La gestión energética dentro de una estrategia empresarial de Responsabilidad Social Corporativa, (RSC). Junio, 2013.

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

Documentos para la Reflexión

Transformar para competir RS GENERADORA DE VALOR EN LA SOCIEDAD

Responsabilidad social empresaria. Comunicación de resultados Informe y Balance Social

Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular

Calidad Percibida en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid, 18 de Junio de 2008

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 2015

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria

Sesión 2: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Mónica García Solarte. MBA Kárem Sánchez de Roldán. MsC. (Categoría A A Colciencias)

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMO HERRAMIENTA DE EXCELENCIA EMPRESARIAL

Principios básicos de la RSE. sostenible. Ana Herrero Hernández Directora de Proyectos y Servicios de Forética Madrid, 23 de octubre de 2012

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

La Responsabilidad Social, un factor clave Para impulsar el Crecimiento Empresarial

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Los stakeholders o grupos de interés en la responsabilidad social

La comunicación con Grupos de Interés

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 AMBIENTAL S.L.

Responsabilidad social empresarial en el sector agropecuario en el mundo: retos y oportunidades para Colombia

Encuesta de Responsabilidad. Día / Mes / Año

La Responsabilidad Social -Soporte de la Gestión de Calidad Total. Dra. Adriana Martínez Guerrero

Índice analítico de indicadores GRI

Qué hay de nuevo en Responsabilidad Social? INFORMES DE SOSTENIBILIDAD: METODOLOGÍA GRI Y TENDENCIAS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Bruna Andrade Matos.

Responsabilidad Social en las Organizaciones

OPORTUNIDAD PARA LOS NEGOCIOS

Pokłady możliwości. Estrategia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de KGHM actualización

Taller de Indicadores de Responsabilidad Social. Las Normas SA 8000: Certificación de la Gestión Socialmente Responsable

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Internet Zaragoza S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

PROGRAMA DE INCORPORACION DE PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS

Sesión 1: LOS GRUPOS DE INTERÉS

LA GRAN EMPRESA Y LOS DDHH

DIMENSIÓN SOCIAL - DERECHOS HUMANOS 3

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

Solicitud de aprobación de la Política de Relacionamiento con proveedores y contratistas (P&C) del Grupo EPM. Abril de 2014

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA RSE

Evolución de las expectativas de las partes interesadas sobre la alta dirección Rodrigo Sagredo García Director Región Centro 08/11/2016

El Balance Social de una Pyme Philippe Arraou

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD

UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DE IMPLEMENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL BALANCE SOCIAL EN EL SECTOR PÚBLICO

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES. Código de conducta para proveedores

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

La Responsabilidad Social Empresaria en el Siglo XXI

Informe RSC 2014_Self Bank 1

Informe RSC 2016_Self Bank 1

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Resultados de la Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial de la ANDI

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

Programa de Responsabilidad Social

Antecedentes y objetivo del informe. Metodología utilizada para la construcción del informe. Balance social.

SUSTENTABILIDAD AXTEL

La RSC en el corazón del negocio

Gobierno de la empresa y responsabilidad social corporativa

Abengoa y la Creación de Valor

Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial

Cómo medir los resultados de acciones de RSE en pequeñas y medianas empresas?

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Curso de Posgrado en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y SUSTENTABILIDAD (RSE)

Política Medioambiental

RT 36: La importancia del balance social empresarial Fellner, Alejandra

COMUNICACIÓN RESPONSABLE. Pablo Martín, director Corresponsables España

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Responsabilidad Social Empresarial RSE. M.A. Marco Rosales

Memoria de Responsabilidad Social 2010

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

LA IMPORTANCIA DE LA DILIGENCIA DEBIDA EN EL MARCO DE LA RSE

Responsabilidad Social empresarial en Chile

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial

Transcripción:

Acciones de Responsabilidad Social Empresarial: Cómo reconocerlas? Jenny Marcela Melo Velasco Administradora de Empresas Facultad Facultad de Ciencias de Ciencias de la Administración de la Administración Grupo de de Investigación Humanismo Humanismo y Gestióny Gestión (Categoría A A Colciencias)

Una introducción necesaria Llevar a cabo acciones de responsabilidad social empresarial se ha convertido en algo ineludible para las organizaciones contemporáneas Hay una gran variedad de enfoques y conceptos asociados a la RSE Hay una aparente tendencia a incluir i acciones de todo tipo en las memorias de sostenibilidad y en los informes de responsabilidad corporativa Esta situación se debe en parte a la ausencia de criterios que permitan identificar en el conjunto de acciones empresariales, aquellas que se inscriben en la responsabilidad social.

Agenda 1. Qué se reporta hoy como acciones de responsabilidad social empresarial? 2. Revisando la propuesta de A. Sturzenegger et al 3. Algunas consideraciones finales

1. Qué se reporta hoy como acciones de responsabilidad social empresarial?

Algunas aproximaciones a la naturaleza de la RSE El concepto de responsabilidad social empresarial se refiere a la creencia general celebrada por crecientes números de ciudadanos, que la empresa moderna tiene responsabilidades con la sociedad,,que se extienden mas allá de sus obligaciones con los accionistas o los inversionistas. Carroll, 2007

La [responsabilidad social ] es el compromiso voluntario que las organizaciones asumen frente a las expectativas concertadas que en materia de desarrollo humano integral generan con las partes interesadas, y que partiendo del cumplimiento de las disposiciones legales, l le permite a las organizaciones i asegurar el crecimiento económico, el desarrollo social y el equilibrio ecológico. ICONTEC, 2008

Algunos elementos fundamentales del concepto:

Algunos instrumentos para comunicar las acciones de responsabilidad social empresarial Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI) Norma SA 8000 del Social Accountability International (SAI) Norma SGE 21 de Forética Manual del Balance Social, desarrollado d porla Asociación ió Nacional de Industriales (ANDI), Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Cámara Junior Colombia

Cómo son estos instrumentos? Unos de naturaleza cualitativa (SAI y Forética): ofrecen un marco de criterios para establecer prácticas y evaluar prácticas empresariales que aporten al desarrollo sostenible Criterios como: Ausencia de discriminación al contratar, remunerar, entrenar, promocionar, despedir, o jubilar a su personal; Rechazo al trabajo infantil y a los trabajos forzados, expresado en su no uso ni apoyo; Política de seguridad y salud de los trabajadores, y cumplimiento de las disposiciones de prevención de riesgos laborales; Garantía de un entorno laboral seguro y saludable, y medidas para prevenir accidentes y lesiones laborales;

Cómo son estos instrumentos? Otros de naturaleza cuantitativa (GRI y ANDI): ofrecen indicadores medibles y verificables sobre el desempeño en lo económico Indicadores como: Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos. Valor y porcentaje que la empresa aporta por sus trabajadores para beneficio de la salud de éstos y su familia Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo. Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso.

2. Revisando la propuesta de A.Sturzenegger

Este documento propone y desarrolla las líneas centrales de un índice de responsabilidad social empresaria, el cual comprende la estructura de evaluación que podría utilizarse para otorgar una certificación de empresa socialmente responsable. Aunque el índice no ha sido desarrollado por el Foro Ecuménico, este documento es uno de los referentes conceptuales del Premio Latinoamericano a la Responsabilidad de Empresas y ONG s.

Puntos de partida: La empresa es una unidad maximizadora de beneficios La relación empresa-sociedad se ha definido históricamente en torno a un contrato implícito de carácter esencialmente económico. En el contexto de este contrato, y en concordancia con la visión neoliberal de Friedman, la obligación de las empresas se remite y se agota en la generación de empleo, la producción con la máxima eficiencia posible de bienes y servicios que satisfagan necesidades, la inversión de parte de sus excedentes y el cumplimiento de las responsabilidades legales. Ante las características del contexto actual el autor señala la necesidad de plantear la conveniencia de configurar un nuevo contrato que complemente al anterior, que sea de naturaleza social.

La Responsabilidad Social Empresaria no supone ni significa la sustitución de las responsabilidades sociales que emanan del contrato económico entablado tácitamente entre la empresa y la sociedad, sino su complementación y perfeccionamiento mediante un nuevo contrato de índole social. Sturzenegger et al, 2003

Sustentando su accionar en una ética de la responsabilidad, las empresas deberían tomar plena conciencia de las implicancias individuales, sociales y medioambientales que acarrean sus prácticas operativas, desarrollando políticas, procedimientos y procesos orientados a evitar posibles efectos colaterales negativos, a potenciar externalidades positivas y a fomentar el respeto y consideración ió de cada uno de los stakeholders con los que se relaciona. Sturzenegger et al, 2003

Estructura básica de la dimensión social del índice de responsabilidad social propuesto por Sturzenegger

Las dos condiciones necesarias que deben cumplirse para incluir una acción empresaria en el Índice de Responsabilidad Social Empresaria son:

Cuáles serían algunas acciones de responsabilidad social de acuerdo con esta propuesta?

3. Algunas consideraciones finales

El marco conceptual construido por Sturzenegger et al destaca por su marcada racionalidad. d Una de sus fortalezas es su esfuerzo por eliminar las ambigüedades que rodean al concepto de responsabilidad social, y avanzar en la identificación de criterios que permitan, claramente y sin lugar a dudas, identificar las acciones que se enmarcan en un nuevo contrato social entre empresa y sociedad.

Inquietudes que surjen al aproximarse al caso colombiano: Qué tanto de lo que hacen las fundaciones empresariales y los gremios, tan importantes y activos en el contexto colombiano en lo que se refiere a responsabilidad social, puede realmente incluirse dentro de las acciones de RSE de las empresas particulares que los auspician/promueven?. Qué tipo de responsabilidad social empresarial predomina en el país?, Se caracteriza por cambios en los enfoques de gestión, que ahora involucran las expectativas e intereses de los grupos de interés en los ámbitos económicos, sociales y ambientales?, o se caracteriza por una mayor aporte económico al trabajo que en lo social adelantan algunas organizaciones no gubernamentales?.

Gracias! Grupo de Investigación Humanismo y Gestión Cali Colombia jmarcela@univalle.edu.co